Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Mikel:

Con que tan solo, hubiesen puesto la tarifa para correo nacional (me refiero a las "estampitas" de los dinosaurios españoles), apostaría lo que fuera, a que se hubieran vendido como "churros" en la Feria del Sello de Madrid.

(Pero como dice el refranero español, que es muy sabio, : "La AMBICION rompe/romperá el saco")

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:
LUCHOMAXI escribió:En la emisión de Patrimonio de la Humanidad de Segovia según anuncia la web de Correos:

Fecha de emisión:14/05/2015
Procedimiento de Impresión:Calco +Offset
Papel:Engomado
Tamaño del sello:40.9 x 28.8 y 28,8 x 40.9 mm
Tamaño de la hoja bloque:220 x 170 mm
Nº de sellos por hoja bloque:2
Valor postal de los sellos:2,00 € y 1,00 €
Temática:Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Segovia
Tirada bloque:300,000

La hojita que se reproduce figura el valor facial de 1€ cada sello, a que hacemos caso?, seguramente hasta su emisión será un secreto.
Saludos.
Luis.
Lo correcto es:

Valor postal de los sellos:1,00 € y 1,00 €

Ya se ha corregido el error en la página Web de Correos.

Gracias por el aviso.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]DINOSAURIOS 2015

Anquilosaurio - Diplodocus - Tiranosaurio - Triceratops
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 7 de mayo de 2015 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Dinosaurios». La serie consta de cuatro sellos dedicados, respectivamente, a «Anquilosaurio» (impreso con efecto escamas), «Diplodocus» (en 3D y realidad aumentada), «Tiranosaurio» (en pliego premium en 3D y realidad aumentada) y «Triceratops» (con efecto esqueleto fosforescente y realidad aumentada).

Características técnicas del sello «Anquilosaurio»:

Procedimiento de impresión: Offset (textura efecto escamas).
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 6/11 (horizontal) y 14 2/11 (vertical).
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 300.000 sellos.

Características técnicas del sello «Diplodocus»:

Procedimiento de impresión: Offset (efecto 3D y realidad aumentada).
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 14 2/11 (vertical) y 13 6/11 (horizontal).
Formato del sello: 40,9 × 57,6 mm (vertical).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 300.000 sellos.
Características técnicas del sello «Tiranosaurio»:

Procedimiento de impresión: Offset (efecto 3D y realidad aumentada).
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 6/11 (horizontal) y 14 2/11 (vertical).
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego premium: 12 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 310.000 sellos.

Características técnicas del sello «Triceratops»:

Procedimiento de impresión: Offset (efecto fosforescente y realidad aumentada).
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 6/11 (horizontal) y 14 2/11 (vertical).
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 300.000 sellos.

Hubo un tiempo en que la Tierra estuvo habitada por extraños animales prehistóricos que se extinguieron repentinamente hace unos 65 millones de años. Eran los dinosaurios o “lagartos terribles”, palabra compuesta procedente del griego y utilizada por primera vez por el científico Richard Owen, en 1842. Esta serie filatélica tendrá continuidad el próximo año y se emite con novedosas técnicas de impresión, como fosforescencia en los sellos, textura de escamas, 3D y Realidad Aumentada (RA).

El Ankylosaurus o lagarto acorazado tenía una piel que semejaba una armadura y una cola que terminaba en una especie de mazo. Podía medir hasta 9 metros de largo y pesar 6 toneladas. Era cuadrúpedo, con las patas traseras más largas que las delanteras; de cuerpo bajo y muy ancho, y cabeza en forma de triángulo, más ancha que larga. Era herbívoro, de dientes pequeños y carecía de molares.

El Tyrannosaurus fue uno de los mayores depredadores y el más conocido de los dinosaurios. Alcanzaba más de 12 metros de largo y un peso de 8 toneladas. Poseía un enorme cráneo y una cola pesada y larga, con más de 40 vértebras, que le servía para equilibrar el cuerpo. Carnívoro bípedo, los miembros superiores eran pequeños, en tanto que los traseros eran muy largos en proporción con el cuerpo. Excelente cazador, su cuello era musculoso y corto, en forma de S.

El Tryceratops o “cara de tres cuernos” se distinguía por tener una plataforma craneal posterior, llamada gola, y tres cuernos: uno en el hocico y dos sobre los ojos, que podían medir más de un metro. Era de cuerpo recio y grande, con cuatro patas fornidas. El tamaño de la cabeza representaba un tercio de su longitud. Era herbívoro.

El Diplodocus era uno de los más largos, pudiendo medir hasta 36 metros. Tenía cuatro patas robustas, las delanteras ligeramente más cortas que las traseras, el cuello largo y una cola extremadamente larga terminada en forma de látigo.
Los dinosaurios dominaron la Tierra durante la era Mesozoica o Secundaria. Extinguidos por completo, los fósiles hallados en todos los continentes y el trabajo de los científicos nos han permitido conocer cómo vivieron estos animales.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de los cuatro sellos indicados.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Anquilosaurio. Boceto. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Diplodocus. Boceto. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Tiranosaurio. Boceto. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Triceratops. Boceto. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 06 May 2015, 14:09, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]DINOSAURIOS 2015

Anquilosaurio - Diplodocus - Tiranosaurio - Triceratops
[/align]


Hola:

Y en este mensaje hago lo propio con los bocetos de los efectos fosforescentes del «Triceratops» y con el Pliego Premium del «Tiranosaurio».


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Triceratops. Boceto de los efectos. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Tiranosaurio. Boceto. Pliego Premium. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]DINOSAURIOS 2015

Tarjeta Entero Postal
[/align]


Hola:

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la estampación de una tarjeta prefranqueada de correo denominada «Dinosaurios.Tiranosaurio.-2015».

Características.

a) El día 7 de mayo de 2015 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Dinosaurios.Tiranosaurio.-2015».

b) La tarjeta estará ilustrada con una imagen de un Tiranosaurio con efecto 3D.

c) El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado al «Tiranosaurio» con efecto 3D, emitido dentro de la serie «Dinosaurios.-2015».

d) Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Papel: Estucado una cara 280 gramos.
Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm. (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 57,6 × 40.
Valor postal: 2,00 euros.
Tirada: 15.000.

Reproduzco el anverso y el reverso de esta tarjeta entero postal.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Tiranosaurio. Tarjeta Entero Postal. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Tiranosaurio. Tarjeta Entero Postal. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]XLVII FERIA NACIONAL DEL SELLO

Sobre Entero Postal
[/align]


Hola:

Con motivo de la XLVII Feria Nacional del Sello, que se celebrará en la plaza Mayor de Madrid del 7 al 10 de mayo, se pondrá en circulación un sobre entero postal. A modo de sello, incorporará una reproducción del sello de correo dedicado al «Centenario sello dentado español», emitido el día 22 de noviembre de 1965. El sello que ilustra el sobre es el que se emitió en 1865, por primera vez dentado y por primera vez bicolor.

Características técnicas del sobre:

Tamaño del sobre: 165 × 115 mm.
Procedimiento de impresión: Offset, cuatricromía.
Tamaño de la imagen del sello: La reproducción del sello se realizará en su tamaño original.
Valor postal: Tarifa A.
Tirada: 2.200.

Al igual que en otras ocasiones, supongo que este sobre no estará a disposición de los abonados al Servicio Filatélico y que únicamente será vendido por los comerciantes afiliados a la ANFIL (Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España).

Reproduzco el anverso de este sobre entero postal, con una supuesta imagen del mismo matasellado con el matasellos conmemorativo que se utilizará durante la celebración de la XLVII Feria Nacional del Sello a celebrar en Madrid del 7 al 10 del presente mes de mayo.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. XLVII Feria Nacional del Sello. Sobre Entero Postal. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]CONJUNTOS URBANOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD – 2015

Segovia
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 13 de mayo de 2015, se emitirá una hoja bloque denominada «Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad». La hoja bloque, que consta de dos sellos de correo, reproduce una vista panorámica de la «Ciudad de Segovia». Los sellos de correo acotan sendas imágenes de la Catedral y del Acueducto.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Calcografía (hoja bloque).
Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente.
Dentado del sello con la imagen de la Catedral: 13 8/9 (horizontal) y 14 2/11 (vertical).
Dentado del sello con la imagen del Acueducto: 14 2/11 (horizontal) y 13 8/9 (vertical).
Formato de los sellos: 57,6 × 40,9 mm (vertical) y 40,9 × 57,6 mm (horizontal).
Valor postal de cada sello: 1 euro.
Tirada: 300.000 hojas bloque.

En 1985, la antigua ciudad de Segovia y su Acueducto romano fueron incluidos por la UNESCO en el listado de Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Esta emisión conmemorativa, impresa en calcografía y formada por una hoja bloque con dos sellos, reproduce una vista aérea de la ciudad. Los valores filatélicos enmarcan la Catedral de Santa María y el famoso Acueducto.

Las calles medievales, la muralla, el Alcázar, el barrio judío, las casas palaciegas, los monasterios o las numerosas iglesias que se encuentran en el entramado de la capital segoviana dan cuenta de su pasado histórico y de su riqueza patrimonial. Entre estas notables construcciones ocupa un lugar preferente el Acueducto, símbolo distintivo de la ciudad. Fue construido a finales del siglo I o principios del siglo II y está considerado como una de las mejores obras de ingeniería civil en España.

Consta de 167 arcos hechos con sillares de piedra de granito, unidos sin ningún tipo de argamasa y sometidos a un ingenioso equilibrio de fuerzas. En la parte más alta mide 29 metros y sirvió para canalizar y llevar el agua desde la sierra a la ciudad.

La Catedral de Santa María, de estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525 bajo la dirección de Juan y Rodrigo Gil de Hontañón. Se la conoce como “La Dama de las Catedrales” por la grandiosidad que imprime su interior. Su planta es de tres naves con crucero, ábside semicircular en la cabecera y girola. Las vidrieras, el retablo del Altar Mayor, los órganos barrocos, la rejería y el trascoro neoclásico son sus elementos más significativos.

En la ciudad se encuentra, también, el emblemático Alcázar, encaramado en lo alto de una roca, entre los ríos Eresma y Clamores. Pudo ser construido por Alfonso VI, en el siglo XI, sobre un castillo árabe. Siglos más tarde fue ampliado y enriquecido, convirtiéndose en la sede real favorita de los Reyes Católicos. Sus chapiteles y techos de pizarra recuerdan a los castillos centroeuropeos.

Segovia fue durante siglos una ciudad próspera por el comercio de la lana y la industria pañera. En la actualidad es un lugar de interés histórico artístico y punto de encuentro de múltiples actividades culturales que se celebran a lo largo del año..

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-13. Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Segovia. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]CONJUNTOS URBANOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD – 2015

Segovia

Prueba de Artista
[/align]


Hola:

El mismo 13 de mayo de 2015 se emitirá también una Prueba de Artista de la que Correos no ha facilitado información alguna al día de hoy.

Cuando lo haga, lo indicaré en este mismo hilo.

Por lo menos, reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de esta prueba de artista.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-13. Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Segovia. Prueba de Artista. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]TICS – 2015

Tecnologías de la Información y la Comunicación
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Tecnologías de la Información y la Comunicación», Dios mediante, el día 14 de mayo de 2015 se emitirá un sello de correo denominado «TICS: Redes Sociales». El sello presenta formato hexagonal.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset + flexografía.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 15.
Formato del sello: 18,75 mm de lado (hexagonal).
Efectos en mini pliego: 6 sellos.
Valor postal del sello: 0,42 euros.
Tirada: 300.000 mini pliegos (1.800.000 sellos).

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y su imbricación en las Redes Sociales forman este minipliego, compuesto por seis sellos hexagonales y una serie de pictogramas sin valor postal, que representa el abanico de relaciones sociales que pueden mantenerse en la red.

Se entiende por TICs: “El conjunto de tecnologías desarrolladas que permiten gestionar la información y enviarla de un lugar a otro”. Incluyen la electrónica como tecnología base para almacenar la información, recuperarla, transmitirla y recibirla en cualquier punto. Las TICs y su aplicación en las Redes Sociales han supuesto un fenómeno social que ha revolucionado la actividad empresarial y el modo de comunicarse los seres humanos. Entre sus características más significativas figuran: la instantaneidad, ya que permite transmitir la información en el momento en que se produce y enviarla a lugares muy alejados; la interactividad, que faculta la comunicación bidireccional entre personas y grupos que interactúan según sus intereses; y la inmaterialidad o digitalización, que convierte la información de un elemento físico en algo inmaterial. Mediante la digitalización se pueden almacenar grandes cantidades de información en pequeños dispositivos, como CD, USB o memorias.
Internet, los teléfonos móviles de última generación, el GPS, los códigos de barras, las bandas magnéticas en las tarjetas de crédito, la venta online, el correo electrónico o las videoconferencias son algunos de los medios que facilitan las TICs a la sociedad y al mundo de los negocios.

Entre las Redes Sociales existentes, algunas permiten buscar y conectar a personas en todo el planeta, así como compartir fotografías y archivos multimedia. Otras son muy útiles para los usuarios y artistas que quieren darse a conocer, y por las que se pueden compartir videos y dejar comentarios. Los Blogs o cuadernos recogen artículos de uno o de varios autores sobre viajes, cocina, temas educativos o comerciales, entre otros muchos. Existen, también, redes orientadas hacia el mundo profesional, en las que se deja el perfil de formación y se puede optar a un puesto de trabajo. Las TICs y las nuevas Redes Sociales forman parte ya de nuestras vidas.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Los abonados al Servicio Filatélico (aunque no se ha confirmado de forma oficial), al igual que en anteriores ocasiones, recibirán un mini piliego.

Reproduzco en este mensaje la imagen del mini pliego que contiene este sello.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-14. TICS. Redes Sociales. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES – 2015

Setecientos Aniversario del Culto a la Virgen del Mar
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 18 de mayo de 2015, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo dedicado a conmemorar el «Setecientos Aniversario de la Virgen del Mar». En el sello se reproduce una imagen de la Virgen, Patrona de Santander.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 14 2/11 (horizontal) y 13 8/9 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 0,90 euros.
Tirada: 220.000 sellos.

Un nuevo sello de la serie Efemérides conmemora el “Setecientos aniversario del culto a la Virgen del Mar”, patrona de Santander y venerada en todo el municipio.

La imagen de la Virgen del Mar es una talla gótica de finales del siglo XIII o principios del XIV que conserva la tradición iconográfica del período románico. Mide 55 centímetros y se presenta sedente en un sitial bajo, con el Niño sentado sobre sus rodillas en la parte central. Está tallada en madera de una sola pieza. Ha sido restaurada en dos ocasiones: en 1956 por el escultor Manuel Cacicedo y en 1993 por el Taller de Rocío Espejo. La imagen se cubre con un manto de terciopelo rojo con brocado de oro, que fue regalado por la reina Isabel II tras visitar la ermita en 1861.

Cuenta la tradición que la Virgen apareció flotando sobre una tabla entre las rocas de la costa, por lo que podría tratarse de una talla de las que se entronizaban como protectoras a bordo de las naves y a las que se denominaba “Virgen de galeón”. Estas imágenes se sujetaban por un vástago al barco y se piensa que podría ser el resto de algún navío naufragado.

La devoción a la Virgen data del año 1315, pero fue a finales del siglo XIV cuando Gonzalo Fernández de Pámanes, perteneciente a uno de los seis linajes primitivos de Santander, fundó la Ermita de la Virgen del Mar. El santuario se encuentra en San Román de la Llanilla, isla situada cerca de la ciudad santanderina y lugar al que se acude anualmente para celebrar el Voto y la romería. La festividad se celebra el lunes siguiente a Pentecostés, que coincide 51 días después del Domingo de Resurrección.

El fervor a de la Virgen del Mar se constata en la ciudad cántabra desde hace siete siglos y a ella acudían a pedir protección los pobladores y marineros tras los fuertes temporales, las sequías, los incendios, las catástrofes o las terribles pestes que asolaron Santander en el siglo XVI.

En 1994 se constituyó la Hermandad de la Virgen del Mar, heredera de la ya existente en 1489, para ayudar a mantener viva la devoción y la tradición a la Virgen.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del sello.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-18. Efemérides. 700 Aniversario del Culto a la Virgen del Mar. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]RECORD GUINNESS – 2015

Un sello. Un Récord
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 27 de mayo de 2015 se emitirá un sello de correo denominado «Récord Guinness», en el que se reproduce el mosaico de sellos más grande del mundo, creado con 230.000 sellos originales aportados por Correos con ocasión de un encuentro filatélico celebrado en Málaga en noviembre del año 2014. Con este mosaico, que en su parte central reproduce la letra Ñ, Correos ha recibido el diploma que le acredita oficialmente como Récord Guinness. La emisión se presenta con un sello y una viñeta sin valor postal.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Engomado, estucado, fosforescente.
Dentado del sello: 14 2/11 (vertical) y 13 8/9 (horizontal).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical) + viñeta (57,6 × 40,9 mm).
Efectos en pliego: 12 sellos + 12 viñetas.
Valor postal del sello: 0,42 euros.
Tirada: 250.000 sellos.

El correo español ha batido el récord Guinness y ha recibido el certificado que le acredita como ganador de esta modalidad mundial por la realización del “Mosaico de sellos más grande del mundo”. La composición recrea en el centro la letra Ñ, símbolo de la Marca España y ahora además elemento identificador del sello español. En recuerdo de este premio y de los participantes que han colaborado en su consecución, se emite un sello y una viñeta sin valor postal que reproducen el mosaico ganador desde otra perspectiva.

Un total de 3.100 participantes, entre los que se contaban 1.900 escolares de 10 colegios y 1.200 particulares, han compuesto el cuadro de sellos más grande que haya existido jamás. El encuentro tuvo lugar los días 6 y 7 de noviembre, de 2014, en el Palacio de Deportes “José María Martín Carpena”, en Málaga. Un día más tarde se expuso el mosaico y se celebró el acto de clausura. Siguiendo las normas establecidas por Guinness, un notario dio fe de lo conseguido y se procedió al envío de la documentación técnica y gráfica del trabajo realizado.

En la composición del mosaico se han utilizado 230.000 sellos facilitados por Correos, con los que se cubrieron los 220 metros2 de una lona de papel, sobre la que se montó el cuadro de unas dimensiones de 17,5 x 12,5 metros. Los sellos se colocaron durante 22 horas, repartidas en dos jornadas, y se contó con la participación de estudiantes, aficionados a la filatelia, asociaciones deportivas y culturales, empleados de Correos y ciudadanos en general. La iniciativa ha sido organizada por la Sociedad Postal en colaboración con otras instituciones y organizaciones filatélicas, y ha tenido como objetivo acercar el mundo del sello al ciudadano desde una perspectiva más lúdica e innovadora, a la vez que mostrar al sello como un medio de transmisión de cultura y entretenimiento entre los más jóvenes.

Hasta la obtención del récord Guinness por el correo español el diploma lo ostentaba, desde 2010, el operador postal de Sudáfrica en colaboración con el Hatfield Tuition Collage, quien recreó el skyline de Johannesburgo. En su confección se utilizaron 201.000 sellos, se cubrió una superficie de 162 metros2 y se empleó un mes en la composición.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del sello junto a su viñeta.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-27. Un sello, un récord. Record Guinness. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2015

Biennal de Venecia
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 11 de mayo de 2015 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Biennal de Venècia», denominado «Roqué. Between».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 8/9 (horizontal) x 14 2/11 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 2,84 euros.
Tirada: 90.000 sellos.

Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.

Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2015-05-11. Biennal de Venecia. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una vez dada noticia de las emisiones prevista para el presente mes de mayo, comienzo con las presentaciones de sellos confirmadas.

Comienzo con la que se realizará mañana, día 7 de mayo, concerniente a la emisión de la serie de Dinosaurios que se emite, precisamente, el mismo día.

La presentación tendrá lugar en el Salón Real de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor, 27) de Madrid.

En el acto intervendrá el Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Luis Alcarlá Martíinez.

Y dará comienzo a las 10.30 horas.

La presentación será múltiple ya que se presentan todos y cada uno de los cuatro sellos de la serie (con sus matasellos respectivos) y, además, el libro que publica Correos "Un Dinosaurio en tu Buzón".

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Corregida.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Termino mis intervenciones en el día de hoy con la presentación que se realizará el próximo sábado, día 9 de mayo, del sello relativo a la conmemoración del "500 Aniversario de la Sanidad Militar en España".

La presentación tendrá lugar en el Mando Adiestramiento y Doctrina de Granada, sito en la Plaza de las Descalzas, s/n.

En el acto intervendrá el Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Luis Alcarlá Martíinez.

Y dará comienzo a las 13.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el General de Brigada Médico Jefe de la Brigada de sanidad, Manuel José Guiote Linares; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-06. 500 Años de la Sanidad Militar Española. Presentación. 09-05-2015.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:
alfareva escribió:Hola:

Termino mis intervenciones en el día de hoy con la presentación que se realizará el próximo sábado, día 9 de mayo, del sello relativo a la conmemoración del "500 Aniversario de la Sanidad Militar en España".

La presentación tendrá lugar en el Mando Adiestramiento y Doctrina de Granada, sito en la Plaza de las Descalzas, s/n.

En el acto intervendrá el Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Luis Alcarlá Martíinez.

Y dará comienzo a las 13.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el General de Brigada Médico Jefe de la Brigada de sanidad, Manuel José Guiote Linares; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
[align=center]PRESENTACIÓN APLAZADA POR MOTIVOS DE AGENDA[/align]

Desde Correos han comunicado el aplazamiento de esta presentación por motivos de agenda.

Ya informaré cuando se vuelva a preparar la misma.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muestro el sobre y el matasellos relativo a la presentación del sello dedicado al Anquilosaurio, dentro de la serie Dinosariuos que se emitió el día de ayer, 7 de mayo.

Muy curioso el "efecto escamas" del sello. Algo similar al polvo de tierra del sello "menorca Talayótica" del año pasado.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Anquilosaurio. Matasellos. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Anquilosaurio. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muestro el sobre y el matasellos relativo a la presentación del sello dedicado al Diplodocus, dentro de la serie Dinosariuos que se emitió el día de ayer, 7 de mayo.

El sello por estar "en 3D" figura borroso. El sobre también está impreso "en 3D".


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Diplodocus. Matasellos. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Diplodocus. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muestro el sobre y el matasellos relativo a la presentación del sello dedicado al Tiranosaurio, dentro de la serie Dinosariuos que se emitió el día de ayer, 7 de mayo.

El sello por estar "en 3D" figura borroso. El sobre también está impreso "en 3D".


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Tiranosaurio. Matasellos. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Tiranosaurio. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muestro el sobre y el matasellos relativo a la presentación del sello dedicado al Triceratops, dentro de la serie Dinosariuos que se emitió el día de ayer, 7 de mayo.

El sello lleva "efecto de esqueleto fosforescente".


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Triceratops. Matasellos. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Presentación. 07-05-2015. Triceratops. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

La Tarjeta Entero Postal ("La Tarjeta del Correo", prefranqueada) qe también se emitió el día 7 de mayo, no tuvo presentación como tal pero ha contado con un matasellos de Primer Día que no estaba previsto en la página Web de Correos.

Muestro aquí en el anverso de la misma con este matasellos y un detalle del mismo.


Saludos.
Adjuntos
2015-05-07. Dinosaurios. Tiranosaurio. Tarjeta Entero Postal. Matasellos de Primer Día. Baja.jpg
2015-05-07. Dinosaurios. Tiranosaurio. Tarjeta Entero Postal. Matasellada. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”