El más grande Caballero Español
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
El más grande Caballero Español
Hola amigos:
Me refiero por supuesto a D. Quijote de la Mancha, el ilustre caballero de Argamasilla de Alba.
Y es que, aunque no se hayan escuchado "bombos y platillos", el 30 de Abril pasado, se conmemoraban los cuatrocientos años,!! ahí es ná!!, de la publicación de la segunda parte de las aventuras del Ingenioso Hidalgo D. Quijote, por un tal "Avellaneda" que nadie conocía y todavía nadie conoce.
D, Miguel de Cervantes se puso rápidamente a la tarea de escribir su segunda parte y lo consiguió antes de su fallecimiento el 23 de Abril de 1616.
Tengo especial simpatía, más adelante explicaré por qué, a esta serie del "Quijote" emitida el 1 de Mayo de 1905, icono de nuestra Filatelia,y conmemorativa del tercer aniversario de su publicación del "I.ngenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha".
Cervantes fue una persona agradecida y bien nacida. No hay más que fijarse en su dedicatoria del Libro al DUQUE DE BEJAR:
"Marqués de Gibraleon, Conde de Benalcázar de Capilla, y Bañares,Vizconde de la Puebla de Alcocer, Señor de las Villas de Capilla, Curiel y Burguillos".
No deja que se le escape el reconocimiento del más mínimo título de su patrocinado.
Decía que tenía especial simpatía por esta serie, porque fue la primera y última emisión de sellos más caros que jamás he tenido.
No pude aguantar el pavor a que se estropease tal "joyita" que opté por vender mi magnífica serie..... y no son palabras.
Me he arrepentido muy mucho de haberlo hecho. Un coleccionista de sellos y filatelia, pienso que al menos una vez en la vida y con todo el esfuerzo del mundo, como me pasó a mi, debe disfrutar del valor de una excelencia como esta y contemplarla y sacarle partido una y mil veces. Esto no lo supe hacer yo y !Vive Dios, que estoy apesadumbrado y bien que lo siento!.
Ahora me conformo con reunir sellos y filatelia del de la "Triste Figura" para que continuamente recuerde al Sancho Panza, que también llevo dentro de mi "Tened cuidado Señor que son molinos de viento, que no Gigantes".
Saludos.
Jesús.
Me refiero por supuesto a D. Quijote de la Mancha, el ilustre caballero de Argamasilla de Alba.
Y es que, aunque no se hayan escuchado "bombos y platillos", el 30 de Abril pasado, se conmemoraban los cuatrocientos años,!! ahí es ná!!, de la publicación de la segunda parte de las aventuras del Ingenioso Hidalgo D. Quijote, por un tal "Avellaneda" que nadie conocía y todavía nadie conoce.
D, Miguel de Cervantes se puso rápidamente a la tarea de escribir su segunda parte y lo consiguió antes de su fallecimiento el 23 de Abril de 1616.
Tengo especial simpatía, más adelante explicaré por qué, a esta serie del "Quijote" emitida el 1 de Mayo de 1905, icono de nuestra Filatelia,y conmemorativa del tercer aniversario de su publicación del "I.ngenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha".
Cervantes fue una persona agradecida y bien nacida. No hay más que fijarse en su dedicatoria del Libro al DUQUE DE BEJAR:
"Marqués de Gibraleon, Conde de Benalcázar de Capilla, y Bañares,Vizconde de la Puebla de Alcocer, Señor de las Villas de Capilla, Curiel y Burguillos".
No deja que se le escape el reconocimiento del más mínimo título de su patrocinado.
Decía que tenía especial simpatía por esta serie, porque fue la primera y última emisión de sellos más caros que jamás he tenido.
No pude aguantar el pavor a que se estropease tal "joyita" que opté por vender mi magnífica serie..... y no son palabras.
Me he arrepentido muy mucho de haberlo hecho. Un coleccionista de sellos y filatelia, pienso que al menos una vez en la vida y con todo el esfuerzo del mundo, como me pasó a mi, debe disfrutar del valor de una excelencia como esta y contemplarla y sacarle partido una y mil veces. Esto no lo supe hacer yo y !Vive Dios, que estoy apesadumbrado y bien que lo siento!.
Ahora me conformo con reunir sellos y filatelia del de la "Triste Figura" para que continuamente recuerde al Sancho Panza, que también llevo dentro de mi "Tened cuidado Señor que son molinos de viento, que no Gigantes".
Saludos.
Jesús.
Colecciono República 1.931-1.939.
- IRIS
- Mensajes: 7530
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: El más grande Caballero Español
Pues Rey Arturo, después de tu arrepentimiento, seguro que puedes volver a "arrejuntar" cosas del Quijote.
Yo del cuarto centenario coleccioné los matasellos conmemorativos y bastantes otras cosas. Si alguna imagen necesitas me lo dices.
Un saludo. Iris
Yo del cuarto centenario coleccioné los matasellos conmemorativos y bastantes otras cosas. Si alguna imagen necesitas me lo dices.
Un saludo. Iris

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
Re: El más grande Caballero Español
Muchísimas gracias Iris.
La verdad es que a lo mejor te pido prestadas algunas imagenes de matasellos, ya que la Casa de Castilla -La Mancha en Sevilla, me ha propuesto montar algo como "La Filatelia y los sellos de D. Quijote".
Necesito describir un Guión y no es tarea fácil, para rellenarlo de sellos y cartas.
Enfin, las aventuras y desventuras de un aficionadillo coleccionista y acumulador de sellos.
Mis mejores saludos.
Jesús
La verdad es que a lo mejor te pido prestadas algunas imagenes de matasellos, ya que la Casa de Castilla -La Mancha en Sevilla, me ha propuesto montar algo como "La Filatelia y los sellos de D. Quijote".
Necesito describir un Guión y no es tarea fácil, para rellenarlo de sellos y cartas.
Enfin, las aventuras y desventuras de un aficionadillo coleccionista y acumulador de sellos.
Mis mejores saludos.
Jesús
Colecciono República 1.931-1.939.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: El más grande Caballero Español
Buenas Jesús, y porque no intentas crear un grupo de trabajo y se hace un nuevo desafío temático?
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**