Identificar poblaciones en un matasellos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
La duda era fácil de resolver.
Por cierto, el bloque es magnífico.
Saludos.
La duda era fácil de resolver.
Por cierto, el bloque es magnífico.
Saludos.
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Buenas,
A ver quién me echa una mano con este matasellos... Asiasssss
A ver quién me echa una mano con este matasellos... Asiasssss
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Será difícil averiguarlo por la coincidencia de color en el sello y el matasellos... pero ahí va la imagen debidamente contrastada...
------------[/b] 
Francesc @ 
- Adjuntos
-
- 51_331_35f03f0c8ea1534.gif (16.71 KiB) Visto 3952 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Buenas,
Aquí está el pesado de turno pidiendo una ayudita con este matasellos. Alcanzo a ver abajo en la frente de Jovellanos "DULCE", por lo que me da es AGUADULCE de Sevilla. Pero encima entre barbilla y nariz se ve claramente un 1 y un 8 ó 9. Y ya sobre el la marca de 30 centimos no distingo nada.
¿alguien conoce esta marca? ¿es de censura por un casual? No me pidáis más resolución que me la bajé de internet (igual del Agora
). La tenía marcada como SALCE de Santander
. Así la definiría el propietario. Creo sería de ebay pues en el agora no hay nada de "Salce" y otras páginas dejan su huella en la imagen.
Grasiassss
Aquí está el pesado de turno pidiendo una ayudita con este matasellos. Alcanzo a ver abajo en la frente de Jovellanos "DULCE", por lo que me da es AGUADULCE de Sevilla. Pero encima entre barbilla y nariz se ve claramente un 1 y un 8 ó 9. Y ya sobre el la marca de 30 centimos no distingo nada.
¿alguien conoce esta marca? ¿es de censura por un casual? No me pidáis más resolución que me la bajé de internet (igual del Agora


Grasiassss
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
tiene pinta de que lo del medio será la fecha .....dia....mes y 193.... y abajo ponga AGUADULCE. (con el agua bajo el dia y mes).
En la parte superior no veo nada identificable.
En la parte superior no veo nada identificable.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
A ver si esto os ayuda.
[attachment=0]DELCEMo1.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
A ver si esto os ayuda.
[attachment=0]DELCEMo1.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Flipante Antonio
Eres un crack del fotochop!
Cambio de tercio. De Aguadulce nada.

Cambio de tercio. De Aguadulce nada.
- Se ve claramente abajo: DEL CEN... o DELCEN... Ningún municipio o población con esas letras me cuadra, debe ser un texto. ¿Algo así como "Despacho DEL CENsor"? (yo sigo con mi censura
)
- En el medio la fecha como apuntaba Morquen
- Y arriba otra incognita. Leo bien TEA.. pero no las dos siguientes.
- ...TEASU... ¿ASTEASU?
- ... TEAGA... ¿ARTEAGA?
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Buenas tardes,repasando mi colección me encuentro con un matasello al que no le distingo la fecha completa. Solo veo ENERO 1850, pero no el dia.¿alguien puede echarme una mano?
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Yo veo 1 ENERO 1850
Un saludo, RAFAEL RAYA

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Tono
- Mensajes: 4
- Registrado: 09 Feb 2015, 23:41
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Mas bien parece 1 de febrero de 1850
Saludos
Saludos
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Yo veo más bien febrero...
Saludos
Saludos
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola.
1 de febrero de 1850. A ver si así se ve más claro...
Saludos
1 de febrero de 1850. A ver si así se ve más claro...
Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
[attachment=1]1-12-matasello rojo-estudioMo3.jpg[/attachment]
[attachment=0]1-12-matasello rojo-estudioMo4.jpg[/attachment]
Saludos.
[attachment=1]1-12-matasello rojo-estudioMo3.jpg[/attachment]
[attachment=0]1-12-matasello rojo-estudioMo4.jpg[/attachment]
Saludos.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Eres un "crack" Mochy
, un día me has de explicar el tema
Saludos desde Menorca.




Saludos desde Menorca.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
El Baeza es de HERRERA DE R(IO).P(ISUERGA). M(ONTAÑAS) DE SANTANDER
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola. Gracias. Yo también quiero aprender. Muchas graias Mochy, ¿ como lo hace ?




- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
CURSO DE PHOTOCHOP PARA FILATELICOS!
Ya tardas Mochy!!

Ya tardas Mochy!!



El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Usando PS o Gimp (mejor) lo que tienes que hacer es seleccionar el color rojo, darle un umbral algo más alto para coger los alrededores y extraerlo, así queda el rojo bien. No siempre funciona, pero en sellos de dos colores y matasellos en otro completamente diferente salen bien.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola, ya tengo el programa instalado. Ahora a practicar.
Saludos y gracias.
Saludos y gracias.
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
No siempre se hace de la misma manera.
Miremos el del Nº 1, el ultimo:
1-Abrimos la imagen con Gimp
2-Colores- Auto- Realzar color
3-Colores-Auto- Balance de blancos.
4-Colores-tono y saturación:
a) saturación a tope= 100
b)tono -15
Aquí ya estará la imagen muy contrastada y sera similar la primera imagen que puse yo.

5-Vista- ampliación 1:1,100%
6-Herramientas- Herramientas de selección- selección por color.
con la flecha que esta encima de la teclal Control sumara colores seleccionados y con la tecla Control los restara, vamos seleccionando todos los colores rojos y rojizos hasta que nos parezca que esta seleccionado todo el matasellos y poco o nada del resto.
7-Editar-cortar.
8-archivo- nuevo- aceptar.
9- sobre este nuevo que esta en blanco Editar-pegar.
10-imagen- aplanar la imagen.
Aquí ya tendremos mi última imagen con el matasellos sin el sello.

Bueno esto es para este caso que resulta sencillo otros dan mas la lata pero es cuestión de probar.
A ver si os ayuda esto..... ya me diréis.
Saludos.
PD: en el paso 6 con la tecla de la flecha pisada para seleccionar color hay que oprimir botón izquierdo del ratón, una y otra vez hasta seleccionar todos los colores deseados.
No siempre se hace de la misma manera.
Miremos el del Nº 1, el ultimo:
1-Abrimos la imagen con Gimp
2-Colores- Auto- Realzar color
3-Colores-Auto- Balance de blancos.
4-Colores-tono y saturación:
a) saturación a tope= 100
b)tono -15
Aquí ya estará la imagen muy contrastada y sera similar la primera imagen que puse yo.
5-Vista- ampliación 1:1,100%
6-Herramientas- Herramientas de selección- selección por color.
con la flecha que esta encima de la teclal Control sumara colores seleccionados y con la tecla Control los restara, vamos seleccionando todos los colores rojos y rojizos hasta que nos parezca que esta seleccionado todo el matasellos y poco o nada del resto.
7-Editar-cortar.
8-archivo- nuevo- aceptar.
9- sobre este nuevo que esta en blanco Editar-pegar.
10-imagen- aplanar la imagen.
Aquí ya tendremos mi última imagen con el matasellos sin el sello.
Bueno esto es para este caso que resulta sencillo otros dan mas la lata pero es cuestión de probar.
A ver si os ayuda esto..... ya me diréis.
Saludos.
PD: en el paso 6 con la tecla de la flecha pisada para seleccionar color hay que oprimir botón izquierdo del ratón, una y otra vez hasta seleccionar todos los colores deseados.
Última edición por Mochy el 17 Feb 2015, 01:36, editado 1 vez en total.