50 ANIVERSARIO DE MAFALDA ( 1964 - 2015 )
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
50 ANIVERSARIO DE MAFALDA ( 1964 - 2015 )
50 ANIVERSARIO DE MAFALDA ( 1964 - 2015 )
En 2104 el Correo Uruguayo puso en circulación una serie conmemorativa al cumplirse cincuenta años del entrañable personaje de tebeo “Mafalda”, creado por el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino ( Premio "Príncipe de Asturias" 2014 de Comunicación y Humanidades ). Es curioso que en Argentina, país natal del autor y del personaje, el Servicio Postal no ha tenido en cuenta este evento y desgraciadamente no ha sido emitida ninguna serie.
Mafalda, una niña de seis años, simpática, humilde y, sobre todo despondona, es la obra maestra de Quino.
Ama los Beatles, la democracia, los derechos de los niños, la paz y odia la sopa, las armas, la guerra y James Bond.
El nombre Mafalda fue tomado del film argentino Dar la cara (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre.
Nace de una típica familia de clase media de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Vive con sus padres y, más tarde, su hermano pequeño Guille. Sus historietas narran las aventuras que le suceden día a día junto a sus amigos Manolito ( Bruto, ambicioso y materialista, representa las ideas capitalistas y conservadoras dentro de la historieta, pero en el fondo tiene un gran corazón ), Susanita ( Chismosa, egoísta a ultranza y racista, puede llegar a ser agobiante para el resto del grupo, aunque ella no lo percibe), Felipe ( Soñador, tímido, perezoso y despistado. Vive agobiado por sus tareas escolares. Ve la vida de manera más sencilla que Mafalda y de forma más acorde con su edad ), Miguelito ( Hijo único. Soñador como Felipe, aunque algo más egoísta y menos tímido, acostumbra hacerse preguntas complejas y absurdas sobre la realidad ) y Libertad ( Se puede denominar a Libertad como una Mafalda pero en version radical, más restrictiva y liberal. Aspira a que el pueblo tome conciencia de la situación de su país, se levante en una revolución social y cambie las estructuras de la nación ).
Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera, se preocupa mucho por la situación de nuestro mundo, es por eso que uno de sus juguetes preferidos es un globo terráqueo, junto al cual analiza profundamente el maltrato al que los adultos lo someten permanentemente.
Caracterizada por ser una luchadora incansable y con unos ideales que no son propios de una niña de su edad. Es famosa por la gracia de sus preguntas y por los importantes temas sobre los que, con inocencia, ha opinado: La Guerra de Vietnam, la carrera espacial, los derechos humanos, la represión, el sexo, el movimiento tercermundista, el psicoanálisis, la religión y el feminismo, entre muchos otros.
Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años sesenta. Denuncia, a través de sus dichos y acciones, la maldad y la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales.
De sus bocadillos han salido tantas verdades que esta jovencita que declara la guerra a los males del mundo, pronto se convirtió en nuestra pesimista favorita.
Está convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza. Se imagina a sí misma estudiando idiomas y trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial.
El 29 de setiembre de 1964 apareció oficialmente como tira en la revista "Primera Plana". Aunque Mafalda en un principio estaba destinada a ser una historieta de promoción de una nueva línea de electrodomésticos. Pero la campaña nunca se hizo y las ocho tiras que Quino dibujó quedaron guardadas en un cajón hasta que al año siguiente, en que Julián Delgado, secretario de redacción de "Primera Plana", le solicitó una historieta al dibujante.
Así comenzó Mafalda su andadura hasta el año 1973, cuando su autor decidió por cansancio dejar de dibujar a su personaje más carismático.
Después de su retirada, Mafalda nunca ha acabado de irse. En 1982 y 1999 se realizaron sendos largometrajes. También apareció en 1987 para protestar frente al fallido golpe de Estado contra Raúl Alfonsín. Y lo hizo con palabras que ella bien sabía: “¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad!”.
Ocasionalmente Mafalda vuelve para determinadas campañas en defensa de la niñez, como la ilustración de los principios de la Declaración de los Derechos del Niño de Unicef: «Venimos por la vacuna contra el despotismo, por favor».
Sus libros han sido traducidos a 26 idiomas. Es posible encontrar hoy sus historias en nuevas publicaciones recopiladoras que se van reeditando y vendiendo en numerosos países, lo que prueba que el placer de leer a Mafalda es siempre actual.
A lo largo de estos cincuenta años ha llegado a los hogares de millones de personas por todo el mundo, pues Mafalda sigue vigente y nuevas generaciones siguen descubriendo sus tiras.
En 2104 el Correo Uruguayo puso en circulación una serie conmemorativa al cumplirse cincuenta años del entrañable personaje de tebeo “Mafalda”, creado por el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino ( Premio "Príncipe de Asturias" 2014 de Comunicación y Humanidades ). Es curioso que en Argentina, país natal del autor y del personaje, el Servicio Postal no ha tenido en cuenta este evento y desgraciadamente no ha sido emitida ninguna serie.
Mafalda, una niña de seis años, simpática, humilde y, sobre todo despondona, es la obra maestra de Quino.
Ama los Beatles, la democracia, los derechos de los niños, la paz y odia la sopa, las armas, la guerra y James Bond.
El nombre Mafalda fue tomado del film argentino Dar la cara (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre.
Nace de una típica familia de clase media de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Vive con sus padres y, más tarde, su hermano pequeño Guille. Sus historietas narran las aventuras que le suceden día a día junto a sus amigos Manolito ( Bruto, ambicioso y materialista, representa las ideas capitalistas y conservadoras dentro de la historieta, pero en el fondo tiene un gran corazón ), Susanita ( Chismosa, egoísta a ultranza y racista, puede llegar a ser agobiante para el resto del grupo, aunque ella no lo percibe), Felipe ( Soñador, tímido, perezoso y despistado. Vive agobiado por sus tareas escolares. Ve la vida de manera más sencilla que Mafalda y de forma más acorde con su edad ), Miguelito ( Hijo único. Soñador como Felipe, aunque algo más egoísta y menos tímido, acostumbra hacerse preguntas complejas y absurdas sobre la realidad ) y Libertad ( Se puede denominar a Libertad como una Mafalda pero en version radical, más restrictiva y liberal. Aspira a que el pueblo tome conciencia de la situación de su país, se levante en una revolución social y cambie las estructuras de la nación ).
Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera, se preocupa mucho por la situación de nuestro mundo, es por eso que uno de sus juguetes preferidos es un globo terráqueo, junto al cual analiza profundamente el maltrato al que los adultos lo someten permanentemente.
Caracterizada por ser una luchadora incansable y con unos ideales que no son propios de una niña de su edad. Es famosa por la gracia de sus preguntas y por los importantes temas sobre los que, con inocencia, ha opinado: La Guerra de Vietnam, la carrera espacial, los derechos humanos, la represión, el sexo, el movimiento tercermundista, el psicoanálisis, la religión y el feminismo, entre muchos otros.
Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años sesenta. Denuncia, a través de sus dichos y acciones, la maldad y la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales.
De sus bocadillos han salido tantas verdades que esta jovencita que declara la guerra a los males del mundo, pronto se convirtió en nuestra pesimista favorita.
Está convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza. Se imagina a sí misma estudiando idiomas y trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial.
El 29 de setiembre de 1964 apareció oficialmente como tira en la revista "Primera Plana". Aunque Mafalda en un principio estaba destinada a ser una historieta de promoción de una nueva línea de electrodomésticos. Pero la campaña nunca se hizo y las ocho tiras que Quino dibujó quedaron guardadas en un cajón hasta que al año siguiente, en que Julián Delgado, secretario de redacción de "Primera Plana", le solicitó una historieta al dibujante.
Así comenzó Mafalda su andadura hasta el año 1973, cuando su autor decidió por cansancio dejar de dibujar a su personaje más carismático.
Después de su retirada, Mafalda nunca ha acabado de irse. En 1982 y 1999 se realizaron sendos largometrajes. También apareció en 1987 para protestar frente al fallido golpe de Estado contra Raúl Alfonsín. Y lo hizo con palabras que ella bien sabía: “¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad!”.
Ocasionalmente Mafalda vuelve para determinadas campañas en defensa de la niñez, como la ilustración de los principios de la Declaración de los Derechos del Niño de Unicef: «Venimos por la vacuna contra el despotismo, por favor».
Sus libros han sido traducidos a 26 idiomas. Es posible encontrar hoy sus historias en nuevas publicaciones recopiladoras que se van reeditando y vendiendo en numerosos países, lo que prueba que el placer de leer a Mafalda es siempre actual.
A lo largo de estos cincuenta años ha llegado a los hogares de millones de personas por todo el mundo, pues Mafalda sigue vigente y nuevas generaciones siguen descubriendo sus tiras.
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: 50 ANIVERSARIO DE MAFALDA ( 1964 - 2015 )
OTRAS SERIES
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: 50 ANIVERSARIO DE MAFALDA ( 1964 - 2015 )
MATASELLOS
- Adjuntos
-
- ITALIA 1998
- MATASELLOS ITALIA 1998.jpg (61.1 KiB) Visto 1925 veces
-
- SAN MARINO 1998
- MATASELLOS SAN MARINO 1998.jpg (56.42 KiB) Visto 1925 veces
Última edición por mikel el 02 Feb 2015, 19:40, editado 2 veces en total.
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: 50 ANIVERSARIO DE MAFALDA ( 1964 - 2015 )
TIRA CÓMICA
- Adjuntos
-
- TIRA 1.jpg (92.04 KiB) Visto 1925 veces