315A
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
315A
-Una pregunta sencilla. (no se si la respuesta lo será tanto).
-¿Porque el 315A es sello tipo si es exactamente igual al 315, solo varia el color, (y poco)?
-Comprendo la existencia del 315B y los dos tipos de 2c y 25c pero este no lo tengo claro.
-Gracias por anticipado.
Jose.
-¿Porque el 315A es sello tipo si es exactamente igual al 315, solo varia el color, (y poco)?
-Comprendo la existencia del 315B y los dos tipos de 2c y 25c pero este no lo tengo claro.
-Gracias por anticipado.
Jose.
Última edición por Jose el 26 May 2006, 19:55, editado 2 veces en total.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: 310A
Amigo JoseJose escribió:-Una pregunta sencilla. (no se si la respuesta lo será tanto).
-¿Porque el 310A es sello tipo si es exactamente igual al 310, solo varia el color, (y poco)?
-Comprendo la existencia del 310B y los dos tipos de 2c y 25c pero este no lo tengo claro.
-Gracias por anticipado.
Jose.
quizá te puede ayudar un poco esto:
http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... so0502.htm
y
http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... 01cast.htm
Última edición por buzones el 26 May 2006, 20:51, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
315
-Ante todo disculpa Buzones, ,me refería al 315, no al 310
, ya lo he editado.
-Pero es que resulta que da la casualidad de que la duda me asalto al consultar precisamente esa pagina que me muestras,(la tenia guardada en el ordenador), la única dirferencia entre el 315 y el 315A es que uno esta hecho con plancha de cobre y otro con plancha de acero. Pero,¿como podemos los mortales diferenciar eso?.
-Te agradezco todo lo que me puedas ayudar en esta serie, porque estoy intentando reunirla, ya que estoy casi terminando con la del medallon.
-Un saludo.

-Pero es que resulta que da la casualidad de que la duda me asalto al consultar precisamente esa pagina que me muestras,(la tenia guardada en el ordenador), la única dirferencia entre el 315 y el 315A es que uno esta hecho con plancha de cobre y otro con plancha de acero. Pero,¿como podemos los mortales diferenciar eso?.
-Te agradezco todo lo que me puedas ayudar en esta serie, porque estoy intentando reunirla, ya que estoy casi terminando con la del medallon.
-Un saludo.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Jose
Si te refieres al sello suelto, creo que mejor darle la vuelta y mirar su numeracion, eso no falla (fijate que en la pagina la tirada esta numerada a partir del valor anterior) el nº 315 del A000,001 al B250,000, y el valor 315A a partir del B250,001 hasta C 310,000
porque por el color, es dificilisimo acertar con cada uno.
Seguramente Ralf (buzones) te dará todas las claves para estas emisiones
Saludos

Si te refieres al sello suelto, creo que mejor darle la vuelta y mirar su numeracion, eso no falla (fijate que en la pagina la tirada esta numerada a partir del valor anterior) el nº 315 del A000,001 al B250,000, y el valor 315A a partir del B250,001 hasta C 310,000





Seguramente Ralf (buzones) te dará todas las claves para estas emisiones

Saludos


Socio de Afinet
-
- Mensajes: 36
- Registrado: 30 Dic 2014, 15:03
Re: 315A
Hola, buenas tardes a todos. Aprovechando este hilo me gustaría saber si entre todos estos hay algún 315A. Me cuesta mucho encontrar "diferencias".
Muchas gracias.
Muchas gracias.
-
- Mensajes: 36
- Registrado: 30 Dic 2014, 15:03
Re: 315A
Haciendo caso a los ejemplos de Tintero y a Ralf, tanto por el rayado superior izquierdo como por la numeración del dorso, 2, 3, 10 y probablemente 11 serían 315A y el resto B.
Me parece "demasiado" estupendo como para que sea cierto....
Me parece "demasiado" estupendo como para que sea cierto....

-
- Mensajes: 36
- Registrado: 30 Dic 2014, 15:03
Re: 315A
He visto el enlace
http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... so0502.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
y no entiendo muy bien entonces los F y los G que tipo son? No son números correlativos?
Gracias.
http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... so0502.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
y no entiendo muy bien entonces los F y los G que tipo son? No son números correlativos?
Gracias.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: 315A
Hola:
¿Te refieres a los 25 cts?
Si es así nos estamos saliendo del hilo que está dedicado a los 315.
Te diré que no es operativo verlos por su numeración es mucho más sencillo verlos por la diferencia que existe entre los dos 5 (entre otros detalles). Me he permitido tocarle a la imagen de Ralf para que los puedas reconocer en el primer golpe de vista. Saludos
¿Te refieres a los 25 cts?
Si es así nos estamos saliendo del hilo que está dedicado a los 315.
Te diré que no es operativo verlos por su numeración es mucho más sencillo verlos por la diferencia que existe entre los dos 5 (entre otros detalles). Me he permitido tocarle a la imagen de Ralf para que los puedas reconocer en el primer golpe de vista. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: 315A
Hola Pedro:Pedrolasarte1973 escribió:He visto el enlace
http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... so0502.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
y no entiendo muy bien entonces los F y los G que tipo son? No son números correlativos?
Gracias.
los dos tipos del 25 cts Vaquer no se puede diferenciar por su numeración sólo porque fueron producidos al mismo tiempo con máquinas diferentes. Significa que las hojas de ambos tipos fueron numerados "entremezclado". (espero que se puede entenderlo - mi Castellano no es lo mejor...). Por eso escribí (en inglés):
Tipo I: Planchas de cobre y de acero de 100. Numeración de A.000,001 hasta H.310.000 (aproximadamente)
Tipo II: Planchas de cobre y de acero regrabadas de 100 y 200. Numeración de F.000,001 hasta L.600.000 (aproximadamente)
Creo que lo mismo pasó con el valor de 15 cts: Las hojas del 315A y las primeras del 315B igualmente fueron producidas al mismo tiempo. Por ejemplo, tengo en mi colección ejemplares del 315A con numeración B.327,434 y B.368,893 y un ejemplar del 315B con numeración B.306,524.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP