EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
- JOSEPO
- Mensajes: 209
- Registrado: 17 Mar 2008, 19:09
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
En los diseños de los matasellos de Primer Día aparece la fecha de 20-Feb para el "Centenario del Arma Submarina" y 19-Feb para "Real Federacion Andaluza de Futbol".
Un saludo.
Un saludo.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Hoy se ha presentado en Madrid, la hoja bloque conmemorativa de la "Capital de Gastronomía. Vitoria y Cáceres", cuya emisión tuvo lugar el pasado día 28.
Dado que la presentación ha tenido lugar en el stand de la "Capital Española de la Gastronomía. Cáceres 2015" ubicado dentro de FITUR, Correos no ha remitido invitación al acto ya que la entrada estaba restringida y el acceso era facilitado por los organizadores de dicho stand.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Se puede observar que, pese a que la hoja bloque lleva un sello de Vitoria (capital de la gastronomía en el año 2014) y otro de Cáceres (capital de la gastronomía en el año 2015), el matasellos únicamente hace referencia a Cáceres.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
Saludos.
Hoy se ha presentado en Madrid, la hoja bloque conmemorativa de la "Capital de Gastronomía. Vitoria y Cáceres", cuya emisión tuvo lugar el pasado día 28.
Dado que la presentación ha tenido lugar en el stand de la "Capital Española de la Gastronomía. Cáceres 2015" ubicado dentro de FITUR, Correos no ha remitido invitación al acto ya que la entrada estaba restringida y el acceso era facilitado por los organizadores de dicho stand.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Se puede observar que, pese a que la hoja bloque lleva un sello de Vitoria (capital de la gastronomía en el año 2014) y otro de Cáceres (capital de la gastronomía en el año 2015), el matasellos únicamente hace referencia a Cáceres.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]GASTRONOMÍA ESPAÑOLA - 2015
VITORIA 2014
CÁCERES 2015[/align]
Hola:
Completo mi mensaje anterior, del pasado día 12 (ver página 7 de este hilo), con la información que ha proporcionado Correos sobre esta emisión.
Con imágenes que invitan a la degustación y el deleite del paladar, la serie Gastronomía Española se emite en formato hoja bloque, con dos sellos que ponen de relieve las titularidades gastronómicas de Vitoria y Cáceres.
Vitoria-Gasteiz ha ostentado el título de Capital Española de la Gastronomía durante el año 2014. Cuna de grandes cocineros y sede de algunos de los centros de formación más importantes de Euskadi, la capital alavesa cuenta con un sector hotelero que abarca a más de 300 restaurantes y 1.200 bares y cafeterías. Su cocina se basa, principalmente, en los productos de temporada, que dan lugar a platos tradicionales y a otros más imaginativos de la llamada “nueva cocina vasca”. Típicas de esta tierra, así como del resto del País Vasco y Navarra, son las sociedades gastronómicas, que prueban que el arte culinario trasciende de los fogones a la vida social. Estas sociedades se crearon a mediados del siglo XIX para uso exclusivo de los varones. En la actualidad se han ido acomodando a la igualdad de género y admiten a mujeres.
Entre los tipos de comercios gastronómicos que se encuentran en Vitoria-Gasteiz están: las pastelerías y obradores, con dulces exclusivos de la capital alavesa, como los vasquitos y nesquitas; las tiendas delicatessen, con especialidades de conservas, quesos y charcuteria, y las enotecas, con los txakolis y los vinos de la Rioja Alavesa.
El año 2015, el título de Capital Española de la Gastronomía lo ejerce Cáceres. La elección ha sido hecha por un jurado, compuesto por 12 profesionales de la hostelería, el turismo y el periodismo, que ha destacado “la importancia y la variedad de productos agro-alimentarios” de esta tierra. Con ocho denominaciones de origen y dos indicaciones geográficas protegidas, los productos cacereños presentan en común la calidad, el origen natural y la elaboración tradicional que ha perdurado a lo largo del tiempo. Los quesos de torta del Casar, los quesos de los Ibores, el pimentón de la Vera, y los jamones y embutidos ibéricos de las dehesas son algunos de los productos genuinos de la región.
En los sellos se presentan, respectivamente, una barra de pinchos variados característicos de Vitoria, Capital de la Gastronomía 2014; y un bodegón de productos típicos de Cáceres, Capital de la Gastronomía en 2015. Las imágenes se prolongan en la hoja bloque dando continuidad a la composición.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Saludos.
VITORIA 2014
CÁCERES 2015[/align]
Hola:
Completo mi mensaje anterior, del pasado día 12 (ver página 7 de este hilo), con la información que ha proporcionado Correos sobre esta emisión.
Con imágenes que invitan a la degustación y el deleite del paladar, la serie Gastronomía Española se emite en formato hoja bloque, con dos sellos que ponen de relieve las titularidades gastronómicas de Vitoria y Cáceres.
Vitoria-Gasteiz ha ostentado el título de Capital Española de la Gastronomía durante el año 2014. Cuna de grandes cocineros y sede de algunos de los centros de formación más importantes de Euskadi, la capital alavesa cuenta con un sector hotelero que abarca a más de 300 restaurantes y 1.200 bares y cafeterías. Su cocina se basa, principalmente, en los productos de temporada, que dan lugar a platos tradicionales y a otros más imaginativos de la llamada “nueva cocina vasca”. Típicas de esta tierra, así como del resto del País Vasco y Navarra, son las sociedades gastronómicas, que prueban que el arte culinario trasciende de los fogones a la vida social. Estas sociedades se crearon a mediados del siglo XIX para uso exclusivo de los varones. En la actualidad se han ido acomodando a la igualdad de género y admiten a mujeres.
Entre los tipos de comercios gastronómicos que se encuentran en Vitoria-Gasteiz están: las pastelerías y obradores, con dulces exclusivos de la capital alavesa, como los vasquitos y nesquitas; las tiendas delicatessen, con especialidades de conservas, quesos y charcuteria, y las enotecas, con los txakolis y los vinos de la Rioja Alavesa.
El año 2015, el título de Capital Española de la Gastronomía lo ejerce Cáceres. La elección ha sido hecha por un jurado, compuesto por 12 profesionales de la hostelería, el turismo y el periodismo, que ha destacado “la importancia y la variedad de productos agro-alimentarios” de esta tierra. Con ocho denominaciones de origen y dos indicaciones geográficas protegidas, los productos cacereños presentan en común la calidad, el origen natural y la elaboración tradicional que ha perdurado a lo largo del tiempo. Los quesos de torta del Casar, los quesos de los Ibores, el pimentón de la Vera, y los jamones y embutidos ibéricos de las dehesas son algunos de los productos genuinos de la región.
En los sellos se presentan, respectivamente, una barra de pinchos variados característicos de Vitoria, Capital de la Gastronomía 2014; y un bodegón de productos típicos de Cáceres, Capital de la Gastronomía en 2015. Las imágenes se prolongan en la hoja bloque dando continuidad a la composición.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EFEMÉRIDES
V CENTENARIO DE SANTA TERESA DE JESÚS[/align]
Hola:
Hasta el mejor escribano echa un borrón. Y nadie estamos exentos de padecer, sufrir o provocar errores.
Viene esto a cuento, ya que en la emisión relativa al "V Centenario de Santa Teresa de Jesús", indiqué, en mi mensaje del pasado día 12 (ver página 7 de este hilo), entre otras cosas lo siguiente:
Características técnicas del pliego Premium:
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Pues bien, lo cierto es que el papel del pliego Premium es el mismo que el de los sellos emitidos en pliegos normales. Es decir:
Papel: Autoadhesivo fosforescente.
Cabe señalar que es la primera vez que se emite un pliego Premium en papel autoadhesivo, lo que quizá pudo influir en la existencia del error comentado.
Y que conste que este error no es mío. Proviene de la resolución de su emisión publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) del pasado 29 de diciembre.
Reproduzco la parte correspondiente a este asunto de esta resolución.
De todas formas, los pocos foreros que se hayan leído el BOE habrán podido darse fácilmente cuenta del error ya que la imagen del pliego que reproduje es claramente de papel autoadhesivo.
Ha que tener cuidado hasta con lo que se publica en el BOE.
Saludos.
V CENTENARIO DE SANTA TERESA DE JESÚS[/align]
Hola:
Hasta el mejor escribano echa un borrón. Y nadie estamos exentos de padecer, sufrir o provocar errores.
Viene esto a cuento, ya que en la emisión relativa al "V Centenario de Santa Teresa de Jesús", indiqué, en mi mensaje del pasado día 12 (ver página 7 de este hilo), entre otras cosas lo siguiente:
Características técnicas del pliego Premium:
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Pues bien, lo cierto es que el papel del pliego Premium es el mismo que el de los sellos emitidos en pliegos normales. Es decir:
Papel: Autoadhesivo fosforescente.
Cabe señalar que es la primera vez que se emite un pliego Premium en papel autoadhesivo, lo que quizá pudo influir en la existencia del error comentado.
Y que conste que este error no es mío. Proviene de la resolución de su emisión publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) del pasado 29 de diciembre.
Reproduzco la parte correspondiente a este asunto de esta resolución.
De todas formas, los pocos foreros que se hayan leído el BOE habrán podido darse fácilmente cuenta del error ya que la imagen del pliego que reproduje es claramente de papel autoadhesivo.
Ha que tener cuidado hasta con lo que se publica en el BOE.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola
Ya es visible el sello del Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
Ya es visible el sello del Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
vazquezj escribió:Hola
Ya es visible el sello del Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
...¡¡¡ Y más feo no podía ser !!!






Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EMISIÓN COLECCIONISMO 2015[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 3 de febrero de 2015 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Coleccionismo», con motivo de la Convención Europea de Coleccionismo que se celebrará en la ciudad de Torremolinos, del 19 al 22 de febrero. La serie consta de cuatro sellos, presentados en formato carné, dedicados a diferentes tipos de colecciones: Pins, Pipas, Numismática y Filatelia.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carné sin plegar: 166 x 63 mm (horizontal).
– Efectos en carné: 8 sellos autoadhesivos (2 de cada motivo).
– Valor postal de los sellos: 0,25 euros (Pins); 0,50 euros (Pipas); 1,00 euro (Numismática) y 2,00 euros (Filatelia).
– Tirada: Ilimitada.
Un conjunto de ocho sellos autoadhesivos forman el carné dedicado al Coleccionismo, que se ilustra con objetos relacionados con los pins, las pipas, la numismática y la filatelia. En la carátula del mismo aparece el emblema de la Convención Europea de Coleccionismo (ECC) que, por segundo año consecutivo, se celebra en Torremolinos. La ECC reúne a comerciantes y coleccionistas europeos de distintas especialidades, como fósiles, minerales, tarjetas postales, papel antiguo, monedas, billetes y sellos, destacando la filatelia y la numismática como artes del coleccionismo que contribuyen al conocimiento de la historia, la cultura y la tradición.
Los pins o insignias son pequeños emblemas o distintivos que se sujetan a un lugar visible de la ropa mediante enganches o imperdibles. En su origen se utilizaron como divisas honoríficas por los militares y en la actualidad se han convertido en objetos decorativos, reivindicativos o de propaganda. Así, partidos políticos, clubes deportivos, bebidas espiritosas, instrumentos musicales o diseños personalizados son algunos de los motivos que se lucen en las solapas, mochilas o gorras hoy en día.
Uno de los objetos de coleccionismo más codiciado por los aficionados al tabaco picado es la pipa, a la que se dedica uno de los sellos autoadhesivos. Se introdujo en Europa por los portugueses, que la trajeron de las Indias Occidentales, donde su uso estaba muy generalizado. Las pipas pueden ser de distintos tamaños y formas, curvas o rectas. Las más comunes se fabrican en madera, en las variedades de brezo, boj, palo de rosa o ébano. Las más elaboradas llevan figuras talladas, dibujos e incrustaciones.
La numismática, dedicada al estudio y coleccionismo de las monedas y billetes, aporta datos complementarios para el conocimiento de la historia. Dioses, reyes, figuras ecuestres, animales o monumentos son algunas de las imágenes que aparecen en las monedas y billetes, que determinan épocas, dinastías y gustos artísticos del momento.
La filatelia, por la diversidad de temas que figuran en los sellos, constituye un relato de la historia de la humanidad. Entre la larga lista de motivos representados figuran personajes ilustres, éxitos deportivos, cuadros pictóricos, parques nacionales o platos típicos de gastronomía, formando una secuencia de hechos y acontecimientos que contribuyen a difundir la cultura de cada país.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Es de destacar que, contrariamente a lo que pasó el año anterior, este carné lleva dos sellos de cada uno de los modelos indicados.
En este mensaje reproduzco la imagen del boceto del interior y del exterior del carné.
Saludos.
Hola:
Dios mediante, el día 3 de febrero de 2015 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Coleccionismo», con motivo de la Convención Europea de Coleccionismo que se celebrará en la ciudad de Torremolinos, del 19 al 22 de febrero. La serie consta de cuatro sellos, presentados en formato carné, dedicados a diferentes tipos de colecciones: Pins, Pipas, Numismática y Filatelia.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carné sin plegar: 166 x 63 mm (horizontal).
– Efectos en carné: 8 sellos autoadhesivos (2 de cada motivo).
– Valor postal de los sellos: 0,25 euros (Pins); 0,50 euros (Pipas); 1,00 euro (Numismática) y 2,00 euros (Filatelia).
– Tirada: Ilimitada.
Un conjunto de ocho sellos autoadhesivos forman el carné dedicado al Coleccionismo, que se ilustra con objetos relacionados con los pins, las pipas, la numismática y la filatelia. En la carátula del mismo aparece el emblema de la Convención Europea de Coleccionismo (ECC) que, por segundo año consecutivo, se celebra en Torremolinos. La ECC reúne a comerciantes y coleccionistas europeos de distintas especialidades, como fósiles, minerales, tarjetas postales, papel antiguo, monedas, billetes y sellos, destacando la filatelia y la numismática como artes del coleccionismo que contribuyen al conocimiento de la historia, la cultura y la tradición.
Los pins o insignias son pequeños emblemas o distintivos que se sujetan a un lugar visible de la ropa mediante enganches o imperdibles. En su origen se utilizaron como divisas honoríficas por los militares y en la actualidad se han convertido en objetos decorativos, reivindicativos o de propaganda. Así, partidos políticos, clubes deportivos, bebidas espiritosas, instrumentos musicales o diseños personalizados son algunos de los motivos que se lucen en las solapas, mochilas o gorras hoy en día.
Uno de los objetos de coleccionismo más codiciado por los aficionados al tabaco picado es la pipa, a la que se dedica uno de los sellos autoadhesivos. Se introdujo en Europa por los portugueses, que la trajeron de las Indias Occidentales, donde su uso estaba muy generalizado. Las pipas pueden ser de distintos tamaños y formas, curvas o rectas. Las más comunes se fabrican en madera, en las variedades de brezo, boj, palo de rosa o ébano. Las más elaboradas llevan figuras talladas, dibujos e incrustaciones.
La numismática, dedicada al estudio y coleccionismo de las monedas y billetes, aporta datos complementarios para el conocimiento de la historia. Dioses, reyes, figuras ecuestres, animales o monumentos son algunas de las imágenes que aparecen en las monedas y billetes, que determinan épocas, dinastías y gustos artísticos del momento.
La filatelia, por la diversidad de temas que figuran en los sellos, constituye un relato de la historia de la humanidad. Entre la larga lista de motivos representados figuran personajes ilustres, éxitos deportivos, cuadros pictóricos, parques nacionales o platos típicos de gastronomía, formando una secuencia de hechos y acontecimientos que contribuyen a difundir la cultura de cada país.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Es de destacar que, contrariamente a lo que pasó el año anterior, este carné lleva dos sellos de cada uno de los modelos indicados.
En este mensaje reproduzco la imagen del boceto del interior y del exterior del carné.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EMISIÓN COLECCIONISMO 2015[/align]
Hola:
Como se indica en las características técnicas, los motivos de los cuatro sellos distintos del carné son los siguientes:
- 0,25 euros - Pins
- 0,50 euros - Pipas
- 1,00 euro - Numismática
- 2,00 euros - Filatelia
Y ahora reproduzco el boceto de estos cuatro motivos.
Saludos.
Hola:
Como se indica en las características técnicas, los motivos de los cuatro sellos distintos del carné son los siguientes:
- 0,25 euros - Pins
- 0,50 euros - Pipas
- 1,00 euro - Numismática
- 2,00 euros - Filatelia
Y ahora reproduzco el boceto de estos cuatro motivos.
Saludos.
Última edición por alfareva el 02 Feb 2015, 18:05, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EFEMÉRIDES 2015
250 ANIVERSARIO DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA DE SEGOVIA (1764-2014)
200 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL GENERAL PRIM
500 AÑOS DE LA SANIDAD MILITAR ESPAÑOLA
[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 6 de febrero de 2015, se emitirán tres sellos de correo dedicados a conmemorar, respectivamente, el «250 Aniversario del Real Colegio de Artillería de Segovia (1764-2014)», el «200 Aniversario del Nacimiento del General Prim» y los «500 Años de la Sanidad Militar Española».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello «250 Aniversario del Real Colegio de Artillería de Segovia (1764-2014): 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de los sellos «200 Aniversario del Nacimiento del General Prim» y «500 Años de la Sanidad Militar Española: 28,8 x 40.9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,90 euros.
– Tirada: 220.000 sellos de cada motivo.
Tres sellos de la serie Efemérides, en los que se inscribe la “ñ” de la Marca España, recuerdan distintos acontecimiento que forman parte de la historia del país.
El sello dedicado al 250 Aniversario del Real Colegio de Artillería (1764-2014) conmemora la fundación de esta institución académica en la ciudad de Segovia. Llamada más recientemente Academia de Artillería, constituye el centro de formación de oficiales más antiguo de España. Por él han pasado más de trescientas promociones de artilleros, entre los que figuran destacados mandos del Ejército español. En su origen el colegio tuvo como sede el Alcázar, hasta que el incendio de 1862 obligó su traslado al convento de San Francisco. A lo largo de estos 250 años de historia, la Academia de Artillería ha sabido adaptarse en todo momento al progreso y la evolución, desarrollando una importante labor en I+D+i relacionada con el armamento.
En el sello se contrapone una imagen con los uniformes de artilleros del siglo XIX frente a otra que reproduce una batería actual en acción.
En 1814 nacía en Reus Juan Prim, militar y político liberal al que se dedica este sello en el 200 aniversario de su nacimiento. Como militar participó en la Primera Guerra Carlista, en la Guerra de África y en la expedición española a México. De ideas progresistas, proclamó el manifiesto “España con honra” en colaboración con Práxedes Mateo Sagasta y Manuel Ruiz Zorrilla, convirtiéndose en uno de los hombres más influyentes del momento. Entre otros cargos públicos, ocupó el Ministerio de la Guerra y fue Presidente del Consejo de Ministros. Asimismo, propuso la entronización de Amadeo de Saboya. Murió en Madrid, en 1870, tras sufrir un atentado.
El sello se ilustra con un grabado del general Prim. En un plano secundario aparece una rosa pintada en acuarela, símbolo de Reus, su ciudad natal.
El sello dedicado a 500 años de la Sanidad Militar Española rinde homenaje a la organización que, desde los Reyes Católicos hasta nuestros días, ha jugado un papel fundamental de salvamento y ayuda médica a los enfermos en las operaciones bélicas. Durante su larga historia, la sanidad militar ha mantenido una constante evolución tecnológica y ha realizado grandes aportaciones a la medicina universal.
El sello toma como base el color azul del manto de la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de la sanidad militar. Las siluetas de los soldados en los campos de batalla, los vehículos de auxilio y el símbolo de la ciudad de Granada, donde se celebra una exposición sobre el tema, completan la composición.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen de los bocetos de los tres sellos indicados.
Saludos.
250 ANIVERSARIO DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA DE SEGOVIA (1764-2014)
200 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL GENERAL PRIM
500 AÑOS DE LA SANIDAD MILITAR ESPAÑOLA
[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 6 de febrero de 2015, se emitirán tres sellos de correo dedicados a conmemorar, respectivamente, el «250 Aniversario del Real Colegio de Artillería de Segovia (1764-2014)», el «200 Aniversario del Nacimiento del General Prim» y los «500 Años de la Sanidad Militar Española».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello «250 Aniversario del Real Colegio de Artillería de Segovia (1764-2014): 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de los sellos «200 Aniversario del Nacimiento del General Prim» y «500 Años de la Sanidad Militar Española: 28,8 x 40.9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,90 euros.
– Tirada: 220.000 sellos de cada motivo.
Tres sellos de la serie Efemérides, en los que se inscribe la “ñ” de la Marca España, recuerdan distintos acontecimiento que forman parte de la historia del país.
El sello dedicado al 250 Aniversario del Real Colegio de Artillería (1764-2014) conmemora la fundación de esta institución académica en la ciudad de Segovia. Llamada más recientemente Academia de Artillería, constituye el centro de formación de oficiales más antiguo de España. Por él han pasado más de trescientas promociones de artilleros, entre los que figuran destacados mandos del Ejército español. En su origen el colegio tuvo como sede el Alcázar, hasta que el incendio de 1862 obligó su traslado al convento de San Francisco. A lo largo de estos 250 años de historia, la Academia de Artillería ha sabido adaptarse en todo momento al progreso y la evolución, desarrollando una importante labor en I+D+i relacionada con el armamento.
En el sello se contrapone una imagen con los uniformes de artilleros del siglo XIX frente a otra que reproduce una batería actual en acción.
En 1814 nacía en Reus Juan Prim, militar y político liberal al que se dedica este sello en el 200 aniversario de su nacimiento. Como militar participó en la Primera Guerra Carlista, en la Guerra de África y en la expedición española a México. De ideas progresistas, proclamó el manifiesto “España con honra” en colaboración con Práxedes Mateo Sagasta y Manuel Ruiz Zorrilla, convirtiéndose en uno de los hombres más influyentes del momento. Entre otros cargos públicos, ocupó el Ministerio de la Guerra y fue Presidente del Consejo de Ministros. Asimismo, propuso la entronización de Amadeo de Saboya. Murió en Madrid, en 1870, tras sufrir un atentado.
El sello se ilustra con un grabado del general Prim. En un plano secundario aparece una rosa pintada en acuarela, símbolo de Reus, su ciudad natal.
El sello dedicado a 500 años de la Sanidad Militar Española rinde homenaje a la organización que, desde los Reyes Católicos hasta nuestros días, ha jugado un papel fundamental de salvamento y ayuda médica a los enfermos en las operaciones bélicas. Durante su larga historia, la sanidad militar ha mantenido una constante evolución tecnológica y ha realizado grandes aportaciones a la medicina universal.
El sello toma como base el color azul del manto de la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de la sanidad militar. Las siluetas de los soldados en los campos de batalla, los vehículos de auxilio y el símbolo de la ciudad de Granada, donde se celebra una exposición sobre el tema, completan la composición.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen de los bocetos de los tres sellos indicados.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]DEPORTES 2015
100 AÑOS DE LA REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL
[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Deportes», Dios mediante, el día 19 de febrero de 2015 se emitirá un sello de correo conmemorativo de los «100 Años de la Real Federación Andaluza de Fútbol (1915-2015)».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,90 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
La serie Deportes recuerda con este sello el Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), entidad deportiva creada en 1915 para organizar a los clubes de fútbol andaluces existentes en aquella época.
El impulso alcanzado por el fútbol en Andalucía, en la primera década del siglo XX, hizo que las sociedades futbolísticas de la región -entre las que se encontraba el Real Club Recreativo de Huelva, decano del fútbol español y con mayor experiencia deportiva- se unieran para fundar una federación futbolística que sería el origen de la actual Real Federación Andaluza de Fútbol. El 22 de febrero de 1915, y tras los acuerdos alcanzados entre los distintos clubes, se creó dicha federación que se encargaría, entre otros temas, de organizar las primeras competiciones regionales. Su primer presidente fue Francisco Javier Alba y Alarcón.
En junio de 1916, la entidad deportiva pasó a llamarse Federación Regional Sur, dando cabida a los equipos de Andalucía, Extremadura, Norte de África y Canarias. Ese mismo año, la joven federación celebró la primera Copa de Andalucía, torneo que desde 1910 organizaba de forma oficiosa el Club Recreativo de Huelva. Siguiendo el orden cronológico de la historia de la federación, a finales de la década de 1930 comenzaron a funcionar las Delegaciones Provinciales de la Federación Regional Sur en toda Andalucía, organizando competiciones de carácter provincial. Finalmente, el 17 de marzo de 1950, la entidad deportiva tomó el nombre actual.
La Real Federación Andaluza de Fútbol gestiona todas las cuestiones relacionadas con este deporte en Andalucía, entre ellos los Campeonatos de las Selecciones Provinciales y de los clubes en las distintas categorías inferiores, como juvenil, cadete e infantil, entre otros. Su sede principal se encuentra en Sevilla y cuenta con delegaciones en las ocho capitales andaluzas.
El sello se ilustra con un balón en el que se sobrepone la figura del logotipo de la RFAF. El fondo verde se corresponde con el color de la bandera de la Comunidad de Andalucía. En la base se imita el perfil del césped, que parece crecer al igual que la federación deportiva a lo largo de los años.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
100 AÑOS DE LA REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL
[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Deportes», Dios mediante, el día 19 de febrero de 2015 se emitirá un sello de correo conmemorativo de los «100 Años de la Real Federación Andaluza de Fútbol (1915-2015)».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,90 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
La serie Deportes recuerda con este sello el Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), entidad deportiva creada en 1915 para organizar a los clubes de fútbol andaluces existentes en aquella época.
El impulso alcanzado por el fútbol en Andalucía, en la primera década del siglo XX, hizo que las sociedades futbolísticas de la región -entre las que se encontraba el Real Club Recreativo de Huelva, decano del fútbol español y con mayor experiencia deportiva- se unieran para fundar una federación futbolística que sería el origen de la actual Real Federación Andaluza de Fútbol. El 22 de febrero de 1915, y tras los acuerdos alcanzados entre los distintos clubes, se creó dicha federación que se encargaría, entre otros temas, de organizar las primeras competiciones regionales. Su primer presidente fue Francisco Javier Alba y Alarcón.
En junio de 1916, la entidad deportiva pasó a llamarse Federación Regional Sur, dando cabida a los equipos de Andalucía, Extremadura, Norte de África y Canarias. Ese mismo año, la joven federación celebró la primera Copa de Andalucía, torneo que desde 1910 organizaba de forma oficiosa el Club Recreativo de Huelva. Siguiendo el orden cronológico de la historia de la federación, a finales de la década de 1930 comenzaron a funcionar las Delegaciones Provinciales de la Federación Regional Sur en toda Andalucía, organizando competiciones de carácter provincial. Finalmente, el 17 de marzo de 1950, la entidad deportiva tomó el nombre actual.
La Real Federación Andaluza de Fútbol gestiona todas las cuestiones relacionadas con este deporte en Andalucía, entre ellos los Campeonatos de las Selecciones Provinciales y de los clubes en las distintas categorías inferiores, como juvenil, cadete e infantil, entre otros. Su sede principal se encuentra en Sevilla y cuenta con delegaciones en las ocho capitales andaluzas.
El sello se ilustra con un balón en el que se sobrepone la figura del logotipo de la RFAF. El fondo verde se corresponde con el color de la bandera de la Comunidad de Andalucía. En la base se imita el perfil del césped, que parece crecer al igual que la federación deportiva a lo largo de los años.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EFEMÉRIDES 2015
CENTENARIO DEL ARMA SUBMARINA
[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 20 de febrero de 2015, se emitirá un sello de correo conmemorativo del «Centenario del Arma Submarina».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en Pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,90 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
Se conmemora el Centenario del Arma Submarina con la emisión de un sello de la serie Efemérides que deja constancia del nacimiento de esta organización.
El Arma Submarina se creó por Ley de 17 de febrero de 1915, firmada por Alfonso XIII, y conocida en la historia de la armada española como Ley Miranda, al haber sido propuesta por el Ministro de Marina y Almirante Augusto Miranda y Godoy. La ley autorizaba la construcción de 28 submarinos, además de varios buques de superficie, y, para dar mayor celeridad a la puesta en marcha del programa naval, permitía la compra de cuatro sumergibles en el extranjero, debiendo construirse los 24 restantes en España. Asimismo, contemplaba la organización del servicio en los submarinos, con oficiales del cuerpo, maquinistas, contramaestres y demás personal subalterno, y autorizaba la dotación del material necesario para las enseñanzas y prácticas del personal.
Con esta ley nacía definitivamente el Arma Submarina, cuyos antecedentes se encuentran en la Ley de Escuadra, de 1908, que había sido impulsada por Maura y Ferrandiz.
En la actualidad, la Armada Submarina: “Está formada por profesionales, buques y dependencias, estructurados bajo un mando único dentro de una moderna organización que le permite cumplir las diversas misiones que le son asignadas en base a la Directiva de la Defensa Nacional”. Entre los trabajos que está realizando figura la construcción de una nueva serie de submarinos tipo S-80, que supone una apuesta tecnológica de la industria española, con la concepción de un buque con sistemas inteligentes de seguridad, armas, sensores, comunicaciones vía satélite y un revolucionario sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), que le va a permitir cumplir con los nuevos retos y misiones que se le asignen.
En la imagen filatélica aparecen los submarinos tipo S61 y S71 de la serie Galerna. En el escudo del centenario de la flotilla aparece el lema Ad Utrumque Paratus (Preparados para todo), y a un lado las pequeñas banderas “b” y “z” del código internacional de banderas marítimas.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
CENTENARIO DEL ARMA SUBMARINA
[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 20 de febrero de 2015, se emitirá un sello de correo conmemorativo del «Centenario del Arma Submarina».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en Pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,90 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
Se conmemora el Centenario del Arma Submarina con la emisión de un sello de la serie Efemérides que deja constancia del nacimiento de esta organización.
El Arma Submarina se creó por Ley de 17 de febrero de 1915, firmada por Alfonso XIII, y conocida en la historia de la armada española como Ley Miranda, al haber sido propuesta por el Ministro de Marina y Almirante Augusto Miranda y Godoy. La ley autorizaba la construcción de 28 submarinos, además de varios buques de superficie, y, para dar mayor celeridad a la puesta en marcha del programa naval, permitía la compra de cuatro sumergibles en el extranjero, debiendo construirse los 24 restantes en España. Asimismo, contemplaba la organización del servicio en los submarinos, con oficiales del cuerpo, maquinistas, contramaestres y demás personal subalterno, y autorizaba la dotación del material necesario para las enseñanzas y prácticas del personal.
Con esta ley nacía definitivamente el Arma Submarina, cuyos antecedentes se encuentran en la Ley de Escuadra, de 1908, que había sido impulsada por Maura y Ferrandiz.
En la actualidad, la Armada Submarina: “Está formada por profesionales, buques y dependencias, estructurados bajo un mando único dentro de una moderna organización que le permite cumplir las diversas misiones que le son asignadas en base a la Directiva de la Defensa Nacional”. Entre los trabajos que está realizando figura la construcción de una nueva serie de submarinos tipo S-80, que supone una apuesta tecnológica de la industria española, con la concepción de un buque con sistemas inteligentes de seguridad, armas, sensores, comunicaciones vía satélite y un revolucionario sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), que le va a permitir cumplir con los nuevos retos y misiones que se le asignen.
En la imagen filatélica aparecen los submarinos tipo S61 y S71 de la serie Galerna. En el escudo del centenario de la flotilla aparece el lema Ad Utrumque Paratus (Preparados para todo), y a un lado las pequeñas banderas “b” y “z” del código internacional de banderas marítimas.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2015
FAUNA
ISARD (REBECO)
[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 9 de febrero de 2015 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Fauna», dedicado al «Isard» (Rebeco).
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,00 euro.
– Tirada: 90.000 sellos.
Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.
Saludos.
FAUNA
ISARD (REBECO)
[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 9 de febrero de 2015 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Fauna», dedicado al «Isard» (Rebeco).
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,00 euro.
– Tirada: 90.000 sellos.
Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Otra presentación de sellos.
En este caso se trata del carné de coleccionismo que está previsto que se emita mañana, día 3 de febrero.
Pues coincidiendo con esta emisión, también está previsto que se presente el carné.
Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Torremolinos, a las 10.30 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Torremolinos, Pablo Fernández Montes; el Director Territorial de Correos, José Luis Prados Linero; el Presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrero Jiménez; y el Presidente de Anfil y Comisario de la ECC, Mario Mirmán Castillo.
Saludos.
Otra presentación de sellos.
En este caso se trata del carné de coleccionismo que está previsto que se emita mañana, día 3 de febrero.
Pues coincidiendo con esta emisión, también está previsto que se presente el carné.
Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Torremolinos, a las 10.30 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Torremolinos, Pablo Fernández Montes; el Director Territorial de Correos, José Luis Prados Linero; el Presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrero Jiménez; y el Presidente de Anfil y Comisario de la ECC, Mario Mirmán Castillo.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Y otra presentación de sellos.
En este caso se trata del sello dedicado a conmemorar el "V Centenario de Santa teresa de Jesús" que se había emitido el pasado 5 de enero.
Su presentación tendrá lugar el próximo viernes, día 6 de febrero, en el Palacio de los Superunda (Plaza de la Diputación) de Ávila.
El acto dará comienzo a las 18.30 horas y es preciso confirmar asistencia.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
Y otra presentación de sellos.
En este caso se trata del sello dedicado a conmemorar el "V Centenario de Santa teresa de Jesús" que se había emitido el pasado 5 de enero.
Su presentación tendrá lugar el próximo viernes, día 6 de febrero, en el Palacio de los Superunda (Plaza de la Diputación) de Ávila.
El acto dará comienzo a las 18.30 horas y es preciso confirmar asistencia.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
Última edición por alfareva el 02 Feb 2015, 18:30, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Y, como no hay dos sin tres, otra presentación de sellos.
En este caso se trata del sello dedicado a la "Puerta de la Luna de Córdoba" que se emitió el pasado 2 de enero, dentro del carné dedicado a los "Arcos y Puertas Monumentales".
Su presentación, gracias al buen hacer y al empeño del Club Filatélico de Córdoba, tendrá lugar el próximo lunes, día 9 de febrero, en el Real Círculo de la Amistad (calle de Alfonso XIII, 14) de Córdoba.
El acto dará comienzo a las 18.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, ha cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
Y, como no hay dos sin tres, otra presentación de sellos.
En este caso se trata del sello dedicado a la "Puerta de la Luna de Córdoba" que se emitió el pasado 2 de enero, dentro del carné dedicado a los "Arcos y Puertas Monumentales".
Su presentación, gracias al buen hacer y al empeño del Club Filatélico de Córdoba, tendrá lugar el próximo lunes, día 9 de febrero, en el Real Círculo de la Amistad (calle de Alfonso XIII, 14) de Córdoba.
El acto dará comienzo a las 18.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, ha cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Ayer se presentó en Torremolinos, el carné de "Coleccionismo", cuya emisión también fue ayer, día 3.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
Saludos.
Ayer se presentó en Torremolinos, el carné de "Coleccionismo", cuya emisión también fue ayer, día 3.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Aunque sigue figurando únicamente el primer trimestre, lo cierto es que la sección de FILATELIA de la página Web de Correos, ha actualizado el Avance del programa de España 2015 de emisión de sellos, con algunos datos nuevos.
Por ejemplo, ha aparecido la emisión el 27 de febrero dedicada al "I Congreso Internacional de Tauromaquia".
Y también ha desaparecido la emisión prevista para el 26 de marzo del "Record Guinnes". Quizá se haya retrasado.
Saludos.
Aunque sigue figurando únicamente el primer trimestre, lo cierto es que la sección de FILATELIA de la página Web de Correos, ha actualizado el Avance del programa de España 2015 de emisión de sellos, con algunos datos nuevos.
Por ejemplo, ha aparecido la emisión el 27 de febrero dedicada al "I Congreso Internacional de Tauromaquia".
Y también ha desaparecido la emisión prevista para el 26 de marzo del "Record Guinnes". Quizá se haya retrasado.
Saludos.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Estimados amigos
Según la RAE la palabra Pins no existe, el plural de Pin debería ser Pines.
Saludos cordiales.
Según la RAE la palabra Pins no existe, el plural de Pin debería ser Pines.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
En el día de ayer, 6 de febrero, se presentó en Ávila, la emisión conmemorativa del "V Centenario de Santa Teresa de Jesús, que se había emitido el pasado 5 de enero.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
Saludos.
En el día de ayer, 6 de febrero, se presentó en Ávila, la emisión conmemorativa del "V Centenario de Santa Teresa de Jesús, que se había emitido el pasado 5 de enero.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Es posible que algunos aficionados se hayan dado cuenta de que durante el año 2014, las resoluciones de emisión de sellos no mencionaban el dentado de los mismos.
Al parecer, ello se hizo así ya que existían discrepancias entre la realidad el dentado y el que figuraba indicado en las resoluciones.
Una forma sencillo de solucionar el problema. No se indicaba el dentado y punto.
Ante algunas protestas llegadas a la Subdirección de Filatelia (que escucha más de lo que parece), tanto Correos como la FNMT-RCM, tienen la intención de que, desde los sellos que se emitan en el próximo mes de marzo, en todas las resoluciones de emisión de los mismos vuelva a figurar el dentado real y así los coleccionistas no tengan que estar efectuando mediciones para conocer este dato.
Saludos.
Es posible que algunos aficionados se hayan dado cuenta de que durante el año 2014, las resoluciones de emisión de sellos no mencionaban el dentado de los mismos.
Al parecer, ello se hizo así ya que existían discrepancias entre la realidad el dentado y el que figuraba indicado en las resoluciones.
Una forma sencillo de solucionar el problema. No se indicaba el dentado y punto.
Ante algunas protestas llegadas a la Subdirección de Filatelia (que escucha más de lo que parece), tanto Correos como la FNMT-RCM, tienen la intención de que, desde los sellos que se emitan en el próximo mes de marzo, en todas las resoluciones de emisión de los mismos vuelva a figurar el dentado real y así los coleccionistas no tengan que estar efectuando mediciones para conocer este dato.
Saludos.