Imagen

40 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES EN PORTUGAL

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

40 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES EN PORTUGAL

Mensaje por mikel »

40 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES EN PORTUGAL 1974 -2014
Se conoce con el nombre de “La Revolución de los Claveles” al levantamiento militar que tuvo lugar en Portugal el 25 de abril de 1974, provocando la caía de unas de las dictaduras más longevas de Europa. Me refiero a la dictadura salazarista que desde 1926 dominaba todo el país. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo o República Corporativa, permitió que las colonias en Africa y Asía todavía bajo el dominio de Portugal, lograran su independencia tras una larga contienda colonial contra la metrópoli y que Portugal llegara a convertirse en un estado de derecho liberal.

El gobierno imperante anterior a la revolución de abril - el de Mendes Cabeçadas 1926/1930, Domingos da Costa 1930/1932, Salazar 1932 /1968 y Marcelo Caetano 1968/1974 - se caracterizó por una política de corte derechista con una importante restricción de todo tipo de libertades, especialmente en la participación del juego político y en los medios de difusión, además de los enormes problemas en aspectos sociales, culturales y económicos, acrecentados por la fatídica solución al problema que mantenían con las colonias.
Este régimen totalitario era una dictadura personal de partido único ( la Unión Nacional ), basada en el corporativismo (muy influenciada por el fascismo italiano), el confesionalismo católico tras el amparo de la Iglesia Portuguesa y la represión sistemática de disidentes y opositores a través de la PIDE ( Policía Internacional e de Defensa do Estado ).

El dictador Salazar se mantuvo en el poder durante treinta y seis años, a base de una postura social paternalista, una política exterior pragmática y un cierto progreso económico inicial.
Mientras tanto, las colonias africanas de Angola y Mozambique, impulsadas por los movimientos de descolonización habían originado revueltas de gran magnitud que llegaron a perturbar la estabilidad del orden establecido y obligó a la dictadura portuguesa a mantener a salvo y por la fuerza de las armas el Imperio Portugués, asentado en el imaginario de los ideólogos del régimen dictatorial. El país luso se vio abocado a invertir grandes esfuerzos en una guerra colonial de pacificación, actitud que contrastaba con el resto de potencias coloniales, que trataban de asegurarse la salida del continente africano de la forma más apropiada. La guerra colonial había generado conflictos entre la sociedad militar y civil del momento. Todo esto mientras el modelo económico amparado por el régimen hacía que el país permaneciera en unos niveles alarmantes de pobreza y generara una fuerte emigración de un gran sector de la población, que se vieron abocados a salir del país en busca de un mejor futuro.

En 1968 Salazar fue destituido por incapacidad y le sustituyó al frente de la dirección del régimen Marcelo Caetano. Cualquier intento de reforma política que se pudiera realizar tras este nuevo nombramiento fue abortado debido a la propia inercia del régimen y al poder de la policía política.
A inicios de 1970, el régimen del Estado Novo, seguía siendo una gran losa que de forma descomunal comprimía al pueblo portugués. El régimen se encontraba aislado, decrépito y anquilosado, en un mundo occidental en pleno desarrollo intelectual y social.
Desde ese momento, se hacen visibles las divisiones existentes en el seno de la élite del régimen. En 1973 surge en la clandestinidad el Movimiento das Forças Armadas (MFA), integrado por algunos oficiales del ejército como fruto del cansancio con la guerra colonial y que decide llevar adelante una revolución. A finales de este mismo año el MFA alcanza mayores niveles de crecimiento y se convierte en una preocupación para la Policía Secreta del Estado Novo.

Pero será en febrero de 1974, cuando el dictador Caetano es obligado por la vieja guardia del régimen a destituir al general António de Spínola ( general de gran fama entre los oficiales del ejército opuestos a régimen ) cuando trataba de modificar el curso de la política colonial portuguesa que había llegado a ser demasiado costosa para el país.
Todas estas circunstancias parecen explicar la casi inmediata transformación del golpe militar en un proceso revolucionario.
El cambio demandado por el pueblo portugués ya estaba en marcha. Con los primeros compases del famoso tema del cantautor José Zeca Afonso, “Grândola, vila morena”, ( escogido por los militares sublevados como señal para abandonar los cuarteles ), se inició el levantamiento nada más sonar sobre las doce y veinte de la madrugada del 25 de abril de 1974 en la emisora portuguesa Radio Renascenca, transformando las calles en una revolución popular contra el longevo régimen dictatorial salazarista heredado por Marcelo Caetano.

Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por un colosal abastecimiento de claveles. Una camarera, Celeste Caeiro, que regresaba a casa con las flores retiradas de los adornos de un banquete suspendido por la situación, no pudo dar el cigarrillo que un soldado le pedía desde un tanque en la plaza del Rossio. A cambio le proporcionó un clavel de los que portaba y el soldado lo puso en su cañón. Seguidamente los compañeros repitieron el gesto colocando también un clavel en sus respectivos fusiles, como símbolo de que no deseaban disparar sus armas. Esta acción rápidamente se extendió por toda la ciudad. Ese es el origen del nombre dado a esta “Revolución de los Claveles” del 25 de abril en Portugal, cuyos valores son sinónimo de libertad, progreso y soberanía popular, además de ser un positivo símbolo de su reciente historia contemporánea.
En este 2014 se cumplen cuarenta años de dicho levantamiento y el Servicio Postal de Portugal CTT, dedica una estupenda emisión de sellos con motivo del aniversario. También hacen un pequeño homenaje a los siguientes procesos democráticos acaecidos en Grecia y España, que junto al de Portugal ilustran la hojita bloque de la serie mencionada.
Hay un dicho que dice : “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”.
Adjuntos
1999
1999
1994
1994
Portugal 1994.jpg (197.07 KiB) Visto 1703 veces
1984
1984
1975
1975
1974
1974
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: 40 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES EN PORTU

Mensaje por mikel »

SERIES 40 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES EN PORTUGAL
Adjuntos
Moneda 2 euros Portugal 2014.jpg
Moneda 2 euros Portugal 2014.jpg (134.57 KiB) Visto 1702 veces
2014 A
2014 A
2014 B
2014 B
Portugal 2014 HB.jpg (226.31 KiB) Visto 1702 veces
2004
2004
Portugal 2004.jpg (167.34 KiB) Visto 1702 veces
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: 40 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES EN PORTU

Mensaje por mikel »

Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti, ó cidade
Dentro de ti, ó cidade
O povo é quem mais ordena
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada esquina um amigo
Em cada rosto igualdade
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada rosto igualdade
O povo é quem mais ordena
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola a tua vontade
Grândola a tua vontade
Jurei ter por companheira
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade

................................

Grândola, villa morena
Tierra de la fraternidad
El pueblo es quien manda
Dentro de ti, oh ciudad
Dentro de ti, oh ciudad
El pueblo es quien manda
Tierra de la fraternidad
Grândola, villa morena
En cada esquina, un amigo
En cada rostro, igualdad
Grândola, villa morena
Tierra de la fraternidad
Tierra de la fraternidad
Grândola villa morena
En cada rostro, igualdad
El pueblo es quien manda
A la sombra de una encina
De la que ya no sabía su edad
Juré tener por compañera
Grândola, tu voluntad
Grândola, tu voluntad
Juré tener por compañera
A la sombra de una encina
De la que ya no sabía su edad

.......................................


https://www.youtube.com/watch?v=ObL11AOeBhc" onclick="window.open(this.href);return false;
Adjuntos
1.jpg
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”