Imagen

CORREOS de España. Noticias y comunicados

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS participa en Logistics 2014
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS, con el siguiente contenido:
.
• El Subdirector de Innovación de CORREOS, Jordi Escruela, impartirá el día 6 una conferencia en la que explicará como una gran empresa como CORREOS enamora a sus consumidores.

• CORREOS estará representado por Santiago Cantalapiedra, Ecommerce & Digital Product Manager de la empresa postal, el día 5 de noviembre en la mesa redonda: La Apuesta por la Innovación en el sector Logístico.


Dice así:

[hr]Madrid, 4 de noviembre de 2014.- CORREOS participa en la IV Edición de Logistics Madrid 2014 que se celebra los días 5 y 6 de noviembre en el pabellón 12 de IFEMA, a través de una ponencia y en una mesa redonda.

Logistics Madrid reúne a los profesionales del mundo del almacenaje, manutención y logística. La pasada edición fue todo un éxito ya que la ocupación de expositores alcanzo el 100% y el número de visitantes superó los 5.600. Este año contará con un total de 120 empresas participantes y un nuevo espacio dedicado a Smart Cities. En esta ocasión se han habilitado tres salas de conferencias y talleres, donde tendrán lugar una serie de ponencias y demostraciones de las últimas novedades en materia de almacenaje, manutención y logística.

Las conferencias están diferenciados en dos foros específicos en los dos días que dura el evento; el primero de ellos será el foro e-commerce y durante la segunda jornada tendrá lugar el foro de internacionalización.

Como en años anteriores, los profesionales podrán además interactuar con los últimos avances en maquinaria y tecnología, gracias a las dos áreas prácticas y dinámicas del Salón. De un lado, el Showroom ICIL, con demostraciones diarias de maquinaria y por otra parte, el III Foro Tecnológico, que permite el contacto directo del visitante con la Tecnología y Robótica.

El día 5 de noviembre, de 17:20 a 18:00 horas, CORREOS estará representado por Santiago Cantalapiedra, Ecommerce & Digital Product Manager de CORREOS, en una mesa redonda, dentro del bloque “Foro eCommerce”. junto con Nicolas Mouze Director de MKT de DHL y Juan Sandes CEO de Celeritas. La mesa será conducida por Juan Carlos Lozano, CEO de Dir&ge u tratará sobre : La Apuesta por la Innovación en el sector Logístico. Y el día 6, en la Sala Palibex, de 13:00 a 13:30 horas, el Subdirector de Innovación de CORREOS, Jordi Escruela, impartirá una conferencia en la que explicará como una gran empresa como CORREOS enamora a sus consumidores.

CORREOS ofrece soluciones al sector

CORREOS ofrece en este evento información de todos sus productos, especialmente, de los servicios de paquetería específica para e-commerce, que brindan múltiples alternativas en cuanto a precio, urgencia y modalidades de entrega. Es una oferta que se diferencia por la capilaridad de la red de distribución de la empresa postal que, con 2.400 oficinas y más de
30.000 carteros, le otorga total cobertura territorial, así como una gran flexibilidad para realizar las entregas donde y cuando desee el destinatario.

Presenta en Logistics dos de sus productos “estrella”: HomePaq un revolucionario servicio de paquetería que facilita la recepción y envío de paquetes a los particulares y, con ello, entre otras, la actividad de comercio electrónico en nuestro país; y Comandia, la forma más rápida, segura y fácil de diseñar y gestionar una tienda online.

Homepaq

Homepaq permite que los ciudadanos, mediante la instalación de un terminal automatizado en los portales de las comunidades de vecinos, puedan enviar y recibir paquetes desde su propio domicilio y con total comodidad: sin tener que desplazarse, sin necesidad de estar presentes, sin límites horarios y con disponibilidad las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Comandia

CORREOS ha lanzado Comandia, la solución de e-commerce más completa del mercado para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores. Comandia ofrece la posibilidad de diseñar y gestionar una tienda online, para comercializar los productos a través de la red. Este desarrollo tecnológico ofrece la posibilidad de crear una tienda online en tan sólo cinco minutos, sin necesidad de tener conocimientos de programación, y accesible desde cualquier dispositivo -PC, tableta y smartphone-, lo que incrementa las posibilidades de negocio. Una de las principales ventajas de esta solución es que se encuentra integrada con el sistema logístico de CORREOS y no requiere ningún tipo de programas externos para generar etiquetas de envío.

De este modo, PYMES, autónomos y emprendedores tienen la posibilidad de contratar dentro de Comandia el plan de servicios que mejor se adapte a las necesidades de su negocio y al número de productos que quiera comercializar en su tienda online: Starter (20 productos; 9,95 euros/mes), Básico (250 productos; 19,95 euros/mes) y Pro (2.500 productos; 49,95 euros/mes).

Las últimas cifras sobre el sector del comercio electrónico apuntan a un incremento en España del 13,4% respecto al año anterior y una facturación de 12.383 millones de euros. Además, la población internauta mantuvo su crecimiento alcanzando una cifra de 27,2 millones de euros, un 69,9% de la población española.[hr]

Reproduzco una fotografía del stand de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-04. NP_Correos_participa_en_Logistics_2014. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Las oficinas de CORREOS recogen casi 17 toneladas para los Bancos de Alimentos de toda España
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS, con el siguiente contenido:
.
• Es la segunda vez que la red de oficinas al completo y sus empleados participan en una iniciativa de recogida de alimentos de estas características.

• Los equipos de voluntarios de la empresa postal han colaborado en las tareas de clasificación y recuento de los alimentos recolectados.


Dice así:

[hr]Madrid, 7 de noviembre de 2014.- La red de oficinas de CORREOS ha reunido casi 17 toneladas de alimentos no perecederos que han sido entregados a los Bancos de Alimentos de toda España. Bajo el lema ‘Dónalo con CORREOS’, esta iniciativa se enmarca en el programa de Responsabilidad Social y de Voluntariado de la empresa postal.

Al acto de entrega del material recolectado, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Banco de Alimentos de Madrid, han asistido el vicepresidente de la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL), Ignacio Mata Ramayo, la directora general del Banco de Alimentos de Madrid (BAM), Carmen Polo Sánchez, y el secretario General y del Consejo de CORREOS, José María Elías de Tejada, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, quien ha agradecido a empleados, voluntarios y clientes sus aportaciones.

Simultáneamente a este acto, en el resto de provincias españolas se ha procedido a efectuar la entrega de los alimentos recolectados en las oficinas postales de todo el país, a los distintos Bancos de Alimentos asociados a FESBAL.

Esta campaña de recogida ha tenido lugar entre el 28 de octubre al 5 de noviembre y en ella ha participado por segunda vez la red de oficinas al completo –formada por 2.400-, que ha recolectado durante nueve días productos básicos, entre ellos, alimentos infantiles, conservas, legumbres, aceite, pasta y arroz, donados por empresas, particulares y empleados.

Los 55 equipos de ‘CORREOS Solidaridad’ –el programa de voluntariado corporativo de la empresa postal- han colaborado en las tareas de clasificación y recuento de los alimentos recogidos en las distintas oficinas. Previamente los empleados de cada oficina hicieron una pre-clasificación provisional de los alimentos, con el objetivo de facilitar la clasificación y recuento de los mismos por parte de los Voluntarios. El material entregado a los Bancos de Alimentos de toda España será distribuido entre las personas más necesitadas.



Oficinas postales cercanas

Gracias a la presencia de la Compañía en todos los rincones de España, CORREOS facilita la recogida de alimentos ya que cualquier ciudadano tiene cerca una oficina postal para realizar su aportación solidaria.

Esta campaña se enmarca en el convenio firmado en 2013 por CORREOS y FESBAL para facilitar la colaboración entre ambas organizaciones, a través de campañas promovidas por FESBAL, por los Bancos de Alimentos asociados o a partir de iniciativas impulsadas por la empresa postal para colaborar con ellos. Mediante este tipo de acciones solidarias, CORREOS avanza en su política de Responsabilidad Social Corporativa y en su compromiso con la sociedad.[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de entrega de estos alimentos.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-07. NP_Las_oficinas_de_CORREOS_recogen_casi_17_toneladas_para_los_Bancos_de_Alimentos_de_toda_Espaýa. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos, de El Día de Córdoba, Actualizado 18.11.2014 - 01:00

Movilización sindical por los recortes en Correos

CSIF y CCOO inician hoy una serie de protestas para reclamar que se mejoren las condiciones

Los sindicatos CSIF y CCOO iniciarán hoy una serie de movilizaciones para denunciar "el recorte de derechos y empleo" que se está produciendo en Correos. Ambos sindicatos temen por la viabilidad y la calidad del servicio postal público al servicio de la ciudadanía. El presidente del Sector de Correos de CSIF Córdoba, Juan de Dios Simón, informó ayer de que la primera protesta tendrá lugar hoy mismo, martes 18 de noviembre. Para este día hay convocadas dos concentraciones. La primera de ellas tendrá lugar a partir de las 07:30 en la sucursal de Correos en la calle de Los Omeyas. La segunda se llevará a cabo a partir de las 09:30 en la oficina ubicada en la avenida de Libia. Este calendario de movilizaciones culminará el próximo 27 de noviembre con una huelga en Correos en toda España.

Desde CSIF se señala que "estamos cargados de razones para exigir un proyecto político que apueste por la viabilidad futura de Correos como gran empresa pública para todos los ciudadanos". Simón añade que los trabajadores del servicio postal "pedimos con firmeza unas condiciones que reduzcan los enormes recortes padecidos por la plantilla durante los últimos años".

El máximo responsable del Sector de Correos en Córdoba señala que todas estas movilizaciones deben invitar a los responsables de este servicio público a sentarse con los representantes de los trabajadores para "negociar un nuevo convenio colectivo con mejoras salariales que permitan recuperar lo que nos han quitado en los últimos años". "Este acuerdo debe recoger también un aumento de la plantilla para garantizar que la prestación del servicio postal se lleva a cabo de una manera adecuada", concluye Simón.

Saludis cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Dentro de la serie filatélica “Valores Cívicos Escolares”
CORREOS celebra con un sello dedicado a la lectura el centenario de la publicación de la obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La hoja bloque se ilustra con un retrato del escritor Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla, en 1916, perteneciente a la Hispanic Society, de New York. En el sello aparece la imagen del burrito protagonista del libro “Platero y yo”, en la que destaca el color de la flor barnizada en foil.

• Este efecto postal tiene una tirada de 250.000 ejemplares y un valor postal de 3,15 euros.


Dice así:

[hr]Madrid, 12 de noviembre de 2014.- Dentro de la serie de efectos postales que CORREOS está emitiendo desde el año pasado sobre Valores Cívicos Escolares, se ha puesto en circulación el 7 de noviembre una hoja bloque dedicada a la lectura en la que aparece la imagen del poeta Juan Ramón Jiménez y en el sello, un primer plano del burro Platero, protagonista de la obra más popular del poeta onubense, de la que se cumplen 100 años de su publicación. Desde la educación en la escuela, los padres, la familia y la sociedad en su conjunto, tienen la responsabilidad de promover estos valores entre los niños y jóvenes escolares. Su cumplimiento es esencial para conseguir una convivencia libre, respetuosa y democrática.

Con ese motivo, el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, junto a Carmen Hernández Pinzón, sobrina nieta del poeta Juan Ramón Jiménez, han presentado hoy en el Colegio “Juan Ramón Jiménez” de Madrid un sello que resalta los valores que inculca la lectura y homenajea al escritor en el 100 aniversario de la publicación de “Platero y yo”, su obra más universal.

Valores Cívicos Escolares

Promover y resaltar la importancia que los Valores Cívicos Escolares deben de tener entre los niños y jóvenes es el principal mensaje lanzado en esta serie, que se emite por segundo año consecutivo. Así, a valores como el compañerismo, el respeto, el fomento del deporte y de la seguridad vial, a los que se dedicó la emisión anterior, se une ahora la Lectura. La filatelia, como la escuela, se preocupa de transmitir los valores por los que la sociedad debe de regirse y nos los recuerda en esa pequeña estampa para que los practiquemos.

Estos valores cívicos, como muchos otros, están representados en algunas series. Por ejemplo, en el 2007, salieron varios sellos defendiendo lemas como “Todos compañeros. Contra la violencia escolar”, “Por la integración y contra el racismo” o “La igualdad de sexos”. En 2008, una nueva serie defendía valores cívicos como “La solidaridad intergeneracional”. “La diversidad cultural” o “La lucha contra la explotación infantil. El año pasado, se emitió una hoja bloque con cuatro sellos dedicados explícitamente a los valores cívicos escolares. Estos sellos nos enseñan cosas tan importantes y necesarias para la convivencia como el compañerismo, el respeto, la práctica deportiva sana y el conocimiento de las normas que regulan la seguridad vial. La serie de este año sobre valores cívicos escolares tiene como motivo impulsar la práctica de la lectura, no solamente como una actividad de ocio sino como elemento indispensable para conseguir una educación integral.

La filatelia española ha dedicado buen número de sellos al fomento de la actividad lectora, de los que destacamos el emitido en 1979 con ocasión del Año Internacional del Niño que representa un dibujo infantil de la actividad de una biblioteca, o el dedicado a los libros infantiles en 2010. O el de 1999, en el que el personaje es un simpático sello humanizado que nos lanza el mensaje “Ama la lectura”. Este sello forma parte de una de las series denominadas “Correspondencia epistolar escolar”, campaña llevada a cabo por Correos durante varios años para fomentar la lectura y la escritura a través de la comunicación epistolar.

La filatelia también ha dedicado sendos sellos, uno a la escuela rural de 2003 y otro a la figura de los maestros de 2007.

Juan Ramón Jiménez

La hoja bloque que se emite para promover la lectura se ilustra con un retrato del escritor Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla, en 1916, perteneciente a la Hispanic Society, de New York. En el sello aparece el burrito protagonista del libro Platero y yo, en el que destaca el color de la flor barnizada en foil.

De familia culta y acomodada, Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan de Puerto Rico, 1958) comienza estudios de Derecho, que muy pronto abandona para dedicarse a la literatura. En 1900 se traslada a Madrid y entra en contacto con los poetas modernistas, sintiendo gran admiración por Rubén Darío. De carácter solitario e intimista, publica sus primeras obras marcadas por el romanticismo. Tras pasar por distintos lugares y recuperarse de una crisis depresiva, en 1911 regresa de nuevo a Madrid y se siente atraído por el ambiente intelectual de la Residencia de Estudiantes. Son años de intensa actividad creadora y de depuración de estilo literario, con títulos como “Elejías”, “Pastorales” y “Estío”.

En 1916 viaja a Estados Unidos y se casa con Zenobia Campubrí, su compañera incondicional, produciéndose un cambio decisivo en la vida y obra del escritor. El libro de poemas “Diario de un poeta recién casado” (1917), al que cambió el título por “Diario de poeta y mar”, marca las dos etapas en que se suele dividir su obra: la poesía sensitiva, de su primera época; y la intelectual, a partir de 1916, a veces de difícil comprensión. Años más tarde publicó sus “Cuadernos”, con poemas, cartas y recuerdos literarios. Desde la Guerra Civil hasta su muerte, el poeta residió en Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico. En 1956 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.

“Platero y yo” se publicó como lectura infantil, en 1914, con el título “Elegía Andaluza” y en edición completa, en 1917. Escrito en prosa lírica, con un estilo rico y abundantes figuras retóricas, recrea la relación de amistad entre el burrito Platero y su dueño, el narrador, estando presentes las vivencias de ambos, las anécdotas y la naturaleza de Moguer y su entorno a lo largo del texto.

Características Técnicas

La hoja bloque dedicada a Valores Cívicos Escolares-Lectura se ha puesto en circulación el 7 de noviembre, y el sello que incluye está impreso en Calco+Offset+Foil. El formato del sello es de 57,6 x 40,9 mm. Y el de la hoja bloque de 105.6 x 150 mm. El valor postal del sello es de 3,15 euros y la tirada de 250.000 ejemplares.[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de matasellado oficial de presentación, por parte del Presidente de Correos a los nilños que habían participado en la misma.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-12. NP Sello Lectura-100 años Platero y Yo. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS EMITE DENTRO DE SU SERIE FAUNA CUATRO SELLOS DEDICADOS A ESPECIES AMENAZADAS DE EXTINCIÓN
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Los sellos reproducen las imágenes de las tres aves y el mamífero.

• Tienen una tirada de 300.000 ejemplares y un valor postal de 0,54 y 0,92 euros.


Dice así:

[hr]Madrid, 13 de noviembre de 2014.- CORREOS ha puesto en circulación dentro de la serie dedicada a la Fauna Protegida, cuatro efectos que reproducen especies amenazadas de peligro de extinción. Esta emisión se presenta, por primera vez, en un novedoso pliego con los perfiles troquelados de dos de las especies.

CORREOS colabora en la preservación del patrimonio natural, paisajístico, el medio ambiente y, por extensión, de la fauna que lo habita. La emisión de estos sellos contribuirá a potenciar la protección de estas tres aves y de la nutria, y permitirá que estos animales que están en el umbral de la desaparición, sean conocidos en cualquier punto del mundo a través de la red postal. Al tiempo, el Búho Real, la Avutarda, el Águila Imperial y la Nutria se unirán a las colecciones filatélicas de miles de aficionados en España y en el extranjero.

Con ese motivo, el Director de Faunia, Ricardo Esteban Corrales y el Subdirector de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas, han presentado en el Foro Mágico de Faunia los sellos que recuerdan a las especies en peligro de extinción.

Aves y Mamíferos

El Búho Real es un ave rapaz de vida nocturna que se alimenta principalmente de pequeños roedores, como ratones, lirones, conejos y ardillas, aunque también caza aves. Es de tronco corto y grueso, alas anchas, pico en curvo para desgarrar a sus presas, y garras muy afiladas y de gran tamaño. Destacan en su cabeza dos grandes mechones de plumas en forma de V, que le dan un aspecto característico, así como sus ojos grandes de color naranja. Vive en zonas de grandes bosques alejadas del hombre y anida en zonas rocosas protegidas de la lluvia. Puede medir hasta 75 cm. de longitud y vivir hasta 20 años. Esta dotado de buen oído y extraordinaria vista para cazar en la oscuridad.

La Nutria es un mamífero que vive, preferentemente, a orillas de los ríos bordeados por espesa vegetación. De cuerpo grande y ligeramente aplanado, tiene las patas cortas y entre los dedos una membrana interdigital que le permite nadar. Se alimentan principalmente de peces, aunque también comen ranas, ratas y aves acuáticas. De pelo espero, lustroso e impermeable, la nutria ha estado al borde de la extinción por la comercialización de su piel. Es un animal muy sociable y pasa el tiempo jugando y deslizándose en las zonas arenosas de las orillas de los ríos.

La Avutarda es la más voluminosa de las aves ibéricas y una de las voladoras de mayor peso, pudiendo alcanzar hasta los 16 kilogramos. Su hábitat se encuentra en las extensas llanuras de cereales del centro y sur peninsular. En época de apareo, los machos desarrollan las paradas nupciales, “las ruedas”, adoptando una forma de bola de plumas blancas y emitiendo un reclamo para atraer a las hembras. Las grandes amenazas para la especie se deben a la desaparición de la agricultura tradicional y al desarrollo urbanístico.

El Águila imperial, rapaz de gran tamaño, pico fuerte y garras robustas, es una de las aves más emblemáticas de la Península Ibérica. Vive en zonas boscosas de llanura y media montaña en las que abundan los conejos. Su alimentación se basa en la caza de conejos, reptiles y aves. Puede alcanzar una envergadura de 2 metros. Anida en árboles grandes como alcornoques, pinos y eucaliptos. Los postes eléctricos, el veneno en los campos y la
Destrucción de su hábitat son los principales enemigos.

Sellos dedicados a la fauna

Fue en 1971 cuando CORREOS emitió una serie específica dedicada a la fauna hispánica, que se repitió hasta 1975 para retomarse en el 1977 y 1979. Mas específicamente, en 1983, se emitió otra serie, ésta vez dedicada exclusivamente a perros de raza españoles. Pero una de las series más emblemáticas en este contexto ha sido la denominada Flora y Fauna, cuyo antecedente fue la dedicada a la ornitología en 1985. La serie Flora y Fauna comenzó a salir en 2006 y hasta 2009. Cada año, aparecían cuatro flores y cuatro aves distintas. Las últimas series dedicadas a la fauna han sido las de 2010 y 2011 que estaban dedicadas a las mariposas.

Los animales también han sido también protagonistas de muchos sellos de una forma más tangencial; aparecen como elemento iconográfico (el toro, el león, el águila), en actividades deportivas o taurinas, o como ejemplo de cría de animales de raza.
El caballo ha sido uno de los animales más representado en los efectos postales, y no solo en estatuas ecuestres o como antiguo componente postal por su rapidez para el transporte y traslado de objetos y correspondencia. La paloma también ha sido utilizada en la doble vertiente de símbolo y portadora de mensajes. Entre 1998 y 2000, Correos emitió hojas bloque dedicadas al caballo jerezano; y hay repetidas muestras como en los sellos de Exfilna 86 o el Día Mundial del Sello, de 1961, en los que aparece la paloma.

La primera serie que CORREOS dedicó a la protección de la naturaleza fue en 1978 y constaba de cinco sellos que hacían referencia a la defensa del entorno ambiental: bosques, ríos, mares y a especies en peligro, como la gaviota Audouin y la foca monje. En 1993, se alertó sobre la desaparición de otras dos aves: la cigüeña negra y el quebrantahuesos. En 1995, se hizo un sello a la prevención del sistema ecológico representado en un pato colorado y un ánade real.

Desde 1996 y hasta el año 2000 la filatelia española dedicó sellos a la fauna nacional en peligro de extinción. Así, aparecen consecutivamente, el oso pardo, la gineta, el lince ibérico, el lagarto de la Isla del Hierro, el águila pescadora, la pardela pichoneta o las mariposas Parnassius apollo y Agriades. Hasta 2013 no ha vuelto a salir una serie de los animales en peligro de extinción. La del año pasado estaba dedicada a la Ballena Vasca, el Atún rojo, la Foca Monje y la Lamprea marina.

Características Técnicas

Los sellos dedicados a las cuatro especies en peligro de extinción se pusieron en circulación el 20 de octubre pasado, y están impresos en hueco y en troquel, en papel engomado. El tamaño de los sellos es de 40,9 x 57,6 y 74,6 x 28,8 mm en pliegos de 16 efectos. Tienen una tirada de 300.000 ejemplares cada uno y un valor postal de 0.54 € y 0.92 €.[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de matasellado oficial de presentación, donde se puede observar a los cuidadores con las aves que participaron en la presentación.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-13. NP Sello Fauna Protegida. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS participa en CONAMA 2014
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La empresa postal patrocina CONAMA (Congreso Nacional de Medioambiente) y participa activamente –con un stand y una sala dinámica- en este encuentro de referencia que se celebra cada dos años.

• CORREOS recibirá en su stand, el certificado de inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.

• CORREOS ha cumplido el objetivo fijado en el marco del programa de International Post Corporation, alcanzando en 2013 una reducción de más del 25% de sus emisiones de C02.


Dice así:

[hr]Madrid, 24 de noviembre de 2014.- CORREOS patrocina CONAMA 2014, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, que tiene lugar en Madrid entre el 24 y el 27 de noviembre, y participará activamente en las sesiones técnicas y debates del encuentro. CONAMA es más que un congreso: es una Red donde compartir conocimientos y no se limita al ámbito nacional, pues va desde lo local a lo global con una fuerte conexión con Iberoamérica, que trasciende el concepto tradicional de medio ambiente para incorporar la variable de sostenibilidad en todas las áreas de desarrollo.

Tras la inauguración, la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, hará entrega al Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de CORREOS, Óscar Medina, del certificado de inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, en el stand de CORREOS. Este certificado reconoce el esfuerzo que viene haciendo la empresa postal en su compromiso para reducir la huella medioambiental dentro de su actividad.

Sala dinámica: “Distribución integrada con el entorno”

En el marco de este congreso, CORREOS ha organizado una sala dinámica propia bajo el título “Distribución integrada con el entorno”, que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 16 horas, con ponencias y mesas redondas que contarán con expertos de distintos ámbitos.

En el primer bloque (de 16:00 a 16:45 horas), dedicado al entorno en el que se mueve la actividad postal, intervendrá Antonio López, Gerente de Gestión de Energía y Carbono de la Dirección de Seguridad y Medio Ambiente de Repsol, quien ofrecerá la evaluación que se realiza del futuro del transporte desde el punto de vista de uno de los principales proveedores de combustible. A continuación, Pieter Reitsma, Manager Sustainability de International Post Corporation (IPC), explicará qué iniciativas ha puesto en marcha el sector postal internacional para luchar contra el cambio climático y reducir el impacto medioambiental de su actividad.

En la mesa redonda titulada “Innovación para mejorar la relación con el entorno, pasado presente y futuro” (de 16:45 a 17:30 horas), se contarán experiencias que demuestran cómo la innovación aplicada al sector postal puede contribuir a aumentar su sostenibilidad.

La mesa contará con la presencia de Hernando Herrero, Promotor de Rentik Smart Mobility, que pondrá de relieve la utilización de energía renovable en los transportes y detallará su experiencia con CORREOS en Navarra, donde la utilización de motos eléctricas con baterías extraíbles han logrado una considerable reducción de emisiones contaminantes; Daniel Caro, CEO de Urban Clouds, que explicará cómo la innovación puede mejorar el entorno a través del aprovechamiento de la figura del cartero mediante un sistema de medición de calidad del aire que llevan incorporado los carritos de reparto para la posterior generación de mapas ambientales y, para finalizar, Juan Santos y Ruiz de Eguilar, Asesor del Área Ambiental de Technidrone, planteará la utilización de drones en proyectos de eficiencia energética de edificios.

CORREOS mostrará en la mesa “Integrar el respeto por el entorno en productos y servicios” (de 17:30 a 18:00 horas) cómo se está consiguiendo hacer llegar esta sostenibilidad al cliente final. El compromiso de la empresa postal va más allá de ser sostenible y se extiende a contribuir a que sus clientes también lo sean, incorporando atributos de sostenibilidad en los productos y servicios que les ofrece, como por ejemplo ocurre con el Programa “Línea Verde” de CORREOS o los envíos postales neutros en carbono.

En la mesa intervendrán Jesús Evangelio, subdirector de Responsabilidad Social Corporativa de CORREOS, y Diana Colomina, coordinadora de Restauraciones Forestales de WWF, que presentarán el último Bosque que CORREOS ha plantado en el Alto Tajo gracias al Programa “Línea Verde” que comercializa a través de las oficinas postales, sobres y embalajes ecológicos con los que obtiene fondos para financiar proyectos de reforestación. Santiago Muñoz Cumplido, Jefe de Proyecto de Medioambiente en CORREOS, pondrá punto y final a la programación de la sala dinámica de la empresa postal, con su ponencia “Envíos neutros en carbono”, con la que detallará el proceso de cálculo de CO2 en las campañas de paquetería y marketing directo, donde CORREOS mide las cargas ambientales asociadas a un producto y, a través de una herramienta desarrollada por la empresa postal, calcula su huella de CO2 y la compensa, con lo que convierte esos productos en “neutros en carbono”.

Una empresa comprometida con la reducción de CO2

En 2013 CORREOS cumplió con el objetivo fijado en el marco del programa de IPC, alcanzando una reducción de más del 25% de sus emisiones de alcances 1 y 2 (actividad directa y consumo energético). Esta reducción sistemática consolida a la Compañía como una empresa responsable y concienciada con la problemática ambiental actual.

Desde su adhesión en el año 2008 a la Iniciativa EMMS del International Post Corporation, la organización que agrupa a los principales operadores postales europeos, CORREOS mide anualmente sus emisiones de CO2 siguiendo las directrices del Greenhouse Gas Protocol.

CONAMA ha destacado, desde su nacimiento en 1992, por no ser simplemente un foro sobre sostenibilidad sino, además, un foro sostenible gracias a su manera responsable de concebir todos los procesos que conlleva la preparación del evento. Este año, la clave de CONAMA es trabajar por una economía baja en carbono y CORREOS se ha sumado a este reto con su campaña de marketing directo que ha constado de 34.000 envíos neutros en carbono.[hr]

Reproduzco una fotografía del momento de la entrega de la certificación indicada.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-24. NP_CORREOS_participa_en_CONAMA_2014. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS y WWF restauran un sabinar centenario en el Alto Tajo
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Este valioso bosque fue devastado por el gran incendio forestal de 2005.

Dice así:

[hr]Madrid, 24 de noviembre de 2014.- La colaboración de CORREOS y WWF, a través de los embalajes ecológicos de la ‘Línea Verde’, ha dado sus frutos esta vez en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara). Sabinas mora y albar, enebros y rosales silvestres refuerzan un ecosistema que fue arrasado por un gran incendio en 2005. La implicación del propio Parque, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Riba de Saelices ha sido esencial para conseguir este objetivo. Toda la experiencia se narra en un vídeo presentado hoy en el Congreso Nacional de Medio Ambiente.

El nuevo bosque de WWF y CORREOS se ubica junto al Sabinar de la Cueva de Casares, en el municipio de Riba de Saelices, en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara). Cuenta con 3.000 plantones de especies autóctonas y representativas como sabina mora, sabina albar, enebro de la miera, rosales silvestres y aladierno. La colaboración con la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento del citado municipio y el personal técnico del Parque ha sido esencial para dar una nueva vida al sabinar centenario que caracterizaba a esta zona antes del incendio del verano de 2005.

“A diferencia de otras especies mediterráneas, las sabinas no se adaptan al fuego. Además de no poder rebrotar tras la acción de las llamas, el posible banco de semillas en el suelo difícilmente resiste las elevadas temperaturas”, señala Diana Colomina, coordinadora en Restauración Forestal de WWF. Y añade: “Sin embargo, los sabinares constituyen una de las masas forestales más singulares de la Península Ibérica, soportando rigores climáticos y colonizando suelos donde otros árboles no sobreviven”.

“En CORREOS estamos muy contentos de haber contribuido a recuperar este sabinar centenario. Desde 2010, WWF es nuestro aliado para llevar a cabo el compromiso que hemos adquirido con nuestros clientes de la ‘Línea Verde’, a los que indicamos que, cuando utilizan un sobre o una caja de esta línea de embalajes ecológicos, están colaborando en la plantación de árboles. Este programa de CORREOS, que se remonta al año 2000, ha recibido en 2013 dos reconocimientos -World Mail Award en la categoría RSC, a nivel internacional y Premio Corresponsables en la categoría Administraciones y Entidades Públicas- que queremos compartir también con nuestros clientes y empleados”, destaca Jesús V. Evangelio, Subdirector de RSC de CORRREOS.

Varios ecosistemas conforman los seis bosques que WWF y CORREOS han recuperado en la península y que suman 70 hectáreas. Más de 25.000 plantones distribuidos en el sabinar del Alto Tajo, los bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, los encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), la restauración de un sistema semiárido en Lorca (Murcia), la recuperación de una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres) y un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid). Estos se suman a las zonas reforestadas en los otros ocho Bosques de Correos ubicados en distintas localizaciones de la Península, Islas Canarias y Baleares antes de 2010.

Este logro ha sido posible gracias a la colaboración de ambas organizaciones a través de los embalajes de cartón ecológico de la ‘Línea Verde’. Cuando un consumidor responsable elige esta opción para realizar sus envíos, está dando una oportunidad a los bosques españoles, porque una parte del dinero se destina al trabajo de restauración de WWF España para ampliar la superficie forestal y mejorar la calidad ecológica de los bosques que aún nos quedan.

Todo este trabajo queda reflejado en un vídeo presentado hoy en Madrid durante el CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente). En él se explica cómo una decisión responsable de un consumidor que elige la ‘Línea Verde’ para sus envíos ayuda a los bosques españoles. El vídeo se puede ver en Canal Correos en YouTube. [hr]

Reproduzco una fotografía de la mesa de presentación del bosque citado.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS se suma al ‘Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer’
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Más de 8.500 carros de reparto de la empresa postal y un total de 54.000 chapas, para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia contra la mujer.

• La iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito por CORREOS con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la adhesión a la iniciativa Empresas por una sociedad libre de violencia de género.


Dice así:

[hr]Madrid, 25 de noviembre de 2014.- CORREOS se une al ‘Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer’ con la ampliación de la campaña de sensibilización iniciada este verano con los más de 8.500 carros de reparto que llevan los miles de carteros que recorren actualmente las localidades españolas anunciando la campaña Hay salida a la violencia de género. Esta iniciativa tiene como objetivo lograr una mayor visibilidad de este problema contribuyendo así a un aumento de la conciencia social.

De este modo, la empresa postal hace tangible su compromiso de colaboración para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia contra la mujer, a través de los carros de reparto que resultan un soporte publicitario muy útil con el que mostrar a víctimas y ciudadanos que “hay salida”.

Asimismo, CORREOS ha facilitado 54.000 chapas de la campaña "hay salida" a todos los profesionales de la Compañía que deseen colaborar en la concienciación sobre el problema de la violencia de género y lucirla, especialmente, hoy el 25 de noviembre. Para ello, desde el pasado día 5, se han repartido las mencionadas chapas entre los empleados de CORREOS de toda España, desde las sedes zonales y de Centro Directivo, y entre los empleados de las distintas sedes y delegaciones de sus filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom.

En la jornada de hoy podrá unirse a la campaña quien lo desee pues CORREOS ha puesto un gran número de chapas a disposición de nuestros clientes en las oficinas con mayor afluencia de público.

La campaña "hay salida" a la violencia de género es fruto del acuerdo suscrito recientemente por CORREOS con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por el que la empresa postal se compromete a promover acciones de sensibilización y a facilitar la integración social y laboral de las mujeres víctimas de violencia, y se adhiere a la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género, creada en 2012, que ya cuenta con 62 compañías y dos entidades colaboradoras.

CORREOS ha desarrollado durante estos años otras iniciativas de sensibilización social y de llamada de atención a los ciudadanos para que colaboren en la lucha contra la violencia de género. Entre ellas, la puesta en circulación de 45 millones de sellos con la imagen del teléfono 016, desde el que se atiende, de forma gratuita y confidencial y durante las 24 horas del día, los casos de violencia de género que se registran en nuestro país; la distribución gratuita de 700.000 imanes que reproducen el mismo teléfono; la utilización de matasellos especiales que difundían el mensaje “A la primera señal de malos tratos, llama” y el número ‘016’, y también se lanzaron 45.000 tarjetas prefranqueadas con la imagen de ese sello y el mensaje: “No lo consientas, llama al 016”.[hr]

Reproduzco una fotografía de uno de los carritos de reparto con el mensaje en cuestión.


Saludos.
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por baumar »

¡Hola a todos/as!:

Para los que no lo sabian(y no sabiamos,que yo me he enterado in situ),hoy,día 27 de Noviembre,el personal de Correos celebra una Huelga general en todos sus Centros de Trabajo,con la salvedad de que hay personal que ha trabajado,respetando a los compañeros que no lo han hecho y viceversa.

Como en la Red hay bastante información no comento más del tema por aquí.

Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS empieza a instalar CITYPAQ, las nuevas máquinas de entrega de paquetes en lugares públicos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Las primeras cinco máquinas se instalarán en estaciones de gran afluencia de público en la red de Ferrocarriles de la Generalitat.

• Los dispositivos Citypaq aumentan las opciones que permiten a los ciudadanos recoger sus envíos de paquetería en lugares estratégicos con total comodidad.

• Los dispositivos estarán operativos en el primer trimestre de 2015 y, a lo largo del próximo año, CORREOS instalará otros 60 CityPaq en Madrid y Barcelona.


Dice así:

[hr]Madrid, 1 de diciembre de 2014.- CORREOS empezará a desplegar las nuevas máquinas de entrega automática de paquetería en lugares públicos tras el acuerdo firmado hoy en Barcelona entre el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y el de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Enric Ticó y Buxados, gracias al cual CORREOS instalará los primeros cinco dispositivos Citypaq en las estaciones de FGC.

Estos terminales de entrega ofrecerán a los usuarios la posibilidad de tener acceso a los paquetes durante las horas de apertura de las estaciones los siete días de la semana. En una primera fase, las estaciones de paquetería se instalarán en las estaciones de Plaça Catalunya, Provença, Sarrià, Sant Cugat y Plaça d’Espanya.

Las máquinas de entrega dispondrán de hasta 80 compartimentos de diferentes medidas adaptables al volumen de los paquetes y además contarán con todos los requisitos de seguridad y estarán adaptadas para el uso de personas con movilidad reducida.

Algunas de las grandes ventajas de este servicio son ofrecer a los usuarios una mayor franja horaria para recoger sus envíos, mayor privacidad, fácil acceso y un manejo realmente sencillo.

A partir del primer trimestre de 2015, los clientes de CORREOS que elijan en las tiendas online en las que hayan realizado sus compras alguna de las estaciones de FGC como punto de entrega, recibirán un mensaje con un código de recogida y la indicación de que tienen a su disposición el paquete. A partir de este momento, el cliente tendrá un plazo de 3 días para recogerlo.

No obstante, se trata de un primer paso, ya que CORREOS instalará durante 2015 unos 60 terminales Citypaq en estaciones de metro, intercambiadores, estaciones de servicio y otros lugares públicos similares que posibilitarán a los usuarios la recogida de paquetes con la máxima seguridad tanto en su recogida como durante todo el proceso.

Ambas entidades se unen en este proyecto para facilitar la vida a sus usuarios aumentando su propuesta de valor en una apuesta clara por la innovación y el impulso del comercio electrónico en España.

Para CORREOS supone un paso más para convertirse en impulsor del e-commerce en España, generando más confianza para todas las partes que intervienen en el proceso de compra y diluyendo muchas de las barreras que existen hoy en día a la hora de hacerla efectiva.[hr]

Reproduzco una fotografía de una de estas nuevas máquinas.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-01. NP_CORREOS_comienza_a_instalar_CityPaq_en_lugares_pýblicos. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta en Moguer el sello que celebra el centenario de la publicación de “Platero y yo”
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La hoja bloque se ilustra con un retrato del escritor Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla, en 1916, perteneciente a la Hispanic Society, de New York. En el sello aparece la imagen del burrito protagonista del libro “Platero y yo” en la que destaca el color de la flor barnizada en foil.

• Dentro de la serie filatélica “Valores Cívicos Escolares”, este efecto postal dedicado a la lectura tiene una tirada de 250.000 ejemplares y un valor postal de 3,15 euros.


Dice así:

[hr]Huelva, 3 de diciembre de 2014.- CORREOS ha presentado hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Moguer la hoja bloque dedicada a la lectura en la que aparece la imagen del poeta Juan Ramón Jiménez y, en el sello, un primer plano del burro Platero, protagonista de la obra más popular del poeta onubense de la que se cumplen 100 años de su publicación.

El acto ha sido presentado por el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, el Alcalde de Moguer, Gustavo Cuellar Cruz y el Director de la Fundación “Zenobia-Juan Ramón Jiménez”, Antonio Ramírez Almansa, y ha contado con la presencia de Modesto Fraguas, Subdirector de Filatelia de CORREOS, Emma Marín, Directora de Comunicación de CORREOS y Jose Luis Prados, Director de la Zona 6 de CORREOS (Andalucía, Ceuta y Melilla), entre otras autoridades.

Esta hoja bloque, que se puso en circulación el 7 de noviembre, pertenece a la serie de efectos postales que CORREOS está emitiendo desde el año pasado sobre Valores Cívicos Escolares. Desde la educación en la escuela, los padres, la familia y la sociedad en su conjunto, tienen la responsabilidad de promover estos valores entre los niños y jóvenes escolares. Su cumplimiento es esencial para conseguir una convivencia libre, respetuosa y democrática.

Este sello que resalta los valores que inculca la lectura y homenajea al escritor en el 100 aniversario de la publicación de “Platero y yo”, su obra más universal, fue también presentado el pasado día 12 de noviembre por el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, junto a Carmen Hernández Pinzón, sobrina nieta del poeta Juan Ramón Jiménez, en el Colegio “Juan Ramón Jiménez” de Madrid.

En la presentación de Moguer, ha tenido lugar el matasellado protocolario de los sobres y sello conmemorativo y además se ha hecho entrega de diplomas a los 11 integrantes del Círculo Filatélico y Numismático de Huelva en reconocimiento a la Exposición organizada por ellos bajo el título de "Cien años de Platero en la Filatelia", en la casa natal del poeta en Moguer, y que reunió centenares de sellos, vitolas y sobres, así como variado material filatélico relacionado en su mayor parte con Juan Ramón, su esposa, Zenobia, y la elegía andaluza.

Con el sello de “Platero y Yo”, son 38 las emisiones filatélicas con las que CORREOS ha contribuido desde 1926 a la difusión de Huelva y su provincia, su cultura, su arte y su historia, plasmándola en diversidad de temas como el Descubrimiento de América, la Aviación Plus Ultra desde Palos de la Frontera, el Monasterio de la Rábida, el Parque Nacional de Doñana, el Centenario de Juan Ramón Jiménez, la Romería de la Virgen del Rocío, el traje típico onubense, el escudo de la ciudad, el Real Club Recreativo de Huelva, el Puente Internacional de Ayamonte o el Árbol Monumental Pino de Fuentepiña, también en Moguer.

Valores Cívicos Escolares

Promover y resaltar la importancia que los Valores Cívicos Escolares deben de tener entre los niños y jóvenes es el principal mensaje lanzado en esta serie, que se emite por segundo año consecutivo. Así, a valores como el compañerismo, el respeto, el fomento del deporte y de la seguridad vial, a los que se dedicó la emisión anterior, se une ahora la lectura. La filatelia, como la escuela, se preocupa de transmitir los valores por los que la sociedad debe de regirse y nos los recuerda en esa pequeña estampa para que los practiquemos.

Estos valores cívicos están representados en algunas series. Por ejemplo, en el 2007, salieron varios sellos defendiendo lemas como “Todos compañeros. Contra la violencia escolar”, “Por la integración y contra el racismo” o “La igualdad de sexos”. En 2008, una nueva serie defendía valores cívicos como “La solidaridad intergeneracional”. “La diversidad cultural” o “La lucha contra la explotación infantil. El año pasado, se emitió una hoja bloque con cuatro sellos dedicados explícitamente a los valores cívicos escolares.

La filatelia española ha dedicado buen número de sellos al fomento de la actividad lectora, de los que destacamos el emitido en 1979 con ocasión del Año Internacional del Niño que representa un dibujo infantil de la actividad de una biblioteca, o el dedicado a los libros infantiles en 2010. O el de 1999, en el que el personaje es un simpático sello humanizado que nos lanza el mensaje “Ama la lectura”. Este sello forma parte de una de las series denominadas “Correspondencia epistolar escolar”, campaña llevada a cabo por Correos durante varios años para fomentar la lectura y la escritura a través de la comunicación epistolar.

La filatelia también ha dedicado sendos sellos, uno a la escuela rural de 2003 y otro a la figura de los maestros de 2007.

Juan Ramón Jiménez

La hoja bloque que se emite para promover la lectura se ilustra con un retrato del escritor Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla, en 1916, perteneciente a la Hispanic Society, de New York. En el sello aparece el burrito protagonista del libro “Platero y yo”, en el que destaca el color de la flor barnizada en foil.

De familia culta y acomodada, Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan de Puerto Rico, 1958) comienza estudios de Derecho, que muy pronto abandona para dedicarse a la literatura. En 1900 se traslada a Madrid y entra en contacto con los poetas modernistas, sintiendo gran admiración por Rubén Darío. De carácter solitario e intimista, publica sus primeras obras marcadas por el romanticismo. Tras pasar por distintos lugares y recuperarse de una crisis depresiva, en 1911 regresa de nuevo a Madrid y se siente atraído por el ambiente intelectual de la Residencia de Estudiantes. Son años de intensa actividad creadora y de depuración de estilo literario, con títulos como “Elejías”, “Pastorales” y “Estío”.

En 1916 viaja a Estados Unidos y se casa con Zenobia Campubrí, su compañera incondicional, produciéndose un cambio decisivo en la vida y obra del escritor. El libro de poemas “Diario de un poeta recién casado” (1917), al que cambió el título por “Diario de poeta y mar”, marca las dos etapas en que se suele dividir su obra: la poesía sensitiva, de su primera época; y la intelectual, a partir de 1916, a veces de difícil comprensión. Años más tarde publicó sus “Cuadernos”, con poemas, cartas y recuerdos literarios. Desde la Guerra Civil hasta su muerte, el poeta residió en Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico. En 1956 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.

“Platero y yo” se publicó como lectura infantil, en 1914, con el título “Elegía Andaluza” y en edición completa, en 1917. Escrito en prosa lírica, con un estilo rico y abundantes figuras retóricas, recrea la relación de amistad entre el burrito Platero y su dueño, el narrador, estando presentes las vivencias de ambos, las anécdotas y la naturaleza de Moguer y su entorno a lo largo del texto.

Características Técnicas

La hoja bloque dedicada a Valores Cívicos Escolares-Lectura se ha puesto en circulación el 7 de noviembre, y el sello que incluye está impreso en Calco+Offset+Foil. El formato del sello es de 57,6 x 40,9 mm. Y el de la hoja bloque de 105.6 x 150 mm. El valor postal del sello es de 3,15 euros y la tirada de 250.000 ejemplares.[hr]

Reproduzco una fotografía de la mesa presidencia de esta presentación.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-03. NP Sello Platero y Yo en Moguer. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Una exposición conmemorativa celebra el 160 aniversario de la Telegrafía Eléctrica en España
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Está organizada por el Ministerio de Fomento, CORREOS, Hispasat, Museo Postal y Telegráfico y Asociación de Amigos del Telégrafo de España.

• La Muestra ofrece un recorrido por la Historia de la Telegrafía desde la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del siglo XX.


Dice así:

[hr]Madrid, 2 de diciembre de 2014.- La Sala de las Arquerías del Ministerio de Fomento acoge desde ayer la exposición que conmemora el 160 Aniversario de la Telegrafía Eléctrica en España. Organizada por el Ministerio de Fomento, CORREOS e Hispasat, la idea de la exposición partió de la Asociación de Amigos del Telégrafos y fue recogida con entusiasmo por las entidades organizadoras al poner de manifiesto su vinculación histórica con el mundo telegráfico.

La inauguración contó con la presencia, por parte del Ministerio de Fomento, de Mario Garcés Sanagustín, Subsecretario de Fomento, y Rafael Crespo Arce, Subdirector General de Régimen Postal. También asistirá Javier Cuesta Nuin, Presidente de CORREOS; Elena Pisonero Ruiz, Presidenta de Hispasat, y el Presidente de la Asociación de Amigos del Telégrafo, Vicente Rubio Carretón.

La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2015 y va a ir acompañada de una completa agenda de actividades relacionadas con el evento. Además, para conmemorar este 160 Aniversario de la Telegrafía Eléctrica, CORREOS ha puesto en circulación un matasellos conmemorativo, una tarjeta postal con la imagen oficial de la exposición y un sello personalizado.

Exposición temática y conferencias

Esta exposición temática ofrece un recorrido por la Historia de la Telegrafía desde la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del siglo XX. En referencia a la tecnología de las Comunicaciones del siglo XXI, se cuenta con la presencia de Hispasat, a través de los satélites. La muestra se organiza segmentada en tres apartados:

Una exposición histórico-tecnológica en la que se muestran más de un centenar de aparatos telegráficos originales (morse, teletipos, mapas, documentos..) provenientes del Museo Postal y Telegráfico.

Otra de fotografía, que recoge imagen gráfica de la telegrafía en el siglo pasado. Consta de 70 fotos sobre tendidos de líneas, sistemas de transmisión, edificios de Telégrafos, y de componente social y humano.

Por último, y más íntimamente relacionado con Correos, la muestra acoge otro apartado que incide en las Telecomunicaciones y la Filatelia. Allí se exponen sellos de gran valor histórico, como el primer sello que se emitió en España, el “6/4 negro” (1850) de Isabel II, quien, a su vez, envió el primer telegrama por telegrafía eléctrica en nuestro país. Dos grandes filatelistas como José Manuel Grandela y Antoni Rigó han cedido sus colecciones temáticas para este evento.

Asimismo, durante los meses de la exposición, se va a celebrar un interesante ciclo de conferencias sobre la Historia de las Comunicaciones y la Telecomunicación actual.

En la jornada del sábado 13 de diciembre, a las 12 de la mañana, se producirá otro momento importante de la Exposición cuando la Asociación de Amigos del Telégrafo impondrá la insignia de Telégrafos a D. Mario Garcés, Subsecretario del Ministerio de Fomento.

La revolución del Telégrafo

El telégrafo significó una revolución en el mundo de las comunicaciones; las noticias se podían transmitir por primera vez de forma inmediata y entre lugares muy distantes. Esta nueva tecnología se aplicó rápidamente a la información, la economía, la política y cambió el rumbo de la sociedad.

En la exposición se conmemora la fecha del 8 de noviembre de 1854, hace 160 años, en que se envió el primer telegrama internacional que cruzó la frontera francesa, a través de una primera línea telegráfica de prueba de Madrid a Irún. Se transmitió el discurso de la reina Isabel II inaugurando las Cortes Constituyentes.

Debido al éxito de esa transmisión, el Ministerio de Fomento pidió un informe a la Real Academia de las Ciencias de Madrid sobre la telegrafía eléctrica para la implantación de la red telegráfica en España y los aparatos transmisores y receptores más idóneos. Gracias a ese informe el 22 de abril de 1855 se promulgó la ley para enlazar a Madrid con todas capitales de provincia y llegar a las fronteras de Francia y Portugal.[hr]

Reproduzco una fotografía del recorrido de algunas autoridades por la exposición.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-02. NP_Exposiciýn_160_Aniversario_Telýgrafo. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un nuevo concepto de oficina en Madrid
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Esta innovadora propuesta nace con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia al cliente, con trato personalizado y procesos más ágiles.

• “Tu Tienda Correos” pretende ser un ‘laboratorio’ para testar productos y servicios e ir variando la oferta en función de las opiniones y aceptación de los clientes.


Dice así:

[hr]Madrid, 4 de diciembre de 2014.- En su apuesta por reinventar su modelo de negocio, CORREOS ha presentado la primera “Tienda de Correos”, ubicada en la calle Orense nº 55 de Madrid. Este nuevo espacio, nace con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes, con un trato diferenciado desde el primer momento, con procesos más ágiles y menos papeles.

En palabras de Todd Hooper, responsable de la red de oficinas de CORREOS: ''Tu Tienda Correos’ pretende ser el ‘laboratorio’ de CORREOS en su apuesta por la innovación. En ella se testarán la oferta de nuevos servicios, que irá variando en función de la aceptación de los clientes. Por tanto, las nuevas tiendas no tendrán un catálogo cerrado de productos sino que estos se irán renovando continuamente. La idea es ir innovando durante todo el año, día a día, para anticiparse y adaptarse a las necesidades de los clientes, configurando una cartera de servicios flexible y, sobre todo, relevantes para su vida diaria”.

La principal novedad es el trato directo a los clientes desde el primer momento, con una reducción del papeleo al eliminarse los formularios impresos. De esta manera, son los propios clientes los que preparan sus envíos, mediante las tabletas que hay a su disposición, con el asesoramiento de los empleados, o son atendidos directamente en el mostrador.

Esta tienda tendrá un horario más amplio y continuado, de 10:00 a 21:00 horas y contará con un espacio abierto 24 horas los 7 días de la semana con diversos servicios (cajero automático, envío y recepcion de paquetería a través de Homepaq y de correspondencia en los apartados postales).

Con este nuevo concepto también se persigue mejorar los resultados económicos de las propias oficinas. Esta previsión encaja perfectamente con una de las líneas estratégicas del Plan de Acción 100-300-1.500, que tiene como objetivo convertir a CORREOS en el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, electrónicos y de paquetería del mercado español. Esa línea es la que apuesta por impulsar el potencial comercial de la red de cerca de 2.400 oficinas postales que ofrecen total cobertura territorial.

La nueva tienda de CORREOS, de la que se prevé abrir 50 nuevas durante el año que viene, convivirá y complementará a las oficinas tradicionales.

Diseño vanguardista

De diseño vanguardista, la “Tienda de Correos” cuenta con una decoración basada en colores azules y grises, luz indirecta y muebles blancos, para dar mayor sensación de amplitud y luminosidad, y presenta una diversidad de oferta que va más allá de los servicios postales y de paquetería.

En este sentido, la tienda dispone de expositores independientes para material de papelería, embalajes de “Línea Verde”, y para servicios de BanCorreos, telefonía y telecomunicaciones, con las últimas novedades en accesorios y productos.

Mención especial para el “Rincón del coleccionista”, donde están expuestos los libros de Filatelia, las últimas emisiones de sellos y un vistoso muestrario de merchandising, con miniaturas de buzones, furgonetas de juguete o reproducciones de las entrañables viejas sacas postales.

Para más detalles e información adicional, pincha en este link: https://www.youtube.com/watch?v=tDx4qD4 ... e=youtu.be" onclick="window.open(this.href);return false; [hr]

Reproduzco una fotografía de una parte del interior de esta nueva tienda/oficina.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-04. Nota_de_Prensa_Correos_nueva_tienda_CORREOS. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS recoge juguetes en sus oficinas de toda España en colaboración con Cruz Roja
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Entre los días 9 y 18 de diciembre de 2014, empleados y clientes pueden depositar juguetes nuevos y no bélicos en las 2.400 oficinas postales de todo el país.

• Los voluntarios del los equipos de “CORREOS Solidaridad” colaborarán en las labores de clasificación y recuento de los juguetes y los trasladarán a los locales de Cruz Roja.


Dice así:

[hr]Madrid, 9 de diciembre de 2014.- Las 2.400 oficinas de CORREOS se convertirán en puntos de recogida de juguetes nuevos y no bélicos del 9 al 18 de diciembre (ambos inclusive). De este modo, la empresa postal colabora con Cruz Roja en la campaña “No es por los juguetes. Tu solidaridad, sus derechos” dirigida a familias en situación de vulnerabilidad y con graves dificultades económicas.

Los voluntarios de los equipos de “CORREOS Solidaridad” -el programa de voluntariado corporativo de la empresa postal- colaborarán en las labores de clasificación y recuento de los juguetes entregados y los trasladarán a las diferentes Asambleas locales y comarcales de Cruz Roja, que posteriormente se encargarán de repartirlos entre los beneficiarios.

“No es por los juguetes. Tu solidaridad, sus derechos”.

La situación actual de crisis socioeconómica hace que miles de niños y niñas no puedan acceder a un juguete adecuado a su edad, ni a sus características de desarrollo. Las familias se ven obligadas a cubrir otras necesidades básicas antes que la adquisición de un juego o un juguete. Sin embargo, este hecho, no resta importancia al papel fundamental que tienen los juguetes y los juegos educativos en la vida de los niños y las niñas. Por eso, el lema de esta campaña destaca que la solidaridad de todos los ciudadanos también puede ayudar a que los niños disfruten y ejerzan su derecho al juego.

La infancia es uno de los colectivos que más están sufriendo los efectos de la crisis socioeconómica en nuestro país, fundamentalmente por el empobrecimiento de las familias a causa del desempleo. Cruz Roja Española puso en marcha en el año 2012 el Llamamiento ‘Ahora + que Nunca’ frente a la crisis, con el que más de 3 millones de usuarios de Cruz Roja han recibido apoyo específico por la crisis.

Trabajando en estrecha colaboración

La colaboración CORREOS con Cruz Roja Española se remonta a 1994, año en que se inició la venta de boletos del “Sorteo de Oro” en la red postal con objeto de recaudar fondos para financiar los proyectos humanitarios de esta organización. Actualmente se distribuyen estos boletos a través de la red de oficinas postales, al igual que ocurre con la venta de boletos del tradicional sorteo extraordinario de lotería nacional del 22 de diciembre.

Por otra parte, CORREOS patrocina desde el año 2007 el portal http://www.migrar.org" onclick="window.open(this.href);return false; de Cruz Roja Española, en el marco de los programas de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa postal, con el objetivo de apoyar la integración social, laboral y cultural de las personas migrantes en España aprovechando la potencialidad que ofrecen las nuevas tecnologías de la información.[hr]

Reproduzco una fotografía de una parte del interior de esta nueva tienda/oficina.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-09. NP_CORREOS_colabora_con_Cruz_Roja_recogiendo_juguetes_en_sus_oficinas. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 12 Dic 2014, 10:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Una vidriera que recoge la Natividad del Niño Jesús y un árbol de Navidad motivos de los sellos dedicados a la Navidad 2014
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El minipliego con seis sellos que forman el árbol de Navidad incorpora tinta térmica que permite que las estrellas se “iluminen” al presionar sobre ellas.

• CORREOS ha puesto también a disposición de sus clientes una colección de christmas con motivos navideños.


Dice así:

[hr]Madrid, 11 de diciembre de 2014.- CORREOS ha puesto en circulación dos emisiones de sellos dedicadas a la Navidad: una reproduce una imagen religiosa y la otra es un minipliego formado por seis sellos que forman la figura del tradicional abeto navideño.

Desde que en 1955 se puso en circulación un efecto con “La Sagrada Familia” del pintor El Greco -el primer sello dedicado a la Navidad-, la serie se ha emitido regularmente y se ha convertido en uno de los temas más compartidos con las Filatelias de otros muchos países. A lo largo de todos estos años, en los sellos se han reproducido imágenes de cuadros de famosos pintores, retablos de iglesias y catedrales, figuras de belenes, pinturas murales, esculturas y distintos objetos decorativos relacionados con la Navidad.

Durante los primeros años el tema era exclusivamente la Natividad. A partir de 1969 se aumentaron a dos el número de sellos de cada emisión y los motivos se ampliaron: la Adoración de los Reyes Magos, la Adoración de los pastores, la Anunciación y la Huída a Egipto. A partir de 1988 los motivos estrictamente religiosos fueron sustituidos por otros de carácter laico. En los últimos 25 años se han alternado las ilustraciones religiosas y laicas, apareciendo asimismo series de cuatro sellos. A partir de 2012 aparecen también sellos con tarifas A y B, válidas para envíos nacionales e internacionales.

Hoy en día, la Navidad trasciende el ámbito religioso y es una de las fiestas más arraigadas en la sociedad. En 1990 eran más de 160 las administraciones postales de todo el mundo que emitían series de Navidad anualmente, incluyendo países en los que la mayoría de la población profesa otras religiones.

Navidad 2014: sellos que se “iluminan” al tocarlos

En este 2014, el sello de motivo religioso, de tarifa A (0,38 €), se ilustra con una vidriera que representa una escena típica del nacimiento del Niño Jesús, con la Virgen María y San José. Se acompaña con el mensaje “Feliz Navidad” escrito en las cuatro lenguas oficiales que se hablan en España. En la impresión del sello se ha añadido cold foil para acentuar el colorido y dar mayor profundidad a la imagen de la vidriera.

El sello que refleja el carácter festivo de esta época del año es de tarifa B (0,76 €) y se presenta en formato de minipliego, compuesto por seis sellos iguales que unidos forman un árbol de Navidad. El conjunto del minipliego enmarca una felicitación navideña llena de buenos deseos bajo la leyenda “Ilumina tu navidad”. Como novedad, en la fabricación de esta emisión se ha utilizado tinta térmica, sustancia que permite que las estrellas que aparecen en el sello cambien de color al aumentar su temperatura cuando se las presiona con el dedo, por lo que da la sensación de que partes del sello se “iluminan” al tocarlas.
Los sellos que se emiten este año sobre la Navidad tienen un valor facial ajustado a las tarifas A y B, respectivamente, y una tirada ilimitada. Están impresos en offset, (más foil, en el de la vidriera) en papel autoadhesivo fosforescente.

El sello del árbol navideño se presenta en un formato de minipliego con seis sellos iguales, con un formato de 40,9 X 28,8 mm y una medida de 162,8 x 162,8 mm. El sello de la vidriera tiene un formato de 28.8 x 37.84 mm.

Colección de Christmas

CORREOS también ha puesto en circulación este año una colección de christmas navideños con el fin de mantener la tradición de felicitar las fiestas a los seres queridos a través de postales navideñas.

Esta colección se compone de seis tarjetas postales que reproducen diseños de sellos navideños emitidos por CORREOS a lo largo de su historia (belenes, villancicos, la maternidad, adornos, ornamentos,…). Incluye además seis sobres ilustrados y seis sellos autoadhesivos (tarifa A), con la misma temática para que el coleccionista pueda enviar sus christmas. El precio conjunto es de 10 euros y sólo se pueden adquirir a través del Servicio Filatélico de CORREOS.

Belén Filatélico

Asimismo, la empresa postal también estará presente los días 12, 13 y 14 de diciembre en el Hotel Reina Victoria, de la madrileña Plaza de Santa Ana, participando en la 4ª Convención Filatélica de Navidad organizada por Anfil en colaboración con CORREOS. Los clientes y visitantes tendrán la posibilidad de visitar una feria filatélica de temática navideña, centrada en los belenes filatélicos, con posibilidad de adquirir piezas singulares, sellos únicos y piezas filatélicas exclusivas de contenido navideño que permiten descubrir nuevos perfiles de esta tradicional festividad.[hr]


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS edita el libro “Marca España” para contribuir a la promoción de nuestro país en el mundo
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han presentado hoy la publicación.

• El libro recoge los siete sellos de la serie filatélica “Marca España” emitida por CORREOS en 2014, más otros 18 relacionados con esta temática, distribuidos en siete capítulos con textos de relevantes personalidades españolas.


Dice así:

[hr]Madrid, 11 de diciembre de 2014.- Hoy se ha presentado en el Palacio de Viana, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el libro de la serie filatélica “Marca España”, que CORREOS ha publicado para contribuir a difundir la imagen de nuestro país por todo el mundo.

El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han presentado esta singular emisión editorial. El libro, en edición bilingüe español e inglés, recoge los siete sellos que componen la serie “Marca España”, emitidos durante el año 2014, que ya viajan por el mundo a través de las cartas potenciando la imagen de nuestro país, así como otros 18 efectos postales de emisiones anteriores que apoyan los mismos valores.

El volumen tiene 192 páginas, impresas a cinco tintas y con formas troqueladas, distribuidas en siete capítulos, con textos escritos por personalidades relevantes en cada una de las materias que destacan los sellos. El libro está ilustrado con 120 fotografías. La introducción corre a cargo de Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España. El capítulo de “Empresa”, está escrito por Mónica Oriol, Presidenta del Círculo de Empresarios. El de “Turismo”, lo ha elaborado Isabel Borrego, Secretaria de Estado de Turismo. El de “Patrimonio”, lo firma José Rodríguez-Spiteri, Presidente de Patrimonio Nacional. El dedicado al “Arte”, es de José María Pérez González “Peridis”. El de “Lengua”, está escrito por Víctor García de la Concha, Presidente del Instituto Cervantes. Y finalmente, el de “Avance”, corre a cargo de Cristina Garmendia Mendizábal, ex Ministra de Ciencia e Innovación. La encuadernación se ha realizado en tapa dura y con un estuche protector. Su precio de venta al público será de 40 euros.

Para elaborar esta publicación, CORREOS ha contado con el apoyo y asesoramiento del Alto Comisionado de la Marca España. Su diseño se ha planificado para dar una información de referencia de los valores de la “Marca España” con textos descriptivos ilustrados con bellas fotografías alusivas, y los 25 sellos que contiene el libro como nexo de unión.

Para CORREOS, esta cuidada edición será un medio más para difundir la “Marca España” a la vez que sirve para presentar la Filatelia desde un enfoque más amplio al del propio coleccionismo, con temas actuales y en soportes atractivos tanto para los filatelistas como para el público en general.

En esta línea de publicaciones de libros temáticos, se han editado con anterioridad los volúmenes: “Juegos y deportes tradicionales de España”, “Bailes y danzas populares de España”, “Espacios Naturales de España”, “Historia de la Selección Española de Fútbol”, “Catedrales de España” y, el año pasado, “Camino sobre el río. Historia de los puentes españoles”. En 2014 se han editado los libros “Gastronomía con sello propio” y el de “Marca España”, presentado hoy.

La serie filatélica “Marca España”

El primer sello de esta nueva serie se puso en circulación el 25 de marzo y reproducía el logotipo de “Marca España”. A él se sumaron otros seis efectos postales que fueron apareciendo hasta el principio de este verano. Cada uno de los sellos difundía diversos aspectos que definen y diferencian nuestro país, y que se han asociado a cada una de las letras de la palabra “España”.

La “E”, de “Empresa”, destaca la actividad que realizan nuestras empresas fuera de nuestras fronteras. La “S”, de “Sol”, representa la potencia de España como tercer destino turístico del mundo. La “P”, de “Patrimonio”, difundía una muestra del patrimonio material e inmaterial que posee nuestro país, desde los monumentos y entornos naturales hasta las fiestas populares o la gastronomía. La “A”, de “Arte”, remarcaba la extraordinaria aportación de nuestro país a todas las artes, en sentido amplio: pintura, escultura, artes textiles (moda, tapices…), etc. La “Ñ”, como signo distintivo del idioma español, resaltaba su importancia internacional, tanto por los millones de hablantes que lo comparten, como por la enorme riqueza de la Literatura hispana. Por último, la “A”, de “Avance”, reflejaba los avances de las empresas españolas en I+D+i en ámbitos tan variados como la Medicina, la nanotecnología, las telecomunicaciones, las infraestructuras, la industria, etc.

Qué es “Marca España”

Según se define así mismo, “Marca España” es un proyecto inclusivo e integrador, con vocación de permanencia en el largo plazo. Su objetivo es afianzar una imagen de España como potencia económica y política entre los primeros países del mundo; una visión de país tradicional y moderno al mismo tiempo; sólido y solidario; diverso, flexible y abierto al cambio. Su intención es poner de relieve las innumerables fortalezas de España en los ámbitos de la cultura, el patrimonio, la lengua, la ciencia, la tecnología, el turismo, la moda, la gastronomía o la solidaridad.[hr]

Reproduzco una fotografía del momento de la presentación del libro, donde se puede observar, de izquierda a derecha, al Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; al Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Montero; y al Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuín.

También incorporo dos imágenes promocionales del libro en cuestión.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-11. NP Libro Marca España (v2). Imagen 1. Baja.jpg
2014-12-11. NP Libro Marca España (v2). Imagen 2. Baja.jpg
2014-12-11. NP Libro Marca España (v2). Imagen 3. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un nuevo matasellos dedicado al buque-escuela Juan Sebastián Elcano
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El presidente de CORREOS ha hecho entrega del matasellos del buque Juan Sebastián Elcano que ya fue motivo de un sello en el año 1964.

Dice así:

[hr]Madrid, 12 de diciembre de 2014.- El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, ha entregado hoy un nuevo matasellos, dedicado al buque-escuela Juan Sebastián Elcano, al Comandante del velero de la Armada, el capitán de navío Enrique Torres Piñeiro, en una ceremonia que ha tenido lugar a bordo, en la cubierta del buque atracado en el Arsenal de La Carraca en San Fernando (Cádiz). En el acto de presentación también han estado presentes una delegación de directivos de la empresa postal y autoridades militares como el Almirante de la Flota Santiago Bolibar Piñeiro.

El matasellos nace como complemento imprescindible para cancelar u obliterar, es decir, para inutilizar los sellos postales, y éste dedicado al buque-escuela Juan Sebastián Elcano es uno de los matasellos considerados especiales, junto al dedicado al buque de investigación científica Hespérides y a los tres submarinos de la Armada, el “Galerna”, el “Mistral” y el “Tramontana”. Tanto los matasellos dedicados a ambos buques como los de los submarinos citados no tienen un límite temporal, pues se podrán utilizar mientras los navíos estén en activo. Los filatelistas y usuarios podrán pedir que les cancelen sobres que lleven adheridos los sellos respectivos y con direcciones escritas.

CORREOS ya emitió en el año 1964 un sello dedicado al buque Juan Sebastián Elcano dentro de una serie que homenajeaba a la Marina Española, con catorce sellos que hacían un recorrido histórico por la diferente tipología de naves desde la época medieval, realzando algunos de estos tipos con la imagen de ilustres embarcaciones como la Corbeta Atrevida, la Fragata Numancia o el Crucero Baleares, además del Elcano.

El Buque-Escuela Juan Sebastián Elcano

El buque-escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ es un velero bergantín-goleta de cuatro mástiles. Su cometido principal es la realización de cruceros de instrucción de los guardiamarinas de Cuerpo General y de Infantería de Marina, efectuando un embarque teórico-práctico para contribuir a la formación marinera, militar, social y humana de los alumnos. Para ello, durante las navegaciones estudian asignaturas como Navegación Astronómica, Meteorología, Geografía, Maniobra o Inglés.

Desde 2013, también están embarcando alumnos aspirantes a cabo y cabo primero de las especialidades de Maniobra y Navegación.

El buque escuela lleva el nombre del marino español que dio la vuelta al mundo por primera vez en 1522, completando el viaje que había comenzado bajo el mando del marino portugués -al servicio de la Corona Española- Fernando de Magallanes, fallecido a mitad de travesía. Carlos I de España otorgó a Elcano un escudo de armas con la leyenda “Tu primus circumdedisti me” -en latín, “Tú has sido el primero en rodearme”-.

Construido en los astilleros “Echevarrieta y Larrinaga” de Cádiz, el buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ fue botado el día 5 de marzo de 1927 y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. Lleva, pues, 86 años en la mar con casi un millón setecientas mil millas náuticas navegadas por todos los mares del mundo y con recaladas en más de 70 países diferentes.

Cádiz y su provincia en los sellos de CORREOS

Además del sello anteriormente mencionado dedicado al Juan Sebastián Elcano, la provincia de Cádiz ha visto plasmada su cultura, su arte y su historia en 72 emisiones filatélicas con las que CORREOS ha contribuido desde el año 1931, mostrando su riqueza y diversidad, como en las dedicadas a la Constitución de Cádiz de 1812, el II Centenario de la Real y Militar Orden de San Fernando, el VII Centenario de la Reconquista de Jerez, la Cartuja de Santa María de la Defensión, la antigua Aduana de Cádiz, el Faro de Chipiona, el escudo de la capital, el traje típico gaditano, el periódico “Diario de Cádiz”, las fiestas populares como el Carnaval de Cádiz, la Vendimia de Jerez o la Feria del Caballo, y personajes ilustres y populares como Emilio Castelar, el Doctor Thebussem, Mariano Pardo de Figueroa, Manuel de Falla, Rafael Alberti, Camarón de la Isla, Lola Flores o, más recientemente, Paco de Lucía.[hr]

Reproduzco una fotografía, tomada en el propio barco, donde se puede observar, en el centro, al presidente de Correos, Javier Cuesta, enseñando el matasellos estampado al comandante del buque escuela "Juan Sebastián de Elcano", Enrique Torres, en presencia del alcalde de San Fernando, José Loaiza.

También reproduzco el boceto de este matasellos.


Saludos.
Adjuntos
2014. Matasellos Juan Sebastián Elcano. Boceto. Baja.jpg
2014. Matasellos Juan Sebastián Elcano. Imagen 1. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS instala buzones especiales en 173 oficinas para enviar la carta a los Reyes Magos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Desde el lunes, 15 de diciembre, y hasta el día 5 de enero los buzones especiales estarán repartidos por las principales oficinas postales.

• También existe la opción de enviar la carta a los Reyes Magos a través de la web http://www.correos.es" onclick="window.open(this.href);return false;.


Dice así:

[hr]Madrid, 15 de diciembre de 2014.- Desde el lunes, día 15 de diciembre y hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los 173 buzones especiales que CORREOS ha instalado en las principales oficinas postales repartidas por todo el territorio nacional. Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal tiene como objetivo incentivar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa.

Los niños de las localidades en las que no hay buzón especial, y todos los que así lo prefieran, también pueden enviar su carta a través de la web de la empresa postal. En http://www.correos.es" onclick="window.open(this.href);return false; encontrarán el modelo de carta que CORREOS pone a su disposición para comunicar sus deseos a los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar. De inmediato recibirán respuesta electrónica confirmándoles que su carta está lista para ser cursada al destino.

La Campaña de Reyes Magos destaca por ser pionera en nuestro país, aunque otras entidades hayan seguido posteriormente el ejemplo de CORREOS. Se viene celebrando de forma ininterrumpida desde hace 19 años y se puso en marcha mediante una prueba piloto y la adquisición de 16 buzones especiales, con una simpática silueta de los tres míticos monarcas y su cartero, e instalándolos en 16 jefaturas provinciales. En la actualidad, los buzones mantienen la misma estética, aunque se ha modernizado ligeramente, y este año ha aumentado el número de oficinas que cuentan con ellos.

Por otra parte, en la presente edición, el equipo de voluntarios de “CORREOS Solidaridad” tiene previsto acercarse a distintos hospitales repartidos por la geografía nacional a recoger las cartas de manos de los niños ingresados y que no pueden desplazarse hasta un buzón. De este modo, los voluntarios de CORREOS, además de aprovechar para entregar a los pequeños un detalle, les aseguran que sus deseos llegarán con toda seguridad a tan ilustres destinatarios.[hr]

Reproduzco una fotografía del buzón especial.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-15. NP_CORREOS_instala_buzones_especiales_en_173_oficinas_para_enviar_la_carta_a_los_Reyes_Magos. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Los clientes de Amazon.es podrán recoger sus pedidos en las 2.400 oficinas de Correos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Amazon se alía con Correos para ofrecer mayor comodidad a sus clientes expandiendo en España su red de puntos de recogida.

Dice así:

[hr]Luxemburgo, 15 de diciembre de 2014.- A partir de hoy, los clientes de Amazon.es pueden recoger sus pedidos en las cerca de 2.400 oficinas de Correos repartidas por toda España. Gracias a este nuevo servicio, los clientes de Amazon.es pueden elegir entre recibir sus compras en su domicilio o bien recogerlas en la oficina postal más cercana a su casa u oficina.

“Los Puntos de Recogida se han convertido en la opción de entrega preferida para muchos consumidores. Añadir a nuestra red miles de oficinas de Correos es una manera más de continuar ofreciendo a nuestros clientes la máxima comodidad para comprar online”, explica Xavier Garambois, Vicepresidente Retail de Amazon EU.

“Con este servicio hacemos que las compras en Amazon.es sean aún más cómodas. Estas Navidades, los clientes de Amazon.es no sólo podrán comprar sus regalos tranquilamente desde casa y sin colas, sino que además los podrán recoger cuando mejor les convenga en cualquiera de los más de 3.500 Puntos de Recogida disponibles, ya sean oficinas de Correos o centenares de tiendas de barrio repartidas por toda España”, dice Francóis Nuyts, Director General de Amazon Spain

Para el Presidente de Correos, Javier Cuesta, “con este nuevo servicio, ponemos a disposición de Amazon y de sus clientes nuestra red de cerca de 2.400 oficinas postales que, junto a nuestros 30.000 carteros, configuran la red de distribución con mayor capilaridad de España y total cobertura territorial. Es un paso más hacia nuestro objetivo de contribuir al desarrollo del e-commerce y a igualar la experiencia de la entrega y la de la compra online, de modo que recibir los envíos sea tan satisfactorio, sencillo y ágil como comprar en Amazon”.

En el momento de hacer la compra, los clientes de Amazon.es podrán seleccionar la tienda donde quieren recibir su paquete y el sistema les mostrará el horario de apertura y la localización de cada establecimiento para que puedan planificarse. Podrán recoger su pedido enseñando un documento de identidad y el numero de seguimiento del pedido, pudiendo autorizar a una tercera persona para que retire el envío. Amazon informará a los clientes cuando su pedido ya esté en la oficina seleccionada, donde se almacenará durante catorce días.

El servicio Puntos de Recogida es gratuito para los clientes Premium y tiene el mismo coste que la modalidad de envío estándar (2,99€) para el resto de clientes.[hr]

Reproduzco una fotografía donde aparecen, de izquierda a derecha, Javier Cuesta Nuin, Presidente de Correos y Francóis Nuyts, Director General de Amazon Spain, a la puerta de la oficina de Correos, de nuevo concepto, cuya apertura he comunicado unos mensajes atrás.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-15. NP_Acuerdo_Amazon-Correos. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS cede un aerograma a los militares en misiones de paz fuera de España para que feliciten la Navidad
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• En el aerograma se reproduce una imagen del video de la campaña “Un aire de solidaridad” del Ejército del Aire, con uno de los niños afganos que fue atendido por los médicos militares de la base española de Herat.

Dice así:

[hr]Madrid, 22 de diciembre de 2014.- CORREOS ha puesto en circulación en estas fechas un aerograma, de un marcado carácter solidario, cuya tirada va destinada casi en su totalidad a la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España (ANFIL), salvo una parte que cede al Ejército del Aire para que la distribuya de forma gratuita entre los militares que estas navidades pasan las fiestas en misiones de paz por el mundo.

Los aerogramas son cartas-sobre de papel fino destinadas a circular por correo aéreo con el signo de franqueo impreso que comenzaron a utilizarse en Irak en 1933. Su uso masivo se debió a la buena acogida que tuvieron estos envíos postales entre los soldados británicos que operaban en Oriente Medio en los primeros años de la II Guerra Mundial.

En España empezaron a utilizarse este tipo de entero postales en 1947, con el nombre de “carta–avión” y con marcas de franqueo mecánico. En 1962 se emitieron ya con el nombre de Aerogramas y desde 1981 han aparecido con el aspecto actual: estampados el sello y un dibujo relacionado con el motivo del mismo en la parte izquierda del anverso.

El aerograma que se emite ahora está dedicado a una historia muy humana protagonizada por los médicos del Ejército del Aire destinados en el Hospital Militar Español de la base de Herat en Afganistán.

El comandante Fernández Gayol y sus ayudantes atendieron a Milgueis, un niño de la localidad de Farao, de las graves heridas que había sufrido por un atentado terrorista. Después de tratarle las fracturas de ambas tibias y de estabilizarlo fue enviado al hospital general de Herat. Allí comunicaron a sus padres no sólo que no podría volver a andar sino que peligraba seriamente su vida. Su familia lo llevó nuevamente al Hospital Militar Español, donde el buen hacer de los doctores, consiguió que el niño saliera de su estado crítico y hoy en día esté a punto de poder caminar.

En el dibujo del aerograma se ve al comandante y a otro militar español junto al niño, que recibe el regalo de un balón, pues su pasión es el fútbol. Es una imagen de un vídeo con el que el Ejército del Aire quiere incorporar esta entrañable historia dentro de su campaña “Un aire de solidaridad”, que viene desarrollando desde el año pasado, con la que tratan de ayudar a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la situación económica actual.

Una vez más, un envío postal, en este caso un aerograma, reconocerá los méritos del Ejército español y llevará a los cinco continentes, y más concretamente a nuestros soldados destinados en el extranjero y a sus familias, un mensaje de paz y de esperanza.[hr]

Pulsando en la palabra destacada se podrá ver el vídeo a que hace referencia la noticia.

Reproduzco el anverso del aerograma citado.

Habrá que esperar para ver si llega algún aerograma circulado por algún militar español destinado en alguna misión de paz por el mundo.

Saludos.
Adjuntos
Madrid. 2014-12-12 al 14. Feria Navidad 2014. Aerograma. Exterior. Baja.jpg
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”