Un amigo me ha pasado esta información:
Dice así:
[hr]Hemos recibido un aviso de varios compañeros en el que se nos informa de la recepción de un correo electrónico enviado supuestamente por Correos, donde se nos informa de la recepción de un paquete o carta certificada.
El aspecto de ese correo es el siguiente:
Análisis del correo:
Como pistas para sospechar de este correo, tenemos sobre todo las siguientes:
1. La mala redacción: "Imprima la información de envío y mostrarla en...", "Correos tendrá derecho a reclamar una indemnización a usted para él está manteniendo en la cantidad de 7,55 euros por cada día de cumplir" (¿?)...
2. Uso de palabras no traducidas o ausentes en el castellano: Courier, por ejemplo.
3. Se puede ver que el enlace al que apunta "Descargar información sobre su envío" es "http://correos24.net/login.php?id=765823401", que no tiene que ver nada con Correos, cuya web oficial es "htttp://www.correos.es"
4. El enlace no es "https", que es lo que sería de esperar si fuera una web para descargar información de un envío.
Por todo ello, recomendamos que en caso de recibir este correo, lo eliminen.
Recomendaciones:
Si recibes este correo recomendamos que se elimine inmediatamente, dada la gran virulencia del mismo.
Os recordamos las recomendaciones de carácter general que hemos comunicado en anteriores boletines:
• Desconfiar de cualquier correo electrónico donde se cometan varias faltas de ortografía o gramaticales, cuyo remitente sea sospechoso o que no tenga logos de empresas si estas son de cierta entidad.
• Evitar pulsar enlaces en correos electrónicos, aunque hayan sido recibidos de una dirección en la que confiemos. Antes, verificar con el remitente que él ha sido el que lo ha enviado.
• Evitar en lo posible introducir usuario y contraseña en páginas cuya dirección no haya sido escrita por nosotros en la barra de direcciones del navegador.
• Si nos piden usuario y contraseña en una página, comprobar que la dirección que aparece en la barra de direcciones es correcta y está bien escrita.
• Comprobar que el envío de contraseña está cifrado (Candado al lado de la dirección en la barra de direcciones, y https:// en lugar de http://)
• Cambiar con frecuencia las contraseñas de acceso a los servicios que usamos.
• No usar la misma contraseña en varios servicios.
• Usar si es posible la validación en dos pasos que ofrecen varios servicios (Google, Hotmail...)
• Usar contraseñas de buena calidad:
o Cuanto más largas mejor
o Intentar mezclar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales
o Intentar evitar palabras que se encuentran en diccionarios, expresiones coloquiales, fechas o palabras relacionadas con nosotros mismos y/o cadenas evidentes (123456, qwerty...).[hr]
Visto lo que le ha pasado recientemente a "Bernardino" no está de más tener cuidado con los mensajes que uno recibe y abre de fuentes desconocidas.
Saludos.