A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTURIAS
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTURIAS
Hola.
Encontré este papel que me pareció curioso. Cuenta lo recaudado y a qué se destinó el dinero obtenido de la venta de los sellos locales de Por la Patria de Asturias.
Saludos.
Alberto.
Encontré este papel que me pareció curioso. Cuenta lo recaudado y a qué se destinó el dinero obtenido de la venta de los sellos locales de Por la Patria de Asturias.
Saludos.
Alberto.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Si que es curioso si. Mil gracias por compartir.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Pues sí que recaudó la emisión!
Me resulta un poco chocante la última cantidad, así tan redonda, un millón (cuando el resto van hasta con céntimos
)
Pero que mal pensado que soy
Muy interesante el impreso, Alberto.
Gracias por mostrarlo.
Saludos.
José M.
Me resulta un poco chocante la última cantidad, así tan redonda, un millón (cuando el resto van hasta con céntimos

Pero que mal pensado que soy

Muy interesante el impreso, Alberto.
Gracias por mostrarlo.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Qué interesanteeee 

Qué bonita es la filatelia!!!
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Hola,
Resulta cuanto menos curioso, e interesante, ver este tipo de documentos internos de Correos, se manifiesta el control que se efectuaba sobre cada emisión. Gracias por compartir su conocimiento.
Saludos.
Resulta cuanto menos curioso, e interesante, ver este tipo de documentos internos de Correos, se manifiesta el control que se efectuaba sobre cada emisión. Gracias por compartir su conocimiento.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Ciertamente que es curiosisimo. Me chocan los gastos.
lo del millón de pesetas redondo debe ser como las cuentas del Gran Capitán.
lo del millón de pesetas redondo debe ser como las cuentas del Gran Capitán.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Hola:
Esta "Junta Administrativa del Sello por la Patria" creo que nada tenía que ver con Correos.
Además, si nos fijamos en los gastos, resulta que todos ellos se refieren a la provincia de Oviedo, por lo que, sin dudar que existan otros impuestos (o donaciones) en el resto de España, el documento aportado se refiere únicamente e la provincia de Oviedo.
En una página de Internet, leo lo siguiente:
En el Concejo Aller una vez que entraron los fascistas implantaron todos estos tributos y sacaron el dinero de todo el mundo, ricos y pobres. Eran impuestos directos, por tanto no existía progresividada alguna -el que más tiene más paga- sino que pagaban desde la barra de pan al coche de lujo.
En el caso del Sello por la Patria, una familia que consumía pan por valor de una peseta pagaría 10 céntimos diarios (30 días de pan 300 céntimos, tres pesetas). Sin embargo quien pagaba de golpe 100 pesetas pagaría 100 céntimos (una peseta). Quien comprara un coche por 500 pesetas pagaría (1 peseta); quien comprara pan todos los días por el mismo valor al final pagaría cinco veces más (5 pesetas). Nadie protestaba, quien lo hiciera sabía el destino que podía tener (una multa, la cárcel, o la cuneta).
La buena gente -muy buena gente- de derechas del Concejo no protestaron por que no les parecía excesivo que a los trabajadores, y a las personas humildes, los arruinaran aún más con todas estas exacciones económicas. Al fin y al cabo ellos pagaban de golpe -de cien en cien pesetas- y los gravámenes recaían sobre otros, sobre los que carecían de dinero o de crédito. Y era la inmensa mayoría de la población de Aller.
Y un cartel de la época es el siguiente: Por lo que parece que era un impuesto ajeno al correo.
Saludos.
Esta "Junta Administrativa del Sello por la Patria" creo que nada tenía que ver con Correos.
Además, si nos fijamos en los gastos, resulta que todos ellos se refieren a la provincia de Oviedo, por lo que, sin dudar que existan otros impuestos (o donaciones) en el resto de España, el documento aportado se refiere únicamente e la provincia de Oviedo.
En una página de Internet, leo lo siguiente:
En el Concejo Aller una vez que entraron los fascistas implantaron todos estos tributos y sacaron el dinero de todo el mundo, ricos y pobres. Eran impuestos directos, por tanto no existía progresividada alguna -el que más tiene más paga- sino que pagaban desde la barra de pan al coche de lujo.
En el caso del Sello por la Patria, una familia que consumía pan por valor de una peseta pagaría 10 céntimos diarios (30 días de pan 300 céntimos, tres pesetas). Sin embargo quien pagaba de golpe 100 pesetas pagaría 100 céntimos (una peseta). Quien comprara un coche por 500 pesetas pagaría (1 peseta); quien comprara pan todos los días por el mismo valor al final pagaría cinco veces más (5 pesetas). Nadie protestaba, quien lo hiciera sabía el destino que podía tener (una multa, la cárcel, o la cuneta).
La buena gente -muy buena gente- de derechas del Concejo no protestaron por que no les parecía excesivo que a los trabajadores, y a las personas humildes, los arruinaran aún más con todas estas exacciones económicas. Al fin y al cabo ellos pagaban de golpe -de cien en cien pesetas- y los gravámenes recaían sobre otros, sobre los que carecían de dinero o de crédito. Y era la inmensa mayoría de la población de Aller.
Y un cartel de la época es el siguiente: Por lo que parece que era un impuesto ajeno al correo.
Saludos.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Este tipo de sellos benéficos no estaban subordinados a Correos. Bien es verdad que, en muchas ocasiones, las Juntas que se creaban contaban entre sus miembros al Jefe de Correos local o al de Telégrafos, dada la obligatoriedad, en la mayoría de los casos, de pegar los benéficos en la correspondencia y el rol que jugaban los servicios postales a la hora de que se cumpliera esa obligación.
Lo recaudado, lo gastado, etc,... siempre quedaba para los fines a los que esos sellos se dedicaban: comedores municipales, asistencia social, obras, beneficencia pública, construcción de barcos, aviones,... etc. y ahí Correos no tenía nada que ver.
Lo recaudado, lo gastado, etc,... siempre quedaba para los fines a los que esos sellos se dedicaban: comedores municipales, asistencia social, obras, beneficencia pública, construcción de barcos, aviones,... etc. y ahí Correos no tenía nada que ver.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Hola.
Supongo que el folleto se refiere a lo recaudado por este sello. Que en Asturias se usó para todo, yo lo tengo el cartas, carnets, salvoconductos, escrituras, facturas de alquiler, de la luz...
Saludos
Supongo que el folleto se refiere a lo recaudado por este sello. Que en Asturias se usó para todo, yo lo tengo el cartas, carnets, salvoconductos, escrituras, facturas de alquiler, de la luz...
Saludos
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
pero también lo he visto usado en la provincia de Lugo.
Supongo que en cada provincia tendrían su propio sello de Por la Patria... Es un tema del que no tengo ni idea
Saludos
Supongo que en cada provincia tendrían su propio sello de Por la Patria... Es un tema del que no tengo ni idea

Saludos
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: A QUÉ SE DESTINÓ EL DINERO DEL LOCAL POR LA PATRIA. ASTU
Ribadeo, en Lugo... está enfrente de Asturias.
Por lo que es casi normal que también se usara en esa zona el Por la Patria asturiano.
Lo que nos muestras es el USO FISCAL de este benéfico. Para completar el círculo, solo te falta hallar el Reglamento de uso de este Por la Patria. Seguro que en alguna biblioteca asturiana hay un ejemplar. Así se puede saber en qué facetas se debió utilizar este sello.

Lo que nos muestras es el USO FISCAL de este benéfico. Para completar el círculo, solo te falta hallar el Reglamento de uso de este Por la Patria. Seguro que en alguna biblioteca asturiana hay un ejemplar. Así se puede saber en qué facetas se debió utilizar este sello.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.