Imagen

Ayuda con carta prefilatélica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Lo primero pedir perdón por no saber en que tema podía poner la carta que os muestro.
Llevo años con ella y nunca he sabido donde encasillarla.
Parte de Alba (me imagino que Alba de Tormes) a Salamanca en diciembre de 1833.
Alba de Tormes tenía marcas prefilatélicas entonces por lo que no entiendo lo de los portes pagados
Alguien me la podría desmenuzar :( :(
Adjuntos
portes pagados.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por Bernardino »

Tal vez diga una tonteria pues no es lo mio la prefi, pero creo que la carta circulo fuera de valija a traves de un transportista (traginer se dice en Cataluña), por la pequeña marca de arriba y la anotacion solo dice que estaba pagada, pero al margen del correo oficial.

Alguien te lo aclarara mejor.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por Dagonco »

Bernardino tiene razón. Una de las dos opciones que barajo para esa carta es que le hubiera sido entregada a un particular, arriero, amigo, etc., y le diera una cantidad económica previamente por realizar el servicio de entregarla a su destinatario. Es lo que conocemos como "correspondencia fuera de valija" que estaba terminantemente prohibida por la normativa de correos de la época.

La segunda posibilidad es que se trata de una carta de porte que acompañaría algún tipo de mercancía, cuando se refiere al "porte pagado" aludiría directamente al coste del transporte de dicha mercancía. En estos casos la carta debía estar abierta sin lacre y en su interior enunciar la mercancía que la acompañaba.

Sería interesante ver el texto interior para poder inclinarnos por alguna de las dos posibilidades.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Pues parece que es una carta fuera de valija.
Me imagino que pondría lo de los portes pagados, para que el receptor no tuviera que pagar nada por ella.
Lo que no acabo de comprender, es como podría reclamar el encaminador los portes al destinatario (si no hubiera porte pagados, claro está), si estaba prohibido.
El destinatario podría rehusar a pagarlos e incluso denunciarle ¿no?
Adjuntos
portes pagados lacre.jpg
portes pagados carta.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:

Efectivamente, nos inclinamos por la opción de la correspondencia fuera de valija, aunque en el texto se habla también que la carta se encuentra acompañada de "una saca". En el texto de la carta hace dos alusiones al "dador", es decir a la persona que se lo entregará al destinatario, incluso le pide que le envíe la respuesta a ciertas cuestiones a través de la misma persona. Es un caso claro de correspondencia irregular que, como ya dijimos, castigaba con fuertes multas al portador de la carta si era interceptado en el trayecto.

Sería raro que el destinatario de la carta denunciara a quien se la lleva, ya que es el primer beneficiado de ella y de la mercancía que la acompaña. Es posible que la carta se la llevara un criado, un vecino de Alba que tuviera que desplazarse por cualquier razón a Salamanca o algún arriero o comerciante. Yo me inclinaría por la segunda opción. El remitente le pagó el favor antes de realizarse el servicio y anotó que el porte había sido pagado para que el portador no pidiera propina al destinatario o que partiera de este último el ofrecérsela.

Aunque, como ya hemos dicho, esta práctica estaba penada, creo que era bastante frecuente en la época y, salvo que pillasen al portador "in fraganti" dudo que las autoridades ejercieran un control demasiado exhaustivo. Hoy en día también está prohibido hacer copias de músicas y de películas y es algo socialmente consentido y rara vez penalizado, salvo cuando se hace a gran escala.

Si el amigo angubal desea seguir profundizando sobre este tema, hay un hilo abierto titulado "correspondencia fuera de valija".

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Saca o jaca?

Habla de venderla, por lo que parece que podría ser la segunda palabra, lo que abundaría en la idea de que la carta fue en mano con el "dador".


Saludos.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por Dagonco »

Ya se trate de una "saca" o de una "jaca", como creo que acertadamente apunta alfareva, seguía siendo correspondencia fuera de valija, aunque la anotación del frontal aluda no solo a la carta sino a lo que ésta acompaña. Las razones para descartar que sea una carta de porte son las siguientes:

- La carta se encuentra cerrada con lacre y no abierta como marca la normativa.
- No tiene como objeto principal informar lo que acompaña, sino que es hecho muy de pasada y al final del texto.
- Se entretiene en comentar cuestiones de índole personal y familiar.
- La alusiones a las respuestas que espera el remitente a través del mismo dador son también poco propias de este tipo de cartas.
Dagonco.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Muchas gracias por las respuestas y por su rapidez.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Ayuda con carta prefilatélica

Mensaje por Menaza »

Hola,
Un apunte más sobre este tipo de cartas, o correspondencia: de las primeras referencias conocidas figura en el famoso Pleito de las Estafetas publicado en 1631, donde ya se alude a este tipo de transporte de cartas, denominado como “Percachos”, las cuales acompañaban mercancías y que tuvieron su inicio en Italia. Este tipo de transporte generó muchos problemas al Correo Mayor de España hacia finales del siglo XVI a tenor de las quejas Advertencias para que en el escritorio del Virrey de Nápoles se puedan prevenir los abusos del Oficio de Correo Mayor, publicadas en los Anales de Correos en 1621.
Posteriormente la correspondencia transportada fuera de valija fue motivo de muchas circulares en las cuales se trató de “cortar estos abusos” hasta que en 1761, y firmada por D. Ricardo Wall como máximo responsable del Correo español, se dieron unas Instrucciones específicas para evitar estos fraudes por parte de los Conductores de Valijas y para su resguardo.
A esta Instrucción siguió otra un año más tarde, formada por 24 capítulos, mucho más específica que trataba sobre las multas y penas en las que incurriría cualquier persona que no fuese empleado de la Renta si se le aprehendía con cartas en su poder fraudulentamente transportadas, Instrucciones que desembocaron en una Real Orden dirigida a los Administradores de las Cajas postales y a las Justicias para que fueran observadas como una Ordenanza más de Correos.
A pesar de los esfuerzos de la Renta por cortar estos abusos, tanto en sus propios empleados como en el público en general, se siguió con esta práctica y es muy frecuente encontrarse pruebas de ello tanto a finales del XVIII como en el XIX.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”