(Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
(Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
He puesto esta pregunta en el apartado de temáticas, pero creo que se podría generalizar en cuanto a la mayor o menor validez o seriedad que tienen ciertos matasellos.
En este caso, se trata de un matasellos emitido en la ciudad italiana de Riola, en la que hay una iglesia del gran arquitecto finlandés Alvar Aalto, cuya silueta reproduce. (El sello no tiene nada que ver. Es sólo el matasellos).
Con motivo del centenario del arquitecto (con cuya fecha ni siquiera aciertan) ponen ese matasellos conmemorativo en lo que creo que es un simulacro de carta que no va a circular.
(Las marcas de agua son del vendedor de ebay, para preservar la propiedad de su imagen).
Pregunta de novato: ¿Quién emite este tipo de matasellos? ¿Es la Posta Italiana obligatoriamente o puede ser cualquiera? Es que supongo que yo también puedo hacerme un matasellos conmemorando que mi hijo ha metido un gol en el cole y liarme a estamparlo en sobres con sellos. Pero eso no tiene ningún valor ni interés.
¿Existe algún catálogo o publicación de matasellos "oficiales"?
Gracias por vuestra atención.
En este caso, se trata de un matasellos emitido en la ciudad italiana de Riola, en la que hay una iglesia del gran arquitecto finlandés Alvar Aalto, cuya silueta reproduce. (El sello no tiene nada que ver. Es sólo el matasellos).
Con motivo del centenario del arquitecto (con cuya fecha ni siquiera aciertan) ponen ese matasellos conmemorativo en lo que creo que es un simulacro de carta que no va a circular.
(Las marcas de agua son del vendedor de ebay, para preservar la propiedad de su imagen).
Pregunta de novato: ¿Quién emite este tipo de matasellos? ¿Es la Posta Italiana obligatoriamente o puede ser cualquiera? Es que supongo que yo también puedo hacerme un matasellos conmemorando que mi hijo ha metido un gol en el cole y liarme a estamparlo en sobres con sellos. Pero eso no tiene ningún valor ni interés.
¿Existe algún catálogo o publicación de matasellos "oficiales"?
Gracias por vuestra atención.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Yo creo que los tiene que aprobar la poste italiane además de cobrar un precio a la asociación que lo propone, aquí tienes un pdf con tu matasellos en la página 3 de la división filatélica italiana
http://marcofilianuova.altervista.org/p ... 261998.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
sacado de está página
http://marcofilianuova.altervista.org/annulli/2000.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://marcofilianuova.altervista.org/p ... 261998.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
sacado de está página
http://marcofilianuova.altervista.org/annulli/2000.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Muchas gracias. No tenía ni idea de estas cosas.
Me guardo la referencia.
Me guardo la referencia.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Permitidme que insista y abuse de vuestra paciencia.
Este tipo de matasellos da la impresión de ser un sello de caucho estampado a mano.
Sin embargo, la impresión que deja es de una gran regularidad y homogeneidad.
¿Es una máquina estampadora?
¿Qué tipo de matasellos es? ¿Qué técnica de impresión tiene?
¿Me podríais recomendar algún libro de iniciación en el que aparezcan tipos de matasellos y ejemplos para aprender a conocerlos?
Muchas gracias.
Este tipo de matasellos da la impresión de ser un sello de caucho estampado a mano.
Sin embargo, la impresión que deja es de una gran regularidad y homogeneidad.
¿Es una máquina estampadora?
¿Qué tipo de matasellos es? ¿Qué técnica de impresión tiene?
¿Me podríais recomendar algún libro de iniciación en el que aparezcan tipos de matasellos y ejemplos para aprender a conocerlos?
Muchas gracias.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Hola
Si fuera un sello de caucho estampado a mano no sería tan perfecto. Los sellos de caucho tienen la mala costumbre de ser flexibles, y las personas que matasellan generalmente aplican la fuerza de una manera desigual sobre el cancelador. Por tanto, el matasellos suele tener diferente grosor en cada lado. Además, la tinta suele estar distribuida por el cancelador de una manera desigual. No sé si los italianos matasellan con un cancelador metálico, como se hacía aquí hace muchos años, o con una máquina, como hacen los suizos. Por eso es tan perfecto.
Esta es la dirección güeb de la Federación Italiana. Supongo que ellos te podrán aclara estas dudas. http://www.fsfi.it/" onclick="window.open(this.href);return false;
Respecto al libro de "iniciación" en los matasellos, si te refieres a España, lo mejor es el hilo del Ampliación del Catálogo de matasellos de José María Gomis.(Cualquier año de estos tengo que aprender a subir enlaces
)
Otra obra que te aconsejo es el libro de Jesús Sitjà y M. Peyrecave sobre los canceladores de Madrid de 1850 a 1872.
Debe haber otros libros, diferentes a los catálogos, pero hay personas más autorizadas que yo en este foro para indicarte.
Respecto al matasellos en concreto que dices, si estás interesado deberías buscar una carta o incluso tarjeta más postal y menos filatélica. No será sencillo, porque suele haber muy pocas cartas realmente circuladas con estos matasellos.
Saludos
Si fuera un sello de caucho estampado a mano no sería tan perfecto. Los sellos de caucho tienen la mala costumbre de ser flexibles, y las personas que matasellan generalmente aplican la fuerza de una manera desigual sobre el cancelador. Por tanto, el matasellos suele tener diferente grosor en cada lado. Además, la tinta suele estar distribuida por el cancelador de una manera desigual. No sé si los italianos matasellan con un cancelador metálico, como se hacía aquí hace muchos años, o con una máquina, como hacen los suizos. Por eso es tan perfecto.
Esta es la dirección güeb de la Federación Italiana. Supongo que ellos te podrán aclara estas dudas. http://www.fsfi.it/" onclick="window.open(this.href);return false;
Respecto al libro de "iniciación" en los matasellos, si te refieres a España, lo mejor es el hilo del Ampliación del Catálogo de matasellos de José María Gomis.(Cualquier año de estos tengo que aprender a subir enlaces



Otra obra que te aconsejo es el libro de Jesús Sitjà y M. Peyrecave sobre los canceladores de Madrid de 1850 a 1872.
Debe haber otros libros, diferentes a los catálogos, pero hay personas más autorizadas que yo en este foro para indicarte.
Respecto al matasellos en concreto que dices, si estás interesado deberías buscar una carta o incluso tarjeta más postal y menos filatélica. No será sencillo, porque suele haber muy pocas cartas realmente circuladas con estos matasellos.
Saludos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Hola:
Se abre otra pestaña y se entra en el Ágora.
Se busca la información que se desea. Se puede ir directamente al hilo que se busca, si se conoce, o buscarlo entre los subforos donde esté ubicado, si también se conocen. En este caso, para no perder tiempo he utilizado el magnífico buscador del Ágora y he puesto las palabras: "ampliación" "catálogo" y "Gomis". Ojo con los acentos (tildes).
Entre las búsquedas aparecidas, figuran varios hilos y alguno puede ser el que se hace referencia en el mensaje anterior.
Se posiciona uno en el mismo, página inicial o la que se desee enlazar.
Con el ratón se posiciona uno en el título del mismo y con el botón derecho se escoge la opción "copiar dirección de enlace". Se copia y se pega en el mensaje que uno habrá estado confeccionando en la otra pestaña del Ágora.
Si se dispone de algo más de tiempo o es un tiquismiquis como yo, se puede copiar el título del hilo para que aparezca el mismo en el mensaje, en lugar del enlace puro y duro.
Ello se hace abriendo un corchete y poniendo la expresión "url=" antes del enlace, luego cerrando el corchete y después de un blanco, poner el título del hilo y terminar poniendo entre corchetes la expresión "/url". Seguro que en el subforo Rollos Técnicos se explica mejor.
Pues bien, alguno de los hilos a que se podría referir "artabro" en su respuesta son:
Catálogo Gomis de matasellos (Anteproyecto de ampliación)
Catálogo Gomis de Rodillos - Capítulo I CORREO (Ampliación)
Catálogo Gomis de Rodillos (Anteproyecto de Ampliacion)
Saludos.
Muy sencillo.artabro escribió:...
Respecto al libro de "iniciación" en los matasellos, si te refieres a España, lo mejor es el hilo del Ampliación del Catálogo de matasellos de José María Gomis.(Cualquier año de estos tengo que aprender a subir enlaces![]()
![]()
)
Se abre otra pestaña y se entra en el Ágora.
Se busca la información que se desea. Se puede ir directamente al hilo que se busca, si se conoce, o buscarlo entre los subforos donde esté ubicado, si también se conocen. En este caso, para no perder tiempo he utilizado el magnífico buscador del Ágora y he puesto las palabras: "ampliación" "catálogo" y "Gomis". Ojo con los acentos (tildes).
Entre las búsquedas aparecidas, figuran varios hilos y alguno puede ser el que se hace referencia en el mensaje anterior.
Se posiciona uno en el mismo, página inicial o la que se desee enlazar.
Con el ratón se posiciona uno en el título del mismo y con el botón derecho se escoge la opción "copiar dirección de enlace". Se copia y se pega en el mensaje que uno habrá estado confeccionando en la otra pestaña del Ágora.
Si se dispone de algo más de tiempo o es un tiquismiquis como yo, se puede copiar el título del hilo para que aparezca el mismo en el mensaje, en lugar del enlace puro y duro.
Ello se hace abriendo un corchete y poniendo la expresión "url=" antes del enlace, luego cerrando el corchete y después de un blanco, poner el título del hilo y terminar poniendo entre corchetes la expresión "/url". Seguro que en el subforo Rollos Técnicos se explica mejor.
Pues bien, alguno de los hilos a que se podría referir "artabro" en su respuesta son:
Catálogo Gomis de matasellos (Anteproyecto de ampliación)
Catálogo Gomis de Rodillos - Capítulo I CORREO (Ampliación)
Catálogo Gomis de Rodillos (Anteproyecto de Ampliacion)
Saludos.
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Muchas gracias por vuestra información y vuestra amabilidad.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re: (Arquit. Moderna): ¿Tiene interés este matasellos?
Efectivamente, conseguir matasellos temáticos "de verdad" es difícil.
Hago colección de arquitectura moderna, y es frecuente encontrar matasellos que representen edificios, pero suelen ser de Primer Día o de algún acto conmemorativo, exposición, congreso, etc., y suelen hacerse con fines filatélicos, de souvenir o similar, más que con funciones de auténtica cancelación postal.
Al empezar a coleccionar llaman mucho la atención esos "souvenirs", pero es cierto que en seguida se da uno cuenta de que son demasiado ficticios y artificiosos, y de que tiene mucho más valor una carta que haya circulado de verdad.
Muchas gracias de nuevo. (Voy aprendiendo muy despacito).
Hago colección de arquitectura moderna, y es frecuente encontrar matasellos que representen edificios, pero suelen ser de Primer Día o de algún acto conmemorativo, exposición, congreso, etc., y suelen hacerse con fines filatélicos, de souvenir o similar, más que con funciones de auténtica cancelación postal.
Al empezar a coleccionar llaman mucho la atención esos "souvenirs", pero es cierto que en seguida se da uno cuenta de que son demasiado ficticios y artificiosos, y de que tiene mucho más valor una carta que haya circulado de verdad.
Muchas gracias de nuevo. (Voy aprendiendo muy despacito).
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).