Variedades de color de la serie Vaquer.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Entendidos en Alfonso XIII.¿Es bueno este sello?
No sé si es una variedad o falsificación por lo que os pido a los entendidos me deis vuetra opinión.
http://cgi.ebay.es/310ec-Alfonso-XIII_W ... dZViewItem
Muchas gracias y un cordial saludo.
http://cgi.ebay.es/310ec-Alfonso-XIII_W ... dZViewItem
Muchas gracias y un cordial saludo.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Es recomendable, que cuando alguien habra temas relacionados con alguna pieza de ebay o otra casa de subastas en red, en vez de poner solamente el enlace, ponga tambien la imagen, pues dentro de 5 dias, cuando acabe la subasta, la imagen desaparecera y el tema ya no se podrá leer con sentido, o seguir opinando con ninguna logica, pues no habrá pieza sobre la que departir.

Ahora, mi opinion
Si esta imagen no esta trucada, y no es un 2 ctmos verde oliva un poco desajustado con el escaner, estariamos ante uno de los ensayos o pruebas de color, que se sacaron clandestinamente de la fabrica nacional del sello y que una vez en manos privadas, se dentaron para convertirlos en los "errores de color" tan bien cotizados y tan raros.
En el mismo catalogo especializado de Edifil de hace 4 años, (no si en el actual, este color estará integrado) ya aparecia el 2 ctmos en color naranja, catalogado como error de color, pero con una nota, que decia textualmente "Estos sellos son ensayos de color con dentado privado y numeracion". Por tanto, aunque los intitula Errores color, luego en un juego de palabras, avisa de lo que realmente son.
Proceden de las pruebas que se hacian antes de la tirada definitiva, (especie de maculaturas bien conservadas) para calibrar los colores antes de decidir el color definitivo. Todos los ensayos que quedaron sin aprobacion, parece ser que se convirtieron artificialmente en Errores de color, (totalmente "falseada la acepcion error", por lo que cada uno es libre luego de interpretar estos valores como quiera, pero sabiendo su procedencia y fabricacion).
Saludos

Es recomendable, que cuando alguien habra temas relacionados con alguna pieza de ebay o otra casa de subastas en red, en vez de poner solamente el enlace, ponga tambien la imagen, pues dentro de 5 dias, cuando acabe la subasta, la imagen desaparecera y el tema ya no se podrá leer con sentido, o seguir opinando con ninguna logica, pues no habrá pieza sobre la que departir.

Ahora, mi opinion




Si esta imagen no esta trucada, y no es un 2 ctmos verde oliva un poco desajustado con el escaner, estariamos ante uno de los ensayos o pruebas de color, que se sacaron clandestinamente de la fabrica nacional del sello y que una vez en manos privadas, se dentaron para convertirlos en los "errores de color" tan bien cotizados y tan raros.
En el mismo catalogo especializado de Edifil de hace 4 años, (no si en el actual, este color estará integrado) ya aparecia el 2 ctmos en color naranja, catalogado como error de color, pero con una nota, que decia textualmente "Estos sellos son ensayos de color con dentado privado y numeracion". Por tanto, aunque los intitula Errores color, luego en un juego de palabras, avisa de lo que realmente son.
Proceden de las pruebas que se hacian antes de la tirada definitiva, (especie de maculaturas bien conservadas) para calibrar los colores antes de decidir el color definitivo. Todos los ensayos que quedaron sin aprobacion, parece ser que se convirtieron artificialmente en Errores de color, (totalmente "falseada la acepcion error", por lo que cada uno es libre luego de interpretar estos valores como quiera, pero sabiendo su procedencia y fabricacion).




Saludos



Socio de Afinet
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Entendidos en Alfonso XIII.¿Es bueno este sello?
Buenas tardes,
Simplemente decir que al parecer todas estas pruebas de color que se sacaron clandestinamente de la fábrica nacional del sello no fueron dentadas de forma privada. En el edifil esoecializado de 2009 al menos, no aparece esta variedad, error de color o prueba de color sin dentar, solo los dentados. Me pregunto si e la última edición de este catálogo comprende este mismo sello pero sin dentar, que creo debería numerarse 310ecs. ¿Y en la obra de Pina se alude a este tipo de error?
Un saludo,
PD: ¿Podría cambiarse el título de este hilo a otro más concreto o claro como variedades de color de la serie Váquer o 310 naranja o algo así, moderadores?
Simplemente decir que al parecer todas estas pruebas de color que se sacaron clandestinamente de la fábrica nacional del sello no fueron dentadas de forma privada. En el edifil esoecializado de 2009 al menos, no aparece esta variedad, error de color o prueba de color sin dentar, solo los dentados. Me pregunto si e la última edición de este catálogo comprende este mismo sello pero sin dentar, que creo debería numerarse 310ecs. ¿Y en la obra de Pina se alude a este tipo de error?
Un saludo,
PD: ¿Podría cambiarse el título de este hilo a otro más concreto o claro como variedades de color de la serie Váquer o 310 naranja o algo así, moderadores?
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Variedades de color de la serie Vaquer.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Variedades de color de la serie Vaquer.
Hola:
De la nueva edición del Especializado se ha editado, hasta ahora, únicamente el Tomo I que llega hasta el año 1900 por lo que esta emisión de Alfonso XII de frente, o Vaque, no aparece.
En la "biblia" de Álvaro Martínez-Pinna figura como ensayos de color o de plancha, sin dentar, entre otros, un 2 céntimos (tipo I) en color naranja.
Con respecto al tipo II no figura en dicha obra ningún ensayo de color, ni dentando ni sin dentar.
A cambio, figura como prueba de punzón (planchetas) particular para cada valor, un tipo II en color naranja.
Saludos.
De la nueva edición del Especializado se ha editado, hasta ahora, únicamente el Tomo I que llega hasta el año 1900 por lo que esta emisión de Alfonso XII de frente, o Vaque, no aparece.
En la "biblia" de Álvaro Martínez-Pinna figura como ensayos de color o de plancha, sin dentar, entre otros, un 2 céntimos (tipo I) en color naranja.
Con respecto al tipo II no figura en dicha obra ningún ensayo de color, ni dentando ni sin dentar.
A cambio, figura como prueba de punzón (planchetas) particular para cada valor, un tipo II en color naranja.
Saludos.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Variedades de color de la serie Vaquer.
Gracias Alfareva por tu pronta respuesta...al final me van a salir por un pico las cervezas en la convención con tanto favor recibido
.


