Imagen

Estadisticas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Estadisticas

Mensaje por jef.estel »

hola,

querria saber si se puede conocer el volumen de cartas que salieron de España por la via de tierra de Irun y por la via de tierra de La Junquera, en los años 1860/1872, mas o menos.

He buscado en los annales, pero no he encontrado nada. A mi me parece que la mayoria de cartas salio por Irun, pero ... ?

Gracias de antemano.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Estadisticas

Mensaje por Menaza »

Hola Jef,
No se si esta respuesta te servira de algo, y mas aun en los años a los que reduces tu cuestion, pero desde siempre en el correo español la gran mayoria de la correspondencia generada en las demarcaciones postales españolas desde la epoca prefilatelica salia al extranjero via Irun, salvo los años puntuales de conflictos belicos (guerras carlistas, etc.).
Por tanto, y a pesar de no poderte ayudar como quisiera, si que pienso que Irun era mayoritariamente la administracion de cambio por la que salia al estranjero la correspondencia española.
Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Estadisticas

Mensaje por jef.estel »

hola,

gracias para tu respuesta. Entre tiempo he encontrado datos muy interesantes en las anales de correos, por ejemplo 1872 p.245, convenio con Paises Bajos, en lo que dicen que la estafeta de cambio de Irun transmite todos los pliegos cerrados de o para toda España, excepto de o para Cataluña, Castellon y Baléares. Idem el convenio aleman del mismo año.

Esto es claro.

Asi he podido acabar de escribir un articulo sobre "Las vias postales por Santander y Canfranc despues de la interrupcion del ambulante del Norte durante la guerra civil española de 1872", con la preciosa ayuda de los Manolo's (Matrix y Reigminor), de Rodolfo (Glera) y de Santi Cabrera, muchas gracias a ellos :wink: .

Se publicara (en francès, por supuesto) en el proximo numero de la revista academista francesa, Documents Philatéliques. A quien lo interesa, podré enviar un documento numerico PDF (11 paginas, con 11 cartas illustradas).

Gracias de nuevo,
Jef.
Última edición por jef.estel el 20 Ago 2014, 17:30, editado 1 vez en total.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Estadisticas

Mensaje por Menaza »

Gracias Jef
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”