Consulta sobre sellos
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Consulta sobre sellos
Buenos días. Soy coleccionista de sellos desde pequeña, pero una profana en el tema. He heredado unos sellos de un familiar que también coleccionaba. Estos están mezclados sin ordenar ni catalogar. Hay entre otros, varios de Isabel II y dos de Chile de Colón de los primeros que se hicieron (uno rojo y otro azul creo que de 6 y 10 centavos), estos últimos me parece que son de los primeros de Chile por lo que he visto en Internet. Quiero tasar los sellos por si decidiese venderlos. ¿Quien es más recomendable para tasarlos?. Gracias
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Consulta sobre sellos
En un primer momento, tu misma eres quien debe mirar si hay algun sello de valor, sirviendote de algun catalogo.
Si ves alguno que puede valer dinero despues lo mejor es alguna casa de subastas, donde te los podran valorar.
Pero piensa que el que sea antiguo no significa que valga mucho dinero.
Si pones alguna imagen, te podemos aconsejar, pero aqui no tasamos colecciones.
Y, si eres coleccionista desde pequeña, que mejor ocasion para ampliar tu coleccion.
Un saludo a todos.
Si ves alguno que puede valer dinero despues lo mejor es alguna casa de subastas, donde te los podran valorar.
Pero piensa que el que sea antiguo no significa que valga mucho dinero.
Si pones alguna imagen, te podemos aconsejar, pero aqui no tasamos colecciones.
Y, si eres coleccionista desde pequeña, que mejor ocasion para ampliar tu coleccion.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Consulta sobre sellos
Hola:
Con independencia del consejo dado, pásate por este hilo que siempre ponemos cuando entra un usuario pidiendo ayuda sobre una colección heredada o regalada:
- Consejos para neófitos con una colección de sellos
También existen otros hilos donde se comentan situaciones similares a la que ha dado origen a la existencia de este hilo:
- Herencia filatelica
- Ayuda con colección sellos
- HERENCIA COLECCIÓN FILATELICA
- Tengo colecciones de las que no conozco su valor
- A quien dejar los sellos en herencia
- Neofito necesita ayuda...
- PRESENTACIÓN
- necesito que me echeis una mano
- Ayuda Tasación de Sellos
Y seguro que si se busca bien, se encuentra alguno más.
A lo mejor, entre todos el nuevo forero saca algo en claro.
Un saludo
Con independencia del consejo dado, pásate por este hilo que siempre ponemos cuando entra un usuario pidiendo ayuda sobre una colección heredada o regalada:
- Consejos para neófitos con una colección de sellos
También existen otros hilos donde se comentan situaciones similares a la que ha dado origen a la existencia de este hilo:
- Herencia filatelica
- Ayuda con colección sellos
- HERENCIA COLECCIÓN FILATELICA
- Tengo colecciones de las que no conozco su valor
- A quien dejar los sellos en herencia
- Neofito necesita ayuda...
- PRESENTACIÓN
- necesito que me echeis una mano
- Ayuda Tasación de Sellos
Y seguro que si se busca bien, se encuentra alguno más.
A lo mejor, entre todos el nuevo forero saca algo en claro.
Un saludo
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Re: Consulta sobre sellos
Muchas gracias, consultaré enlaces y en cuanto pueda mandaré foto. Un saludo.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Consulta sellos (continuación)
De nuevo gracias por la información recibida. Como ya comenté mi afición por los sellos es debida a que, debido al trabajo de mi padre, entraba mucho correo en casa, procedente, sobre todo de países de habla hispana (tengo de "Mexico exporta" "pa aburrir"). Me encantaba colocarlos todos en orden, como cuadros en miniatura... pero nunca me he informado sobre sellos o filatelia, por lo que repito que soy una completa profana. Todos estos sellos posteriores al año 80, y, salvo que uno de ellos tenga una errata o se me haya pasado algún avión invertido (ya quisiera yo), no tienen mucho más valor que el sentimental.
Como en otras ocasiones que ya se habrán visto en este foro, he heredado unos sellos de un familiar que venían sin ordenar ni catalogar, y gracias a la información que me habeis enviado desde el blog he separado los que creía más antiguos (he buscado catalogos como el de Scott o similares pero sin éxito, aunque si he encontrado información sobre algunos. No obstante adjunto fotos por si alguien me puede orientar sobre su valor económico y/o sus datos filatélicos.
Adjunto fotos .
Muchas gracias y un saludo a todos.
Como en otras ocasiones que ya se habrán visto en este foro, he heredado unos sellos de un familiar que venían sin ordenar ni catalogar, y gracias a la información que me habeis enviado desde el blog he separado los que creía más antiguos (he buscado catalogos como el de Scott o similares pero sin éxito, aunque si he encontrado información sobre algunos. No obstante adjunto fotos por si alguien me puede orientar sobre su valor económico y/o sus datos filatélicos.
Adjunto fotos .
Muchas gracias y un saludo a todos.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
- eavjperu
- Mensajes: 55
- Registrado: 19 Abr 2003, 05:27
- Ubicación: Peru
Re: Consulta sellos (continuación)
Pues dado que aquí hay gente que sabe mucho más que yo sobre las emisiones de España, quiero centrarme en lo que más me ha llamado la atención: Los tres sellos de Toscano o mejor dicho del "Gran Ducado de Toscana". Su historia tiene siglos así que solo comentare que estaba ubicado al noroeste de la península apenina (itálica) y hoy es parte de Italia. Emitió sellos entre 1851 y 1860 y dichos sellos se encuentran entre los más apreciados de la época "clásica" de la filatelia. Los dos primeros corresponden a la primera serie que emitieron o quizá a la segunda (la diferencia esta en el tipo de papel y la marca de agua) y el tercero es parte de la serie emitida por el "Gobierno Provisional" impuesto tras ser depuesto el rey en el pequeño periodo de transición para pasar a formar parte de las "Provincias Unidas del Centro de Italia" que era una ¿dependencia? del reino de Piamonte-Cerdeña.
Por supuesto que los valores dependen de varios factores como el centrado, el corte, el estado, etc, pero en el Scott y en el Yvert les ponen cotizaciones entre los 85 y los 195 US$. OJO, hay muchas falsificaciones de todas sus emisiones
Saludos
Abraham
Por supuesto que los valores dependen de varios factores como el centrado, el corte, el estado, etc, pero en el Scott y en el Yvert les ponen cotizaciones entre los 85 y los 195 US$. OJO, hay muchas falsificaciones de todas sus emisiones
Saludos
Abraham
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Re: Consulta sellos (continuación)
Gracias Abraham.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Consulta sobre sellos
Hola.
¿El matasellos sobre el 6 cuartos de 1850 es un Baeza o es otro tipo de matasellos?
Saludos.
¿El matasellos sobre el 6 cuartos de 1850 es un Baeza o es otro tipo de matasellos?
Saludos.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Re: Consulta sobre sellos
Está muy desdibujado pero (después de consultar que es un matasellos baeza), yo diría que sí. Intentar descifrar lo que pone ya es más complicado para mi.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Re: Consulta sobre sellos
Por lo que he podido averiguar el verde con el lema "Dios, Patria, Rey" es un sello carlista...
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Consulta sobre sellos
Los tres sellos de las Toscana son AUTENTICOS, los dos primeros parecen de la primera emisión de 1851 por el tipo de papel. el de 1 Cr carmín sería de las tiradas intermedias de la emisión (1853) mientras que el 2 Cr Azul sería de las últimas tiradas (1854). No obstante tengo alguna duda por el tamaño y la calidad de la foto. El tercero como bien te indica Abraham es del Gobierno provisional 1860. Los sellos de estas emisiones son difíciles de conseguir bien centrados, pero aun así podemos decir que los tuyos no están para lanzar cohetes. Si el papel se encuentra en buenas condiciones y no hay adelgazamientos raros por ahí el primero podría tener un valor de mercado de 7 a 10 Euracos, el segundo de 6 a 9 Euros y el tercero unos 5 a 8 Euros.
Un saludo.
Un saludo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Consulta sobre sellos
En realidad todos estos sellos dejan mucho que desear...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- _1087.gif (983 Bytes) Visto 776 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Jul 2014, 11:55
Re: Consulta sobre sellos
Bueno... son sellos, probrecillos... . Para mí que tengo una humilde colección, tienen bastante solera. En cualquier caso, me estoy quitando mucha ignorancia filatélica que también es importante. Un saludo
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Consulta sobre sellos
El 2 Gr Azul de Hannover es de 1859 Tipo I (base del numero 2 recta) digo lo mismo, si el papel se encuentra en buenas condiciones sin adelgazamientos ni roturas el valor en el mercado estará entre los 5 y 8 Euracos.
El de Baviera 3 Kr. azul es de 1849 del tipo I (circulo cortado o incompleto) tal y como se ve que está en la foto tendrías suerte si te dan 40 Centimos de euro en el mercado.
Con respecto al amarillo es tan mala la foto que no aprecio que sello puede ser, si pones una mejor............................
El de Baviera 3 Kr. azul es de 1849 del tipo I (circulo cortado o incompleto) tal y como se ve que está en la foto tendrías suerte si te dan 40 Centimos de euro en el mercado.
Con respecto al amarillo es tan mala la foto que no aprecio que sello puede ser, si pones una mejor............................
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Consulta sobre sellos
El de EEUU es el 3 Centimos Rosa de 1861 con el busto de Washington de lado no parece un sello de gran calidad, de los de que valen 20 Cts. de toda la vida.
El sobrecargado en rojo con 5 Centimos del Marruecos Francés color verde azulado es de 1902, está algo descentrado el pobre y tendría un valor en mercado de unos 40 Cts. de Euro si lo consigues vender claro.
El de 1D. de Malaca (Straits Settlements) verde y negro puede ser el de 1902 o el de 1905 dependiendo de la filigrana, corona sencilla o corona múltiple, no se puede apreciar en la foto si tiene los dientes de abajo dañados o solo doblados, si estuviera en buenas condiciones entre 8 y 11 euros el de 1902 o 3 a 5 euros el de 1905.
El sobrecargado en rojo con 5 Centimos del Marruecos Francés color verde azulado es de 1902, está algo descentrado el pobre y tendría un valor en mercado de unos 40 Cts. de Euro si lo consigues vender claro.
El de 1D. de Malaca (Straits Settlements) verde y negro puede ser el de 1902 o el de 1905 dependiendo de la filigrana, corona sencilla o corona múltiple, no se puede apreciar en la foto si tiene los dientes de abajo dañados o solo doblados, si estuviera en buenas condiciones entre 8 y 11 euros el de 1902 o 3 a 5 euros el de 1905.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Consulta sobre sellos
Con respecto a los de chile me inclino a pensar por la mala calidad de la impresión del mismo y por el matasellos tipo D (INUTIL) que el 5 Cts. es de los impresos en Santiago entre 1857 y 1865 con la primera y segunda plancha grabadas en Londres, su precio con esa calidad oscilaría entre los 2 y los 4 Euros.
El de 10 Cts. Azul sería conveniente una foto de mejor calidad para saber a que tirada pertenece y conocer igualmente la filigrana. Así me resulta imposible decirte nada, solamente que el matasellos es tipo A.
El de 10 Cts. Azul sería conveniente una foto de mejor calidad para saber a que tirada pertenece y conocer igualmente la filigrana. Así me resulta imposible decirte nada, solamente que el matasellos es tipo A.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.