Imagen

Reclamación

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
carlos lanz
Mensajes: 2377
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Reclamación

Mensaje por carlos lanz »

Para muchos y seguro para un porcentaje mayoritario de la inmensidad de turistas que hay en España (el mayor y mas rentable volumen de ingresos nacional) no le importará que cuando escribe una postal a su país, el matasellos sea de una CTA del sunsuncordan, pero a mí, pobre filatélico empedernido en seguir en contra de los tiempos, me gusta mandarme una postal en la que el matasellos figure el sitio en donde he estado, y por eso os muestro la siguiente imagen:
carta vacaciones.jpg
Me voy a Isla (cantabria) con mi mujer y los niños a pasar el fin de semana, no está muy lejos de casa, pero para, mi como si estuviese en la República Dominicana me escribo una postal de recuerdo para el diario filatélico de mi vida y me encuentro con un rodillo de la CTA de Vitoria que está a 150 Km de Isla y a 120 Km de mi casa, esto en linea recta y sobre todo cuando Isla está a 30 Km de mi casa, con esto quiero decir que la carta ha recorrido 270 Km para llegar a mi casa cuando en esos tiempos lejanos en los que no existían las CTA solo hubiese recorrido 30 Km.

Pido al ente correos que piense y si nos leen vean que de esta forma no vamos bien, seamos un poco lógicos y sobre todo respetemos los matasellos de dirección de envío, si empezamos a pensar de esta forma, no vamos a ningún lado, estoy seguro que es mas barato, pero a la larga lo barato sale caro.

Un saludo a todos.
Carlos Lanz
Adjuntos
carta vacaciones.jpg
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Reclamación

Mensaje por ramko »

Te diré que todas esas cartas o postales van a Laredo y de aquí a la CTA de Vitoria... ya por propia expriencia te lo cuento, es así y yo ya me quedé bastante contrariado por este hecho.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Re: Reclamación

Mensaje por setobo »

Comprendiendo perfectamente la queja de Charlie, porque también la estoy sufriendo, pienso que es imposible el matasellado local, estando hoy por hoy todo el correo, incluso el extranjero, completamente mecanizado.

Yo también siento que estas cosas sean como son.

Lo que si se podría hacer, es que cada cierto tiempo las CTA variaran los motivos popagandísticos haciéndolos más atractivos y distintos en cada demarcación postal.

Lo que no hay que olvidar nunca es poner en la cabecera de las postales el lugar y fecha del escrito, igualmente que en los remites de los sobres además del lugar de partida de la misiva la fecha, pues muchas veces resulta indescifrable en los rodillos de las CTA, sea por falta de tinta o por estar impresa encima de un sello de color oscuro.

Saludos de SETOBO
Soy de AFINET
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Reclamación

Mensaje por parbil »

Hola:
¡ Que bonito !
Volvemos a los origenes del correo.
ver foto. Vergara a Castro en Cantabria, por Vitoria, Burgos, Lanestosa y Castro Urdiales.
Ahí esta la rareza de tus postales Carlos.
Salud, "Pa velo".
Adjuntos
vergara. a castro.JPG
vergara. a castro.JPG (23.77 KiB) Visto 1023 veces
Imagen
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por JOSEAN »

Un caso real pero absurdo (me ha pasado), si quiero enviar una carta certificada dentro de mi pueblo, la carta tiene que ir y volver a Vitoria (unos 200 kms) con la consiguiente pérdida de tiempo.
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Re: Reclamación

Mensaje por Sigillum »

No se de que os quejáis, yo me mandé esta como recuerdo de la coronación y en menos de 24 horas me la dejaron así :shock: .
Coronación Felipe VI 1-.JPG


Saludos veraniegos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
danilacalzada
Mensajes: 509
Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
Ubicación: Gijon - Asturias

Re: Reclamación

Mensaje por danilacalzada »

La verdad que es absurdo cómo lo hacen, lo tendrán muy estudiado y será más beneficioso, pero es ilógico del todo, ahora bien, con respecto a la foto que ha colgado el compañero Sigillum habría que poder saber quiénes son los trabajadores de correos que marcan con una cruz con el boli los sellos y marcarles a ellos una cruz en la frente cada vez que lo hagan, porque vaya tela con ellos!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Reclamación

Mensaje por alfareva »

Hola:

La carta mostrada por "Sigillum", con independencia de una falta total de respeto, muestra un mal servicio por parte del Unidad de Reparto de su distrito o, si me apuras, de las personas que recepcionaron la carta en el Oficina Principal de Valencia.

Yo buscaría a la persona culpable, entre las personas de la Oficina Principal de Valencia, entre las personas de la Unidad de Reparto y, por último de la persona que repartió la cartas al domicilio del destinatario.

Antes de ponerla en el contenedor que la llevaba a encaminamiento, alguien (evidentemente, contrario a la Monarquía) expresó su anónima y cobarde opinión.

Hay que tener en cuenta que todas las cartas una vez que pasan a los procesos de encaminamiento van de forma automática por lo que no cabe manipulación personal alguna, hasta que llegan a la Unidad de Reparto de destino.

Aparte de un destrozo, una falta de respeto y todo lo que a cualquiera se le ocurra, es una evidente muestra de un deficiente servicio por parte del personal de Correos.

Hay que hacer una fotocopia, quejarse y reclamar. El daño ya estará hecho, pero:

- Por un lado, si investigan verán quién ha sido y, al menos, le llamarán la atención.

- En todo caso, la reclamación constará y así la estadística anual subirá y quizá hacen algo al respecto.

- Y, por último, y nada desdeñable, aunque e daño es irremediable y se ha perdido la belleza del franqueo del momento, si se reclama, se puede pedir la devolución del importe del franqueo. Algo es algo.

No nos quedemos de brazos cruzados, llorando o quejándose en estos foros. Aunque la penas compartidas, son menos penas, hay que reclamar para que nuestras voces lleguen a las personas responsables de la toma de decisiones.

Lo siento.

Vista esta muestra es comprensible la pretensión de un amigo de Asturias (que estaba de paso por Madrid) que quería que el 18 de junio (ya que el día 19 fue fiesta en Madrid) en la Oficina Principal de Madrid en Madrid (Cibeles) le matasellasen unos sobres, correctamente franqueados con sellos relativos a la Monarquía, sin hacerlos circular para evitar deterioros (de todo tipo).

Pues menos mal que estaba yo por allí ya que la persona que le atendió le dijo que solo podía matasellar las cartas para circular. Al escuchar lo anterior, pasé a comentar el caso con el jefe de la Oficina y, muy amable, puso a nuestra disposición a una persona para que nos matasellase, a mano y con delicadeza, todos los efectos postales (con los franqueos adecuados) que le presentásemos.

Eso es ayudar a los filatelistas.

Pero garbanzos negros hay en cualquier sitio.

Insisto: hay que reclamar. Quizá no se consigue nada, pero la reclamación queda.

Copio de la Memoria del Grupo Correos del año 2013:

QUEJAS Y RECLAMACIONES: Año 2011: 211.808 - Año 2012: 176.601 - Año 2013: 169.487
Quejas: Año 2011: 82.217 - Año 2012: 60.021 - Año 2013: 50.022
Reclamaciones: Año 2011: 129.591 - Año 2012: 116.580 - Año 2013: 119.465

Atención al cliente:

El Grupo Correos trabaja para garantizar un adecuado servicio y atención a sus clientes. Alcanzar este objetivo supone desarrollar una escucha activa de sus demandas, para conocer su grado de satisfacción, detectar aquellas áreas en las que se puede mejorar y ofrecerles los productos y servicios más adaptados a sus necesidades.


Pues eso: pidamos lo que consideremos justo y reclamemos, o nos quejemos, cuando consideremos que no cumplen con su trabajo de forma adecuada o no nos prestan el servicio que pedidos, y pagamos.


Saludos.
carlos lanz
Mensajes: 2377
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: Reclamación

Mensaje por carlos lanz »

La verdad es que es la primera vez que veo esta marca, ya que normalmente pido que matasellen manualmente mis envíos y tengo que decir que lo hacen diligentemente y como se lo pido, con esto quiero decir que no tengo queja alguna de los funcionarios de correos de mi zona, únicamente creo que la política de correos en cuanto a la centralización de sus envíos es equivocada, anula a las pequeñas oficinas "sin nombre" ,ya que, es capaz de dar la vuelta a España para que una carta sea matasellada, y digo yo, si al final son los mismos empleados de correos los que me llevan la carta a casa que los que la mandan hasta Vitoria para que se cancele y vuelva a la oficina ¿donde está el ahorro de tiempo y dinero?, si lo pueden hacer ellos.

Un saludo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por Eduardo »

Más absurdo, aún si cabe.

El correo interior en Ceuta, sufre desde hace años, la demora de UN DÍA... porque toda la correspondencia ordinaria depositada aquí,... se matasella en el CTA de Sevilla (travesía del Estrecho de Gibraltar + 200 km hasta allí).

Dado el horario del transporte del correo en uno de los barcos que hacen la travesía, pongo ejemplo, el correo que YO deposito un lunes en Ceuta, para Ceuta, con suerte se reparte el miercoles.

Hasta hace pocos años, el correo que yo depositaba en Ceuta, para Ceuta, un lunes, era entregado al día siguiente, martes en su destino ceutí, tanto en apartados como en cualquier dirección.

La distancia, en Ceuta, entre el buzón de admisión hasta uno de los apartados de correos es, EN LINEA RECTA, de 10, repito 10, (DIEZ) metros.

¿Por qué ocurre esto?. Vale para Ceuta como para cualquier población capital de provincia:

Los subalternos de Correos eran los encargados de recoger, recibir y matasellar la correspondencia ordinaria depositada en buzones. Enseguida esta era clasificada según destino en los casilleros correspondientes... con lo cual, la correspondencia interior de cualquier población era entregada al día siguiente. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Problema: que los subalternos de Correos es un cuerpo a extinguir, se les quitó lo que hacían hasta ahora y en estos momentos se dedican a pasearse bastante y pasearse otra vez y, si acaso, llevar algunos paquetes de una sala a otra. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Digo esto, porque en Ceuta, los carteros, que están, administrativamente, por encima de ellos, son los encargados hasta de descargar los camiones y furgonetas con el correo entrante y lo mismo en el saliente, por riguroso turno según establece el Jefe de Cartería.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Sigo sin ver como se puede matasellar un envío a 200 y pico de km, para luego volver a la cartería, que está a DIEZ METROS en línea recta de mi apartado de correos. :?: :?: :?: :?:

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Reclamación

Mensaje por RAFAEL »

La culpa es tuya Eduardo.... ¿Pa´qué quieres mandar una carta de Ceuta a Ceuta? Si es un gua.... llevalá en mano y deja de molestar a Correos... :lol: :lol: :lol: :lol:

En cuanto a la carta de Sigillum.... sin comentarios. :? :shock: :(
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4514
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por javivi »

Totalmente de acuerdo con Carlos, es horrible no poder mandar una carta con el matasellos del sitio donde estes. :oops: :oops:
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Reclamación

Mensaje por alfareva »

Hola:
javivi escribió:Totalmente de acuerdo con Carlos, es horrible no poder mandar una carta con el matasellos del sitio donde estes.
La única solución es acercarse a una sucursal de Correos y pedir el matasellado de la carta y rogar para que no la vuelvan a matasellar (o estropear como le ha pasado a "Sigillum") si se quiere circular o pedir que la matasellen de favor para llevársela puesta.

Lo de echar las cartas a los buzones de las localidades por las que se pasaba, ha quedado para los libros de historia y como un bonito recuerdo para los que tenemos algunos años y lo hacíamos.

Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por Julian »

Sería interesante conocer, en manos de un buen abogado, las implicaciones jurídicas que pudiese tener este sistema de
matasellado, en relación a una carta como medio de prueba ante un Tribunal, y el medio que tendría Correos para
demostrar el lugar en que ha sido depositada esa carta, ante la posible indefensión que pudiese ocasionar a un imputado o la
imposible demostración por parte de un fiscal de la culpabilidad del mismo.

Es el peligro que a día de hoy estamos corriendo con el derecho y la justicia, cuando el BOE cae en manos de empresas
privadas, con ánimo de lucro y que dicen cumplir con un Servicio Público.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Reclamación

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los temas que comenta "Julian" creo que lo único valido son las cartas certificadas (aunque en stricto sensu se prueba el envío de un sobre no del contenido) y los envíos por burofax. En este caso el matasellos se pone en el lugar de admisión del envío.

Además de lo anterior, están los envíos certificados administrativos, donde la Sucursal de Correos que recibe el envío estampa su matasellos (o cuño de fechas) en el documento que se introduce en el envío y prueba el lugar y la fecha de envío del mismo. Además de hacerlo en el envío y constar los datos en el certificado.

No confundamos cartas con sobres.

Siempre se ha dicho que se envía una carta, incluso con acuse de recibo, pero se puede argumentar que uno lo que ha recibido es un sobre sin contenido o con un contenido distinto al que se desea probar.

Para probar que se recibe un contenido está el burofax y, en los casos oficiales, el certificado administrativo.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por Julian »

Estaba claro que me estaba refiriendo a un envío ordinario, y del que el remitente "a posteriori", necesitase demostrar su envío, es obvio que si "a priori" alguien quiere dejar rastro de su envío lo haga por el medio adecuado.

¿De escaso valor?, de acuerdo, pero suficiente para demostrar que fulanito hizo el envío de una carta a menganito en tal fecha, y este tipo de pruebas pueden ser decisivas a criterio de un juez a la hora de juzgar un caso.

Pero claro Correos con el BOE a su libre disposición, hace y deshace Leyes y Normas en aras de cumplir un Servicio Público a su antojo y en aras, por supuesto, de su cuenta de resultados, recortando derechos ciudadanos como por ejemplo el de recibir la correspondencia en su domicilio.

Asi que no Alfareva, lo legal no tiene que ver con lo justo cuando lo regula un cerebro que solo piensa en optimizar beneficios y mejor ejemplo que la continua disminución de los derechos del Servicio Público o el tratamiento dado a nuestra filatelia ninguno.

Por muy bonito y muy legal que se quiera disfrazar.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por Julian »

Un claro ejemplo de lo dicho, de hoy mismo:
derecho ciudadanos recortados por Correos.jpg
Que por cierto, creo que estará mejor ubicado en el hilo de las noticias de Correos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
carlos lanz
Mensajes: 2377
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: Reclamación

Mensaje por carlos lanz »

Lo curioso de esto es que si mandas una postal dentro de un sobre pidiendo que la matasellen con el lugar de origen, los empleados lo hacen. El problema es que era fin de semana y no tenia sobres. Para la próxima espero que no se me olviden.

Lo que me da mucha pena es la desaparición de estos matasellos que tanto nos gustan a los coleccionistas. En liendo se ha roto el matasellos que tenían de Enlace Rural y por supuesto no lo van a reponer, una pena.

No se que podríamos hacer , yo por mi parte he mandado una carta a la dirección de correos para que por favor renueven este tipo de matasellos y que no los dejen desaparecer.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Reclamación

Mensaje por Julian »

No te amargues Carlos, hay que ser consciente de que tenemos todo perdido, como filatelistas y como ciudadanos. Mientras el funcionamiento del SERVICIO PÚBLICO de Correos esté en manos de una empresa privada, con personas puestas a "dedazo" por el gobierno de turno, con el BOE a su libre disposición y con el único y exclusivo fin de ver resultados positivos en su balance, esto será: no así, SINO AUN PEOR, me consta y si no al tiempo.

Cuando realmente un SERVICIO PÚBLICO de esta entidad, debería estar en manos Y CONTROLADO desde la clase pública funcionarial, como auténticos técnicos de la Administración, perfectamente formados y conocedores en la materia.

Pero amigo, hay muchos intereses económicos alrededor de este pastel, y sobre todo muchos "amigos" a los que colocar, aunque no tengan ni puñetera idea de lo que es un Servicio Público y estén únicamente a ver la forma de "contentar a sus patrocinadores.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Reclamación

Mensaje por Torreana »

Soy coleccionista de fechadores de todas las épocas, incluida la presente, y sufro por la misma herida que Charly. Como ya se ha dicho, para evitar lo de las CTAS, yo, lo que hago es ir a poblaciones con oficina de correos y curso las cartas que me dirijo desde esas oficinas. Cuando he metido las cartas autoenviadas en un buzón de un pueblín, me ha llegado con la marca de la CTA, en el mejor de los casos. Lo que obliga a coleccionar CTAS, porque es lo que hay.
También hay que tener en cuenta que los fechadores locales no se inventaron para ser coleccionados, ni para dignificar las pequeñas poblaciones (que tampoco tienen demasiado interés en que se las nombre en los envíos), ni si quiera para que el remitente pueda demostrar su estancia en un lugar un día determinado, sino para certificar que la carta fue enviada desde un lugar un día determinado, con el fin de que Correos se ahorre reclamaciones de cartas que no llegaron a su destino o no llegaron con la debida celeridad.
Es decir, que la finalidad del fechador es una utilidad para Correos, no para el coleccionista, por lo que Correos, si entiende más barato un sistema, lo acoge y ahorra costes. Tal vez sea más barato cruzar el estrecho dos veces y hacer 400 kms. de ida y vuelta, que mantener personal subalterno en la Oficina Principal de Ceuta, dedicado a cursar el correo interior. Lo ignoro. Pero esto de los fechadores locales hoy en día es como el sereno, el portero o el ascensorista. Oficios desaparecidos por la realidad de los tiempos.

El buen abogado, al que se refiere Julián, hoy en día sería aquel que pudiera demostrar que un señor estuvo en una localidad tal día, sin necesidad de que mandara una carta, ya que la prueba de la carta, hoy en día no es viable (salvo que se mande desde una ciudad con CTA). De todos modos, recuerdo que una vez alegué haber recibido una carta que se dirigió a un cliente mío certificada con acuse de recibo, pero que no demostraba el contenido, y el juez "presumió" que el contenido de esa carta, necesariamente era el interesado por el demandante, sino ¿para qué otra cosa podría éste remitir ese tipo de envío a mi cliente?. Porque la presunción del juez, es prueba en sí misma, bajo una serie de requisitos, como la lógica y el sentido común.

Además, Correos y otra administraciones públicas, prestan hoy en día un servicio de legalización de documentos, sin necesidad de remitir la carta. Por otro lado, como dice Evaristo, es posible presentar documentos ante la administración pública (por ejemplo, recursos, liquidaciones tributarias, solicitudes, etc...) mediante correo certificado, sellando el original, que se introduce en el sobre, y la fotocopia, que te la quedas tú, como justificante de la presentación. Eso vale como presentado ese día ante la oficina pública destinataria. En un sistema que utilizo mucho, pues los plazos administrativos terminan el último día a la hora del cierre al público de la oficina administrativa (sobre las 14,00 h), y a Correos puedes ir para presentarla por esta vía hasta las 20,30 h (o incluso en el Corte Inglés, hasta la hora del cierre de los almacenes). Además, es posible que la oficina pública ante la que se presenta el escrito esté fuera de tu ciudad. Incluso en ese caso, se entiende que lo has presentado en esa administración ese día, aunque el correo tarde varios días en hacer la entrega.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”