que leen los filatélicos
- joseluisG
- Mensajes: 1233
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
qué tal se han portado los Reyes Magos en cuanto a Libros?
Aquí en casa han dejado un par para los chicos:
GITANJALI (Ofrenda lírica), de RABINDRANATH TAGORE. Una serie de prosas breves que el de autor seleccionó entre su obra en bengalí y de ahí tradujo al inglés, en 1912. La traducción al español es de Zenobia Camprubí. Ilustrado por Manuel Arcolo en esta bonita edición de CALAMO.
y LISBOA, de David Pintor. Todo ilustraciones de Lisboa de este autor.
Y os comento otro, que al parecer los Reyes Magos no han encontrado y que voy a ver si aparece para las rebajas de Enero:
Ya os hablé aquí hace algún tiempo de DUELO EN LA ANTARTIDA, de Javier Cacho Gomez. Editorial Fórcola. (el duelo entre Scott y Admudsen para conquistar el Polo Sur). De la misma editorial y autor tenemos ahora "SHACKLETON EL INDOMABLE, El explorador que nunca llegó al Polo Sur".
buenas lecturas.
Aquí en casa han dejado un par para los chicos:
GITANJALI (Ofrenda lírica), de RABINDRANATH TAGORE. Una serie de prosas breves que el de autor seleccionó entre su obra en bengalí y de ahí tradujo al inglés, en 1912. La traducción al español es de Zenobia Camprubí. Ilustrado por Manuel Arcolo en esta bonita edición de CALAMO.
y LISBOA, de David Pintor. Todo ilustraciones de Lisboa de este autor.
Y os comento otro, que al parecer los Reyes Magos no han encontrado y que voy a ver si aparece para las rebajas de Enero:
Ya os hablé aquí hace algún tiempo de DUELO EN LA ANTARTIDA, de Javier Cacho Gomez. Editorial Fórcola. (el duelo entre Scott y Admudsen para conquistar el Polo Sur). De la misma editorial y autor tenemos ahora "SHACKLETON EL INDOMABLE, El explorador que nunca llegó al Polo Sur".
buenas lecturas.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
La editorial Fórcola no está demasiado bien distribuida por lo que en muchas ocasiones es dificil encontrar algunos de sus títulos, no obstante si no los encontraias yo puedo haceros la gestión y os lo enviarían sin gastos.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7550
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
A mi los Reyes me han dejado dos.
Uno que ha viajado desde Chile, La Conjura, Los mil y un días del golpe, de Mónica González.
Y El tiempo entre costuras de María Dueñas, que como no he seguido la serie seguro que me gusta.
Ya os contaré.
Un saludo. Iris.
Uno que ha viajado desde Chile, La Conjura, Los mil y un días del golpe, de Mónica González.
Y El tiempo entre costuras de María Dueñas, que como no he seguido la serie seguro que me gusta.
Ya os contaré.
Un saludo. Iris.

- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Por aquí los Reyes me han dejado uno de mis múltiples gustos:
- Ceuta y el Norte de África entre dos dictaduras (1923-1945)
Yo he regalado tres:
- EL FRANCOTIRADOR PACIENTE
- ASTERIX Y LOS PICTOS
- LA EMISIÓN DE MARRUECOS DE 1928 Y MARIANO BERTUCHI. Correo y Filatelia en el Protectorado Español
Comulgo con Fardutti: Matar a un ruiseñor es una de las novelas más bellas que yo haya leído. Guardo como un tesoro una edición de finales de los 60 que fue de mi padre y la película con Gregory Peck y sus dos hijos es cine de primera clase, una de las películas más bellas que haya visto. Ambas de plena actualidad y que deberían ser obligatorias, lectura o visionado, en cualquier escuela/instituto/universidad que se preciaran de serlo.
Tengo, prestado,El tiempo entre costuras... y no me atrevo a leerlo... porque piendo que me va a defraudar porque creo conocer bien el período y lugares que se reflejan... y cada vez me gusta menos encontrarme "lugares y situaciones comunes" en lo que leo.
- Ceuta y el Norte de África entre dos dictaduras (1923-1945)
Yo he regalado tres:
- EL FRANCOTIRADOR PACIENTE
- ASTERIX Y LOS PICTOS
- LA EMISIÓN DE MARRUECOS DE 1928 Y MARIANO BERTUCHI. Correo y Filatelia en el Protectorado Español



Comulgo con Fardutti: Matar a un ruiseñor es una de las novelas más bellas que yo haya leído. Guardo como un tesoro una edición de finales de los 60 que fue de mi padre y la película con Gregory Peck y sus dos hijos es cine de primera clase, una de las películas más bellas que haya visto. Ambas de plena actualidad y que deberían ser obligatorias, lectura o visionado, en cualquier escuela/instituto/universidad que se preciaran de serlo.
Tengo, prestado,El tiempo entre costuras... y no me atrevo a leerlo... porque piendo que me va a defraudar porque creo conocer bien el período y lugares que se reflejan... y cada vez me gusta menos encontrarme "lugares y situaciones comunes" en lo que leo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Julian
- Mensajes: 14750
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Por estos lares "Baltasara" se ha descolgado con este libro: "Tu rostro con la marea" de Fernando García de Cortázar.
No he oído ni leído nada de él, ¿alguno lo conoce o tiene referencias?. Es que me falta tiempo, tengo mucha lectura atrasada y no se si darle preferencia o esperar.
Saludos
Julián
No he oído ni leído nada de él, ¿alguno lo conoce o tiene referencias?. Es que me falta tiempo, tengo mucha lectura atrasada y no se si darle preferencia o esperar.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Ayer terminé de leer 3001 Odisea Final, de Arthur C. Clarke, final de su saga 2001 entretenida como las que he leído de este autor, una gran divulgador, siempre muy optimista con las nuevas tecnologías,... entretenida
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- ign.sierra
- Mensajes: 6438
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: que leen los filatélicos
Hola, yo devoro ciencia ficción y novela negra. Antes por la mañanas iba a la oficina con chofer y en mercedes (vamos... en autobus
), y ahora solo con chofer ( en tren
) asi que tengo mucho tiempo para leer.
Esta mañana estaba con uno de Isaac Asimov " La edad de oro de la ciencia ficción II" que es básicamente un recopilatorio que el hace de historias cortas de otros autores, intercalando un poco de su biografia. Pues bien como introducción a la historia "El hombre que encogió" (Henry Hasse), Asimov habla de sus anhelos de juventud en tener una maquina de escribir. Me ha parecido muy curioso (filateliamente) un párrafo, que transcribo:
....
¿Por qué tenia que presionar a mi pobre padre? Si tanto deseaba una maquina de escribir, ¿Por que no salía, ganaba de algún modo el dinero y me la compraba? ¡en efecto! El único problema era que ya trabajaba todos los días en la tienda de golosinas de mi padre y ¡ay!, se trataba de un trabajo no remunerado. Nunca tuve una asignación que me sacara de estos apuros. La primera la recibí a los nueve años, cuando me dijeron que podía disponer de diez centavos por semana. Pregunté si podría gastarme ese dinero como quisiera. Me respondieron que si, de modo que salí y compré tres sellos españoles para iniciar una colección filatélica. Inmediatamente me retiraron la asignación, argumentando que la gastaba en cosas frívolas. Creo que mi madre se figuraba que con aquellos centavos debía comprar ropa. Durante los primeros años de mi adolescencia recibí otra asignación, esta vez de un dólar mensual. Empero, tomaron precauciones contra mis inclinaciones frívolas. Nunca vi el dinero. Se invertía en pagar las primas de una póliza que había suscrito a mi nombre.
....
Bueno, Asimov tenia 9 años en el año 1929, ¿Qué sería lo que compró?


Esta mañana estaba con uno de Isaac Asimov " La edad de oro de la ciencia ficción II" que es básicamente un recopilatorio que el hace de historias cortas de otros autores, intercalando un poco de su biografia. Pues bien como introducción a la historia "El hombre que encogió" (Henry Hasse), Asimov habla de sus anhelos de juventud en tener una maquina de escribir. Me ha parecido muy curioso (filateliamente) un párrafo, que transcribo:
....
¿Por qué tenia que presionar a mi pobre padre? Si tanto deseaba una maquina de escribir, ¿Por que no salía, ganaba de algún modo el dinero y me la compraba? ¡en efecto! El único problema era que ya trabajaba todos los días en la tienda de golosinas de mi padre y ¡ay!, se trataba de un trabajo no remunerado. Nunca tuve una asignación que me sacara de estos apuros. La primera la recibí a los nueve años, cuando me dijeron que podía disponer de diez centavos por semana. Pregunté si podría gastarme ese dinero como quisiera. Me respondieron que si, de modo que salí y compré tres sellos españoles para iniciar una colección filatélica. Inmediatamente me retiraron la asignación, argumentando que la gastaba en cosas frívolas. Creo que mi madre se figuraba que con aquellos centavos debía comprar ropa. Durante los primeros años de mi adolescencia recibí otra asignación, esta vez de un dólar mensual. Empero, tomaron precauciones contra mis inclinaciones frívolas. Nunca vi el dinero. Se invertía en pagar las primas de una póliza que había suscrito a mi nombre.
....
Bueno, Asimov tenia 9 años en el año 1929, ¿Qué sería lo que compró?

- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Este hilo lleva parado muchos días.
Confieso que ahora solo estoy leyendo literatura filatélica: Rafael Raya, Gómez-Guillamón, etc...
pero seguro que los conforeros siguen leyendo otro tipo de literatura.
Ya nos contaréis.
Confieso que ahora solo estoy leyendo literatura filatélica: Rafael Raya, Gómez-Guillamón, etc...





Ya nos contaréis.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: que leen los filatélicos
"Matar a un ruiseñor", a mi padre también le gustaba mucho y recuerdo que a medida que nos hacíamos mayores, con el fin de transmitirnos la afición por leer, nos lo recomendaba, aunque no recuerdo que me conmoviera esepcialmente. Lo volveré a leer, después de conocer vuestra opinión.
Como hace años que no disfruto con la narrrativa actual y solo leo ensayo, aupunto uno para que no lo leáis .
Se trata de "ISABEL II Una biografía (1830-1904)" Editorial Taurus, de Isabel Burdiel, Premio Nacional de Historia de 2011. (Isabel Burdiel es catedrática de Historia de la Universidad de Valencia).
El libro es interesante, sobre todo para conocer los entresijos en los orígenes de ese reinado (la derogación de la ley sálica), la influencia de Dª Cristina de Borbón, viuda de Fernando 7º durante todo el reindado de la Isabelona y las más que justificadas razones para su derrocamiento. A parte, el tedio en los cambios de gobierno sucesivos entre O' Donell y otros políticos de la época y la prácticamente nula alusión a aspectos que podrían ser interesantes para nuestra afición filatélica (por ejemplo, el establecimiento de la red de ferrocarriles, los correos, las comunicaciones marítimas con las colonias -salvo una breve alusión a la anexión de STº Domingo y la aventura de Prim en México-.
No lo he termiando todavía, son 850 paginitas de nada, pero a la 750 ya va por 1866, por lo que me temo que va a comentarse muy poco sobre los 35 años de exilio en París, que es quizá el aspecto menos conocido del personaje. En fin, no lo recomiendo, salvo para muy interesados en el asunto.
Como hace años que no disfruto con la narrrativa actual y solo leo ensayo, aupunto uno para que no lo leáis .
Se trata de "ISABEL II Una biografía (1830-1904)" Editorial Taurus, de Isabel Burdiel, Premio Nacional de Historia de 2011. (Isabel Burdiel es catedrática de Historia de la Universidad de Valencia).
El libro es interesante, sobre todo para conocer los entresijos en los orígenes de ese reinado (la derogación de la ley sálica), la influencia de Dª Cristina de Borbón, viuda de Fernando 7º durante todo el reindado de la Isabelona y las más que justificadas razones para su derrocamiento. A parte, el tedio en los cambios de gobierno sucesivos entre O' Donell y otros políticos de la época y la prácticamente nula alusión a aspectos que podrían ser interesantes para nuestra afición filatélica (por ejemplo, el establecimiento de la red de ferrocarriles, los correos, las comunicaciones marítimas con las colonias -salvo una breve alusión a la anexión de STº Domingo y la aventura de Prim en México-.
No lo he termiando todavía, son 850 paginitas de nada, pero a la 750 ya va por 1866, por lo que me temo que va a comentarse muy poco sobre los 35 años de exilio en París, que es quizá el aspecto menos conocido del personaje. En fin, no lo recomiendo, salvo para muy interesados en el asunto.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- FAMITECO
- Mensajes: 3318
- Registrado: 09 Ago 2011, 19:02
- Ubicación: Cúllar Vega (Granada)
Re: que leen los filatélicos
Hola amig@s
Estoy leyendo "Dispara, yo ya estoy muerto". Aún estoy por la mitad del libro; tengo poco tiempo pero lo aprovecho. Son sólo 912 páginas. Parece que ultimamente las novelas las pagan "al peso". Muchas, muchas páginas, aunque, a veces, sobran algunas ó bastantes (hojarasca). La novela me gusta, y, el título no nos dice de qué va. La trama base es el conflicto judeo-palestino, y nos hace descubrir cómo empezó éste problema que, hoy día, aún está más y más liado. Y que se podría haber solucionado en su momento con buena voluntad.
Ya os iré contando más.... Pero, de momento, un 8 sobre 10. Como digo, le sobran algunas páginas.
Un abrazo
Estoy leyendo "Dispara, yo ya estoy muerto". Aún estoy por la mitad del libro; tengo poco tiempo pero lo aprovecho. Son sólo 912 páginas. Parece que ultimamente las novelas las pagan "al peso". Muchas, muchas páginas, aunque, a veces, sobran algunas ó bastantes (hojarasca). La novela me gusta, y, el título no nos dice de qué va. La trama base es el conflicto judeo-palestino, y nos hace descubrir cómo empezó éste problema que, hoy día, aún está más y más liado. Y que se podría haber solucionado en su momento con buena voluntad.
Ya os iré contando más.... Pero, de momento, un 8 sobre 10. Como digo, le sobran algunas páginas.
Un abrazo
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues yo terminé "El hombre terminal" de Michael Crichton, justo el día en que en un noticiario de televisión anunciaron le implantación de elementos electrónicos en enfermos de epilepsia. Una vez más la ciencia-ficción es tan sólo la antesala de la ciencia
Y a continuación ha caido "El obispo leproso" de Gabriel Miró, gran novela, pero inaccesible para los que se nutren de best-seller. Hay que estar con un diccionario al lado para saber el siginifcado exacto de dos o tres palabras por página, aunque el sentido de las frases esté claro.
Ahora he saltado a algo mucho más ligero e informal y, por consejo del amigo Torreana, le estoy hincando el diente, nunca mejor dicho, a "La casa de Lúculo" de Julio Camba, aun voy por los aperitivos, ya os contaré
Y a continuación ha caido "El obispo leproso" de Gabriel Miró, gran novela, pero inaccesible para los que se nutren de best-seller. Hay que estar con un diccionario al lado para saber el siginifcado exacto de dos o tres palabras por página, aunque el sentido de las frases esté claro.
Ahora he saltado a algo mucho más ligero e informal y, por consejo del amigo Torreana, le estoy hincando el diente, nunca mejor dicho, a "La casa de Lúculo" de Julio Camba, aun voy por los aperitivos, ya os contaré
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- joseluisG
- Mensajes: 1233
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
qué bien, Fardutti, traernos por aquí a Julio Camba! Creo que La Casa de Lúculo es una gran elección. Decían que Julio Camba era el escritor que mejor puntuaba... Ya nos contarás cuando llegues a los postres!!
Al final he conseguido Schakleton el Indomable, de Cacho. En la línea del otro que escribió el mismo autor, sobre Scott y Amudsen, me está encantando. El tema está entre mis favoritos, pero la forma de contarlo me apasiona.
Sigan las buenas lecturas!
Al final he conseguido Schakleton el Indomable, de Cacho. En la línea del otro que escribió el mismo autor, sobre Scott y Amudsen, me está encantando. El tema está entre mis favoritos, pero la forma de contarlo me apasiona.
Sigan las buenas lecturas!
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- OPORTO
- Mensajes: 1070
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: que leen los filatélicos
Estimados amigos
Pues yo acabo de terminar las memorias de Peter Kemp en la guerra de civil, Legionario en España.
Saludos cordiales.
Pues yo acabo de terminar las memorias de Peter Kemp en la guerra de civil, Legionario en España.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
-
- Mensajes: 105
- Registrado: 06 May 2013, 12:12
Re: que leen los filatélicos
Yo he acabado hace unos dias Viaje a la Alcarria del gran Camilo José Cela.
Quintero
Quintero
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues terminé con Camba: se acabo pronto es poco más que un aperitivo, delicioso, eso sí
Y ahora han caido en mis manos 6 tomos de Premios Nadal con tres novelas cada uno, así que toca inmersión en narrativa española durante 18 novelas seguidas, de las que ya han caido tres.
A unas se les nota más que a otras el tiempo que ha pasado, pero siguen siendo grandes obras, por mucho que los temas, o el modo de enfocarlos, daría risa hoy en día a más de uno.
Y ahora han caido en mis manos 6 tomos de Premios Nadal con tres novelas cada uno, así que toca inmersión en narrativa española durante 18 novelas seguidas, de las que ya han caido tres.
A unas se les nota más que a otras el tiempo que ha pasado, pero siguen siendo grandes obras, por mucho que los temas, o el modo de enfocarlos, daría risa hoy en día a más de uno.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Acabo de terminar RÓNIN, de Francisco Narla.
Bien, como había leido bastante novela sobre el Siglo de Oro español, por un lado, y las Guerras Civiles previas a la unificación del Japón, me ha dejado un regusto amargo. Algo excesiva de páginas pues pasa de las 800, enhebra una historia entre un álferez de los Tercios y un samurai, toda bajo el paraguas de los primeros contactos entre españoles, y demás extranjeros, con el imperio del Sol Naciente.
Es una obra deudora de las novelas japonesas de Endo (El Samurai) y Yoshikawa (Taiko) sobre el mismo periodo histórico, incluso con algunas líneas que, la verdad, casi están copiados de aquellas. Es también deudora, incluso, de la saga de Alatriste, a la que le hace varios guiños y de las novelas de los últimos años sobre, insisto, el Siglo de Oro español
No obstante, el mismo autor reconoce su deuda con los primeros...pero no dice nada de los segundos.
Curiosa para quién quiera adentrarse en aquella época histórica.
Bien, como había leido bastante novela sobre el Siglo de Oro español, por un lado, y las Guerras Civiles previas a la unificación del Japón, me ha dejado un regusto amargo. Algo excesiva de páginas pues pasa de las 800, enhebra una historia entre un álferez de los Tercios y un samurai, toda bajo el paraguas de los primeros contactos entre españoles, y demás extranjeros, con el imperio del Sol Naciente.
Es una obra deudora de las novelas japonesas de Endo (El Samurai) y Yoshikawa (Taiko) sobre el mismo periodo histórico, incluso con algunas líneas que, la verdad, casi están copiados de aquellas. Es también deudora, incluso, de la saga de Alatriste, a la que le hace varios guiños y de las novelas de los últimos años sobre, insisto, el Siglo de Oro español
No obstante, el mismo autor reconoce su deuda con los primeros...pero no dice nada de los segundos.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Más de dos meses sin comentarios.
Venga, comentad.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
De acuerdo Eduardo, pero yo, que leo un par de libros por semana de media, a veces me quedo sin ganas de poner nada porque parece que lo hace uno para presumir de lo "leido e instruido" que es
Pero que conste que a mi me encanta saber que teneis ahora entre vuestras lecturas y, más de una vez, he cogido ideas en este hilo para las mías
Terminé mi larga serie de Premios Nadal poco contento la verdad, la forma de narrativa en todos esos años en España era (aún lo es en algunos autores) un continuo filosofar sobre las cosas que puede dar una buena medida de lo inteligente que es el autor pero que para el lector, a veces, es un auténtico peñazo. Una excepción "Las hermanas coloradas" del gran Francisco García Pavón, con el que me reido como el primer día, y también me ha hecho reflexionar, como entonces, sobre algunas cosas. La serie de aventuras de Plinio y Lotario no tiene desperdicio en ninguno de sus títulos.
Ahora estoy con un libro, más bien corto, del que fuera comunista convencido, y luego se desconvenció, y más tarde Ministro de Cultura del gobierno español, Jorge Semprún, "Viviré con su nombre, morirá con el mío" que es un retazo de memorías sobre el tiempo pasado en un campo de concentración nazi. De momento interesante, aunque algo reiterativo en algunos aspectos.
Y a la espera "Ciudadano Max" de Alberto Vázquez Figueroa
Pero que conste que a mi me encanta saber que teneis ahora entre vuestras lecturas y, más de una vez, he cogido ideas en este hilo para las mías
Terminé mi larga serie de Premios Nadal poco contento la verdad, la forma de narrativa en todos esos años en España era (aún lo es en algunos autores) un continuo filosofar sobre las cosas que puede dar una buena medida de lo inteligente que es el autor pero que para el lector, a veces, es un auténtico peñazo. Una excepción "Las hermanas coloradas" del gran Francisco García Pavón, con el que me reido como el primer día, y también me ha hecho reflexionar, como entonces, sobre algunas cosas. La serie de aventuras de Plinio y Lotario no tiene desperdicio en ninguno de sus títulos.
Ahora estoy con un libro, más bien corto, del que fuera comunista convencido, y luego se desconvenció, y más tarde Ministro de Cultura del gobierno español, Jorge Semprún, "Viviré con su nombre, morirá con el mío" que es un retazo de memorías sobre el tiempo pasado en un campo de concentración nazi. De momento interesante, aunque algo reiterativo en algunos aspectos.
Y a la espera "Ciudadano Max" de Alberto Vázquez Figueroa
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- joseluisG
- Mensajes: 1233
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Vengo ahora de la Feria del Libro, de Madrid, cargado con unas cuantas bolsas. Fuimos los cuatro de la familia y todos hemos comprado algo. En mi caso tengo aquí sobre la mesa:
"Washington Square" de Henry James, un clásico, vaya, pero que no he leído. Siempre procuro buscar ediciones especiales, como en este caso, es la de la Editorial Sexto Piso, y con ilustraciones de Jonny Ruzzo.
Y el otro está relacionado con nuestra afición y os lo comento:
"Tras las huella de...maestros y grabadores y diseñadores ALGORA y ANTONINO". Lógicamente trata sobre la vida y obra del grabador Antonino Sánchez y de los diseñadores Vicente y Manuel Sánchez Algora.
"Washington Square" de Henry James, un clásico, vaya, pero que no he leído. Siempre procuro buscar ediciones especiales, como en este caso, es la de la Editorial Sexto Piso, y con ilustraciones de Jonny Ruzzo.
Y el otro está relacionado con nuestra afición y os lo comento:
"Tras las huella de...maestros y grabadores y diseñadores ALGORA y ANTONINO". Lógicamente trata sobre la vida y obra del grabador Antonino Sánchez y de los diseñadores Vicente y Manuel Sánchez Algora.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- jose carlos soria
- Mensajes: 245
- Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
- Ubicación: Albacete
Re: que leen los filatélicos
Hola.
Pues yo he empezado a leer "Los ojos del Tuareg", de Vázquez Figueroa. Segunda parte de una de sus novelas mas famosas (Tuareg, la cual recomiendo) y uno de los libros que más me ha gustado desde el momento en que lo leí hace ya... me gusta mucho este escritor, porque sin irse mucho por las ramas, sabe hilar buenas historias, con un toque reivindicativo, pero me dá que lo de segundas partes nunca fueron buenas puede llegar a ser el lema para este libro.
Cuando lo acabe, prometo dar mi opinión por aquí.
Saludotes, JC.
Pues yo he empezado a leer "Los ojos del Tuareg", de Vázquez Figueroa. Segunda parte de una de sus novelas mas famosas (Tuareg, la cual recomiendo) y uno de los libros que más me ha gustado desde el momento en que lo leí hace ya... me gusta mucho este escritor, porque sin irse mucho por las ramas, sabe hilar buenas historias, con un toque reivindicativo, pero me dá que lo de segundas partes nunca fueron buenas puede llegar a ser el lema para este libro.
Cuando lo acabe, prometo dar mi opinión por aquí.
Saludotes, JC.
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes
Un saludo JC.
Un saludo JC.