Imagen

Consulta: ¿Cómo diferenciar litografía de fotograbado?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Consulta: ¿Cómo diferenciar litografía de fotograbado?

Mensaje por Angelgr »

Sin darme cuenta habia puesto el tema en el foro de "Rollos técnicos", ya lo he borrado de allí y lo paso a este foro.

Pienso que es algo elemental, pero la verdad es que no se distinguir entre sello litografiado y sello fotograbado.
Quiero empezar a hacer un estudio de los sellos de Argentina en los que se representa el Puente del Inca, pues hay suficientes variaciones como para hacer algo interesante, y para empezar os pido ayuda para saber distinguir esa diferencia.
Adjunto dos imagenes diferentes y pienso que cada una corresponde a un tipo de impresión.

Muchas gracias por ayudarme y por "aguantarme".
Saludos
angelgr
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Mira en esta interesantísima pagina que un día nos mostró el conforero jef.estel. Puede que te aclare algo. Un saludo.

PD:por casualidad es una pagina Argentina, como tus sellos :wink:

http://www.museodelaimprenta.com.ar/impresion.asp
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por vazquezj »

Buen enlace, siempre se aprende.
Un saludo
Javier
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

diferencia de litografía y fotograbado...

Mensaje por jorgesurcl »

Hola...la litografía es el "pariente antiguo" del offset. Se basa en el rechazo del agua y la grasa. Las superficies llenas de color son compactas, lisas y llenas.
El fotograbado (también llamado rotograbado o heliograbado) es más parecido al grabado, en el sentido que la tinta queda depositada en "rebajes" que hay en la plancha. En este caso, formada por infinidad de puntos más o menos profundos para dar más o menos claridad en el color. La superficie "llena" en este caso, mirada con un potente cuentahilos se verá conformada por muchos puntitos microscópicos.
España tiene muchos sellos impresos en este sistema, por ejemplo la básica de Franco de los años 50. Todas las series de pintores de la década del 60, etc. En Inglaterra, todas las emisiones de Jorge VI que no son grabadas (taille douce) son fotograbadas.

En los sellos argentinos el de arriba es fotograbado. El de abajo, por la fecha en que se ha emitido, pudiera ser más bien impreso en offset, que es más eficiente y da mejores resultados gráficos que la litografía. Aunque en Argentina la Litografía se usó hasta muy avanzado el s.XX.

Saludos.
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Mensaje por Angelgr »

Gracias a todos por la información y por los enlaces, creo que ya me he aclarado un poco. Seguiré en el tema.
Saludos
Angelgr
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Consulta: ¿Cómo diferenciar litografía de fotograbado?

Mensaje por Juan Luis »

A ver si esto sirve de ayuda
fotograbado.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”