Imagen

Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Rodas
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2014, 00:56

Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por Rodas »

Estimados amigos:
Siendo nuevo por estos lares, me tomo el atrevimiento de publicar este pequeño tema, referido a la presencia de Luis Aldaz, meteorólogo español, en el Polo Sur y su relación con piezas antárticas argentinas. Por su participación como Jefe Científico de la South Pole Station en 1962 y 1965 (con anterioridad había estado en la base Byrd, de acuerdo a una entrevista que le realiza el ABC y que adjunto más abajo), estuvo presente durante los tres primeros arribos argentinos al Polo Sur. Si me permiten, quisiera contarles brevemente acerca de éstos vuelos y mostrar piezas ligadas al científico español.


El 6 de enero de 1962 se realizó el primer vuelo argentino al Polo Sur, llevado a cabo por dos bimotores Douglas C-47 pertenecientes a la Armada Argentina (el CTA-12 “Total para qué” y el CTA-15 “Te vas a preocupar”), comandados por el Capitán de Fragata Hermes Quijada. Durante ese viaje, se trabó una importante amistad entre L. Aldaz y el segundo a cargo del vuelo, el Capitán Pedro Francisco Margalot. Del escaso número de piezas filatélicas transportadas por estos aviones reproduciré dos correspondientes al vuelo de regreso desde el Polo Sur. La primera de ellas (Figura 1), correspondiente al CTA-15, es un sobre oficial del U.S. Naval Mobile Construction Batallon confeccionado para ser utilizado en la base Pole Station durante el Internacional Geophysical Year (IGY), en los años 1957-1958. El mismo presenta una marca postal circular en color violeta aplicado en la base South Pole y los matasellos EST. CIENTÍFICA ELLSWORTH (tipo c), con fecha 7 ENE 62 y BASE CONJUNTA TTE. MATIENZO-ANTÁRTIDA ARGENTINA (tipo B1). También tiene aplicada la marca postal oficial del vuelo, el cual representa un pingüino vestido de gaucho apoyado en una cámara fotográfica, obra del caricaturista Miguel Felipe Dobal y distintivo del la Unidad de Exploración y Reconocimiento Aerofotográfico (UT 7.8). Por último, debemos destacar las firmas del Capitán de Fragata Hermes Quijada y de Luis Aldaz (quien escribió, además, la dirección del destinatario). Esta pieza perteneció a la colección personal del científico y obsequiada, de acuerdo a la copia de la nota que se adjunta, a Jorge O. Dicampli, un gran coleccionista antártico argentino (figuras 2 y 3).
Las Figuras 4 y 5 muestran otra pieza del vuelo de regreso, transportada en el CTA-12. La misma tiene aplicada una marca postal de la base South Pole, la marca postal oficial del vuelo y el matasellos EST. CIENTÍFICA ELLSWORTH (tipo c), con fecha 7 ENE 62. En su reverso fue aplicado el sello oval oficial de la Estación Aeronaval Río Gallegos y un matasellos de recepción de la DEPENDENCIA Nº 1- DISTRITO 24, con fecha 13 FEB 62. El sobre, que presenta el número 17, forma parte de un conjunto de, probablemente, 20 piezas con las mismas características y firmadas por algunos de los tripulantes del CTA-12: Capitán de Corbeta Rafael M. Cecchi, Cabo Principal (mecánico) Ricardo Rodríguez, no pudiendo identificar la tercera.

En 1965 se concreta un nuevo vuelo argentino al Polo Sur, esta vez por parte de la Fuerza Aérea. En esa oportunidad, el Vicecomodoro Mario Luis Olezza, escruadrilla comandó la Primer Escuadrilla Aérea al Polo Sur, utilizando dos aviones monomotor DHC-2 "Beaver" (matrículas P-05 y P-06) y un avión bimotor (con turbina a reacción en su cola), el Douglas C-47, matrícula TA-05 "El Montañés". El 4 de noviembre arriban al Polo Sur, y el TA-05 continúa su vuelo transpolar con rumbo norte hasta la estación McMurdo de los Estados Unidos, ubicada del lado opuesto al Sector Antártico Argentino, a orillas del mar de Ross, a donde arriba el 12 de noviembre. El 15 de noviembre retorna hacia la base argentina Matienzo, y al sobrevolar la South Pole Station se le unen ambos Beaver, los que habían quedado apostados para su regreso.
Las piezas existentes provenientes de estos vuelos son sumamente escasas, en especial aquellas que reflejan todo el trayecto del TA-05, como la pieza de las figuras 6 y 7, firmada por Olezza. También son mus escasas las piezas correspondientes a los Beaver, lo cuales son lo que mayor importancia tienen en este pequeño tema, ya que presentan la firma de Luis Aldaz. La pieza de las imágenes 8 y 9 fue matasellada en South pole Station el 15 de noviembre y transportada en el Beaver P-06, siendo firmada por su piloto Jorge A. Muñóz y Luis Aldaz (en el ángulo superior izquierdo). La pieza de la figura 10 fue también transportada por uno de los Beaver en su vuelo de regreso, y firmada por M. l. Olezza y Luis Aldaz, "SSL" sigla de Station Scientific Leader.

Por último, deseo mostrarles una pieza correspondiente a la Primera Expedición terrestre Argentina al Polo Sur, liderada por el Coronel Jorge Edgard Leal, quien el 10 de diciembre de 1965 arribó a la South Pole Station. Si bien la pieza no presenta la firma de Luis Aldaz, también se hallaba presente al momento de la expedición.

No quiero aburrirlos más. De seguro alguien cuenta con más información sobre nuestro buen amigo Aldaz y podrá suministrármela.
Cordiales saludos a todos!
Adjuntos
Figura1s.jpg
Figura2.jpg
Figura3a.jpg
Figura4.jpg
Rodas
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2014, 00:56

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por Rodas »

Continúa
Adjuntos
Figura5.jpg
Figura4a.jpg
Figura6.jpg
Figura7.jpg
Rodas
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2014, 00:56

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por Rodas »

Última
Adjuntos
Figura 8.jpg
Figura9.jpg
Figura10s.jpg
Figura11.jpg
Figura12.jpg
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1187
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por joseluisG »

Amigo Rodas,

gracias por mostrarnos esas bellas piezas. Además de las cartas incluyes el interior de alguna de las cartas lo que aporta gran valor a ese estudio. Me encanta el tema antártico, aunque desgraciadamente no puedo aportar nada sobre este científico español, Luis Aldaz, desde el punto de vista filatélico.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por Eduardo »

Hola Rodas:

Gracias por ilustrarnos. Sobre Luis Aldaz apareció un artículo en Correo Polar, revista de la Sociedad Española de Filatelia Polar. No recuerdo en qué fecha, mira a ver si algún otro coleccionista polar puede comentarte algo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jujobo
Mensajes: 436
Registrado: 09 Abr 2003, 23:34
Ubicación: valencia

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por jujobo »

Hola:
Gracias por el artículo que ha sido interesante de leer y ameno para enterarnos un poquito de este científico español que incluso ha pasado desapercibido para muchos estudiosos de las piezas filatélicas, pues incluso como bien dice nuestro buen amigo Eduardo existe un artículo referido a él en la revista del Correo Polar.
He echado mano a mis revistas antiguas y por suerte lo he encontrado entre las que tenia guardadas desde hace unos años. La referencia en sí es en la revista de Enero-Junio del año 2009 y el título en sí es "LUIS ALDAZ ISANTA: PIONERO ANTÁRTICO ESPAÑOL". En ella como hemos dicho referirse a que no hay una referencia exacta a la labor de este científico en las bases antárticas hace referencia a otra revista que yo en ese año ni poseo por si alguien quiere tener más conocimiento de dicho científico que es la revista polar Correo Polar nº 10 (Julio-Diciembre de 1998) por si alguien la tiene y ha guardado.
Un saludo, Juanjo.
Rodas
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2014, 00:56

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por Rodas »

Estimados amigos:
Le agradezco profundamente todas sus amables respuestas y datos. Les agradecería enormemente si alguno tuviera estas notas sobre Luis Aldaz escaneadas, pues no es tanta la información que he podido encontrar. En las búsquedas por internet he hallado una nota sumamente interesante (aunque un tanto burlona a mi gusto, tal vez sea el estilo de la publicación) realizada a L. A. en 1963 por ABC (http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 5/025.html" onclick="window.open(this.href);return false;). También he hallado algunas "cositas" que adjunto. Si bien no son de buena calidad (por el tipo de impresión), dan cuenta de otras de las escasas piezas firmadas por Luis Aldaz en los vuelos realizados por Argentina al Polo Sur. También adjunto algunas imágenes publicadas en el libro "Primeros Argentinos en el Polo Sur", de P. F. Margalot, segundo en el vuelo liderado por H. Quijada y amigo de Luis Aldaz.
En la nota de la revista Aeronáutica y Espacial se ve una carta de Luis Aldaz, junto a un sobre del recorrido del TA-05, el cual presenta (aunque poco visible en la imagen) la firma de L.A. debajo del matasellos de la South Pole Station. Similar es la otra pieza, publicada en el artículo "Tango Alfa Cero Cinco. testimonios filatélicos de los vuelos realizados por el histórico avión antártico TA-05" (Boletín Aeropostal Nº 21, 1999), de Salvador Alaimo. Esta pieza no solo posee la firma de Luis Aldaz (también debajo del matasello de SPS), sino también las de los pilotos del TA-05, Luis Olezza, C. Bloomer Reeve y R. Tribiani.
Un abrazo a todos
Rodrigo
Adjuntos
Imagen (26)w.jpg
Imagen (25)e.jpg
Imageng.jpg
CartaAldaz2.jpg
Carta Aldaz.jpg
Rodas
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2014, 00:56

Re: Un español en el Polo Sur: Luis Aldaz

Mensaje por Rodas »

Una última, con Marilyn de testigo...
Adjuntos
Imagen (27).jpg
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”