Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
-
- Mensajes: 83
- Registrado: 01 May 2008, 02:37
- Ubicación: Liberty Lake, WA USA
Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Hola amigos, hago esta pregunta como representante de la Spanish Philatelic Society (Sociedad Filatélica Española de E.U). Uno de nuestros socios está explorando todos los enlaces de correos que operaron por Marruecos. Tiene varios enteros con marcas de franquicia que no hemos podido averiguar el uso que tenían.
Las preguntas específicas que tenemos son las siguientes:
La iglesia Católica fue dada el poder de franqueo gratis o solamente las misiones en Marruecos?
Durante que época fue esta Franquicia gratis en efecto? (Fechas efectivas)
Fue el franqueo gratis valido para todas las clases de correo, sobre peso, certificada, etc.…
Era válida solamente para correo domestico o también valido para el extranjero? O valido solamente para correo de una misión a otra misión.
Disculpa mis errores con el español….Gracias como siempre por su ayuda. Espero estar más activo con comunicaciones entre nuestros dos grupos.
Las preguntas específicas que tenemos son las siguientes:
La iglesia Católica fue dada el poder de franqueo gratis o solamente las misiones en Marruecos?
Durante que época fue esta Franquicia gratis en efecto? (Fechas efectivas)
Fue el franqueo gratis valido para todas las clases de correo, sobre peso, certificada, etc.…
Era válida solamente para correo domestico o también valido para el extranjero? O valido solamente para correo de una misión a otra misión.
Disculpa mis errores con el español….Gracias como siempre por su ayuda. Espero estar más activo con comunicaciones entre nuestros dos grupos.
Última edición por rea9390 el 20 Feb 2014, 05:35, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 83
- Registrado: 01 May 2008, 02:37
- Ubicación: Liberty Lake, WA USA
Re: Franquicia - Misiones Católico Española Marruecos y Moga
Aqui he colgado otra Franquicia.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Hola:
Creo que puedes darle un vistazo a un tema ya tratado sobre la Franquicia a la Iglesia Católica en España.
http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... it=Iglesia
En ese tema se responden varias preguntas de las que haces. Tienes que considerar que las Misiones de la Iglesia Católica española en Marruecos SI tuvieron franquicia postal, tal y cómo demuestras en tus imágenes y , fíjate, en el segundo mensaje, donde muestro una franquicia de las MISIONES FRANCISCANAS ESPAÑOLAS EN MARRUECOS. TANGER. 1968...
Ten en cuenta que esa corrrespondencia sería depositada con toda seguridad en Ceuta, el territorio español más cercano a Tánger.
El correo oficial de los Consulados, Misiones Católicas, Colegios e Instituciones españolas de la zona noroccidental de Marruecos, llegaba y salía vía Ceuta, por lo menos, hasta la supresión de la Franquicia Oficial el 31 de diciembre de 1993.
Doy fé de ello pues en mis visitas diarias a la Oficina Principal de Correos de Ceuta, en aquellos años, los empleados de los COnsulados Generales Españoles de Tetuán y Tánger, acudían a recoger todo la correspondencia a dicha Oficina.
Saludos
Creo que puedes darle un vistazo a un tema ya tratado sobre la Franquicia a la Iglesia Católica en España.
http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... it=Iglesia
En ese tema se responden varias preguntas de las que haces. Tienes que considerar que las Misiones de la Iglesia Católica española en Marruecos SI tuvieron franquicia postal, tal y cómo demuestras en tus imágenes y , fíjate, en el segundo mensaje, donde muestro una franquicia de las MISIONES FRANCISCANAS ESPAÑOLAS EN MARRUECOS. TANGER. 1968...
Ten en cuenta que esa corrrespondencia sería depositada con toda seguridad en Ceuta, el territorio español más cercano a Tánger.
El correo oficial de los Consulados, Misiones Católicas, Colegios e Instituciones españolas de la zona noroccidental de Marruecos, llegaba y salía vía Ceuta, por lo menos, hasta la supresión de la Franquicia Oficial el 31 de diciembre de 1993.
Doy fé de ello pues en mis visitas diarias a la Oficina Principal de Correos de Ceuta, en aquellos años, los empleados de los COnsulados Generales Españoles de Tetuán y Tánger, acudían a recoger todo la correspondencia a dicha Oficina.
Saludos
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Hola:
Servicios de certificado, correo aéreo, urgente o lo que fuesen se tenían que abonar. Por ello, existen casos de franqucias con sellos de correos.
Supongo que pasaba lo mismo con los excesos de peso.
Saludos.
En principio, todas las franquicias cubrían el servicio por correo normal.rea9390 escribió:Fue el franqueo gratis valido para todas las clases de correo, sobre peso, certificada, etc.…
Servicios de certificado, correo aéreo, urgente o lo que fuesen se tenían que abonar. Por ello, existen casos de franqucias con sellos de correos.
Supongo que pasaba lo mismo con los excesos de peso.
Saludos.
-
- Mensajes: 83
- Registrado: 01 May 2008, 02:37
- Ubicación: Liberty Lake, WA USA
Re: Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Gracias por toda la información recibida hasta ahora. Yo trate de buscar algún hilo con la búsqueda avanzada pero no me salía nada, trate con todos los términos menos “Iglesia” y por eso no me salió el hilo indicado. Voy a tratar de nuevo a ver si encuentro más información sobre los enlaces por Ceuta.
- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Estimados conforeros:
Como bien apunta nuestro amigo Eduardo, la existencia del privilegio de franquicia postal a favor de las Misiones Católico-Españolas en Marruecos viene atestiguada, en principio, por la propia existencia de las cartas mostradas por nuestros amigos estadounidenses. Tales cartas presentan el nuevo sello de fechas propio de la correspondencia oficial, que había sido publicado en la Gaceta de Madrid de 29.09.1908, según lo ordenado por el Real Decreto de fecha 23 del mismo mes.
Llegado a este punto, es necesario decir que esta franquicia postal española sólo era aplicable a la correspondencia que tales Misiones hacían circular a través de la red de oficinas postales del Correo Español en Marruecos, al que era de aplicación toda la legislación postal española. No era válida, pues, para la correspondencia depositada en las oficinas postales francesas, inglesas, alemanas o cherifianas.
Teniendo la vista puesta en estas cartas de las Misiones, responder a la pregunta planteada “¿La iglesia Católica fue dada el poder de franqueo gratis o solamente las misiones en Marruecos?¿Durante que época fue esta Franquicia gratis en efecto? (Fechas efectivas)”, resulta un poco más complicado. En los Anales de las Ordenanzas de Correos, magníficamente editados por AFINET, podemos observar que, desde el ya lejano 1856, aparecen diversas instituciones de la Iglesia Católica Española gozando del privilegio de franquicia oficial. Consultando legislación más cercana a la fecha de las cartas (Gaceta de Madrid 25.11.1897), observamos que en la relación de autoridades con franquicia oficial aparecen, entre otros: arzobispos, obispos, vicarios capitulares-sede vacante, gobernadores eclesiásticos, abades presidentes de las Iglesias Colegiatas, administradores habilitados del clero y Comisario general de la Santa Cruzada.
En principio, y a la vista de lo anterior y desde mi particular punto de vista, creo que en puridad al Vicariato Apostólico en Marruecos y a sus dependientes Misiones Católico-Españolas en Marruecos NO le era de aplicación el uso de franquicia postal.
No obstante, la realidad es tozuda y las cartas en franquicia aportadas en este hilo son reales. Entonces ¿las Misiones Católico-Española en Marruecos, tenían o no tenían franquicia postal? La respuesta a esta pregunta vendrá dada por el propio Vicariato Apostólico en Marruecos.
Para no hacer más larga la respuesta, proseguiré en otra intervención.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
Como bien apunta nuestro amigo Eduardo, la existencia del privilegio de franquicia postal a favor de las Misiones Católico-Españolas en Marruecos viene atestiguada, en principio, por la propia existencia de las cartas mostradas por nuestros amigos estadounidenses. Tales cartas presentan el nuevo sello de fechas propio de la correspondencia oficial, que había sido publicado en la Gaceta de Madrid de 29.09.1908, según lo ordenado por el Real Decreto de fecha 23 del mismo mes.
Llegado a este punto, es necesario decir que esta franquicia postal española sólo era aplicable a la correspondencia que tales Misiones hacían circular a través de la red de oficinas postales del Correo Español en Marruecos, al que era de aplicación toda la legislación postal española. No era válida, pues, para la correspondencia depositada en las oficinas postales francesas, inglesas, alemanas o cherifianas.
Teniendo la vista puesta en estas cartas de las Misiones, responder a la pregunta planteada “¿La iglesia Católica fue dada el poder de franqueo gratis o solamente las misiones en Marruecos?¿Durante que época fue esta Franquicia gratis en efecto? (Fechas efectivas)”, resulta un poco más complicado. En los Anales de las Ordenanzas de Correos, magníficamente editados por AFINET, podemos observar que, desde el ya lejano 1856, aparecen diversas instituciones de la Iglesia Católica Española gozando del privilegio de franquicia oficial. Consultando legislación más cercana a la fecha de las cartas (Gaceta de Madrid 25.11.1897), observamos que en la relación de autoridades con franquicia oficial aparecen, entre otros: arzobispos, obispos, vicarios capitulares-sede vacante, gobernadores eclesiásticos, abades presidentes de las Iglesias Colegiatas, administradores habilitados del clero y Comisario general de la Santa Cruzada.
En principio, y a la vista de lo anterior y desde mi particular punto de vista, creo que en puridad al Vicariato Apostólico en Marruecos y a sus dependientes Misiones Católico-Españolas en Marruecos NO le era de aplicación el uso de franquicia postal.
No obstante, la realidad es tozuda y las cartas en franquicia aportadas en este hilo son reales. Entonces ¿las Misiones Católico-Española en Marruecos, tenían o no tenían franquicia postal? La respuesta a esta pregunta vendrá dada por el propio Vicariato Apostólico en Marruecos.
Para no hacer más larga la respuesta, proseguiré en otra intervención.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Estimados conforeros: Prosigo con mi participación anterior.
Bien es sabido que en noviembre de 1931 (Gaceta de Madrid de 29.11.1931) se anulan todas las franquicias y se invita a todas las autoridades, organismos y corporaciones que las venían disfrutando a que solicitasen la convalidación de las mismas. En virtud de lo anterior, la Inspección de Correos de la Alta Comisaría de España en Marruecos instó a todas las autoridades civiles, militares y eclesiásticas en su territorio a que solicitasen dicha convalidación.
En el escrito presentado por el Vicariato Apostólico de Marruecos solicitando la convalidación de la franquicia postal oficial para las Misiones Católico-Españolas en Marruecos podemos leer:
“… 3º. Desde el tiempo en que se restablecieron (sic) los Correos Oficiales en Marruecos, hase tolerado a las Misiones franciscanas españolas de Marruecos que usasen la de la franquicia postal sin restricción alguna, en reconocimiento a la obra patriótica de nuestros Misiones y a no pocos servicios prestados por estas Misiones al Cuerpo de Correos, puesto que, no pocas veces, en tiempos antiguos, la misma Misión proporcionaba peatones de confianza y garantía, que transportaban la correspondencia y los valores a las ciudades y a los poblados del interior, valiéndose algunas veces, para esto último, de los Misioneros, como intermediarios.
4º.- Tolerado, digámoslo así, al principio el uso de la franquicia, fue ratificado, si mal no recuerdo, el año 1912, y más tarde, en fecha 12 de febrero de 1916…
5º. Con fecha 12 de abril del mismo año (1916), se nos ha comunicado por esa Alta Comisaría, que nuestra solicitud de franquicia en la zona de Protectorado de Francia en Marruecos era informada favorablemente en cumplimiento del artículo 5º, párrafo 2º, del Convenio postal entre España y Francia de 16 de julio de 1915”.
A resultas de lo anterior, y respecto de la franquicia postal gozada por las Misiones Católico-Española en Marruecos, podemos determinar lo siguiente:
- Fue tolerada desde el mismo momento de la creación del Correo Español en Marruecos (01.11.1871).
- Esta tolerancia fue ratificada en 1912.
- En febrero de 1916 fue autorizada oficialmente por las autoridades postales jalifianas para el territorio de la Zona de Protectorado Español en Marruecos, siguiendo estando tolerada en territorio metropolitano español.
También de este escrito se desprende la importancia que tuvieron las Misiones en el propio desarrollo del Correo Español en Marruecos, ya anticipado, y que abre novedosas vías de investigación postal.
¿En qué consistió la ratificación de la tolerancia de 1912? En agosto de aquel año el Vicariato Apostólico de Marruecos eleva un escrito al Ministerio de Estado, en el que informa que: “… la franquicia de correos, de la que venimos disfrutando sin restricción alguna desde la creación de los mismos (Correos Españoles) en Marruecos, empleando como contraseña de este privilegio; antes, nuestros sellos parroquiales; más tarde, los que usan cuantos del mismo privilegio gozan y que llevan la fecha de expedición. Nosotros desconocemos el fundamento legal de esta franquicia y no sabemos qué documentos ó Reales Órdenes puedan autorizarla; sólo podemos manifestar que hemos venido disfrutando de ella sin interrupción y desde el momento en que las oficinas españolas abrieron sus puertas en el Magreb, sin protestas, sin reparos de nadie, hasta llegar a los tiempos presentes en que tal franquicia no es reconocida por las Administraciones de Safí y Orense, negándose a dar curso a nuestra correspondencia en esa forma…” a la vez que solicita “… se digne alcanzar del Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación la franquicia postal para las Misiones Católico-Españolas en Marruecos…”
Es decir, se solicita expresamente la concesión de la franquicia postal oficial. Sin embargo, ésta no llegó a producirse sino que, de forma tácita, se siguió tolerando y se informó a las oficinas postales de Safi y Orense que no pusieran trabas a dicha correspondencia. Esto hubo de ser así, porque desde el Ministerio de Estado se insta al de Gobernación “… que procure remover los obstáculos que existan en las administraciones citadas para reconocer la franquicia de referencia”.
¿Y qué pasó en 1932 con la convalidación de la franquicia? Fue convalidada para el territorio de la Zona de Protectorado Español en Marruecos (ZPEM), aunque no fue publicada en el Boletín Oficial de la ZPEM, y denegada para España. En territorio metropolitano español, y en relación con la Iglesia Católica, se volvió a autorizar la franquicia postal (BOE 05.04.1939) a determinadas dignidades eclesiásticas (arzobispos, obispos y vicarios capitulares-sede vacante), que vieron anulado tal privilegio con el decreto de 1931.
Espero haber podido arrojar un poco de luz sobre este interesante tema.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
Bien es sabido que en noviembre de 1931 (Gaceta de Madrid de 29.11.1931) se anulan todas las franquicias y se invita a todas las autoridades, organismos y corporaciones que las venían disfrutando a que solicitasen la convalidación de las mismas. En virtud de lo anterior, la Inspección de Correos de la Alta Comisaría de España en Marruecos instó a todas las autoridades civiles, militares y eclesiásticas en su territorio a que solicitasen dicha convalidación.
En el escrito presentado por el Vicariato Apostólico de Marruecos solicitando la convalidación de la franquicia postal oficial para las Misiones Católico-Españolas en Marruecos podemos leer:
“… 3º. Desde el tiempo en que se restablecieron (sic) los Correos Oficiales en Marruecos, hase tolerado a las Misiones franciscanas españolas de Marruecos que usasen la de la franquicia postal sin restricción alguna, en reconocimiento a la obra patriótica de nuestros Misiones y a no pocos servicios prestados por estas Misiones al Cuerpo de Correos, puesto que, no pocas veces, en tiempos antiguos, la misma Misión proporcionaba peatones de confianza y garantía, que transportaban la correspondencia y los valores a las ciudades y a los poblados del interior, valiéndose algunas veces, para esto último, de los Misioneros, como intermediarios.
4º.- Tolerado, digámoslo así, al principio el uso de la franquicia, fue ratificado, si mal no recuerdo, el año 1912, y más tarde, en fecha 12 de febrero de 1916…
5º. Con fecha 12 de abril del mismo año (1916), se nos ha comunicado por esa Alta Comisaría, que nuestra solicitud de franquicia en la zona de Protectorado de Francia en Marruecos era informada favorablemente en cumplimiento del artículo 5º, párrafo 2º, del Convenio postal entre España y Francia de 16 de julio de 1915”.
A resultas de lo anterior, y respecto de la franquicia postal gozada por las Misiones Católico-Española en Marruecos, podemos determinar lo siguiente:
- Fue tolerada desde el mismo momento de la creación del Correo Español en Marruecos (01.11.1871).
- Esta tolerancia fue ratificada en 1912.
- En febrero de 1916 fue autorizada oficialmente por las autoridades postales jalifianas para el territorio de la Zona de Protectorado Español en Marruecos, siguiendo estando tolerada en territorio metropolitano español.
También de este escrito se desprende la importancia que tuvieron las Misiones en el propio desarrollo del Correo Español en Marruecos, ya anticipado, y que abre novedosas vías de investigación postal.
¿En qué consistió la ratificación de la tolerancia de 1912? En agosto de aquel año el Vicariato Apostólico de Marruecos eleva un escrito al Ministerio de Estado, en el que informa que: “… la franquicia de correos, de la que venimos disfrutando sin restricción alguna desde la creación de los mismos (Correos Españoles) en Marruecos, empleando como contraseña de este privilegio; antes, nuestros sellos parroquiales; más tarde, los que usan cuantos del mismo privilegio gozan y que llevan la fecha de expedición. Nosotros desconocemos el fundamento legal de esta franquicia y no sabemos qué documentos ó Reales Órdenes puedan autorizarla; sólo podemos manifestar que hemos venido disfrutando de ella sin interrupción y desde el momento en que las oficinas españolas abrieron sus puertas en el Magreb, sin protestas, sin reparos de nadie, hasta llegar a los tiempos presentes en que tal franquicia no es reconocida por las Administraciones de Safí y Orense, negándose a dar curso a nuestra correspondencia en esa forma…” a la vez que solicita “… se digne alcanzar del Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación la franquicia postal para las Misiones Católico-Españolas en Marruecos…”
Es decir, se solicita expresamente la concesión de la franquicia postal oficial. Sin embargo, ésta no llegó a producirse sino que, de forma tácita, se siguió tolerando y se informó a las oficinas postales de Safi y Orense que no pusieran trabas a dicha correspondencia. Esto hubo de ser así, porque desde el Ministerio de Estado se insta al de Gobernación “… que procure remover los obstáculos que existan en las administraciones citadas para reconocer la franquicia de referencia”.
¿Y qué pasó en 1932 con la convalidación de la franquicia? Fue convalidada para el territorio de la Zona de Protectorado Español en Marruecos (ZPEM), aunque no fue publicada en el Boletín Oficial de la ZPEM, y denegada para España. En territorio metropolitano español, y en relación con la Iglesia Católica, se volvió a autorizar la franquicia postal (BOE 05.04.1939) a determinadas dignidades eclesiásticas (arzobispos, obispos y vicarios capitulares-sede vacante), que vieron anulado tal privilegio con el decreto de 1931.
Espero haber podido arrojar un poco de luz sobre este interesante tema.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
-
- Mensajes: 83
- Registrado: 01 May 2008, 02:37
- Ubicación: Liberty Lake, WA USA
Re: Ayuda-Franquicia - Misiones Católico Marruecos y Mogador
Muchisimas gracias a todos y especialmente para Rusadir por su muy detallada respuesta. Sigo recogiendo datos para poner en el contexto apropiado los enteros que muestro.
Richard
Richard