Más que un corte de desinfección podría tratarse de la incisión que se practicaba a muchos de los sobrescritos de aquella época para realizar el cierre de la misma a través de una pequeña tira de papel lacrada en la parte del reverso de la carta. Si fuera un corte de desinfección tendría que atravesar todo el sobrescrito y no solo las dos primeras capas, como preveo que será este caso.AVR86 escribió:Efectivamente, Julian. Tiene un corte de desinfección.
En muchas ocasiones se cerraba la carta antes de poner las señas del destinatario por lo que cuando estas se anotaban se escribía encima de este pedazo de papel que se rompía al abrir el sobrescrito y generalmente se perdía, con lo cual parece que las señas han quedado incompletas. En otras ocasiones se preveía el espacio que ocuparía el cierre y se dejaba un espacio para no interrumpir el texto, como parece se corresponde con la carta del amigo AVR86.
Aquí os muestro un ejemplo de lo que digo:
Un saludo.