Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
¿Sería posible identificar los expositores que somos de Afinet
y, sobre todo, qué colecciones nuevas se aportan este año ?
El Catálogo de EXFILNA 2014 (con las colecciones admitidas),
está a punto de publicarse ... Estoy en ascuas, ya que este
año presento tres nuevas colecciones: de 5, 3 y 1 Cuadros
(en Filatelia Tradicional y Fiscal, que estoy montando ahora,
además de cuatro aportaciones para la Clase de Literatura).
Doy por sentado que una o dos colecciones quedarán fuera
pero necesito saber cuanto antes las que han sido admitidas.
En Torremolinos quiero aprovechar al máximo para poder ver
con detenimiento las nuevas colecciones que se presenten .
Por eso es importante saberlo pronto: para poder organizarse.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Eugenio de Quesada escribió:¿Sería posible identificar los expositores que somos de Afinet
y, sobre todo, qué colecciones nuevas se aportan este año
Si el expositor indica que su sociedad es AFINET, así constará en el catálogo. En caso contrario, es cuestión de mirar el listado de socios de AFINET y ver cuales de los que exponen son también de AFINET, aunque lo puedan ser de otras sociedades o se presenten por otra sociedad.
Eugenio de Quesada escribió:El Catálogo de EXFILNA 2014 (con las colecciones admitidas),
está a punto de publicarse ... Estoy en ascuas, ya que este
año presento tres nuevas colecciones: de 5, 3 y 1 Cuadros
(en Filatelia Tradicional y Fiscal, que estoy montando ahora,
además de cuatro aportaciones para la Clase de Literatura).
Doy por sentado que una o dos colecciones quedarán fuera
pero necesito saber cuanto antes las que han sido admitidas.
El Comisario asignado a cada zona es la persona que debe comunicar a los expositores que ha presentado su solicitud si han sido admitidos y, si es el caso, cuales de sus colecciones se han quedado fuera.
Me consta que ya lo saben. Si los Comisarios no cumplen con su deber de informar, por el motivo que sea, es cuestión de preguntar.
Por otra parte, dentro del artículo 3 del Reglamento de la EXFILNA 2014 se puede leer lo siguiente:
Cada expositor tendrá derecho a presentar un máximo de dos colecciones por persona, o tres por familia. Quedan exentas de este condicionante las participaciones del grupo: L. Literatura Filatélica.
Hay modificaciones a este AVANCE de programa de actos (por eso no lo hemos publicado en la web de ECC2014.com, por no ser definitivo y no andar arriba y abajo con un DOCUMENTO DE TRABAJO). El sr, Sempere no es el conferenciante el dia 27. Hay una conferencia del sr. Sebastien Delcampe, de Bélgica, presidente de Delcampe International, sobre "Comprar y vender por Internet" a las 17.00h, y recepción de la misma firma el viernes.
Lo digo sólo por el club de fans del amigo José Mª Sempere, no se vayan a desplazar sólo por eso (pero seguro que lotro año lo escuchamos, que es un tio que sabe tela y muy ameno)
Gracias, alfareva, por la información que das, en respuesta a mi post.
Respecto a destacar los socios de Afinet que participamos, me refiero
a indicarlo, al margen de la Sociedad por la que cada uno se presenta.
La verdad es que el Comisario para Madrid y Zona Centro lleva desde
ayer intentando contactar conmigo (tenía siete llamadas perdidas en
mi móvil, que había sufrido un percance acuático y no es sumergible)
para confirmar la participación en Torremolinos de dos de mis coles:
— "Sellos y Documentos Fiscales de Policía de la Cuba Española" (5 C.)
— "Los Usos Fiscales de los Sellos de Recibos, Cuentas y Giros de Cuba
Habilitados con las 'Arañitas' de 1883" (Clase Experimental, 3 Cuadros)
Por tanto, se ha quedado fuera mi nueva cole de Filatelia Tradicional
y hago doblete con Fiscales de Cuba. Veremos qué tal sale la cosa .
Y respecto a la conferencia del académico Sebastien Delcampe, que
adelanta Mario, vaya mi enhorabuena a los organizadores por traer a
este peso pesado que, además del rey europeo de las subastas online
es colega en la Academia Europea de Filatelia y experto de altura .
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Ya figura en la página Web de la EXFILNA 2014 el listado de participantes en la misma.
En esta ocasión las colecciones tiene una pequeña descripción, muy curiosa.
Es interesante, pero que muy interesante, comprobar las distintas participaciones, especialmente para ver las sociedades a las que pertenecen los coleccionistas.
alfareva escribió:
Es interesante, pero que muy interesante, comprobar las distintas participaciones, especialmente para ver las sociedades a las que pertenecen los coleccionistas.
Y tan interesante Alfareva, triste es ver como nos aprovechamos de Afinet para ciertas cosillas pero después nos da vergüenza presentarnos bajo su nombre. "no vaya a ser que los oficialistas se enfaden".
Hace unos años en una subasta en Zaragoza y cuando los compañeros estaban esforzándose por colgar scaneados en PDF los Anales de Correos pille a un idiota que le estaba diciendo a otro idiota "has visto lo que han colgao los tios esos de Afinet en la pagina web", refiriéndose a los Anales. "que gilipollas, me los bajo y encima gratis" y los dos reían a carcajada limpia. A veces ofrecer mucho a cambio de nada supone que te den hostias por todos lados.
Me dice la oveja que no siga que si no me caliento...... Saludos Alfa.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Viñetas políticas republicanas de la guerra civil española (Tomo I y Tomo II)
AFINET
Luego hay otros dos socios que aunque se presenten con la asociación de su ciudad, en el título o descripción dejan claro de donde o como aparece:
K1-1 Abadía París, Alejandro
Historia postal en la guerra civil española. Teruel 1936-1939
Libro publicado en octubre de 2013 conmemorando el 75 aniversario de la Batalla de Teruel. Estudios Afinet
Grupo Filatélico de Samper de Calanda
Catálogo de carterías y lineales de Cataluña
Estudio realizado para Afinet del socio que suscribe, en referencia a una catalogación exhaustiva de marcas de carterías y lineales en las cuatro provincias catalanas.
En el mensaje anterior de "ramko", "con su permiso", introduzco el nombre de la persona que presenta el segundo libro ya que su ausencia hace que parezca que los dos libros son de Alejandro Abadía París.
ramko escribió:Luego hay otros dos socios que aunque se presenten con la asociación de su ciudad, en el título o descripción dejan claro de donde o como aparece:
K1-1 Abadía París, Alejandro
Historia postal en la guerra civil española. Teruel 1936-1939
Libro publicado en octubre de 2013 conmemorando el 75 aniversario de la Batalla de Teruel. Estudios Afinet
Grupo Filatélico de Samper de Calanda
K1-9 López López, Félix
Catálogo de carterías y lineales de Cataluña
Estudio realizado para Afinet del socio que suscribe, en referencia a una catalogación exhaustiva de marcas de carterías y lineales en las cuatro provincias catalanas.
parbil escribió:Hola:
Una pregunta quiza absurda.
Hay alguna forma de ver las colecciones sin estar en la exposicion ?.
Saludos.
Hola:
Aunque A Un Click es una revista digital que no pertenece a ninguna asociación y no tiene nada que ver con la exfilna ni la convencion de Torremolinos en su número 16 se puede ver la colección de Francisco José Morro de 5 cuadros (80 hojas) sobre la Rueda de Carreta
Versión Flash http://www.calameo.com/read/00186871350dad1ab961b" onclick="window.open(this.href);return false;
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
La vergüenza es lo que tiene... era verde y se la comió una vaca.
Por cierto, AFINET tiene "legislado" que los Estudios no se pueden presentar por el autor en el año siguiente a su edición, cosa que se está cumpliendo a rajatabla, incluso algunos autores nunca han presentado el Estudio a posteriori.
Lanzo la idea de que AFINET presente por lo menos sus dos últimos libros en las próximas EXFILNAS, como muy bien podrian haber sido en esta los Estudios nº 8, Pericles, y nº 9, Rusadir, últimos editados.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
[b][color=#800000]Bachius[/color][/b] escribió:[...] Hace unos años en una subasta en Zaragoza y cuando los compañeros
estaban esforzándose por colgar scaneados en PDF los Anales de Correos
pille a un idiota que le estaba diciendo a otro idiota "has visto lo que han
colgao los tios esos de Afinet en la pagina web", refiriéndose a los Anales.
"que gilipollas, me los bajo y encima gratis" y los dos reían a carcajada [...]
Por alusiones, amigo Bachius (y no por lo de los caraduras o los gilipollas )
cabe recordar que Afinet subió los "Anales de Correos" y los puso a la entera
disposición de toda la comunidad filatélica, gracias a la cesión de fotocopias
de la obra por parte del presidente de Sofima (y secretario de la Academia), José Manuel Rodríguez (Pertinaz en el Ágora), que escaneó otro socio de la
Sociedad Filatélica de Madrid, Julián Palmero (Luigi)... por iniciativa mía .
Quiero decir con esto que la Filatelia Oficial puso mucho de su parte para la
digitalización de los "Anales", aunque sus páginas después fueran limpiadas,
mejorando su aspecto y editadas en papel, una valiosa aportación de Afinet.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Catálogo de Exfilna 2014
(Expositores y Colecciones)
CLASE I | OFICIAL
1A-8A | Domingo Domingo, Lluis
El negro de 1850, España
La colección comprende todos los aspectos del primer sello español: ensayos,
primer y último día de circulación, el primer falso postal del mundo, usos y
fraudes, variedades, retoques y defectos de impresión. Correo dirigido al exterior,
judicial y combinado, conocimientos de embarque y el mayor apartado conocido
de matasellos. Más de cincuenta piezas únicas conocidas.
9A-16A | FESOFI
Colección divulgativa de la Exposición
Como ver una Exposición Filatélica y sus pormenores.
CLASE II | MAESTRA
001-008 | Abadía París, Alejandro
110 años de la historia postal de Teruel
Ocho estudios, comprendidos entre 1760 y 1870, en la provincia de Teruel.
09-016 | De Paz Díez, Eduardo
Estados de la Iglesia
Sellos, bloques y cartas circuladas.
CLASE III | COMPETICIÓN
GRUPO A | FILATELIA TRADICIONAL
017-024 | Alemany Indarte, Luis
Los sellos de 19 cuartos, convenio postal con Bélgica, 1861-1870
Estudio de las distintas emisiones del sello de 19 cuartos emitido en 1861 para la correspondencia con Bélgica y usado a partir de 1866 para Suiza.
025 | Areal Alonso, Juan José
Los sellos bisectados en la Cuba colonial
Este trabajo recoge un conjunto de sellos bisectados empleados en la isla de Cuba durante la época colonial. Se presentan en su mayoría en envueltas y cartas cubriendo la mayor parte de emisiones y describiendo las tarifa aplicables.
026-033 | Barros Cachaldora, José
España, reinado de Alfonso XII, 1875-1889
Todas las emisiones de sellos en nuevo y material filatélico de este corto reinado de
Alfonso XII, 1875-1889
034-038 | De Sebastián Sanz, Francisco Javier
Marruecos español
Sellos emitidos para el protectorado español en Marruecos.
039-046 | Fernandes, Luis
Los sellos del impuesto postal
Su utilización durante la Navidad en Portugal, Azores y antiguas colonias
portuguesas.
047-049 | García Álvarez, Manuel Benito
Cervantes, autor universal
Cervantes y el Quijote a través de la filatelia española y extranjera.
050-057 | González Bugallo, Benito
Correo scout checo, 1918. Periodo revolucionario
El rápido desarrollo de los acontecimientos e la República Checa tras el derrocamiento de los Habsburgo hizo imposible emitir a tiempo una serie definitiva de sellos para el día de la proclamación de la República 28.10.1918, para ello los scouts organizaron y distribuyeron el correo oficial del 7 al 25 de noviembre de 1918.
058-065 | Infantes Peña, Francisco
Alfonso XIII "El cadete"
Esta colección está compuesta de grandes pruebas, bloques de cuatro y cartas certificadas con elementos de matasellos de la Conferencia de Algeciras.
066-073 | Maroto Molleda, Julián
Reinado de Amadeo I (2.1.1871 a 11.2.1873)
Colección con sellos circulados en el periodo que reinó Amadeo I, 2 enero de 1871 al 11 febrero de 1873.
074-081 | Pérez Rodríguez, Rafael
España, primeras emisiones dentadas
Sellos nuevos y usados con las diferentes tarifas postales según peso y destino. Cartas, certificados, etc.
082-089 | Pérez Rodríguez, Rafael
Alfonso XII
Se exhiben diferentes tarifas postales de acuerdo con el peso y destino. Cartas nacionales y extranjeras.
090-094 | Sa Machado, Paulo
Camilo Castelo Branco Emissáo 1925
Estudio da emissáo, provas, errors, etc.
095-097 | Sa Machado, Paulo
Luis Camoes Estudio de la emissión 1924 y 1927-1934
Colección especializada de estudio, pruebas, sobres, etc.
098-105 | Sacristán Orejón, Santiago
Principado de Liechtenstein
Colección de sellos y cartas de la historia postal del Principado.
106-113 | Sánchez Villalva, Pedro
Cuatro cuartos de 1869
Estudio de los diferentes usos (marcas y matasellos) realizados con este sello.
114-121 | Sanz Sanz, Juan Antonio
Primeros Congresos de la UPAEP
Historia de los Congresos de la Unión Postal Panamericana.
122-124 | Siva Pinto, Altino
Companhia do Nyassa 1894-1929
Se presentan las emisiones filatélicas de esta Administración postal autónoma, completada con estudios, variedades, marcas y piezas circuladas.
GRUPO B | HISTORIA POSTAL
B1 | HASTA 1875
125-129 | Alberto de León, Agustín
El correo en Canarias: Isabel II (1850-1865)
Estudio de emisiones, marcas, matasellos, fechadores con sus portes, destinos y rutas, del correo en Canarias (2850-1865)
130-137 | Barreras Barreras, José Alberto
Antillas colonial
Cartas, plicas y documentos con sellos de las emisiones de 1855 a 1869, en los territorios coloniales españoles.
138-142 | Cabello Borràs, Fernando
Matasellos de Madrid 1858-1874
Evolución de los distintos anuladores de los sellos de la correspondencia en Madrid, desde el inicio del uso de la denominada "Rueda de carreta" el 15 de octubre de 1858 a la sustitución oficial en el 1874 por el uso obligatorio del fechador.
143-150 | Domenech Baño, Esteve
Los ejércitos franceses en España 1646-1814
Estudio-recopilación de las distintas marcas que se emplearon en territorio español por los ejércitos franceses en las diversas contiendas hasta Napoleón.
151-155 | García Manosalbas, José Manuel
Marcas prefilatélicas aragonesas
Cinco estudios sobre las marcas prefilatélicas de la Comunidad aragonesa.
156-158 | García Pascual, Andrés
Galicia s. XIX. Correspondencia con Inglaterra
Selección de cartas circuladas durante el siglo XIX entre Galicia e Inglaterra. Se indican las diferentes vías de comunicación y se analizan las tarifas aplicadas en cada caso.
159-166 | Gibert Collell, María Rosa
Historia postal de una región fronteriza: Girona
La colección desarrolla la historia postal de la región nordeste de España, con sus cambios de frontera y relaciones postales
167-174 | González Saucedo, Miguel
Historia postal de la provincia de Cádiz
Historia postal. Los correos y marcas prefilatélicas de la provincia de Cádiz, desde 1626 hasta 1890. Correos de ida y vuelta.
175-179 | Hernández Gómez, Miguel
León, historia postal 1733-1853
Estudio de la historia postal de León en el periodo 1733 a 1853 a través de su
prefilatelia.
180-187 | Iglesias Alonso, Faustino
Historia postal del principado de Asturias siglos XVIII-XIX
Estudio postal de los siglos XVIII y XIX aportado nuevas materias únicas hasta la
fecha que permiten un mayor conocimiento de nuestra historia postal, muy escasa y
difícil de conseguir.
188 | Leira Noche, Antonio María
Historia de la correspondencia en Puentedeume antes de la creación de la UPU
Colección por bloques de los distintos aspectos de marcas y tipos de correos antes
de la creación de la UPU.
189-193 | Mach Carré, Joan
Prefilatelia de les Comarques Alt i Baix Empordá
Cartas prefilatélicas de las Comarcas Altas y Bajo Empordá.
194-198 | Miguel Martínez, Alfredo
Los signos externos de la correspondencia
Marcas diferentes sobres cartas circuladas con estos signos.
199-203 | Morro Martí, Francisco José
El matasellos rueda de carreta
Matasellos numeral cancelador usado en España en la segunda mitad del siglo XIX
204-208 | Pérez Castells, Juan Carlos
Canarias, historia postal 1850-1865
Recorrido por la historia postal durante el periodo del sello sin dentar.
209-216 | Pérez Gómez, Juan Antonio
Historia postal de Canarias
Recorrido por la historia postal de las Islas Canarias
217-219 | Pérez Lastra, José Antonio
Oviedo, administración principal 1725-1867
Estudia la evolución del correo de la administración principal de Asturias entre 1725 y 1867.
220-227 | Sánchez Villalba, Pedro
Correos a Yndias con barcos de vela
Estudio de los barcos que transportaron la correspondencia entre la Península y las Yndias Occidentales entre 1777 y 1859.
228-235 | Santos Cerrada, José Manuel
Correo marítimo y doméstico de la Cuba colonial, 1815-1898
Estudio de las rutas utilizadas por el correo con destino a EE.UU. Inglaterra, Dinamarca, España, Méjico y de las tarifas empleadas tanto en el periodo prefilatélico como en el filatélico
236-240 | Sarrias Enríquez, Adolfo
Marcas postales baezas y fechadores de Cuba del periodo isabelino
Muestra una selección de marcas postales y fechadores usados en Cuba durante el periodo isabelino.
241-248 | Sitjà Prats, Jesús
Correo terrestre colonial español en América
Estudio de las rutas del correo colonial terrestre español en América
249-253 | Valverde Boada, Josep Mª
Holanda reinado de Guillermo III, 1852-1867
Las tres primeras emisiones del Rey Guillermo III
B2 | DESDE 1875 HASTA 1945
254-258 | Alberto de León, Agustín
El correo en Canarias Alfonso XIII (1886-1909)
Estudio de emisiones, marcas, matasellos y fechadores con sus portes, destinos y
rutas del correo en Canarias: Alfonso XIII (1886-1909)
259 | Areal Alonso, Juan José
Falsos postales en Cuba en el reinado de Alfonso XII
Este trabajo presenta una muestra representativa de los distintos falsos postales empleados en Cuba durante el reinado de Alfonso XII. Se exponen todos los tipos conocidos, plancheo si existe y uso fiscal.
260-262 | Hernández Ramos, José María
Testimonios postales de las Campañas de Marruecos
Aproximación al correo militar y a las relaciones epistolares de los soldados españoles durante las campañas de Marruecos (1909-1927)
263-267 | López López, Félix
Carterías y lineales de Cataluña, Barcelona
Dentro de las marcas y lineales de Cataluña, se presenta en esta colección las correspondientes a la provincia de Barcelona de acuerdo con el libro editado del mismo expositor.
268 | Miyares Puente, María del Mar
Principado de Asturias, correo nacional en la guerra civil y posguerra
Estudia el correo, marcas y censuras del bando nacional en la guerra civil y posguerra en el Principado de Asturias.
269-273 | Page de la Vega, Juan E.
Checoslovaquia 1938-1946, de Múnich al Socialismo
Historia de la destrucción y el renacimiento de la República checoslovaca contada con documentos postales.
274 | Pan de Alfaro, Estanislao
Extranjeros en Miranda (1940-1945)
Historia postal del correo generado por los internados extranjeros en el campo de concentración de Miranda de Ebro.
275-277 | Panés Cantero, Juan
Bertuchi, en la historia postal de Marruecos
Periodo comprendido entre 1928 y 1955. Las emisiones conmemorativas diseñadas por Mariano Bertuchi en sobres circulados desde las diferentes oficinas postales del Protectorado español en Marruecos.
278 | Pérez Lastra, José Antonio
Consejo interprovincial de Asturias y León. Marcas del correo y censuras de Asturias
Es una aproximación al estudio de piezas postales y marcas relacionadas con la censura del correo y de los sellos emitidos por el Consejo de Asturias y León.
279-283 | Ríos Peset, Serafín
El ambulante en el reinado de Alfonso XII. La demarcación postal ferroviaria entre 1878 y 1889
Estudio de las líneas generales y transversales de largo recorrido y sus distintos ramales y tramos a partir de las indicaciones existentes en los matasellos.
284-288 | Rollán Infiesta, Daniel
El correo urgente español desde su regulación en 1905
Características y desarrollo del correo urgente español
289-291 | Rua Álvarez, Edelmiro
El correo oficial en la segunda mitad del siglo XIX
Estudio de las emisiones de correo oficial y su circulación.
292-296 | Ruiz Anguiano, Daniel
Correo de Alemania a Suiza durante la hiperinflación alemana (1 enero de 1922 a 21 diciembre de 1923)
Estudio de las tarifas postales alemanas durante 1922/23 a Suiza.
297-304 | Ruiz Anguiano, Daniel
Correo del Imperio ruso a Suiza, 1900-1917
Estudio de la correspondencia entre el Imperio ruso y Suiza desde el 1 de enero de 1900 al 31 de agosto de 1917.
305 | Silva Pinto, Altino
Censura en Moçambique na WW1
Se presentan la mayoría de las marcas de censura en Moçambique de 1916/1918.
306 | Som Cerezo, Antonio
H.P. de Nerja
Cartas circuladas de esta ciudad con especial atención al sello patriótico de Nerja
307-309 | Suárez Onrubia, José F.
¡Mi querida España! Sellos, censuras y marcas militares en el correo 1931 al 1945
Es un trabajo sobre los acontecimientos ocurridos en esos momentos en la historia de España reflejados en sus correos.
B3 | POSTERIOR A 1945
310-317 | Abadía París, Alejandro
Historia postal en la guerra civil española. Teruel 1936/1939
Ocho estudios sobre las comunicaciones postales en la guerra civil española a través de la provincia de Teruel.
318-322 | Freixas Agell, Joana
ATMs franqueo variable
Emisiones especiales con franqueo y sin franqueo y correo circulado desde 1992 hasta 2007
323-327 | González González, Juan Ramón
Marcas postales en Canarias de 1940 a 1985
Marcas de las Oficinas Postales ordenadas por islas y fecha a partir del año 1940.
328 | Martín Pérez, José Luis
Epelsa BF-10C "Difusión Granada'92"
Franqueos de valor variable que Correos puso en circulación como variante de la serie básica, con motivo de la Exposición Mundial Granada'92. Con leyenda de la siete ciudades
GRUPO C | FILATELIA TEMÁTICA
329-333 | Antonio Areal, Alberto
Héroes del mar
Materialismo y espiritualidad. Para cierta carencia que Alcácer-Quibir..
334-341 | Campo Pomar, Guillermo José
El crisantemo y la espada
La segunda guerra mundial en el Pacífico.
342-249 | Cercadillo Guillén, Jesús
Una historia interminable
Historia de los Juegos Olímpicos desde la antigüedad hasta la era moderna. Acontecimientos, su historia postas, etc.
350-354 | Cutillas Morales, Fulgencio
El arte románico
Evolución y expansión en el siglo XI. Arquitectura, esculturas, pintura, códices y artes.
355-362 | Fernándes, Luis
El misterio y la magia de la Navidad
Jesús nació, el milagro aconteció. Fiesta de la familia.
363-370 | Gándara Rodríguez, José Ángel
Colón, rumbo a las Indias
Colón, su proyecto, empresa y sus consecuencias.
371-375 | García García, Ernesto
Antártida española
Desde los comienzos de la base en 1986. Marcas de las bases.
376-380 | González Rodríguez; Ángel Luis
Abrir caminos...tendiendo puentes
Causas y consecuencias que impulsaron la construcción de puentes, su desarrollo
y evolución, según materiales y estructuras.
381-383 | Lora Cabrera, Víctor
La pesca ¿equilibrio o extinción?
Con esta temática se pretende describir la finalidad que tuvo la pesca es sus orígenes y que con el tiempo se transformó en un gran negocio, llevando a las especies acuáticas al borde de la extinción.
384-388 | Martínez Baz, Jorge
Ese desconocido principio de la vida
Historia de la creación y evolución de la vida.
389-393 | Martínez del Paso, María Pilar
La historia de los Juegos Olímpicos, 1894-2012
Las Olimpiadas y su historia, así nacieron los Juegos Olímpicos. Comprende los más importantes sellos de los antiguos Juegos.
394-396 | Martínez Pérez, Miguel
Faros y otras ayudas a la navegación
Historia de los faros y otras ayudas a la navegación.
397-401 | Mieres Miravalles, Francisco
Orquídeas
Estudio del tema de las orquídeas; cultivo, floración, crecimiento, clasificación por tribus o géneros, etc. Desarrollo por medio de todo tipo de material filatélico.
402-409 | Miralles Sangro, María Teresa
La enfermera: cuidar, enseñar y confortar
La enfermera tiene su razón de ser, la misma humanidad de las personas.
410-417 | Pan de Alfaro, Estanislao
La aventura del escultismo
La colección describe el movimiento scout como una aventura para los muchachos. También explica sus principios educativos y morales.
418-422 | Plans Ferrer, Josep Antoni
La naturaleza
Se presenta dividida en dos partes. I el árbol y el bosque. II Fauna y flora de la
península ibérica.
423-430 | Pulido Parga, Jorge
4.000 años de hockey hierba
Un recorrido por la historia del hockey desde el antiguo Egipto hasta la actualidad.
431-433 | Rodríguez Doforno, Daniel
Tras las huellas del lince
Recorrido por la historia, mitología, biología e interacción con el hombre del felino más amenazado del planeta.
434-438 | Rodríguez Novoa, Daniel
Faros del mundo
Las señales luminosas que velan por la seguridad de los marinos y los usuarios del mar.
439-443 | Romera Donat, Francisco
Conozcamos a María
Las advocaciones de la Virgen María en todo el mundo y su iconografía.
444-451 | Rumoroso Rodríguez, José Ramón
La navegación desde el siglo XVIII
La navegación sufrió una gran transformación a partir del siglo XVIII, el cambio de la madera por el acero, de la vela al motor y a la propulsión atómica. Fue un momento donde dejó de existir la distancia entre pueblos.
452-456 | Som Cerezo, Antonio
Sueño blanco. Deportes de invierno
Colección desde el comienzo de los esquís para el transporte y posteriormente al deporte así como los diferentes modalidades de esta especialidad.
GRUPO D | AEROFILATELIA
457-461 | Dekker, Jacob Pieter
Vuelos de Holanda, 1924-1950
Desarrollo de la correspondencia por correo aéreo, selección de los primeros vuelos desde el aeropuerto Shhiphol Ámsterdam y vuelta.
462-469 | Estelrich Maimó, Juan
El correo aéreo en Baleares, 1936-1939
Las rutas de coreo aéreo que operaron en Baleares durante la guerra civil 1936-1939
470-477 | García Olivas, José Luis
Aerofilatelia relacionada con México, hasta 1930
Primeros vuelos especiales, tarifas, marcas aéreas, rutas, compañías y pilotos.
478-485 | Gómez Agüero, José Pedro
Correo aéreo sobre territorio español (1919-1939)
Cartas con las diferentes marcas de los vuelos del periodo.
486-488 | Gracia García, Jorge
Marcas de encaminamiento en el correo aéreo español (1936-1950)
Marcas de encaminamiento observadas en el correo aéreo español. Presentación descriptiva según tipología y uso.
489-493 | Paredes Fernández, Joan
Aeronáutica
Sellos y sobres de aeropuertos, aviación deportiva, comercial, militar, aerostática y primeros vuelos.
494-501 | Pastor Perdiguero, Vicente
Vuelos catapultados
Vuelos catapultados desde Europa a Norteamérica y América del Sur, ida y vuelta, por Lufthansa y Cóndor, vuelos desde 1929 a 1939.
GRUPO E | ASTROFILATELIA
502-506 | Dekker, Pieter Jacob
Historia de los cohetes en el espacio
Comprende el descubrimiento de los vuelos espaciales y todo lo que conlleva desde el principio, más de ochenta años. Cohete en el espacio por fecha de lanzamiento. Esta visión global comienza con la astronomía ,sus leyendas y verdades. Primeros vuelos hacia la estratosfera con y sin piloto y con el programa Space Shuttle.
507-511 | Esteban de la Osada, José Miguel
Laboratorio espacial Spacelab 1983-1998
En esta colección de Astrofilatelia se recogen de forma cronológica las principales misiones espaciales y sus objetivos en órbita espacial realizadas en el laboratorio espacial Spacelab ubicados en la bodega de los cinco transbordadores espaciales norteamericanos.
GRUPO F | ENTEROS POSTALES
512-519 | Brosa Quintana, Augusto
Gran Bretaña, tarjetas enteros postales victorianos. Emisiones "Post Office"
Investigación general y especializada sobre las tarjetas enteros postales de Gran Bretaña, emitidas por el "Post Office" durante la época de la Reina Victoria (1870-1901)
520-524 | Da Silva Vale, Avelino
España, tarjetas entero postales oficiales siglo XIX
Estudio incluye variedades y errores.
525-532 | Ferrer Zabala, Arturo
Valores declarados colombianos
Estudios de todas las emisiones de valores declarados colombianos.
533-537 | Martínez Hernández, Manuel
Entero postales tipo Matrona 1931-1938
Tarjetas y sobres entero postales tanto oficiales como de iniciativa privada correspondientes a esta época.
538-545 | Rodríguez Gutiérrez, José Manuel
Enteros postales españoles de ida y vuelta
Tarjetas entero postales españolas de ida y vuelta
546-553 | Rodríguez Gutiérrez, José Manuel
Enteros postales españoles administrativos y de iniciativa privada
Tarjetas entero postales españolas administrativas y de iniciativa privada.
554 | Taxa Sa Machado, María Irene
Travancore, Stationary Post
Estudio del entero postal de Travancore.
GRUPO G | MAXIMOFILIA
555 | Del Sol Vega, Fernando
Etiquetas postales españolas
Tarjetas máximas realizadas con etiquetas postales.
556 | Lopes Rebelo, Américo
Aves de rapiña vistas a través de la maximofilia
Estudio de las aves de rapiña vista a través de la maximofilia.
557-564 | Palma Azúa, José
El arte arquitectónico en Europa busca la divinidad
Recorrido por los diversos edificios religiosos de Europa, clasificados por su estilo arquitectónico.
565-569 | Polo Mongio, Begoña
Arte románico
Breve paseo por el arte románico, sus iglesias, catedrales y monasterios.
570-577 | Velázquez Barroso, Francisco
La influencia paisajística y monumental en el escritor europeo
Se relaciona en cada lámina un escritor europeo con un paisaje o monumento relacionado con su vida u obra.
GRUPO H | FILATELIA FISCAL
578-582 | Amado Moya, Joaquín
Impuestos especiales
Colección sobre los timbres, sellos, precintos y otros testimonios de los impuestos no regulados tradicionalmente por las leyes del Timbre de Estado.
583-587 | Andreu Bartrolí, Xavier
Sellos corporativos andaluces
Sellos de los colegios de escribanos, notarios, abogados, médicos,.. etc..
591-595 | De Quesada, Eugenio
Estudio de los Sellos Fiscales de Policía de la Cuba Española
Estudio de los sellos fiscales para la policía en la Cuba colonial.
596-600 | Echemendía Carbajas, Maydolin
Emisiones provisionales y habilitados del papel sellado de colonias españolas usado en Cuba
La colección muestra una selección muy escogida de papel sellado emitido provisionalmente para Cuba, así como sus habilitaciones, estampaciones militares, etc.
601-605 | Pinto Fernandes, Antonio Luis
Documentos fiscais de Portugal
Colecçao especializada de quase todos os documentos fiscais de Portugal (1661-1985)
GRUPO I | FILATELIA ABIERTA
606-610 | Andreu Bartrolí, Xavier
El exilio republicano
Cartas, fotografías y documentos.
611-615 | De Melo Caravela, Avelino Adriao
Correspondencia con viñetas
Correspondencia con elementos adicionales no filatélicos.
616-620 | Heredia Machado, Segundo
La fascinante historia del automóvil
En esta colección se hace un recorrido por el mundo del automóvil, desde 1896 hasta nuestros días, haciendo hincapié en las marcas de estos y actuales.
621-625 | López León, José Luis
Manuel de Falla. Vida y obra de un músico
Estudio biográfico de Manuel de Falla que repasa las distintas etapas de su vida.
588-590 | López León, José Luis
¿Bailamos... el trompo?
El trompo, sus distintas formas de jugar.
626-630 | Preciado Serrano, Salvador
Nacimiento y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvil desde su invención.
631-633 | Rey Barreiro, José Luis
Casa Real de Mónaco
Estudio de las marcas postales empleadas por la Casa Real de Mónaco y la Familia
Grimaldi.
GRUPO J | FILATELIA MODERNA
634-636 | Carmona Gázquez, José Beltrán
Benedictus XVI
Emisiones filatélicas del Estado Vaticano durante el pontificado de Benedicto XVI (2005-2013)
637-641 | Morenete Villa, Jerónimo
Sellos personalizados de Algeciras
"Tu Sello" sellos personalizados emitidos por el Grupo Filatélico y N. de Algeciras. Sello suelto y bloque de cuatro esquina de pliego. Sellos con motivos de Algeciras.
642-644 | Rovira de Juan, Pedro
Sellos de valor variable: Desde la transición al euro, hasta el ocaso
Sellos de valor variable del siglo XXI en papel térmico, desde el cambio de pesetas a euros, hasta la última emisión y el paso al sistema franqueo pagado en oficina.
GRUPO K | LITERATURA FILATÉLICA
K1 | LIBROS, MANUALES Y ESTUDIOS
K1-1 | Abadía París, Alejandro
Historia postal en la guerra civil española. Teruel 1936-1939
Libro publicado en octubre de 2013 conmemorando el 75 aniversario de la Batalla de Teruel. Estudios Afinet
K1-2 | De Quesada, Eugenio
La leyenda de ‘La Maja Desnuda’, Estudio de la emisión Quinta de Goya de 1930
K1-3 | De Quesada, Eugenio
Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba, 1868-1996
K1-4 | De Quesada, Eugenio
El Turismo y el Arte
Catálogo de la Exposición ‘El Turismo y el Arte’ del Museo Real Casa de la Moneda (Comisario: Eugenio de Quesada)
K1-5 | Gómez-Guillamón Maraver, Félix
La filatelia durante la guerra civil en la zona nacional 1936-1939
Historia de los comerciantes y coleccionistas filatélicos de la zona nacional durante la guerra civil (1936-1939) Editado por el autor en Málaga 2013
K1-6 | Gómez-Guillamón Maraver, Félix
El correo de campaña en la guerra civil en la zona nacional 1936-1939
Estudio e historia del correo de Campaña durante la guerra civil en la zona nacional
(1936-1939) Editado por el autor, Málaga 2012
K1-7 | Jiménez Villa, Daniel
Ambulantes de ferrocarril en Asturias
Breve historia del correo por ferrocarril por Asturias desde sus inicios.
K1-8 | López León, José Luis
Filatelia y balonmano
Historia del deporte del balonmano a través de las emisiones filatélicas.
K1-9 | López López, Félix
Catálogo de carterías y lineales de Cataluña
Estudio realizado para Afinet del socio que suscribe, en referencia a una catalogación exhaustiva de marcas de carterías y lineales en las cuatro provincias catalanas.
K1-10 | Mir Torrent, Enric
Correos locales, cantonales y federales suizos. emisiones de 1843 a 1852
Libro y DVD con la historia de los sellos emitidos durante el periodo de 1843 a 1852 por Suiza con historia postal.
K1-11 | Rey Barreiro, José Luis
Marcas postales de la Casa Real española (1715-2014)
Catalogación y estudio de las marcas postales empleadas por la Casa Real española desde su aparición en 1715 hasta la actualidad.
K1-12 | Schier, Oswald
Manual de la filatelia española, tomo II
Índice de la filatelia española. Tarifas, motivos, matasellos, evolución del valor de los sellos españoles, numeraciones de los sellos en los catálogos.
K1-13 | Sociedad Filatélica de Madrid, SOFIMA
Biblioteca de Estudios de SOFIMA, Volumen I
Marcas Postales de Madrid, 1850-1872.- Jesús Sitjà y Marc Peyrecave
K1-14 | Sociedad Filatélica de Madrid, SOFIMA
Biblioteca de Estudios de SOFIMA, Volumen II
Matasellos con inscripción y rodillos españoles, 1900-1950.- Dr. Vicente Baixauli
K1-15 | Sociedad Filatélica de Madrid, SOFIMA
Biblioteca de Estudios de SOFIMA, Volumen III
Manual de la filatelia española, tomo I. Dr. Oswald Shier
K1-16 | Sociedad Filatélica de Madrid, SOFIMA
Biblioteca de Estudios de SOFIMA, Volumen V
Historia postal de Cuba: la intervención norteamericana. Carlos Echenagusía
K1-17 | Subastas Europa; Samper, Joan; Andreu, Xavier y Aparicio, Rafael.
Monografías Filatélicas
Pequeña revista que se adjunta al catálogo de venta de cada subasta. Se publican estudios sobre temas relacionados con la filatelia.
K2 | CATÁLOGOS
K2-1 | Barreiro García, José Manuel
Los monasterios y santuarios de España en la filatelia
Material filatélico de monasterios y santuarios expuesto a modo de catálogo.
K2-2 | Sarrias Enríquez, Adolfo
Catálogo de papel sellado de colonias españolas usados en Cuba (1640-1868)
Catálogo especializado del papel sellado usado en Cuba durante la dominación española.
K2-3 | Doménech, José Vicente
Viñetas políticas republicanas de la Guerra Civil española, Tomo I y Tomo II
K2-4 | EDIFIL S.A.
Catálogo Unificado EDIFIL de sellos de España y dependencias postales, Andorra Guinea Ecuatorial, Cept-PostEurope, Año 2014
K2-5 | EDIFIL S.A.
Catálogo Unificado Especializado de Sellos de España. 2008-2013. Tomos I al IX
K2-6 | EDIFIL S.A.
Catálogo de los Sellos Locales de la Guerra Civil Española. 1936-1939. Tomos III y IV (Andalucía)
K2-7 | Láiz, Ángel
Catálogo Especializado de Enteros Postales de España, Colonias Españolas y Dependencias Postales. Tomo IV. 2012
K3 | PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y ARTÍCULOS
K3-1 | Asociación Española de Maximofilia ASEMA
Apuntes de Maximofilia
Revista semestral de la Asociación, para sus socios y colaboradores, así como para otras Asociaciones.
K3-2 | Cabrera Rodríguez, Jacinto
Jaén Filatélico
Boletín filatélico del Grupo Virgen del Carmen de Jaén.
K3-3 | Club Filatélico Scouts y Guías
El Explorador Filatélico (2012-2013)
Revista trimestral, con objeto de promocionar la filatelia y el coleccionismo scout y divulgar las investigaciones realizadas.
K3-4 | Galarón Calvo, Andrés
Artículos filatélicos semanales en el ‘Diario de Burgos’, 2012-2014
Artículos de aparición semanal en el Diario de Burgos, periódico de información general en sus páginas de cultura.
K3-5 | Sociedad Filatélica A Coruña
Revista ‘Porteo’, años 2012-2013
Revistas correspondientes a las Exposiciones filatélicas de dichos años.
K3-6 | Círculo Filatélico y Numismático de Málaga
“El Cenachero"
Artículos filatélicos y numismáticos aportados por los socios..
K3-7 | Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña
"Norba Filatélica"
Revista semestral de la Asociación. Publicación sobre el mundo de la filatelia y el
coleccionismo.
K3-8 | EDIFIL S.A.
R.F. Revista de Filatelia. Marzo 2013-Febrero 2014
K3-9 | Sociedad Filatélica de Madrid, SOFIMA
Boletín Digital "SOFIMA.info". Ediciones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
K4 | SISTEMAS AUDIOVISUALES
K4-1 | Sociedad Filatélica de Madrid, SOFIMA
Biblioteca Audiovisual SOFIMA de Conferencias (Volúmenes dobles 1, 2 y 3)
DVD recopilatorio de los Ciclos de Conferencia realizados.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Al día de hoy, el programa de actos previsto es el siguiente:
HE SEÑALADO, EN NEGRITA, LAS DIFERENCIAS CON EL PROGRAMA QUE PUSE EN MI MENSAJE ANTERIOR.
LUNES 24 FEBRERO
- 14.00 horas. Llegada de Comisarios y montaje de colecciones.
MARTES 25 FEBRERO
- 08.00 horas. Montaje colecciones.
- 16.00 horas. Constitución del Jurado Calificador (Sala Alhaurín). Primera actuación del Jurado.
- 16.00 horas. Entrega de stands para montaje. - 16.00 horas. Segunda actuación del Jurado Calificador.
MIÉRCOLES 26 FEBRERO
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce. Por inscripción).
- 09.00 horas. Apertura a comerciantes y coleccionistas acreditados.
- 09.00 horas. Tercera actuación del Jurado Calificador.
- 16.00 horas. Cuarta actuación del Jurado Calificador.
- 20.00 horas. Cierre a comerciantes y coleccionistas acreditados.
- 20.30 horas. Cena de bienvenida "Reserva de Antonio". La Carihuela. (Con invitación).
JUEVES 27 FEBRERO
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce) 2ª Jornada.
- 09.00 horas. Quinta actuación del Jurado Calificador.
- 09.30 horas. Salida hacia Málaga. Visita Málaga monumental, Catedral, Alcazaba. Comida en la Vinoteca "Patio de Beatas". (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 12.00 horas. Presentación de la Hoja Bloque conmemorativa de la EXFILNA 2014. (Con invitación).
- 12.30 horas. Inauguración oficial de la E.C.C. 2014 - EXFILNA 2014.
- 16.00 horas. Sexta actuación del Jurado Calificador. - 17.00 horas. Conferencia "Comprar y vender por Internet" Sebastian Delcampe (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 19.00 horas. Cierre al público en general. - 20.00 horas. Visita al Museo Picasso de Málaga y cóctel-cena en el Castillo de Santa Catalina. (Con invitación).
Matasellos especiales: Primer Día de Circulación y general de la EXFILNA 2014 - E.C.C. 2014.
VIERNES 28 FEBRERO -DÍA DE ANDALUCÍA-
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce) 3ª Jornada.
- 09.30 horas. Visita a Ronda monumental. Cata de vinos y comida en la bodega Descalzos Viejos. (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 11.00 horas. Reunión Junta Directiva de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla (FEFIAN). - 12.00 horas. Presentación del volumen 23 de "Cuadernos de Filatelia" de FESOFI: "Los Correos mayores de Yndias" de Guillermo F. Gallegos; Cecile Gruson; Leo J. Harris; Yamil H. Kouri, Jr.; José M. López Bernal; Leoncio Mayo; y Jesús Sitjà. (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 12.30 horas. Asamblea General de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla (FEFIAN). (Palacio de Congresos).
- 13.30 horas. Presentación Delcampe.
- 15.30 horas. Seminario FIP de Temática impartido por Mr. Koenrrad Bracke, miembro de la Comisión Temática de la FIP en colaboración con José Ramón Moreno Fernández-Fígares, Presidente de la FEPA y Jurado Temético FIP - Team Leader-, para Expositores y Jurados (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 17.00 horas. Seminario FIP de Historia Postal impartido por el Vicepresidente de la FIP y Jurado FIP, Fernando Aranaz del Río, para Expositores y Jurados (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos). - 17.00 horas. Firma ejemplares por Féliz Gómez-Guillamón (Stand Filatelia Carrasquilla). - 17.30 horas. Reunión Edifil S.A.
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.30 horas. Recepción de Edifil S.A. Bodegas Quitapenas. (Con invitación).
SÁBADO 1 MARZO
- 09.00 horas. Reunión Comisiones de Trabajo de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 09.30 horas. Visita a Marbella, Puerto Banús y Mijas pueblo. Comida en el Museo del Vino "Casa de la Luz". (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 10.30 horas. Asamblea AFINET e intercambio social.
- 13.00 horas. Entrega medallas y diplomas a los participantes. (Sala Nerja. Palacio de Congresos).
- 16.00 horas. Reunión Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.30 horas. Salida del Hotel para la Cena Palmarés en el Hotel Torrequebrada, con espectáculo. (Con invitación).
DOMINGO 2 MARZO
- 09.00 horas. Reunión Junta Fundación de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 09.30 horas. Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI. (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 12.30 horas. Reunión de Jurados con los expositores que lo hayan solicitado previamente.
- 14.00 horas. Clausura de la EXFILNA 2014 y de la E.C.C. 2014 (European Convention for Collectors - Convención Europea de Coleccionistas).
El horario de apertura al público será el siguiente:
- 10.30 a 19.00 horas (domingo 2 marzo: 10.30 a 14.00 horas)
En caso de que alguno de los actos previstos sufra alguna variación (tanto en horarios como en lugares o en los propios actos en sí) a lo largo del tiempo que queda para la celebración de estos eventos, por lo que habrá que tomar esta lista, provisional, como meramente indicativa.
Recomiendo que se consulte la página Web oficial de la exposición, ubicada en el enlace siguiente: EXFILNA 2014
Al día de hoy, el programa de actos previsto es el siguiente:
HE SEÑALADO, EN NEGRITA, LAS DIFERENCIAS CON EL PROGRAMA QUE PUSE EN MI MENSAJE ANTERIOR.
LUNES 24 FEBRERO
- 14.00 horas. Llegada de Comisarios y montaje de colecciones.
MARTES 25 FEBRERO
- 08.00 horas. Montaje colecciones.
- 10.00 horas. Constitución del Jurado Calificador (Sala Alhaurín). Primera actuación del Jurado.
- 16.00 horas. Entrega de stands para montaje.
- 16.00 horas. Segunda actuación del Jurado Calificador.
MIÉRCOLES 26 FEBRERO
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce. Por inscripción).
- 09.00 horas. Apertura a comerciantes y coleccionistas acreditados.
- 09.00 horas. Tercera actuación del Jurado Calificador.
- 16.00 horas. Cuarta actuación del Jurado Calificador.
- 20.00 horas. Cierre a comerciantes y coleccionistas acreditados.
- 20.30 horas. Cena de bienvenida "Reserva de Antonio". La Carihuela. (Con invitación).
JUEVES 27 FEBRERO
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce) 2ª Jornada.
- 09.00 horas. Quinta actuación del Jurado Calificador.
- 09.30 horas. Salida hacia Málaga. Visita Málaga monumental, Catedral, Alcazaba. Comida en la Vinoteca "Patio de Beatas". (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 12.00 horas. Presentación de la Hoja Bloque conmemorativa de la EXFILNA 2014. (Con invitación).
- 12.30 horas. Inauguración oficial de la E.C.C. 2014 - EXFILNA 2014.
- 16.00 horas. Sexta actuación del Jurado Calificador.
- 17.00 horas. Conferencia "Comprar y vender por Internet" Sebastian Delcampe (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.00 horas. Visita al Museo Picasso de Málaga y cóctel-cena en el Castillo de Santa Catalina. (Con invitación).
Matasellos especiales:
1 - Primer Día de Circulación de la hoja bloque
2 - General de la EXFILNA 2014
3 - E.C.C. 2014.
VIERNES 28 FEBRERO -DÍA DE ANDALUCÍA-
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce) 3ª Jornada.
- 09.30 horas. Visita a Ronda monumental. Cata de vinos y comida en la bodega Descalzos Viejos. (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 11.00 horas. Reunión Junta Directiva de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla (FEFIAN).
- 12.00 horas. Presentación del volumen 23 de "Cuadernos de Filatelia" de FESOFI: "Los Correos mayores de Yndias" de Guillermo F. Gallegos; Cecile Gruson; Leo J. Harris; Yamil H. Kouri, Jr.; José M. López Bernal; Leoncio Mayo; y Jesús Sitjà. (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 12.30 horas. Asamblea General de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla (FEFIAN). (Palacio de Congresos).
- 13.30 horas. Presentación Delcampe.
- 15.30 horas. Seminario FIP de Temática impartido por Mr. Koenrrad Bracke, miembro de la Comisión Temática de la FIP en colaboración con José Ramón Moreno Fernández-Fígares, Presidente de la FEPA y Jurado Temético FIP - Team Leader-, para Expositores y Jurados (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 17.00 horas. Seminario FIP de Historia Postal impartido por el Vicepresidente de la FIP y Jurado FIP, Fernando Aranaz del Río, para Expositores y Jurados (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 17.10 horas. Firma ejemplares por Féliz Gómez-Guillamón (Stand Filatelia Carrasquilla).
- 17.30 horas. Reunión Edifil S.A.
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.30 horas. Recepción de Edifil S.A. Bodegas Quitapenas. (Con invitación).
SÁBADO 1 MARZO
- 09.00 horas. Reunión Comisiones de Trabajo de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 09.30 horas. Visita a Marbella, Puerto Banús y Mijas pueblo. Comida en el Museo del Vino "Casa de la Luz". (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 10.30 horas. Asamblea AFINET e intercambio social.
- 13.00 horas. Entrega medallas y diplomas a los participantes. (Sala Nerja. Palacio de Congresos).
- 16.00 horas. Reunión Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos). - 16,30 h. Subasta Mercado Filatélico (Sala Coín, Palacio de Congresos)
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.30 horas. Salida del Hotel para la Cena Palmarés en el Hotel Torrequebrada, con espectáculo. (Con invitación).
DOMINGO 2 MARZO
- 09.00 horas. Reunión Junta Fundación de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 09.30 horas. Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI. (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 12.30 horas. Reunión de Jurados con los expositores que lo hayan solicitado previamente.
- 14.00 horas. Clausura de la EXFILNA 2014 y de la E.C.C. 2014 (European Convention for Collectors - Convención Europea de Coleccionistas).
La inauguración, presentación de la hoja bloque y los dos Seminarios FIP se retransmitirán en directo (streaming) en la web oficial de la EXFILNA 2014 (http://www.fesofi.es/exfilna2014/" onclick="window.open(this.href);return false;)
El horario de apertura al público será el siguiente:
- 10.30 a 19.00 horas (domingo 2 marzo: 10.30 a 14.00 horas)
En caso de que alguno de los actos previstos sufra alguna variación (tanto en horarios como en lugares o en los propios actos en sí) a lo largo del tiempo que queda para la celebración de estos eventos, por lo que habrá que tomar esta lista, provisional, como meramente indicativa.
Recomiendo que se consulte la página Web oficial de la exposición, ubicada en el enlace siguiente: EXFILNA 2014
Al día de hoy, el programa de actos previsto es el siguiente:
HE SEÑALADO, EN NEGRITA, LAS DIFERENCIAS CON EL PROGRAMA QUE PUSE EN MI MENSAJE ANTERIOR.
LUNES 24 FEBRERO
- 14.00 horas. Llegada de Comisarios y montaje de colecciones.
MARTES 25 FEBRERO
- 08.00 horas. Montaje colecciones.
- 10.00 horas. Constitución del Jurado Calificador (Sala Alhaurín). Primera actuación del Jurado.
- 16.00 horas. Entrega de stands para montaje.
- 16.00 horas. Segunda actuación del Jurado Calificador.
MIÉRCOLES 26 FEBRERO
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce. Por inscripción).
- 09.00 horas. Apertura a comerciantes y coleccionistas acreditados.
- 09.00 horas. Tercera actuación del Jurado Calificador.
- 16.00 horas. Cuarta actuación del Jurado Calificador.
- 20.00 horas. Cierre a comerciantes y coleccionistas acreditados.
- 20.30 horas. Cena de bienvenida "Reserva de Antonio". La Carihuela. (Con invitación).
JUEVES 27 FEBRERO
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce) 2ª Jornada.
- 09.00 horas. Quinta actuación del Jurado Calificador.
- 09.30 horas. Salida hacia Málaga. Visita Málaga monumental, Catedral, Alcazaba. Comida en la Vinoteca "Patio de Beatas". (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 12.00 horas. Presentación de la Hoja Bloque conmemorativa de la EXFILNA 2014. (Con invitación).
- 12.30 horas. Inauguración oficial de la E.C.C. 2014 - EXFILNA 2014.
- 16.00 horas. Sexta actuación del Jurado Calificador.
- 17.00 horas. Conferencia "Comprar y vender por Internet" Sebastian Delcampe (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.00 horas. Visita al Museo Picasso de Málaga y cóctel-cena en el Castillo de Santa Catalina. (Con invitación).
Matasellos especiales:
1 - Primer Día de Circulación de la hoja bloque
2 - General de la EXFILNA 2014
3 - E.C.C. 2014.
VIERNES 28 FEBRERO -DÍA DE ANDALUCÍA-
- 08.00 horas. Campeonato de Golf E.C.C. (Club de Golf de Guadalhorce) 3ª Jornada.
- 09.30 horas. Visita a Ronda monumental. Cata de vinos y comida en la bodega Descalzos Viejos. (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 11.00 horas. Reunión Junta Directiva de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla (FEFIAN).
- 12.00 horas. Presentación del volumen 23 de "Cuadernos de Filatelia" de FESOFI: "Los Correos mayores de Yndias" de Guillermo F. Gallegos; Cecile Gruson; Leo J. Harris; Yamil H. Kouri, Jr.; José M. López Bernal; Leoncio Mayo; y Jesús Sitjà. (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 12.30 horas. Asamblea General de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla (FEFIAN). (Palacio de Congresos).
- 13.30 horas. Presentación Delcampe.
- 15.30 horas. Seminario FIP de Temática impartido por Mr. Koenrrad Bracke, miembro de la Comisión Temática de la FIP en colaboración con José Ramón Moreno Fernández-Fígares, Presidente de la FEPA y Jurado Temético FIP - Team Leader-, para Expositores y Jurados (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 17.00 horas. Seminario FIP de Historia Postal impartido por el Vicepresidente de la FIP y Jurado FIP, Fernando Aranaz del Río, para Expositores y Jurados (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 17.10 horas. Firma ejemplares por Féliz Gómez-Guillamón (Stand Filatelia Carrasquilla).
- 17.30 horas. Reunión Edifil S.A.
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.30 horas. Recepción de Edifil S.A. Bodegas Quitapenas. (Con invitación).
SÁBADO 1 MARZO
- 09.00 horas. Reunión Comisiones de Trabajo de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 09.30 horas. Visita a Marbella, Puerto Banús y Mijas pueblo. Comida en el Museo del Vino "Casa de la Luz". (Con invitación).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 10.30 horas. Asamblea AFINET e intercambio social.
- 13.00 horas. Entrega medallas y diplomas a los participantes. (Sala Nerja. Palacio de Congresos).
- 16.00 horas. Reunión Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos). - 16,00 h. Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Maximafilia "ASEMA" (Palacio de Congresos) (Reservada para socios de la misma)
- 16,30 h. Subasta Mercado Filatélico (Sala Coín, Palacio de Congresos) - 17,30 h. Seminario coloquio "Hablemos de Maximafilia" impartido por Juan Antonio Casas Pajares, Presidente de la Asociación Española de Maximafilia "ASEMA" (Palacio de Congresos) (entrada libre)
- 19.00 horas. Cierre al público en general.
- 20.30 horas. Salida del Hotel para la Cena Palmarés en el Hotel Torrequebrada, con espectáculo. (Con invitación).
DOMINGO 2 MARZO
- 09.00 horas. Reunión Junta Fundación de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 09.30 horas. Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI. (Sala Alhaurín. Palacio de Congresos).
- 10.30 horas. Apertura al público en general.
- 12.30 horas. Reunión de Jurados con los expositores que lo hayan solicitado previamente.
- 14.00 horas. Clausura de la EXFILNA 2014 y de la E.C.C. 2014 (European Convention for Collectors - Convención Europea de Coleccionistas).
La inauguración, presentación de la hoja bloque y los dos Seminarios FIP se retransmitirán en directo (streaming) en la web oficial de la EXFILNA 2014 (http://www.fesofi.es/exfilna2014/" onclick="window.open(this.href);return false;)
El horario de apertura al público será el siguiente:
- 10.30 a 19.00 horas (domingo 2 marzo: 10.30 a 14.00 horas)
En caso de que alguno de los actos previstos sufra alguna variación (tanto en horarios como en lugares o en los propios actos en sí) a lo largo del tiempo que queda para la celebración de estos eventos, por lo que habrá que tomar esta lista, provisional, como meramente indicativa.
Recomiendo que se consulte la página Web oficial de la exposición, ubicada en el enlace siguiente: EXFILNA 2014
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
[align=center]El Jurado de Literatura de la Exfilna baila la Yenka[/align][/b]
Hola:
La frase anterior es el expresivo título del Editorial de la revista "El Explorador Filatélico", número 104, correspondiente al pasado mes de marzo y que edita el Club Filatélico de Scouts y Guías.
Como se puede suponer, se refiere a la participación de esta revista en la competición de la pasada EXFILNA 2014, en la clase de literatura.
No tiene desperdicio.
Conviene leerlo, más que nada por el humor que destilan sus líneas, obra de un maestro en estas lides. Y por eso lo reproduzco en este mensaje.
Quizá algún coleccionista se sienta identificado con lo que allí se dice.