Mutualidad Postal o (sin valor postal)
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
parece que está muerto el tema, voy a ver si refresco un poco ahora que tengo tiempo
alguien conoce un pequñín que no esté aquí ???
alguien conoce un pequñín que no esté aquí ???
¡Que la suerte nos acompañe!
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
ahí va un frontal, que parece que circuló solo con una adquisición voluntaria
Última edición por jotaele3 el 07 Dic 2013, 15:30, editado 1 vez en total.
¡Que la suerte nos acompañe!
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
un bloque de 9 con el Galvez 35, doble impresión
Última edición por jotaele3 el 11 Dic 2013, 15:52, editado 1 vez en total.
¡Que la suerte nos acompañe!
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
y un bloque de 4 con el Galvez 39
¡Que la suerte nos acompañe!
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
otro que circuló sin sellos de Correos:
una postalita de Mallorca a Barcelona, con cancelación de Correo aéreo en una aportación voluntaria, aunque me mosquea que no sobrepase de esta.
El timbre de la izquierda no se si es algún tipo de franquicia.
una postalita de Mallorca a Barcelona, con cancelación de Correo aéreo en una aportación voluntaria, aunque me mosquea que no sobrepase de esta.
El timbre de la izquierda no se si es algún tipo de franquicia.
¡Que la suerte nos acompañe!
-
- Mensajes: 105
- Registrado: 06 May 2013, 12:12
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Estimado amigo, creo que tu mosqueo es fundado y el sello de aportación voluntaria se ha añadido después, el matasello de correo aéreo como bien ves no toca ni por asomo la postal, si la encuentro una pieza interesante de todos modos.
Quintero
Quintero
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Pues yo creo que la postal es buena, asi que expondre los motivos de creer esto.
1º la postal es de Palma.
2º lleva matasellos de la administracion principal de Palma, ese matasellos no se pone por que si, se pone por que ese señor posiblemente cartero envia la postal añadiendo unicamente la aportacion voluntaria.
3º si debia circular normal, no habria el matasellos, sino un sello normal o insuficiencia de franqueo, el que haya el matasellos legitima la aportacion voluntaria aunque el matasellos aereo normal de esa epoca este puesto medio de lado y solo afecte la viñeta, se ve como esta muy marcado por arriba y casi nada cuando deberia ya tocar la postal.
4º Tal vez el mas importante de los motivos, esa postal se la regale yo a Joseluis y del sitio de donde la saque estoy casi seguro que no hay posible manipulacion, a no ser que el propio cartero que la mando en su epoca la reutilizara de otro envio, en tal caso enriqueceria mas el conjunto.
Tambien cabe la posibilidad de que me equivoque y todo lo anterior sea error mio, pero en pocas cosas estaria tan seguro.
Otro ejemplo que puede generar dudas.
Carta enviada de un cartero a otro.
Reverso.
En el reverso podemos ver que nosequien de correos envia la carta a un señor identificado como cartero urbano y vemos la viñeta de aportacion voluntaria en el frente sin anulacion ninguna, con el monton de estos sellicos que tenemos casi todos se lo puedo haber pegado yo ahora, pero resulta que la persona que recibe la carta es un pariente de mi padre y yo se cien por cien que esta carta es legitima, aunque no lleve ninguna cancelacion sobre la viñeta.
En ocasiones si sabemos algo del envio vale mas que la vista de este, aunque si es verdad que molesta que el matasellos aereo no toque la postal, entonces seria la repera.
Un saludo a todos.
1º la postal es de Palma.
2º lleva matasellos de la administracion principal de Palma, ese matasellos no se pone por que si, se pone por que ese señor posiblemente cartero envia la postal añadiendo unicamente la aportacion voluntaria.
3º si debia circular normal, no habria el matasellos, sino un sello normal o insuficiencia de franqueo, el que haya el matasellos legitima la aportacion voluntaria aunque el matasellos aereo normal de esa epoca este puesto medio de lado y solo afecte la viñeta, se ve como esta muy marcado por arriba y casi nada cuando deberia ya tocar la postal.
4º Tal vez el mas importante de los motivos, esa postal se la regale yo a Joseluis y del sitio de donde la saque estoy casi seguro que no hay posible manipulacion, a no ser que el propio cartero que la mando en su epoca la reutilizara de otro envio, en tal caso enriqueceria mas el conjunto.
Tambien cabe la posibilidad de que me equivoque y todo lo anterior sea error mio, pero en pocas cosas estaria tan seguro.
Otro ejemplo que puede generar dudas.
Carta enviada de un cartero a otro.
Reverso.
En el reverso podemos ver que nosequien de correos envia la carta a un señor identificado como cartero urbano y vemos la viñeta de aportacion voluntaria en el frente sin anulacion ninguna, con el monton de estos sellicos que tenemos casi todos se lo puedo haber pegado yo ahora, pero resulta que la persona que recibe la carta es un pariente de mi padre y yo se cien por cien que esta carta es legitima, aunque no lleve ninguna cancelacion sobre la viñeta.
En ocasiones si sabemos algo del envio vale mas que la vista de este, aunque si es verdad que molesta que el matasellos aereo no toque la postal, entonces seria la repera.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Otro ejemplo, este certificado, normal por delante lleva una aportacion voluntaria por detras.
Reverso.
Tambien esta la podia haber pegado cualquiera despues, y ahi es cuando al saber yo su origen estoy seguro que fue puesta en la epoca ya que es una de muchas cartas que me regalo un pariente de mi ex, algunas muy parecidas a esta pero casualmente solo esta lleva la aportacion voluntaria por detras, son de su correspondencia privada que habia estado desde que llego a su casa en un cajon hasta que me las dio a mi.
Un saludo a todos.
Reverso.
Tambien esta la podia haber pegado cualquiera despues, y ahi es cuando al saber yo su origen estoy seguro que fue puesta en la epoca ya que es una de muchas cartas que me regalo un pariente de mi ex, algunas muy parecidas a esta pero casualmente solo esta lleva la aportacion voluntaria por detras, son de su correspondencia privada que habia estado desde que llego a su casa en un cajon hasta que me las dio a mi.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
ok, Bernardino
muy cierto lo que dices. Sabiendo a ciencia cierta el origen del efecto, ya no cabe pensar en una posible manipulación, aunque lo parezca.
Gracias por tus aportaciones ilustrativas.
muy cierto lo que dices. Sabiendo a ciencia cierta el origen del efecto, ya no cabe pensar en una posible manipulación, aunque lo parezca.
Gracias por tus aportaciones ilustrativas.
¡Que la suerte nos acompañe!
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Pliego de 100 sello MUTUALIDAD POSTAL de 20 cts de facial. Motivo Molino de Viento. Encabezado del pliego MUTUALIDAD BENEFICA DE CORREOS. Dentado de lineas.

- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
PLIEGO DE 100 SELLOS Mutualidad Postal. Valor facial 2 pts. Serie E. Encabezado del Pliego ASOCIACION BENEFICA DE CORREOS.

- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Buscando imagenes de otras cosas me tope con esto, cuanto menos me reconocereis que es bonita.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
desde luego que si, JFK
yo la encuentro especial, ha circulado desde Palma de Mallorca a Pontevedra con un pequeñin Sin Valor Postal.
Me fijo en la cancelación y no me aclaro con el año,,,,, 8 - SEP. ???????
El timbré que está sobre el sello y abajo a la izquierda del sobre, me gustaría que alguien me comentara ¿que es?
Si algun experto nos la comenta, nos acostaremos mas sabios.
yo la encuentro especial, ha circulado desde Palma de Mallorca a Pontevedra con un pequeñin Sin Valor Postal.
Me fijo en la cancelación y no me aclaro con el año,,,,, 8 - SEP. ???????
El timbré que está sobre el sello y abajo a la izquierda del sobre, me gustaría que alguien me comentara ¿que es?
Si algun experto nos la comenta, nos acostaremos mas sabios.
¡Que la suerte nos acompañe!
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Estimados amigos
Creo que pone 82. Quizás circuló con franquicia de Cartero Honorario.
Saludos cordiales.
Creo que pone 82. Quizás circuló con franquicia de Cartero Honorario.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
-
- Mensajes: 154
- Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
- Ubicación: Zamora
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
A mi tambien me parece bonita, estoy deacuerdo con Oporto el año es 1982, la marca que esta sobre el sello y a la izquierda
es una franquicia de cartero honorario que se le dio a Camilo Jose Cela, existe alguna mas Mingote creo recordar tiene otra.
Saludos. Carlos.
es una franquicia de cartero honorario que se le dio a Camilo Jose Cela, existe alguna mas Mingote creo recordar tiene otra.
Saludos. Carlos.
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Graciassssssssssssssssssssssss
ya sabía yo que iba a aprender alguna cosa con la cartita esta de JFK.
Se puede leer lo de Camilo Jose Cela, pero me pregunto yo: ¿quien tenía autorización para emplear esta franquicia?
Además, si es el año 1982, pues no pensaba yo que con esa fecha todavía se usaran esos sellitos
ya sabía yo que iba a aprender alguna cosa con la cartita esta de JFK.
Se puede leer lo de Camilo Jose Cela, pero me pregunto yo: ¿quien tenía autorización para emplear esta franquicia?
Además, si es el año 1982, pues no pensaba yo que con esa fecha todavía se usaran esos sellitos
¡Que la suerte nos acompañe!
- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Pues la autorizacion se le concede precisamente a la persona en cuestion, en este caso, al cartero honorario Camilo Jose Cela. Ademas fijate que parece que va dirigida a algun familiar.
Saludos.
Saludos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
es verdad, pues claro, y muy lógico,,,, por no leer no me apercibí.
Pues ahora si que la carta es bonita, bonita, bonita.
Pues ahora si que la carta es bonita, bonita, bonita.
¡Que la suerte nos acompañe!
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Mutualidad Postal o (sin valor postal)
Estimados amigos
De un artículo de la versión digital de Cinco días
La CLEA asume la liquidación de la Mutualidad de Correos
La Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA) ha asumido la liquidación de la Mutualidad de Correos, que actualmente contaba con unos 7.260 partícipes ya jubilados, más de 25.000 mutualistas y un patrimonio contable de 1.200 millones. Sin embargo, la entidad de la mayor empresa pública del país presentaba un déficit patrimonial de 837 millones. Los trabajadores ya jubilados cobrarán aproximadamente la mitad de lo que les hubiera correspondido.
Guillermo Sánchez Vega
08-02-2001 00:00
La liquidación de la Mutualidad de Correos y Telecomunicaciones, que será asumida por la CLEA, permitirá que los 7.200 partícipes ya jubilados de Correos se repartan sólo un 50% de las provisiones técnicas que les hubieran correspondido. Esto supone algo más de 1.000 millones de pesetas, según las tablas manejadas por la Dirección General de Seguros. A esta cantidad habrá que añadirle las medidas de mejora que estipule la CLEA, que quedarán fijadas en un plazo máximo de cuatro meses.
Los aproximadamente 21.705 mutualistas activos, cuya presencia en la mutua, según la CLEA, era "testimonial" (para que haya una mutualidad tiene que haber mutualistas), se repartirán unos 30 millones de pesetas. La Mutualidad comenzó su calvario a mediados de la década de los ochenta, cuando el Gobierno del PSOE decidió reformar la ley del seguro privado, lo que provocó que la mutualidad dejara de ingresar dinero por venta de sellos. (la curdiva es mía)
Entonces, la entidad constituyó un plan y un fondo de pensiones que garantizarían las cotizaciones de los mutualistas. El dinero que se había acumulado hasta esa fecha sirvió como primera aportación.
Hipótesis erróneas
Sin embargo, estos planes se hicieron con unas hipótesis de vida y de rentabilidad que hizo que no se pudiera cumplir con los pagos pactados. Además, la Mutualidad invirtió el dinero obtenido en propiedades inmobiliarias que restaron liquidez a la entidad.
En aquel año, se solicitó a la empresa un plan de viabilidad que garantizara las pensiones de los empleados, que ha desembocado en el fondo de pensiones, cuya gestión ganó Deutsche Bank en un concurso el pasado año.
Este nuevo fondo permitirá, según los representantes sindicales, que los empleados de Correos aún en activo puedan percibir una pensión "en condiciones".
Ya en 1993, los gestores decidieron cancelar la deuda que se había acumulado hasta la fecha con el fondo de pensiones, para lo que se traspasaron 1.200 millones de la cuenta de la mutualidad a la del fondo, lo que conllevó una reducción de los derechos de los mutualistas que tenían la condición de partícipes.
Deutsche Bank gestiona el nuevo fondo
Los 25.000 trabajadores acogidos a la antigua mutua de Correos podrán a partir de ahora adherirse al nuevo fondo de pensiones, que gestiona la filial española del alemán Deutsche Bank.
Esta entidad ganó recientemente a BSCH y a BBVA el concurso para la gestión de fondo de pensiones, el mayor en número de partícipes por detrás del de Telefónica. Tras analizar las distintas ofertas, la empresa optó por la de Deutsche, en parte porque, al ser el banco con el que Correos mantiene contrato de agente desde hace dos años, permitía unos menores gastos de gestión.
La puesta en marcha del plan contó con el respaldo mayoritario de los sindicatos. La empresa se comprometió a aportar este año casi el 0,6% de la masa salarial (en torno a 1.000 millones) para distribuirla entre los trabajadores que se inscriban en el plan y a aumentar progresivamente las aportaciones. Correos decidió hace casi un año promover este sistema de previsión para complementar las prestaciones de jubilación de sus empleados.
De un artículo de la versión digital de Cinco días
La CLEA asume la liquidación de la Mutualidad de Correos
La Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA) ha asumido la liquidación de la Mutualidad de Correos, que actualmente contaba con unos 7.260 partícipes ya jubilados, más de 25.000 mutualistas y un patrimonio contable de 1.200 millones. Sin embargo, la entidad de la mayor empresa pública del país presentaba un déficit patrimonial de 837 millones. Los trabajadores ya jubilados cobrarán aproximadamente la mitad de lo que les hubiera correspondido.
Guillermo Sánchez Vega
08-02-2001 00:00
La liquidación de la Mutualidad de Correos y Telecomunicaciones, que será asumida por la CLEA, permitirá que los 7.200 partícipes ya jubilados de Correos se repartan sólo un 50% de las provisiones técnicas que les hubieran correspondido. Esto supone algo más de 1.000 millones de pesetas, según las tablas manejadas por la Dirección General de Seguros. A esta cantidad habrá que añadirle las medidas de mejora que estipule la CLEA, que quedarán fijadas en un plazo máximo de cuatro meses.
Los aproximadamente 21.705 mutualistas activos, cuya presencia en la mutua, según la CLEA, era "testimonial" (para que haya una mutualidad tiene que haber mutualistas), se repartirán unos 30 millones de pesetas. La Mutualidad comenzó su calvario a mediados de la década de los ochenta, cuando el Gobierno del PSOE decidió reformar la ley del seguro privado, lo que provocó que la mutualidad dejara de ingresar dinero por venta de sellos. (la curdiva es mía)
Entonces, la entidad constituyó un plan y un fondo de pensiones que garantizarían las cotizaciones de los mutualistas. El dinero que se había acumulado hasta esa fecha sirvió como primera aportación.
Hipótesis erróneas
Sin embargo, estos planes se hicieron con unas hipótesis de vida y de rentabilidad que hizo que no se pudiera cumplir con los pagos pactados. Además, la Mutualidad invirtió el dinero obtenido en propiedades inmobiliarias que restaron liquidez a la entidad.
En aquel año, se solicitó a la empresa un plan de viabilidad que garantizara las pensiones de los empleados, que ha desembocado en el fondo de pensiones, cuya gestión ganó Deutsche Bank en un concurso el pasado año.
Este nuevo fondo permitirá, según los representantes sindicales, que los empleados de Correos aún en activo puedan percibir una pensión "en condiciones".
Ya en 1993, los gestores decidieron cancelar la deuda que se había acumulado hasta la fecha con el fondo de pensiones, para lo que se traspasaron 1.200 millones de la cuenta de la mutualidad a la del fondo, lo que conllevó una reducción de los derechos de los mutualistas que tenían la condición de partícipes.
Deutsche Bank gestiona el nuevo fondo
Los 25.000 trabajadores acogidos a la antigua mutua de Correos podrán a partir de ahora adherirse al nuevo fondo de pensiones, que gestiona la filial española del alemán Deutsche Bank.
Esta entidad ganó recientemente a BSCH y a BBVA el concurso para la gestión de fondo de pensiones, el mayor en número de partícipes por detrás del de Telefónica. Tras analizar las distintas ofertas, la empresa optó por la de Deutsche, en parte porque, al ser el banco con el que Correos mantiene contrato de agente desde hace dos años, permitía unos menores gastos de gestión.
La puesta en marcha del plan contó con el respaldo mayoritario de los sindicatos. La empresa se comprometió a aportar este año casi el 0,6% de la masa salarial (en torno a 1.000 millones) para distribuirla entre los trabajadores que se inscriban en el plan y a aumentar progresivamente las aportaciones. Correos decidió hace casi un año promover este sistema de previsión para complementar las prestaciones de jubilación de sus empleados.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.