Imagen

Filigranas insólitas:

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Filigranas insólitas:

Mensaje por Carlos Juan »

Adjunto os pongo la imagen de dos sellos corrientes de Inglaterra y Suecia y luego, en la medida de lo que me ha sido posible, la de las Filigranas de ambos sellos.

El Inglés, que es el rojo, tiene una filigrana AT sobre la que ya pregunté en su día en el foro, pero no pude mostrar la imagen. La filigrana se lee en vertical y las letras estan cortadas por arriba.

El sueco, que es el verde, tiene una filigrana ER en grandes letras. Figura al reves, y es posible que sean dos letras de la palabra SVERIGE.
Lo curioso es que ninguna de esas filigranas me aparecen en el catálogo Ivert o en el Scott.

Si alguien sabe algo al respecto me gustaría conocerlo, pero si no es asi, estoy seguro de que todos los buenos aficionados disfrutarán viendo esta curiosa rama de nuestra común afición: la de las filigranas no catalogadas, al menos en los catálogos al uso.
Saludos y adjunto las imágenes.





Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Carlos Juan

¡Felicitaciones! Con este sello inglés has hallado un pequeño tesoro. :lol: :lol:

Fue emitido en 1913 (junto con un valor de medio penny) en bobinas con esta filigrana nueva. En realidad, no es "AT" sino "GvR y corona". En mi catálogo actual vale unos 150.00 Euros en usado. Aquí una imagen con una filigrana esquemático:

Imagen

El sello sueco de 7 öre, emitido en 1918, mostra un parte de la filigrana marginal que se halla en el borde de todas las hojas de este emisión. Dice "KUNGL.POSTVERKET" y en tu ejemplar se puede leer solamante el E R de la ultima palabra. Tiene un valor de 50% más comparado con el sello normal.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Hace tiempo que te observo y veo que sabes mucho. Lo del sello sueco lo apunto, porque no tenía ni idea, me pregunto como has podido saberlo.

Lo del sello ingles es distinto. Efectivamente tiene esa filigrana que tu dices, y yo no habia caido y de hecho no tengo ningun otro ejemplar del 158 Ivert, que es el de 1913.

Sin embargo no me dices nada de la A y la T que se aprecian perfectamente en uno de los laterales. ¿Es otro caso de borde de hoja como en el sello sueco? ¿Incrementa el valor del sello? ¿Es otra filigrana distinta?

En todo caso mis felicitaciones, Ralf, Forero de la division internacional del Foro en Europa y muchas gracias.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Bueno...

Me he permitido "manipular" un poco la imagen de la filigrana de Jorge V de Carlos Juan, ya que tras varias horas de observación, me sentía incapaz de ver dónde se encontraban las famosas "A" y "T".

Hace un rato, por fin, he conseguido dar con ellas. Las resalto para quien haya sufrido tanto como yo.

Imagen

No la he encontrado en ningún catálogo, y yo sigo sin verle parecido alguno con la filigrana que propone Buzones.

Es un misterio.

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Gracias, Juan Carlos. Eres la luz de mis ojos.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Gracias a Jcpichu por hacer la luz, porque mi sistema de escaneado de filigranas está aún en pruebas y no da más de sí.

Sin embago si os fijáis bien en la imagen que ha colgado Jcpichu, veréis que a la derecha de la misma, se aprecian otros trazos de filigrana. Pues bien, esos trazos, teniendo el sello a la vista, coinciden exactamente con lo que ha visto buzones y por tanto con la emision de 1913.

La duda está entonces, entre si ese A.T. corresponderá, como en el suello sueco, con otro borde de hoja, (lo que me parece muy plausible, porque la filigrana habitual GvR muere a la izquierda y las letras AT se colocarían en sentido perpendicular a la misma, o sea conformando probablemente con otras letras una anotación marginal en todo el borde de la hoja), o por el contrario es algo mucho más raro.

Haría falta probablemente tener un catalogo especializado inglés, y supongo que eso no es fácil. Reitero gracias a todos por vuestro interes.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Estimado CJ

Lo siento, pero esta noche a mi me faltaba también la luz de mis ojos :oops: :oops: :oops:

Otra vez he contemplado en la imagen de la filigrana del sello inglés (y tambien mi catálogo espezializado GB y en los sellos de esta serie que poseo) y ahora creo que fui un poco prematuro con mi juzio. Se trata, como dices tu, de las letras AT en la borde de hoja. Son parte de la palabra POSTAGE y la filigrana no es lo que supuse ayer. Esta es la emisión de 1912. Sin embargo, sellos usados con partes de esta filigrana "borde de hoja" valen mucho más que los corrientes: 10 Euros, aproximadamente.

Lo que dije referente al sello sueco, dura... Me he reasegurado con un amigo sueco :)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Muchas gracias y magnífica aportación Ralf. Gracias también a los otros colaboradores y a los demás visitantes, espero que os haya gustado el tema.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”