Imagen

Identificar poblaciones en un matasellos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por lucky1964 »

Buenas tardes

ayuda con pelón, marca lineal sobre cadete y fechador sobre escudo
Adjuntos
IMG_NEW_0001.jpg
IMG_0001_NEW_0001.jpg
IMG_0001_NEW.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por artigi »

Hola:
Sobre el Pelon puede ser Palafrugel y en la línea inferior del cadete ....elona? :wink:
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1409
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por JFK »

Y el de impuesto AMBULANTE ARAGON, vamos digo yo que para algo tenia que servir la catalogacion de fechadores. :roll:

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por lucky1964 »

muchas gracias Artigi y Jfk

Este trío con la marca de censura y restos de un fechador que solo leo OPA que me podéis decir
gracias
Adjuntos
IMG_0001_NEW_0001_NEW.jpg
IMG_0001_NEW_0001.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por MORQUEN »

Por responder algo :

arriba pone CENSURA, pero en la segunda linea creo ver .....EN....., lo de OPA (almenos no creo verlo)
por lo quededuzco puede tratarse de una marca EXENTO de CENSURA o Exenta de Censura
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Buen dia a todos. Tengo este 1 Real del 62 con fechador que indica su origen en CUEVAS DE VERA. He estado mirando en el enlace PROVINCIAS ESPANYOLAS y no aparece esta poblacion. Cuando hago la busqueda por GOOGLE me dice que son las CUEVAS DE ALMANZORA, por cierto un pueblecito muy interesante en la provincia de Almeria.
Alguien me puede decir si hubo un cambio de nombre de este pueble y cuando?
Gracias anticipadas.
Jose F. Gonzalez :?
Adjuntos
Cuevas de Vera.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Efectivamente, Cuevas del Almazora antes se denominaba Cuevas de Vera. Incluso antes se denominaba únicamente como Cuevas.

En los censos del INE (Instituto Nacional de Estadística) de los años 1857 al 1920 figuraba como Cuevas de Vera. En cambio en el censo de 1842 figuraba únicamente como Cuevas.

En el censo del INE (Instituto Nacional de Estadística) del año 1930 ya figuraba como Cuevas del Almanzora.

Este cambio ocurrió por Real Orden del 4 de mayo de 1930, a solicitud del Ayuntamiento y de varios vecinos. A este respecto se puede consultar lo que aparece en las páginas 1455 y 1456 de la Gaceta de Madrid número 156 del 5 de junio de 1930.


Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Argus 2 »

El nombre de esta población ha sido desde siempre un misterio para mi ... no obstante lo cual en este hilo de sólo dos páginas hallarás este fechador estampado en otras emisiones ...

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as+de+Vera" onclick="window.open(this.href);return false;

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
Mensaje%20(31).gif
Mensaje%20(31).gif (37.51 KiB) Visto 3610 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Gracias por la informacion. Lo tendre presente al clasificar esta pieza.
Saludos y buen dia.
Jose F. Gonzalez :D
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Laudes »

Queridos amigos:

Os voy a ilustrar un poco acerca de este pueblecito del noreste de Almería, que conozco muy bien por ser el pueblo donde nació mi abuela materna, y donde conservo todavía gran cantidad de familiares y conocidos.

Su curioso nombre de "Cuevas" procede de que, en su origen, los habitantes vivían, en efecto, en cuevas que picaban en la ladera de la montaña, dando origen a viviendas -muchas de ellas actualmente conservadas y habitadas las más de ellas- que resultaban frescas en el día sin ser frías por la noche.
Cualquiera que haya pasado en el norte de la provincia de Almería algo más de una semana, sabrá del tremendo calor y sofoco de su clima, que a veces hace inaguantable el estar en la calle a pleno sol.

Cronológicamente, como dice alfareva, originariamente su denominación era simplemente "Las Cuevas" (bien cierto que su nombre quedó luego en sólo "Cuevas"; denominación que cambió, como otros muchos nombres de otras pooblaciones de la España del XIX, -en esencia para distinguirla de otras homónimas de otras provincias- tras los cambios geopolíticos debidos a la desamortización de Mendizábal al de "Cuevas de Vera" porque estaba bajo la jurisdicción y partido judicial de Vera (pueblo almeriense cercano, a la sazón cabeza de partido) que en la época era de más importancia política.

Como sucedió en muchos pueblos de España en que su nombre está ligado a otro más cercano, llegó un momento en que los 'covenses' quisieron evitar el sentirse 'dependientes' en importancia del pueblo vecino (Vera), y en 1930 cambiaron -a petición popular- su nombre por el de "Cuevas del Almanzora" (siendo el nombre de 'Almanzora' el nombre del río que cruza el pueblo, que discurre seco casi todo el año salvo cuando se da 'gota fría' y se carga torrencialmente de agua, arrastrando lo que pilla a su paso, ocasionando riadas que están por ello muy bien documentadas a lo largo de la dilatada vida del pueblo).

Como cosa curiosa, referir que Cuevas de Almanzora es la patria chica del famoso locutor radiofónico Carlos Herrera, que en todo momento hace gala y orgullo de su pueblo natal. Pero yo prefiero referirme a él como el pueblo de mi abuela. :wink:

Supongo que con ésto y alguna que otra breve consulta a la Wikipedia, quedaréis más que satisfechos.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Argus 2 »

Muchas gracias amigo Laudes por tan documentada exposición que, cuando menos a mi, me saca de la supina ignorancia ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
_1087.gif
_1087.gif (983 Bytes) Visto 4059 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por lucky1964 »

Buenas ¿me podéis ayudar con esta censura que no logro identificar?
Gracias anticipadas
Adjuntos
IMG_NEW.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por parbil »

Hola:
Creo que es la de Lejona, en Vizcaya.
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por seralvi »

Hola:

Acabo de recibir este Ed. 80 y estoy en un mar de dudas acerca de los matasellos
Ed. 80.jpg
Parece que tenga dos tipos de matasello que no logro identificar, uno sería el fechador "". . .TERIOR/23 MAY 66/...LA..."" ???? y el otro me parecía en principio un parrilla numerada muy emborronado, pero visto con el escaner casi que lo descarto.

Alguien me puede echar un cable y/o darme su opinión.

Muchas gracias y saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por buzones »

Hola

Ese fechador descende del correo interior de Madrid y la inscripción dice INTERIOR | ? DE LA TARDE | 23 MAY 66. En el año 1866, según el estudio de nuestro conforero Jesús Sitjá publicado en ACADEMVS n° 8, existían solamente dos recogidas por la tarde: a las 3 y a las 6.

Logicamente, la parrilla también debería ser la de Madrid con la cifra "1".
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por seralvi »

Hola:

Muchas gracias, Ralf. Todo aclarado y dudas despejadas.

¡¡¡ CUANTO SE APRENDE EN ESTE FORO !!!.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por peloto »

Buenas tardes,
Tengo este bloque de 36 sellos del Medallón de 25cts donde a pesar de los multiples matasellos en ningun de ellos se puede leer con claridad la población, después de un buen rato mirándolo y echandole algo de imaginación acabo viendo "La Estrada" que por lo que he visto es una población de Pontevedra.
Os parece que he podido acertar..??
Saludos y Felices Fiestas a todos!!
Adjuntos
20131224_150713.jpg
20131224_150725.jpg
20131224_150750.jpg
20131224_150805.jpg
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Laudes »

En efecto. A mí me lo parece : CERTIFICADO / LA ESTRADA.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Little censor »

Sí, claramente es LA ESTRADA (hoy día, A ESTRADA).

Bonita pieza.

Saludos y feliz nochebuena.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por peloto »

Duda resuelta, muchas gracias por vuestra ayuda una vez mas!!
:wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”