EMISIONES 2013
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN MODA ESPAÑOLA 2013
PACO RABANNE[/align]
Hola:
Según informa Correos, el pasado 12 de septiembre se ha puesto en circulación una serie de sellos denominada Moda Española, que está dedicada a Paco Rabanne. La serie se presenta en formato de hoja bloque con cuatro sellos, en los que se reproducen piezas de este modisto conservadas en el Museo del Traje, de Madrid.
Sus características son:
- Fecha de puesta en circulación: 12 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 12 ¾ vertical y 13 ¼ horizontal
- Formato del sello: 28,8 x 49,8 mm (Vertical)
- Formato de la Hoja Bloque: 105,6 x 150 mm (vertical)
- Valor postal de la Hoja bloque: 4 sellos de 0,52 €
- Tirada. 260.000 hojas
Por séptimo año consecutivo, la serie Moda Española recuerda a los grandes modistos y diseñadores que han llevado el arte del vestir por las principales pasarelas internacionales. En esta emisión el protagonismo lo adquiere Paco Rabanne, a quien se dedica una hoja bloque con cuatro sellos.
Paco Rabanne, de nombre Francisco Rabaneda Cuervo, nace en Pasajes (Guipuzcoa) en 1934. La Guerra Civil conduce a su madre -costurera jefa de la casa Balenciaga, de la que aprendió el oficio- y a su familia al exilio en Francia. Tras estudiar Arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, de París, se introduce en el diseño artesanal de accesorios, gafas de sol, bolsos y bisutería, para las grandes firmas como Givenchy, Balenciaga y Dior. Su visión innovadora de la moda le lleva a experimentar con el uso de nuevos materiales, como el plástico, el metal, el papel, la fibra de vidrio, el nácar o el cuero fluorescente, entre otros muchos.
En 1966, Paco Rabanne presenta la colección “12 Vestidos importables en materiales contemporáneos”, adornados con placas de rhodoïd (material registrado) y otros elementos, que causa gran expectación. Tres años más tarde crea su propia línea de perfumes, dando paso a una firma que comprende la alta costura, el pret-à-porter, los perfumes y la decoración. En 1999 se retira del mundo de la moda para dedicarse a otras actividades artísticas. Entre sus múltiples premios figura el de Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, concedido por el presidente de la República de Francia por sus aportaciones innovadoras a la moda. En 2001, el Rey de España le entrega la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes.
El primero de los sellos reproduce un vestido largo realizado con placas de plástico plateado engarzadas con anillas y cadenas de metal. El bajo presenta una abertura desviada hacia la izquierda. Cierra en la espalda con un botón de plástico plateado. El lado, vestido hasta la rodilla compuesto de cremalleras amarillas y turquesas, en algodón y metal dorado. Las cremalleras se disponen en grupos de seis del mismo color que alterar con el otro tono. Continúa un vestido con placas recortadas de formas cuadrangular y triangular en color rosa fresa, combinadas con otras de plástico transparente amarillo y azul. Finalmente, vestido hasta la rodilla realizado con placas circulares de rhodoïd dorado metalizado que se enganchan entre sí con anillas de metal. Las imágenes pertenecen al Museo del Traje, en Madrid.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
PACO RABANNE[/align]
Hola:
Según informa Correos, el pasado 12 de septiembre se ha puesto en circulación una serie de sellos denominada Moda Española, que está dedicada a Paco Rabanne. La serie se presenta en formato de hoja bloque con cuatro sellos, en los que se reproducen piezas de este modisto conservadas en el Museo del Traje, de Madrid.
Sus características son:
- Fecha de puesta en circulación: 12 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 12 ¾ vertical y 13 ¼ horizontal
- Formato del sello: 28,8 x 49,8 mm (Vertical)
- Formato de la Hoja Bloque: 105,6 x 150 mm (vertical)
- Valor postal de la Hoja bloque: 4 sellos de 0,52 €
- Tirada. 260.000 hojas
Por séptimo año consecutivo, la serie Moda Española recuerda a los grandes modistos y diseñadores que han llevado el arte del vestir por las principales pasarelas internacionales. En esta emisión el protagonismo lo adquiere Paco Rabanne, a quien se dedica una hoja bloque con cuatro sellos.
Paco Rabanne, de nombre Francisco Rabaneda Cuervo, nace en Pasajes (Guipuzcoa) en 1934. La Guerra Civil conduce a su madre -costurera jefa de la casa Balenciaga, de la que aprendió el oficio- y a su familia al exilio en Francia. Tras estudiar Arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, de París, se introduce en el diseño artesanal de accesorios, gafas de sol, bolsos y bisutería, para las grandes firmas como Givenchy, Balenciaga y Dior. Su visión innovadora de la moda le lleva a experimentar con el uso de nuevos materiales, como el plástico, el metal, el papel, la fibra de vidrio, el nácar o el cuero fluorescente, entre otros muchos.
En 1966, Paco Rabanne presenta la colección “12 Vestidos importables en materiales contemporáneos”, adornados con placas de rhodoïd (material registrado) y otros elementos, que causa gran expectación. Tres años más tarde crea su propia línea de perfumes, dando paso a una firma que comprende la alta costura, el pret-à-porter, los perfumes y la decoración. En 1999 se retira del mundo de la moda para dedicarse a otras actividades artísticas. Entre sus múltiples premios figura el de Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, concedido por el presidente de la República de Francia por sus aportaciones innovadoras a la moda. En 2001, el Rey de España le entrega la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes.
El primero de los sellos reproduce un vestido largo realizado con placas de plástico plateado engarzadas con anillas y cadenas de metal. El bajo presenta una abertura desviada hacia la izquierda. Cierra en la espalda con un botón de plástico plateado. El lado, vestido hasta la rodilla compuesto de cremalleras amarillas y turquesas, en algodón y metal dorado. Las cremalleras se disponen en grupos de seis del mismo color que alterar con el otro tono. Continúa un vestido con placas recortadas de formas cuadrangular y triangular en color rosa fresa, combinadas con otras de plástico transparente amarillo y azul. Finalmente, vestido hasta la rodilla realizado con placas circulares de rhodoïd dorado metalizado que se enganchan entre sí con anillas de metal. Las imágenes pertenecen al Museo del Traje, en Madrid.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
Última edición por alfareva el 13 Sep 2013, 18:09, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN VALORES CÍVICOS ESCOLARES 2013
Al Compañerismo, a los Deportes, al Respeto y a la Seguridad Vial.[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 18 de septiembre se pondrá en circulación una hoja bloque denominada Valores Cívicos Escolares. La hoja bloque consta de cuatro sellos de Correos dedicados, respectivamente, al Compañerismo, al Respeto, a los Deportes y a la Seguridad Vial.
Sus características son:
- Emisión: VALORES CÍVICOS ESCOLARES
- Motivos: Al Compañerismo, a los Deportes, al Respeto y a la Seguridad Vial
- Fecha de puesta en circulación: 18 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato de los sellos: 3 motivos de 40,9 x 28,8 mm (H) y
- Formato del sello: 1 motivo de 28,8 x 40,9 mm (V). A la Seguridad Vial.
- Formato de la Hoja Bloque: 115 x 144 mm (vertical)
- Valor postal de cada sello: 0,37 €
- Tirada: 280.000 Hojas
Impartir entre los niños y jóvenes escolares los Valores Cívicos que deben regir en la sociedad es una de las grandes actuaciones en las que todos tomamos parte. Desde la educación en la escuela, los padres, la familia y la sociedad en su conjunto, la transmisión de los valores cívicos entre los más jóvenes es esencial para conseguir una convivencia libre, respetuosa y democrática. En esta hoja bloque, de cuatro sellos, se destacan valores como: el compañerismo, el respeto, los deportes y la seguridad vial.
El compañerismo es un vínculo que se establece entre personas que hacen cosas juntas y es uno de los valores necesarios para el desarrollo personal. Está presenta en nuestras vidas desde la infancia, ya sea en el colegio, la universidad, los deportes o la vida laboral. El compañerismo implica respeto y confianza en los integrantes del grupo, pues no hay que olvidar que un compañero es la persona con la que se comparten vivencias, situaciones y sentimientos en determinados momentos.
El respeto es uno de los valores fundamentales para la convivencia entre los hombre. Supone la aceptación y la consideración de las personas o cosas que nos rodean y abarca todos los aspectos de la vida. Como el respeto a las ideas, a la libertad de expresión, a las religiones, al color de la piel, la edad, las leyes y las normas sociales, sin olvidarnos del respeto a la naturaleza, los animales y el medio ambiente.
Otro de los valores cívicos a promocionar desde la temprana edad que influye en el desarrollo de la persona es el deporte. El deporte supone esfuerzo, superación, autodisciplina, trabajo en equipo, reglas de juego … Es decir, toda una serie de cualidades que engrandece a la persona. La educación desde el deporte conlleva el respeto y la tolerancia y supone una forma de integración en el grupo. Ya sea con fines competitivos o de divertimento, en la práctica deportiva se desarrollan valores que contribuyen al desarrollo físico e intelectual.
La seguridad vial supone educar a los escolares en el conocimiento de las normas más básicas de tráfico. Respetar los semáforos, mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, llevar casco cuando se monta en bicicleta o no invadir las calzadas son reglas que deben conocer. Los niños aprenden de lo que hacen los adultos y sus formas correctas de actuar en las vías públicas son el mejor ejemplo.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
Al Compañerismo, a los Deportes, al Respeto y a la Seguridad Vial.[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 18 de septiembre se pondrá en circulación una hoja bloque denominada Valores Cívicos Escolares. La hoja bloque consta de cuatro sellos de Correos dedicados, respectivamente, al Compañerismo, al Respeto, a los Deportes y a la Seguridad Vial.
Sus características son:
- Emisión: VALORES CÍVICOS ESCOLARES
- Motivos: Al Compañerismo, a los Deportes, al Respeto y a la Seguridad Vial
- Fecha de puesta en circulación: 18 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato de los sellos: 3 motivos de 40,9 x 28,8 mm (H) y
- Formato del sello: 1 motivo de 28,8 x 40,9 mm (V). A la Seguridad Vial.
- Formato de la Hoja Bloque: 115 x 144 mm (vertical)
- Valor postal de cada sello: 0,37 €
- Tirada: 280.000 Hojas
Impartir entre los niños y jóvenes escolares los Valores Cívicos que deben regir en la sociedad es una de las grandes actuaciones en las que todos tomamos parte. Desde la educación en la escuela, los padres, la familia y la sociedad en su conjunto, la transmisión de los valores cívicos entre los más jóvenes es esencial para conseguir una convivencia libre, respetuosa y democrática. En esta hoja bloque, de cuatro sellos, se destacan valores como: el compañerismo, el respeto, los deportes y la seguridad vial.
El compañerismo es un vínculo que se establece entre personas que hacen cosas juntas y es uno de los valores necesarios para el desarrollo personal. Está presenta en nuestras vidas desde la infancia, ya sea en el colegio, la universidad, los deportes o la vida laboral. El compañerismo implica respeto y confianza en los integrantes del grupo, pues no hay que olvidar que un compañero es la persona con la que se comparten vivencias, situaciones y sentimientos en determinados momentos.
El respeto es uno de los valores fundamentales para la convivencia entre los hombre. Supone la aceptación y la consideración de las personas o cosas que nos rodean y abarca todos los aspectos de la vida. Como el respeto a las ideas, a la libertad de expresión, a las religiones, al color de la piel, la edad, las leyes y las normas sociales, sin olvidarnos del respeto a la naturaleza, los animales y el medio ambiente.
Otro de los valores cívicos a promocionar desde la temprana edad que influye en el desarrollo de la persona es el deporte. El deporte supone esfuerzo, superación, autodisciplina, trabajo en equipo, reglas de juego … Es decir, toda una serie de cualidades que engrandece a la persona. La educación desde el deporte conlleva el respeto y la tolerancia y supone una forma de integración en el grupo. Ya sea con fines competitivos o de divertimento, en la práctica deportiva se desarrollan valores que contribuyen al desarrollo físico e intelectual.
La seguridad vial supone educar a los escolares en el conocimiento de las normas más básicas de tráfico. Respetar los semáforos, mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, llevar casco cuando se monta en bicicleta o no invadir las calzadas son reglas que deben conocer. Los niños aprenden de lo que hacen los adultos y sus formas correctas de actuar en las vías públicas son el mejor ejemplo.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
La hoja bloque anterior, se presentará el próximo día 18 de los corrientes, miércoles, día de su puesta en circulación, en el Colegio Marista San José de Léon.
Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 11.00 horas y se enmarca dentro del Programa de Actos de la EXFILNA 2013.
El acto contará con la asistencia del Alcalde de León.
Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos.
Saludos.
La hoja bloque anterior, se presentará el próximo día 18 de los corrientes, miércoles, día de su puesta en circulación, en el Colegio Marista San José de Léon.
Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 11.00 horas y se enmarca dentro del Programa de Actos de la EXFILNA 2013.
El acto contará con la asistencia del Alcalde de León.
Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN EXFILNA 2013.- León[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 20 de septiembre se emitirá una hoja bloque dedicada a la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2013, que se celebrará en la ciudad de León. En la hoja bloque se reproduce una imagen de la fachada del Auditorio Ciudad de León. En el sello, junto a una estatua del rey Fernando I, se reproduce igualmente la fachada de la Basílica de San Isidoro de León.
Sus características son:
- Emisión: EXFILNA 2013
- Motivo: León
- Fecha de puesta en circulación: 20 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset (Hoja bloque)
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ (vertical)
- Formato de la Hoja Bloque: 105,6 x 79,2 mm (Horizontal)
- Formato del sello: 64,4 x 28,8 mm (Horizontal)
- Valor postal del sello: 3,10 €
- Efectos en Pliego: 1 (Hoja bloque)
- Tirada: 260.000 Hojas
Desde que en 1963 se celebrara la primera Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA) en Madrid, distintas localidades han sido sede de la muestra anualmente. La presente edición, EXFILNA 2013, se celebra en León y para ilustrar la hoja bloque se ha optado por la conjunción de la arquitectura moderna, representada por la Fachada del Auditorio Ciudad de León, y el arte medieval, con la Basílica de San Isidoro de León y la imagen de Fernando I, rey de León entre 1037 y 1065, extraída del Libro de las Estampas o Liber Testamentorum que se conserva en la catedral leonesa.
EXFILNA 2013 ha sido organizada por la Federación Española de Sociedad Filatélicas (FESOFI) con el patrocinio de Correos y Telégrafos, entre otras instituciones. Es la exposición más importante de las que se celebran en España.
La ciudad de León cuenta con una larga historia que se inicia en época romana. Declarada Patrimonio de la Humanidad y paso obligado del Camino de Santiago, registra entre sus edificios más notables la Basílica de San Isidoro de León, construida en los siglos XI y XII. En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo y tras el traslado de los resto de San Isidoro, obispo de Sevilla, se cambió la titularidad del templo.
El conjunto arquitectónico de San Isidoro de León es de estilo románico. En la parte inferior de la iglesia se encuentra el Panteón Real, donde reposan los reyes de León. La planta, de tres naves, cuenta con capiteles y pinturas murales del románico de gran excepcionalidad, por lo que se la llama la “Capilla Sixtina del arte románico”. Las pinturas reproducen escenas evangélicas y del Apocalipsis, personajes del santoral y el calendario agrícola con los doce meses del año. Son de autor desconocido.
El Auditorio Ciudad de León es obra de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla. Fue inaugurado en 2002 como espacio cultural para la celebración de todo tipo de servicios y actividades, como música, danza, teatro y exposiciones. El edificio se articula en dos volúmenes diferenciados en la forma y las funciones: el principal acoge la sala de conciertos y el segundo la sala de exposiciones.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 20 de septiembre se emitirá una hoja bloque dedicada a la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2013, que se celebrará en la ciudad de León. En la hoja bloque se reproduce una imagen de la fachada del Auditorio Ciudad de León. En el sello, junto a una estatua del rey Fernando I, se reproduce igualmente la fachada de la Basílica de San Isidoro de León.
Sus características son:
- Emisión: EXFILNA 2013
- Motivo: León
- Fecha de puesta en circulación: 20 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset (Hoja bloque)
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ (vertical)
- Formato de la Hoja Bloque: 105,6 x 79,2 mm (Horizontal)
- Formato del sello: 64,4 x 28,8 mm (Horizontal)
- Valor postal del sello: 3,10 €
- Efectos en Pliego: 1 (Hoja bloque)
- Tirada: 260.000 Hojas
Desde que en 1963 se celebrara la primera Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA) en Madrid, distintas localidades han sido sede de la muestra anualmente. La presente edición, EXFILNA 2013, se celebra en León y para ilustrar la hoja bloque se ha optado por la conjunción de la arquitectura moderna, representada por la Fachada del Auditorio Ciudad de León, y el arte medieval, con la Basílica de San Isidoro de León y la imagen de Fernando I, rey de León entre 1037 y 1065, extraída del Libro de las Estampas o Liber Testamentorum que se conserva en la catedral leonesa.
EXFILNA 2013 ha sido organizada por la Federación Española de Sociedad Filatélicas (FESOFI) con el patrocinio de Correos y Telégrafos, entre otras instituciones. Es la exposición más importante de las que se celebran en España.
La ciudad de León cuenta con una larga historia que se inicia en época romana. Declarada Patrimonio de la Humanidad y paso obligado del Camino de Santiago, registra entre sus edificios más notables la Basílica de San Isidoro de León, construida en los siglos XI y XII. En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo y tras el traslado de los resto de San Isidoro, obispo de Sevilla, se cambió la titularidad del templo.
El conjunto arquitectónico de San Isidoro de León es de estilo románico. En la parte inferior de la iglesia se encuentra el Panteón Real, donde reposan los reyes de León. La planta, de tres naves, cuenta con capiteles y pinturas murales del románico de gran excepcionalidad, por lo que se la llama la “Capilla Sixtina del arte románico”. Las pinturas reproducen escenas evangélicas y del Apocalipsis, personajes del santoral y el calendario agrícola con los doce meses del año. Son de autor desconocido.
El Auditorio Ciudad de León es obra de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla. Fue inaugurado en 2002 como espacio cultural para la celebración de todo tipo de servicios y actividades, como música, danza, teatro y exposiciones. El edificio se articula en dos volúmenes diferenciados en la forma y las funciones: el principal acoge la sala de conciertos y el segundo la sala de exposiciones.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
La hoja bloque anterior, se presentará el próximo día 20 de los corrientes, viernes, día de su puesta en circulación y de la inauguración de la EXFILNA 2013, en el Auditorio Ciudad de León (Avda. de los Reyes Leoneses, 4) de Léon.
Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 12.00 horas y se enmarca dentro del Programa de Actos de la EXFILNA 2013.
Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos.
Saludos.
La hoja bloque anterior, se presentará el próximo día 20 de los corrientes, viernes, día de su puesta en circulación y de la inauguración de la EXFILNA 2013, en el Auditorio Ciudad de León (Avda. de los Reyes Leoneses, 4) de Léon.
Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 12.00 horas y se enmarca dentro del Programa de Actos de la EXFILNA 2013.
Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
Puente del Dragón. Alcalá de Guadaíra. Sevilla[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente del Dragón. Alcalá de Guadaíra. Sevilla.
Sus características son:
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato del sello: 74,64 x 28,8 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 1 €
- Efectos en pliego: 40 sellos
- Tirada: 280.000 sellos
El Puente del Dragón atraviesa el río Guadaíra en la localidad de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Fue construido por los Ingenieros de Caminos José Luis Manzanares e Íñigo Barahona e inaugurado el 28 de marzo de 2007. Tiene una longitud de 123 metros distribuidos en cuatro vanos: 43 metros los centrales y 18,5 metros los laterales. Fue uno de los primeros puentes figurativos del mundo y el primero de España y emula un dragón que sale del cerro del Castillo cruzando a nado el río. Se inspira en la arquitectura de Antoni Gaudí y en el parque Güell de Barcelona. El puente se realizó en hormigón armado y pretensado recubierto de "trencadís", trozos de cerámica y azulejos tradicionales, formando parte de la circunvalación de Alcalá de Guadaíra.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
Puente del Dragón. Alcalá de Guadaíra. Sevilla[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente del Dragón. Alcalá de Guadaíra. Sevilla.
Sus características son:
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato del sello: 74,64 x 28,8 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 1 €
- Efectos en pliego: 40 sellos
- Tirada: 280.000 sellos
El Puente del Dragón atraviesa el río Guadaíra en la localidad de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Fue construido por los Ingenieros de Caminos José Luis Manzanares e Íñigo Barahona e inaugurado el 28 de marzo de 2007. Tiene una longitud de 123 metros distribuidos en cuatro vanos: 43 metros los centrales y 18,5 metros los laterales. Fue uno de los primeros puentes figurativos del mundo y el primero de España y emula un dragón que sale del cerro del Castillo cruzando a nado el río. Se inspira en la arquitectura de Antoni Gaudí y en el parque Güell de Barcelona. El puente se realizó en hormigón armado y pretensado recubierto de "trencadís", trozos de cerámica y azulejos tradicionales, formando parte de la circunvalación de Alcalá de Guadaíra.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado. León[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado. León.
Sus características son:
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical)
- Valor postal del sello: 2 €
- Efectos en Pliego: 16 sellos
- Tirada. 280.000 sellos
El Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado -recibe el nombre del ingeniero constructor- se eleva sobre el embalse de Barrios de Luna, en la provincia de León. Fue construido entre 1981 y 1983 como parte de la AP-66 o Autopista Ruta de la Plata. Pertenece al tipo de puente atirantado, con una longitud de 643 metros y un ancho de 22 metros, para cuatro carriles de vehículos, siendo en su momento el puente atirantado más largo del mundo. Cuenta con dos torres de más de 100 metros de altura, que se abren en la parte inferior, con 27 pares de tirantes delanteros y 28 pares de tirantes traseros cada torre. El puente se divide en tres vanos, siendo el central de 440 metros y los dos laterales de 66 metros. En el vano central se estableció una articulación deslizante para absorber los movimientos de dilatación.
Carlos Fernández Casado (Logroño, 1905- Madrid, 1988) ha sido uno de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos más prestigiosos e innovadores de la profesión. Desde el principio de su carrera se especializó en estructuras resistentes de puentes, investigando nuevos materiales en su propio laboratorio. Catedrático de Puentes, examinó archivos y bibliotecas y recorrió los caminos de España para ordenar y clasificar puentes, calzadas romanas, acueductos y demás obras de ingeniería civil hasta fundamentar una historia de la ingeniería.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado. León[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado. León.
Sus características son:
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical)
- Valor postal del sello: 2 €
- Efectos en Pliego: 16 sellos
- Tirada. 280.000 sellos
El Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado -recibe el nombre del ingeniero constructor- se eleva sobre el embalse de Barrios de Luna, en la provincia de León. Fue construido entre 1981 y 1983 como parte de la AP-66 o Autopista Ruta de la Plata. Pertenece al tipo de puente atirantado, con una longitud de 643 metros y un ancho de 22 metros, para cuatro carriles de vehículos, siendo en su momento el puente atirantado más largo del mundo. Cuenta con dos torres de más de 100 metros de altura, que se abren en la parte inferior, con 27 pares de tirantes delanteros y 28 pares de tirantes traseros cada torre. El puente se divide en tres vanos, siendo el central de 440 metros y los dos laterales de 66 metros. En el vano central se estableció una articulación deslizante para absorber los movimientos de dilatación.
Carlos Fernández Casado (Logroño, 1905- Madrid, 1988) ha sido uno de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos más prestigiosos e innovadores de la profesión. Desde el principio de su carrera se especializó en estructuras resistentes de puentes, investigando nuevos materiales en su propio laboratorio. Catedrático de Puentes, examinó archivos y bibliotecas y recorrió los caminos de España para ordenar y clasificar puentes, calzadas romanas, acueductos y demás obras de ingeniería civil hasta fundamentar una historia de la ingeniería.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
Y en la última hoja del Boletín de Avance...:
Más abrazotes.
Más abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
Puente del Pilar. Zaragoza[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente del Pilar. Zaragoza.
Sus características son:
- Emisión: PUENTES de ESPAÑA
- Motivo: Puente del Pilar. Zaragoza
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) 13 ¼ (vertical)
- Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (Vertical)
- Formato de la Hoja Bloque: 105 x 79,2 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 2 €
- Tirada: 260.000 hojas bloque
El Puente del Pilar, conocido también como Puente de Hierro, cruza sobre el río Ebro en la capital zaragozana. Se construyó a finales del siglo XIX por la empresa de ingeniería española La Maquinista Terrestre y Marítima, especializada en la fabricación de puentes metálicos en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Fue uno de los primeros puentes fijos que se hicieron en Zaragoza, ya que hasta su construcción sólo existía con estructura fija el Puente de Piedra, del siglo XV. En 1991 se llevó a cabo una remodelación, dirigida por el ingeniero de Caminos Javier Manterola, en la que se añadieron dos tableros laterales en forma de arco para el paso de los vehículos, reservando la plataforma central para los peatones. Se reparó, también, la estructura metálica y se pintó en los colores elegidos por votación popular, azul y blanco.
En la hoja bloque se plasma, en primer término, el puente sobre el fondo de la ciudad y la Basílica Nuestra Señora del Pilar.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
Puente del Pilar. Zaragoza[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente del Pilar. Zaragoza.
Sus características son:
- Emisión: PUENTES de ESPAÑA
- Motivo: Puente del Pilar. Zaragoza
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) 13 ¼ (vertical)
- Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (Vertical)
- Formato de la Hoja Bloque: 105 x 79,2 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 2 €
- Tirada: 260.000 hojas bloque
El Puente del Pilar, conocido también como Puente de Hierro, cruza sobre el río Ebro en la capital zaragozana. Se construyó a finales del siglo XIX por la empresa de ingeniería española La Maquinista Terrestre y Marítima, especializada en la fabricación de puentes metálicos en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Fue uno de los primeros puentes fijos que se hicieron en Zaragoza, ya que hasta su construcción sólo existía con estructura fija el Puente de Piedra, del siglo XV. En 1991 se llevó a cabo una remodelación, dirigida por el ingeniero de Caminos Javier Manterola, en la que se añadieron dos tableros laterales en forma de arco para el paso de los vehículos, reservando la plataforma central para los peatones. Se reparó, también, la estructura metálica y se pintó en los colores elegidos por votación popular, azul y blanco.
En la hoja bloque se plasma, en primer término, el puente sobre el fondo de la ciudad y la Basílica Nuestra Señora del Pilar.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
Puente Romano de Mérida. Badajoz[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente Romano de Mérida. Badajoz.
Sus características son:
- Emisión: PUENTES DE ESPAÑA
- Motivo: Puente Romano de Mérida
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset
- Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¼ horizontal y 13 ¾ vertical
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (Horizontal)
- Formato de la Hoja: 150 x 104,5 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 3,10 €
- Efectos en Pliego: 1 (Hoja bloque)
- Tirada: 260.000 sellos
El Puente Romano de la ciudad de Mérida se levanta sobre el río Guadiana formando parte del conjunto arqueológico de la antigua Emérita Augusta, como se llamaba la ciudad en época antigua. Se construyó en el siglo I para facilitar las comunicaciones con la Bética y el acceso a la ciudad, tras el asentamiento de las legiones romanas en la localidad. Tiene una longitud de 792 metros, con 60 arcos de medio punto, y es considerado el puente más largo de la antigüedad. Está construido con un núcleo de hormigón, realizado con materiales del río, revestido con sillones de granito almohadillados. En su origen se dividía en tres tramos diferenciados. El lugar elegido para levantar el puente se hizo teniendo en cuenta el menor caudal en esa parte del río y que el cauce se dividía en dos brazos con una isla intermedia, que sirvió para el apoyo del puente. A lo largo de dos mil años de historia y de sufrir inundaciones y crecidas del río, se han realizado diversas restauraciones, pero el puente conserva aún su primitiva construcción en el tramo más cercano a la ciudad, llamado del Humilladero.
En la hoja bloque se reproduce una vista general del Puente Romano con sus numerosos arcos de medio punto.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
Puente Romano de Mérida. Badajoz[/align]
Hola:
Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de septiembre, dentro de la serie Puentes de España, se emitirá un sello de Correos dedicado al Puente Romano de Mérida. Badajoz.
Sus características son:
- Emisión: PUENTES DE ESPAÑA
- Motivo: Puente Romano de Mérida
- Fecha de puesta en circulación: 25 de septiembre de 2013
- Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset
- Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¼ horizontal y 13 ¾ vertical
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (Horizontal)
- Formato de la Hoja: 150 x 104,5 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 3,10 €
- Efectos en Pliego: 1 (Hoja bloque)
- Tirada: 260.000 sellos
El Puente Romano de la ciudad de Mérida se levanta sobre el río Guadiana formando parte del conjunto arqueológico de la antigua Emérita Augusta, como se llamaba la ciudad en época antigua. Se construyó en el siglo I para facilitar las comunicaciones con la Bética y el acceso a la ciudad, tras el asentamiento de las legiones romanas en la localidad. Tiene una longitud de 792 metros, con 60 arcos de medio punto, y es considerado el puente más largo de la antigüedad. Está construido con un núcleo de hormigón, realizado con materiales del río, revestido con sillones de granito almohadillados. En su origen se dividía en tres tramos diferenciados. El lugar elegido para levantar el puente se hizo teniendo en cuenta el menor caudal en esa parte del río y que el cauce se dividía en dos brazos con una isla intermedia, que sirvió para el apoyo del puente. A lo largo de dos mil años de historia y de sufrir inundaciones y crecidas del río, se han realizado diversas restauraciones, pero el puente conserva aún su primitiva construcción en el tramo más cercano a la ciudad, llamado del Humilladero.
En la hoja bloque se reproduce una vista general del Puente Romano con sus numerosos arcos de medio punto.
Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
Acerca del Puente de Mérida, se emite también una Tarjeta del Correo:
Abrazotes enteropostales.
Abrazotes enteropostales.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
[align=center]PRUEBA DE ARTISTA
EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
Puente Romano de Mérida. Badajoz[/align]
Hola:
También se emite una Prueba de Artista del Puente Romano de Mérida. Badajoz.
Sus características son:
- Tirada: 40.000 pruebas de artista
Reproduzco la imagen de la prueba de artista indicada.
Saludos.
EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
Puente Romano de Mérida. Badajoz[/align]
Hola:
También se emite una Prueba de Artista del Puente Romano de Mérida. Badajoz.
Sus características son:
- Tirada: 40.000 pruebas de artista
Reproduzco la imagen de la prueba de artista indicada.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
De lo que debería preocuparse Correos es que en TODAS las oficinas esparcidas por España haya a disposición del público TODOS los sellos necesarios para el franqueo de la correspondencia, pero como no es así esta abundancia de nuevas emisiones con sus pruebas y tarjetas incluidas más parece una tomadura de pelo en forma de saqueo de los bolsillos de los coleccionistas que las adquieren ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- blink1.gif (1.35 KiB) Visto 3261 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- IRIS
- Mensajes: 7530
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: EMISIONES 2013
Que razón tienes Argus. Estos franqueos son un sacaperras.
Un saludo. Iris.

Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
Soy de la misma opinión.
Fachada, mucho marketing, pero al final sacadineros y cromos de colección, (sellos los llaman ellos), para mantener entretenido al personal, de filatelia de verdad, o sea intención de que los sellos circulen, nada de nada.
¿Dónde está el servicio público?
¿Correos?, BASURA.
Saludos cabreados, de uno que así se siente cada vez que ve publicitar nuevas emisiones de "cromos de colección".
Julián
Fachada, mucho marketing, pero al final sacadineros y cromos de colección, (sellos los llaman ellos), para mantener entretenido al personal, de filatelia de verdad, o sea intención de que los sellos circulen, nada de nada.

¿Dónde está el servicio público?



¿Correos?, BASURA.
Saludos cabreados, de uno que así se siente cada vez que ve publicitar nuevas emisiones de "cromos de colección".
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Re: EMISIONES 2013
Creo que antes, por el precio que valían esos engendros y ya que te iban a estafar, sacaban pruebas de artista en Huecograbado .... ahora una fotocopia en B/N y vas que te matas ..... de aquí a nada espero que empiecen a imprimirlas en papel higiénico y ya podremos decir con total exactitud para que sirven las pruebas de artista que emite CORREOS.
- Ganh2001
- Mensajes: 153
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES 2013
El 400 aniversario de las relaciones diplomáticas España-Japón dará lugar, en el país asiático, a dos emisiones de sellos, una de ellas une en una hojita los dos valores que se emiten también en España (flores), la otra se trata de una hoja de 8 sellos representando lugares y paisajes de España, con tirada de 1.200.000, que aunque me parece escasa para los habitantes que tiene Japón, significará 9.600.000 sellos que promocionarán nuestro país en esa hermosa nación.
Acompaño imágenes.
Acompaño imágenes.
Re: EMISIONES 2013
Hoy han puesto los sellos correspondientes a Octubre de 2013 de España .... han puesto es un decir porque:
- ni aparece la imagen
- si pinchas ... te lleva a una pagina que no muestra nada de nada
¡¡ coñe, para eso que no pongan nada !!
... se ve que todavía no tienen muy controlado lo de la página web nueva o quieren que no les critiquemos antes de tiempo.
- ni aparece la imagen
- si pinchas ... te lleva a una pagina que no muestra nada de nada









¡¡ coñe, para eso que no pongan nada !!


... se ve que todavía no tienen muy controlado lo de la página web nueva o quieren que no les critiquemos antes de tiempo.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
Querido David, con tu dilatada experiencia deberías saber que en Correos no tienen otra cosa que hacer que divertirse jorobando a los pardillos que pinchan en los enlaces que ponen para luego quedarse con un pasmo morrocotudo ... sólo les falta poner una imagen escogida de entre los miles de rostros embobados ... como este ...
Francesc @ ------------[/b] 

- Adjuntos
-
- lolhammer.gif (2.99 KiB) Visto 3126 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
Para los que tengan la fortuna de estar por León o puedan acercarse por allí, el sello correspondiente al Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, se presentará el próximo día 25 de los corrientes, miércoles, día de su puesta en circulación, en el Auditorio Ciudad de León (Avda. de los Reyes Leoneses, 4) de Léon.
El acto tendrá lugar a las 12.00 horas y se enmarca dentro del Programa de Actos de la EXFILNA 2013.
Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos.
Saludos.
Para los que tengan la fortuna de estar por León o puedan acercarse por allí, el sello correspondiente al Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, se presentará el próximo día 25 de los corrientes, miércoles, día de su puesta en circulación, en el Auditorio Ciudad de León (Avda. de los Reyes Leoneses, 4) de Léon.
El acto tendrá lugar a las 12.00 horas y se enmarca dentro del Programa de Actos de la EXFILNA 2013.
Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos.
Saludos.