que leen los filatélicos
- jose carlos soria
- Mensajes: 245
- Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
- Ubicación: Albacete
Re: que leen los filatélicos
Pues acabo de terminar el primer libro de la serie "La torre oscura", de S. King, autor que me gusta mucho. Ya lo había leído en su día, pero quiero leerlos todos "seguiditos"... es un libro/serie raro en la bibliografía de King, nada que ver con el terror al que acostumbra, y sí, en este primero, una mezcla de fantasía y realidad... a ver como se desarrolla esto en los siguientes libros.
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes
Un saludo JC.
Un saludo JC.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: que leen los filatélicos
Sobre la saga de Zafón, me gustaron todos mucho, aunque son un poco predecibles la verdad, a mitad de libro sabes quien es quien y eso pues no me gusta tanto, pero están muy bien. Todos los anteriores a esta saga son juveniles, pero si se quiere leer algo para distraerte y como digo yo, no pensar, también están bien.
Julián, ese libro lo tengo en mi biblioteca, lo ha leído mi madre y casi del tirón. Lo ponen como un superventas (que lo ha sido) pero yo ni lo he intentado, ya nos contarás si logras acabarlo!.
Por cierto, después de 7 meses sin tocar un libro, he retomado el último libro de la saga de Tierra Firme de Matilde Asensi (autora favorita), ya pronto lo acabo!
Un saludo
Julián, ese libro lo tengo en mi biblioteca, lo ha leído mi madre y casi del tirón. Lo ponen como un superventas (que lo ha sido) pero yo ni lo he intentado, ya nos contarás si logras acabarlo!.
Por cierto, después de 7 meses sin tocar un libro, he retomado el último libro de la saga de Tierra Firme de Matilde Asensi (autora favorita), ya pronto lo acabo!
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Pues yo es que en verano... me da calor casi todo.
Libros, sellos, revistas,...
Así que me he vuelto a leer, y ver, (ya no se cuántas veces van) el estupendo Estudio de nuestro amigo Rusadir, sobre la primera emisión de Marruecos y Mariano Bertuchi. Por supuesto, más que recomendable.
















Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- LUIGI
- Mensajes: 924
- Registrado: 29 Sep 2006, 00:01
- Ubicación: Albacete
Re: que leen los filatélicos
No se como podeís, con este calor, hacer nada
, yo solo leo en estas fechas Mortadelo y Filemón, los folletos del carrefour y las etiquetas de las variadas cervezas que me bebo

Julián





Julián
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Hombre Julián lo de Mortadelo y Filemón lo entiendo y lo aplaudo (son mejores que muchos de los libros "serios" que circulan por ahí)
Lo de las cervezas no lo sólo lo entiendo sino que lo comparto, aunque reconozco que si hace mucho calor ni siquiera miro la etiqueta
Pero lo de Carrefour, eso si que deberías consultarlo con algún especialista (a no ser que sea para elegir las cervezas, en cuyo caso es perfectamente comprensible)

Lo de las cervezas no lo sólo lo entiendo sino que lo comparto, aunque reconozco que si hace mucho calor ni siquiera miro la etiqueta
Pero lo de Carrefour, eso si que deberías consultarlo con algún especialista (a no ser que sea para elegir las cervezas, en cuyo caso es perfectamente comprensible)



Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7550
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
Pues yo he empezado esta tarde uno de unos paisan@s aragoneses que forman parte de un taller literario.
Se titula Aragón negro, diez relatos policiacos y seguro que lo acabo mañana o pasado porque es sencillo y ameno.
Un saludo. Iris.
Se titula Aragón negro, diez relatos policiacos y seguro que lo acabo mañana o pasado porque es sencillo y ameno.

Un saludo. Iris.

- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Aplaudo la iniciativa "lectora" de mi amigo Julián Luigi: Si pensáis formar algún Club Cerveceril, yo propongo a PJ y Artipi, como socios excelsos... por aquello de que también tienen "pedigrí" en estos temas cerveceros... Desde Ceuta, propondré otros dos nombres ... (que tampoco nos gusta
).
Por cierto, aparte del Carrefús, también podrían ampliarse a otras Grandes Cavernas (Saramago dixit), la lectura cervecera.




Por cierto, aparte del Carrefús, también podrían ampliarse a otras Grandes Cavernas (Saramago dixit), la lectura cervecera.







Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Para que siga vivo el hilo os comento que he terminado "Diga treinta y tres" un compendio de anécdotas médicas que han conseguido en varios momentos arrancarme la carcajada, aunque el conjunto no esté excesivamente logrado, pues el autor, con demasiada frecuencia, se pierde en rodeos filosóficos sobre los galenos y su profesión
Y ahora le ha tocado el turno a "Culminación de Montoya". hacía tiempo que no le metía mano a la narrativa sudamericana y me ha conseguido enganchar desde las primeras páginas, ya os contaré
Y ahora le ha tocado el turno a "Culminación de Montoya". hacía tiempo que no le metía mano a la narrativa sudamericana y me ha conseguido enganchar desde las primeras páginas, ya os contaré
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Estoy leyendo un trabajo del profesor José Antonio Pleguezuelos Sánchez, titulado Mariano Bertuchi: los colores de la luz. Aparte de que en varias páginas se habla de la producción del pintor para la filatelia del Protectorado Español en Marruecos: sellos, tarjetas, cartelería, etc, es muy recomendable para los interesados en diferentes aspectos de aquella Zona y aquellos años, sin olvidar que es un libro sobre la Pintura marroquí, con todo el exotismo que ello conlleva. Me está gustando mucho. 

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues yo a la mía
Finalizada "Culminación de Montoya" que se merece un aprobado alto, me he dedicado a buscar cosas ya leidas pero que casi están olvidadas
Así que estos días pasados me releí "El Dios de la lluvia llora sobre Méjico" ¡menuido novelón! y ahora ando con "Los panzers de la muerte" de Sven Hassel, que, hace 40 años, cuando lo leí por primera vez, escandalizaba con su estilo tan directo y ahora no asustaría ni a las monjas de clausura.
Finalizada "Culminación de Montoya" que se merece un aprobado alto, me he dedicado a buscar cosas ya leidas pero que casi están olvidadas
Así que estos días pasados me releí "El Dios de la lluvia llora sobre Méjico" ¡menuido novelón! y ahora ando con "Los panzers de la muerte" de Sven Hassel, que, hace 40 años, cuando lo leí por primera vez, escandalizaba con su estilo tan directo y ahora no asustaría ni a las monjas de clausura.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: que leen los filatélicos
Hoy he empezado a leer lo último del historiador Ángel Viñas: "LAS ARMAS Y EL ORO; Palancas de la guerra, Mitos del franquismo".
Según el autor, el propósito de la obra es "desmontar los cuatro mitos fundamentales de la historiografía franquista sobre la guerra civil: 1) que la República recibió más ayuda militar que los vencedores; 2) el supuesto expolio del oro del banco de España para financiar la contienda; 3) las razones por las cuales los republicanos -"la escoria de la nación"- perdieron la guerra de manera catastrófica; y 4) el presunto desequilibrio en las finanzas exterioresen contra de los sublevados."
Tiene muy buena pinta. Ya os comentaré cuando lo termine.
Saludos.
José M.
Según el autor, el propósito de la obra es "desmontar los cuatro mitos fundamentales de la historiografía franquista sobre la guerra civil: 1) que la República recibió más ayuda militar que los vencedores; 2) el supuesto expolio del oro del banco de España para financiar la contienda; 3) las razones por las cuales los republicanos -"la escoria de la nación"- perdieron la guerra de manera catastrófica; y 4) el presunto desequilibrio en las finanzas exterioresen contra de los sublevados."
Tiene muy buena pinta. Ya os comentaré cuando lo termine.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- danilacalzada
- Mensajes: 509
- Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
- Ubicación: Gijon - Asturias
Re: que leen los filatélicos
Hola, a todos los que os guste la novela policíaca os recomiendo mucho un libro titulado "Nivel 26", lo ha escrito el creador y guionista de la serie televisiva CSI y está muy bien, a mi me enganchó mucho, incluso tiene varios momentos del libro en los que te da una contraseña y dirigiéndote a una página de internet puedes ver fragmentos de lo que sucede a continuación!
Un saludo!
Un saludo!
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues aquí seguimos, con, casi siempre, un libro en las manos.
Le tocó el turno a "El tribunal de las almas" en el más puro estilo codigo da vinci y con unas mentiras tan gordas en el planteamiento que no hay por donde coger la historia. Suspenso gordo.
Así que volví a la relectura y han caido, primero "Pan" de Knut Hamsun y a continuación "La hora veinticinco" de Constant-Virgfil Gheorgiu. Dos grandes obras que nunca conviene olvidar. La desazón que provoca el profundizar en los planteamientos de la segunda es suficiente para que su lectura fuera obligatoria a todos aquellos que van a desarrollar alguna función publica
Y hoy, si todo va bien, comenzaré "Los centuriones" de Jean Larteguy, hace 42 años que la leí, veremos como ha aguantado el paso del tiempo.
Le tocó el turno a "El tribunal de las almas" en el más puro estilo codigo da vinci y con unas mentiras tan gordas en el planteamiento que no hay por donde coger la historia. Suspenso gordo.
Así que volví a la relectura y han caido, primero "Pan" de Knut Hamsun y a continuación "La hora veinticinco" de Constant-Virgfil Gheorgiu. Dos grandes obras que nunca conviene olvidar. La desazón que provoca el profundizar en los planteamientos de la segunda es suficiente para que su lectura fuera obligatoria a todos aquellos que van a desarrollar alguna función publica
Y hoy, si todo va bien, comenzaré "Los centuriones" de Jean Larteguy, hace 42 años que la leí, veremos como ha aguantado el paso del tiempo.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- joseluisG
- Mensajes: 1233
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
queridos amigos,
cómo celebro que siga tan vivo este "cajón de lecturas" de los filatélicos. Sigamos leyendo y sigamos transmitiendo el amor a la lectura a nuestros hijos y en general a los que nos rodean. Seguiremos siendo un poco mas libres, y con mas criterio ante la mediocridad que nos dirige en tantos ámbitos...
Terminé otro de Adrea Camilleri, La muchacha del cascabel. Muy alejado de las aventuras policiacas de sus otras novelas con el detective Montalbano, aquí Camilleri se adentra en una historia (que cierra una trilogía) de metamorfosis sobre los límites del amor. Con un estilo tremendamente sencillo es capaz de transmitir un relato complejo. Me ha encantado. Os lo recomiendo.
cómo celebro que siga tan vivo este "cajón de lecturas" de los filatélicos. Sigamos leyendo y sigamos transmitiendo el amor a la lectura a nuestros hijos y en general a los que nos rodean. Seguiremos siendo un poco mas libres, y con mas criterio ante la mediocridad que nos dirige en tantos ámbitos...
Terminé otro de Adrea Camilleri, La muchacha del cascabel. Muy alejado de las aventuras policiacas de sus otras novelas con el detective Montalbano, aquí Camilleri se adentra en una historia (que cierra una trilogía) de metamorfosis sobre los límites del amor. Con un estilo tremendamente sencillo es capaz de transmitir un relato complejo. Me ha encantado. Os lo recomiendo.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Bueno, pues como ya he comentado alguna vez... no soy de best-sellers ni de "obras-modernas-que-hay-leer-porque-si" (a los clásicos siempre vuelvo), así que confieso que terminé de leer, si ahora,
Los pilares de la Tierra y la verdad la historia es bonita... y larga... tan larga, que empecé la segunda parte Un mundo sin fín... y apenas avancé veintitantas páginas.
Lo he dejado y creo que la cosa va para largo...
Ken Follet tiene mejores libros.
De otras lecturas, sigo con mis temas sobre Marruecos, Norte de África española, etc... que a mi me gustan y me llenan bastante. (Hay pestiños como en toda literatura).
Por cierto, para los interesados en las historias de la Mar y los barcos... "Melilla. Transporte Marítimos de Pasajeros 1848-2012", de Jacinto López Tirado. Es un libro fácil de leer pero muy deudor de las ediciones de libros que Trasmediterránea ha hecho en estos últimos años: "Proa Avante", "Historia de la Flota" y "Hacia un nuevo futuro". Mucha información condensada del transporte marítimo hacia y desde Melilla desde mediados del siglo XIX y también hacia Ceuta, los Peñones y Chafarinas.










De otras lecturas, sigo con mis temas sobre Marruecos, Norte de África española, etc... que a mi me gustan y me llenan bastante. (Hay pestiños como en toda literatura).



Por cierto, para los interesados en las historias de la Mar y los barcos... "Melilla. Transporte Marítimos de Pasajeros 1848-2012", de Jacinto López Tirado. Es un libro fácil de leer pero muy deudor de las ediciones de libros que Trasmediterránea ha hecho en estos últimos años: "Proa Avante", "Historia de la Flota" y "Hacia un nuevo futuro". Mucha información condensada del transporte marítimo hacia y desde Melilla desde mediados del siglo XIX y también hacia Ceuta, los Peñones y Chafarinas.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- joseluisG
- Mensajes: 1233
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
ayer, por mi cumple, recibí una joyita de libro. Desconocía esta aventura editorial, GRAPHICLASSIC. De momento solo ha salido el primer número, sobre MOBY DICK. No es la novela, sino un estudio que incluye múltiples artículos sobre el autor, sobre la propia historia, y sobre sus versiones en Cine, comic, etc. Entre los autores están Antonio Muñoz Molina, Pérez Reverte, Juan Tebar, José Luis Garci, Juan Madrid, y muchos mas; cada página está profusamente ilustrada: fotos de época, de documentos originales, de cartas, y sobre todo de ilustraciones sobre la historia de Moby Dick por varios de los mejores: Ricardo Martínez, José Hernández, José Ramón Sánchez, y muchos mas... 236 Páginas, en una edición de lujo y a un precio estupendo.
Antes de meterme en la cama a saborear dos o tres capítulos mas de este néctar, os invito a conocer la colección. Dejo abajo el link. Parece que para el número 2 ya tienen decidido el siguiente: ¡LA ISLA DEL TESORO!
http://www.graphiclassic.es/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Antes de meterme en la cama a saborear dos o tres capítulos mas de este néctar, os invito a conocer la colección. Dejo abajo el link. Parece que para el número 2 ya tienen decidido el siguiente: ¡LA ISLA DEL TESORO!
http://www.graphiclassic.es/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- danilacalzada
- Mensajes: 509
- Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
- Ubicación: Gijon - Asturias
Re: que leen los filatélicos
Hola a todos, por recomendación de un compañero de trabajo y por interesarme mucho el tema debido a mi trabajo acabo de comenzar a leer la saga de Lorenzo Silva sobre el Sargento de la Guardia Civil "Bevilacqua", son siete libros por ahora, y el que más éxito ha tenido ganando el premio planeta ha sido "La marca del meridiano", pero como yo soy muy ordenado y quería ver la evolución tanto del escritor como de los personajes he comenzado por el primero "El lejano país de los estanques", lo leí en dos días y ya estoy con el segundo "El alquimista impaciente", por ahora me gustan mucho!
Un saludo!
Un saludo!
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Me ha gustado mucho el comentario de José Luís sobre MOBY DICK, clásico donde los haya, pero con esa nueva edición española que me recuerda a lo que se estila desde hace años en EE.UU.: libro, complementos, imágenes y portada tipo revista de investigación. Me alegra que hayas disfrutado.
Desde luego, para novelas "húmedas", nada como MOBY DICK: cuando la releo me parece estar impregnado siempre de una capa de niebla, calima, neblina, humedad, calma chicha, agua salada... que, creo, los que nos hemos criado en puerto de mar, sabemos apreciar casi plenamente.
Para mí, la ballena blanca y el capitán Achab (muy americano nombre bíblico
) no son dos personajes, sino uno solo, fundidos en la novela de una manera especial.
Para que no se diga, estoy releyendo EL PRISIONERO DE ZENDA, de Anthony Hope,... capas y espadas, folletín si se quiere, pero magnífica... por sencilla y consecuente: honor, amor, fidelidad, dignidad,... y el sentido práctico de la vida...
Más que recomendable.
Desde luego, para novelas "húmedas", nada como MOBY DICK: cuando la releo me parece estar impregnado siempre de una capa de niebla, calima, neblina, humedad, calma chicha, agua salada... que, creo, los que nos hemos criado en puerto de mar, sabemos apreciar casi plenamente.
Para mí, la ballena blanca y el capitán Achab (muy americano nombre bíblico

Para que no se diga, estoy releyendo EL PRISIONERO DE ZENDA, de Anthony Hope,... capas y espadas, folletín si se quiere, pero magnífica... por sencilla y consecuente: honor, amor, fidelidad, dignidad,... y el sentido práctico de la vida...



Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jose carlos soria
- Mensajes: 245
- Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
- Ubicación: Albacete
Re: que leen los filatélicos
Recuerdo que cuando lo leí, hace muchos años, me gustó mucho esta novela. A ver si voy a la biblioteca y la vuelvo a sacar, para releerla.
PD: Es lo bueno que tiene estar al tanto de topics de esta clase...
te recuerdan libros que leíste hace tiempo, y te gustaría releer.

PD: Es lo bueno que tiene estar al tanto de topics de esta clase...

Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes
Un saludo JC.
Un saludo JC.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues yo también tengo a la ballena abandonada desde hace muchos años y también me gustan las aventuras de Bevilaqua y la Chamorro, aunque he leido sus aventuras a salto de mata y no he llevado el orden de publicación. Empecé a interesarme cuando pusieron la serie de televisión.
Y sigo con relecturas. He terminado El bosque que llora y he empezado Matar un ruiseñor y ambas están frescas como si no llevasen tantos años escritas.
Claro que Vicki Baum, la autora de la primera, es una garantía siempre, y no puedo decir lo mismo de Haper Lee, autor de la segunda, pues no he leido nada más de él.
Y sigo con relecturas. He terminado El bosque que llora y he empezado Matar un ruiseñor y ambas están frescas como si no llevasen tantos años escritas.
Claro que Vicki Baum, la autora de la primera, es una garantía siempre, y no puedo decir lo mismo de Haper Lee, autor de la segunda, pues no he leido nada más de él.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco