Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por JOSEAN »

buenas, me parece raro que si es una postal de España a un español no vaya redactada en castellano, la verdad es que no distingo bien el apellido del destinatario

aporto unas cuantas de mi colección dirigidas a trabajadores españoles en Alemania, estas se identifican fácil porque llevan en la dirección las siglas DAF (deustche arbeit front, frente alemán del trabajo), espero que os gusten
saludos
Adjuntos
trabajadores-alemania4.jpg
trabajadores-alemania3.jpg
trabajadores-alemania2.jpg
trabajadores-alemania1.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Quintero
Mensajes: 105
Registrado: 06 May 2013, 12:12

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Quintero »

Hola: la cuarta carta del 7 abril parece le han añadido el sello izquierdo de abajo, no por ello deja de ser una pieza de lujo, son estupendas todas ellas repletas de diferentes marcas.

Un saludo de Quintero
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Little censor »

Qué material tan bueno el de la D.A.F.. Y por cierto, la censura de la Direcciòn General de Seguridad dr Zaragoza es de las raras. En el Heller viene, aunque parece que no la ha visto estampada completa, ya que a "Zaragoza" le falta una letra.
Gracias por enseñárnoslas.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Quintero
Mensajes: 105
Registrado: 06 May 2013, 12:12

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Quintero »

Little censor escribió:Qué material tan bueno el de la D.A.F.. Y por cierto, la censura de la Direcciòn General de Seguridad dr Zaragoza es de las raras. En el Heller viene, aunque parece que no la ha visto estampada completa, ya que a "Zaragoza" le falta una letra.
Gracias por enseñárnoslas.

Saludos.
José M.
Y adelanta en un año y medio la fecha de su utilización que Heller cataloga en julio de 1943.

Un saludo de Quintero.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Hola,
impresionado por el material expuesto por JOSEAN.
No tenía idea de que la DAF, emplaba a refugiados, creia que se limitaba a un sindicato algo parecido al Sindicato vertical franquista.
¿Puedes dar alguna información colateral de estas cartas?
En la primera pone un ST 620 (?), y en alguna de ellas pone Lager..., que son los campos donde se recluian a los trabajadores.
Hasta ahora creia que la contratación (voluntaria o no) de trabajadores para las fábricas o instalaciones alemanas lo llevaba el Zwangsarbeit, lo que en Francia era el STO, Servicio de trabajo obligatorio.
Aquí teneis una carta-circular, por la que se convocaba a una entrevista a trabajadores para llevarlos a explotar a la industria alemana
trev 72004.jpg
trev 72001.jpg
trev 72001.jpg (51.42 KiB) Visto 4553 veces
S. i I.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por JOSEAN »

sobre el tema, pues el DAF tenía una sección en España que organizó con el gobierno de Franco una recluta de trabajadores para las fábricas alemanas,era una forma de ir pagando la deuda de guerra con Alemania, el gobierno alemán pagaba en marcos a España a cuenta de la deuda y el gobierno español pagaba en pesetas a las familias de los trabajadores en España.
Hay muchos artículos interesantes sobre el tema , como éste: (al que le interese le puedo enviar el pdf completo, ruc, a ti ya te lo he enviado)

El envío de trabajadores españoles a la
Alemania nazi, 1941-1945
Hartmut Heine

RESUMEN:
El convenio entre Madrid y Berlin de agosto de 1941 creó las condiciones para
que en los meses siguientes un número elevado de trabajadores españoles fuesen a trabajar en la economía de la Alemania nazi. Junto con los obreros españoles que, habiendo sido reclutados entre los refugiados en Francia, fueron obligados por la fuerza a trabajar para el ocupante alemán en Francia y la propia Alemania, y sus compañeros de
exilio, que en el suelo galo se alistaron voluntariamente para trabajar por la misma potencia, los obreros, que procedían directamente de España, constituían otra categoría
más del exilio económico de aquellos años y, quizá, la más desconocida de las tres.
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por JOSEAN »

pongo unas cartitas a trabajadores en Francia
por cierto en las que puse anteriormente, el entero postal va dirigido a un delegado del sindicato vertical español en Alemania, había varios y cada uno de ellos tenía asignadas unas ciudadades donde debía contactar con los trabajadores españoles para recoger sus quejas, etc, que parece ser eran muy numerosas, pero que tampoco se les hacía mucho caso
Adjuntos
cartas-trabajadores.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Hola,
Quizá hay una cosa que convendria aclarar respecto a los trabajadores españoles en Alemania contratados y enviados por el Sindicato vertical franquista.
El compañero Josean, me ha pasado un excelente estudio de este contingente de trabajadores.
A pesar de que es un caso superinteresante no creo que en realidad se trate de refugiados o de exiliados; verdaderamente deben considerarse como exiliados económicos; no salieron de España huyendo de la represión ni por motivos políticos.
A mí no memolesta, al contrario, que se haga referencia ellos en este hilo. Estos trabajadores iban contratados, poco o mucho aceptaban la legislación franquista, algo bastante diferente a los que tuvieron de huir después de la derrota republicana.
S. i I.
¡¡*¡¡
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Hola,
algunos ya lo sabeis, pero para información en general, me he roto una pata, lo estoy pasando regular.
En los ratos que puedo estoy repasando las colecciones y sólo Dios sabe la cantidad de trabajo que tengo pendiente.
Acabo de entrar esta carta, creo que es muy interesante.
Aparte de haceros partícipes de la pieza, tengo unas dudas a ver si alguien puede ayudarme.
legion001.jpg
legion001.jpg (24.36 KiB) Visto 4460 veces
Vamos por partes:
Se ha desprendido un sello, teniendo en cuenta lo peculiar de la carta, es lo de menos.
Va dirigida a un integrante del 4 REI (en realidad pone 4/1), por lo que he podido saber se trata de un Regimiento de la Legión Extranjera que duró poco y que en noviembre del 40 se convirtió en los 11 y 12 REI y la 13 DBLE.
Como todas las cartas procedentes del extranjero dirigidas a soldados, se dirigen al sector postal 390, desde donde se reenvían a los sectores finales.
En este caso a los sectores 554, 555 y 565, para ser finalmente reexpedida al Hospital Militar de Constantine.
Los sectores a partir del 500 vehiculaban las cartas a los militares en África.
Espero que hasta aquí esté todo correcto.
A ver si puedo saber:
¿Hay algún listado de los sectores postales militares de aquella época?
Hay dos indicaciones manuscritas CPI... ¿Qué quieren decir?
debajo de los sellos hay unas letras en tampón azul-violeta.... ¿alguien sabe interpretarlas o traducirlas?
legg003.jpg
legg003.jpg (5.96 KiB) Visto 4460 veces
Gracias por todo
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Little censor »

Buenas tardes.

Lo que dice........ ni idea :(
En cuanto a la pata quebrada, mucho ánimo y a cuidarse.

Un abrazo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,
rucvermell escribió:En este caso a los sectores 554, 555 y 565, para ser finalmente reexpedida al Hospital Militar de Constantine.
Los sectores a partir del 500 vehiculaban las cartas a los militares en África.
¿Hay algún listado de los sectores postales militares de aquella época?
Hay dos indicaciones manuscritas CPI... ¿Qué quieren decir?
debajo de los sellos hay unas letras en tampón azul-violeta.... ¿alguien sabe interpretarlas o traducirlas?
Los sectores 554 (division d'Oran, 182ème division d'infanterie d'Afrique) et 555 (division de Constantine, 183ème division d'infanterie d'Afrique) existian, no el sector 565.

Las letras que puedo leer dicen INC. à ..., es decir DESC.(onocido) en ...


Saludo
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Holaaaa,
Despues de tanto tiempo de tener "dormido" este hilo, vuelvo a necesitaros.
Se trata de esta carta, llevo prácticamente toda la noche con ella.
Si lo llego a saber... lo pienso un poco antes de comprarla, me ha salido super-barata en dinero, pero super cara en tiempo.
chemilly167.jpg
voy a "despedazarla"
Falta un sello, que no tendría ninguna importancia si no fuera porque encima debía llevar la fecha de salida, que le vamos a hacer!.
La carta va dirigida a Chemilly sur Yonne (llega el 25.10.40), al "Detachement Espagnol". de seguro que se trataba de una compañía de trabajadores, en la carta no le pone el número pero he podido encontrar que la 66 y 67, estuvieron por allá construyendo un campo para depósito de armamento.
En la carta no ponen el número, seguramente porque circuló en Octubre del 40 cuando las compañías con una organización y control militar se cambiaron por los grupos de la administración civil por haber perdido Francia la Guerra.
Este campo estaba en la zona ocupada por los alemanes.
En el frontal hay una indicación que no sé leer, a ver si alguien más hábil puede hacerlo, parece indicar que el destinatario no está en la dirección; en el dorso hay una indicación manuscrita que parece decir lo mismo.
La carta es retornada al remitente y hay un rodillo fechador de la Estafeta de Cambio de Madrid del 5 de octubre de 1945. CINCO AÑOS retenida la carta antes de devolverla!!
¿No es demasiado tiempo?
A ver si estoy en lo cierto y si podéis ampliar en algo la descripción.
Esta colección me está quedando soberbia.
Entre cartas, fotos, postales y documentos voy por las 500 piezas.
Como estoy cerca de la zona he hecho muchos viajes en busca de información y enseñando la colección.
En Argelés Sur Mer hice una exposición de 33 vitrinas y al dia siguiente di una conferencia en Ceret.
No podeis imaginaros las satisfacciones que me está dando, en gran parte gracias a vosotros que me habeis ayudado tantísimo en montarla.
Siempre que hablo de ella en público os hago mención.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Holaaaa,
Despues de tanto tiempo de tener "dormido" este hilo, vuelvo a necesitaros.
Se trata de esta carta, llevo prácticamente toda la noche con ella.
Si lo llego a saber... lo pienso un poco antes de comprarla, me ha salido super-barata en dinero, pero super cara en tiempo.


voy a "despedazarla"
Falta un sello, que no tendría ninguna importancia si no fuera porque encima debía llevar la fecha de salida, que le vamos a hacer!.
La carta va dirigida a Chemilly sur Yonne (llega el 25.10.40), al "Detachement Espagnol". de seguro que se trataba de una compañía de trabajadores, en la carta no le pone el número pero he podido encontrar que la 66 y 67, estuvieron por allá construyendo un campo para depósito de armamento.
En la carta no ponen el número, seguramente porque circuló en Octubre del 40 cuando las compañías con una organización y control militar se cambiaron por los grupos de la administración civil por haber perdido Francia la Guerra.
Este campo estaba en la zona ocupada por los alemanes.
En el frontal hay una indicación que no sé leer, a ver si alguien más hábil puede hacerlo, pàrece indicar que el destinatario no está en la dirección; en el dorso hay una indicación manuscrita que parece decir lo mismo.
La carta es retornada al remitente y hay un rodillo fechador de la Estafeta de Cambio de Madrid del 5 de octubre de 1945. CINCO AÑOS retenida la carta antes de devolverla.
¿No es demasiado tiempo?
A ver si estoy en lo cierto y si podéis ampliar en algo la descripción.
Esta colección me está quedando soberbia.
Entre cartas, fotos, postales y documentos voy por las 500 piezzas.
Como estoy cerca de la zona he hecho muchos viajes en busca de información y enseñando la colección.
En Argelés Sur Mer hice una exposición de 33 vitrinas y al dia siguiente di una conferencia en Ceret.
No podeis imaginaros las satisfacciones que me está dando, en gran parte gracias a vosotros que me habeis ayudado tantísimo en montarla.
Siempre que hablo de ella en público os hago mención.
Adjuntos
chemilly167.jpg
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,
rucvermell escribió:En el frontal hay una indicación que no sé leer
"Le Destinataire n'a pu être atteint" el destinatario no pudo ser localizado

Un saludo
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Muuuuuuchas gracias, Jef, gran alegria volver a saber de tí.
Además de la alegría está el provecho que saco y he sacado de tus orientaciones al montar la colección.
Tengo alguna otra carta "encallada"; a ver si las desencallo.
Aquí va una:
armos169.jpg
La dirección a que va dirigida me cuesta acabar de entender.
Entiendo perfectamente que se trata de la 71 Compañía de trabajadores españoles, en las relaciones oficiales (del todo incompletas) la sitúan en Velenciennes y Sainte Livrade. Aquí parece dirigida a un lugar que podria llamarse "Comandon de Armos de Cambrai",
al dorso hay un fechador de rodillo de llegada a Cambrai y otro de Iwui, de tres dias después porque se debió reexpedir a esta estafeta.
Lo que no he encontrado por ninguna parte es el lugarejo donde debia estar la Compañía, ni Comadon, ni Armos, ni nada parecido, sólo Cambrai.
¿Dónde puñeta debian estar?
El remitente tampoco es del todo claro, dice "Camp de St. Chely d'apcher", en ninguna parte he encontrado que en este pueblo existiera un campo de refugiados aunque no seria extraño porque en Lozere hubo unos cuantos.
y otra cosa:
Este cuño de "Controle Postal" en rojo... he encontrado esta marca con distintas "Commission...", si bien siempre en azul o negro. Me imagino que debió ser algún tipo de censura, pero se me hace raro porque que si fuera una censura general se encontraria a menudo, lo que no es el caso. Quizá fuera para censurar cartas con algún tipo de sospecha o mediante un muestreo aleatorio. ¿se sabe algo de este tipo de censura?
Bueno, a ver si puedo montar la hoja del album con un poco de gracia.
S. i I.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Little censor »

Buenas tardes

http://o.lafarge.free.fr/php/code_eng_fr01.php

Aquí puedes encontrar, según el código alfabético del censor, el lugar donde fue censurada la carta (PF = Mende)

Por si te sirve de ayuda.
En cuanto a la marca roja de la "Diosa Sentada", ¿qué pone después de "commision"? No sé si son mis ojos o que no salió bien estampada, pero igual también ayuda descifrarlo.

Sugerencia: esa pedazo de colección va mereciendo una publicación. No digo más :mrgreen:

Abrazos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Julian »

Little censor escribió:Sugerencia: esa pedazo de colección va mereciendo una publicación. No digo más :mrgreen:
Suscribo totalmente. !Anímate!

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Jose »

Me sumo a Julián.
Lo que empezó con una duda y una simple pregunta a llegado a ser todo un referente en el tema gracias sin duda a los amigos jef.estel y especialmente a rucvermell.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,

algunas respuestas en relacion con la ultima carta de Ruc :

1 - la carta se envio al « Commandant d’Armes de Cambrai », es decir a la mas alta autoridad militar local y tenia bajo sus ordenes todas las unidades militares del sitio. Podemos suponer que el correo para los grupos provisionales (parte de la 71ème C.T.E.) trabajando en la region de Cambrai se enviaron a esta direccion central, para ser reenviadas a direccion de las diversas obras.
En la region se encontraba el « Secteur fortifié de l’Escaut », parte de la Ligne Maginot, y a fines de 1939 / inicio de 1940 se construyeron 4 blocaos en Iwuy, posiblamente con trabajadores españoles.

2 - En Saint-Chély d’Apcher (Lozère) habia (todavia hay) una aceria que empleaba trabajadores españoles. Posiblamente hubo un pequeño campo que no figura en las listas. No les conocemeos todos.

3 - Las dos marcas rojas tienen las iniciales PF de la comision de censura de Mende (Lozère). El color rojo no parece anormal, aun que sea mas raro que los otros.
http://ww2postalhistory.fr/Fr39_01_fr.p ... 9&activ=02

Un saludo
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Compañeros.... sois "la hostia".
Esta colección no seria ni la cuarta parte sin vosotros.
Una noticia.
He estado en la Exfilna de Zaragoza y en la Convencion de Afinet.
Allí me he encontrado con JOSEAN, estuvimos hablando y.... tuvo la santa paciencia de ir a su casa en MILAGRO, en Navarra, y cargar con la colección para que la pudieramos ver y repasar los dos juntos.
Amigos míos, allí decidimos ponernos manos a la obra y empezar a redactar el libro.
Así que ya os lo aviso, en un par o tres de años vamos a tener un estudio, creo que bastante aceptable del "correo en el exilio republicano".
Necesitaremos de ayuda, contamos con vosotros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”