Imagen

FECHADORES MODERNOS DE EXTRAÑO FORMATO

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola a todos:

Os muestro un matasellos, que recibí hace una temporada, del estudio que estoy haciendo de los matasellos de la provincia de Madrid.

Imagen

Se trata de un interesante matasellos que ya había visto en alguna exposición y que pensaba estaba fuera de uso, pero al parecer no es así.

Vereis que el formato es bastante antiguo por la forma central del fechador y la disposición del nombre de la población arriba del círculo y en una línea debajo. También es destacable el origen del matasellos Estación de Robledo de Chavela, que creo que ya no viene en la última guía de códigos postales de Correos, y que no se si será de uso exclusivo en la célebre estación de seguimiento de la NASA.

A mí me lo envió el cartero rural de Robledo de Chavela a quién escribí solicitandole el envío de su fechador, por lo que quizad se utilize en esta población.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Rafael.

Ante todo felicitarte por tu interesante estudio emprendido sobre los matasellos actuales de mi comunidad.

Siento echar un jarro de agua fría a tus suposiciones, pues, salvo confirmación en contra, lo más probable es que ese matasellos corresponda al barrio o colonia de la Estación de Robledo de Chavela.

Se da el caso de que muchos pueblos de la sierra de Madrid, por los que supuestamente pasa el tren, tienen el núcleo urbano alejado de la estación, a veces a bastantes kilómetros. Como puedes ver en el mapa 1:100.000 que te adjunto, esta circunstancia se da en casi todos los pueblos de montaña. Así, la estación de Robledo de Chavela (la del Ferrocarril) queda a unos 4 /5 kms. del nucleo urbano. Te he señalado otros casos como el de Zarzalejo, y uno de los más exagerados: el de Santa Maria de la Alameda, cuya estación queda a 15 Km. del nucleo. por un auténtico puerto de montaña.

Lo que ocurre es que con los años, han ido surgiendo alrededor de la estación colonias de casas, ubanizaciones, y, en algunos casos, auténticos pueblos mucho más importantes que los originales. Por eso muchos de ellos cuentan con su estafeta de correos, y su matasellos específico. Supongo que te toparás a lo largo de tu estudio con más de un caso (y con toda seguridad, de los tres ejemplos reseñados).

Imagen

Por eso, de momento, descartaría el tema de la estación de seguimiento (insisto, salvo certificacion en contra).

(Es curioso... vengo de pasar el día precisamente de ahi cerca :wink: :wink: )

Un abrazo.
Última edición por jcpichu el 31 Oct 2004, 00:30, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
dmartin

Mensaje por dmartin »

Aqui teneis un matasellos fuera de lo habitual (es del 2002, a lo mejor ya no existe).

POBLACIÓN: La Riera de Gaia (no tiene sucursal propia)
PROVINCIA: Tarragona

Tiene unas siglas que no adivino que pueden significar E.R.M.
¿alguien lo sabe?

Imagen


Un saludo a todos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

David, me parece que E.R.M, quería decir Enlace Rural Motorizado.

Por cierto que en los matasellos actuales, ¿cuales son los que llevan el numero en la parte superior de la poblacion y cuales en la inferior?. ¿existe algú criterio para ese orden?
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola de nuevo:

Gracias Juan Carlos por tus aclaraciones, la verdad es que ya me parecía raro que hubiera un matasellos de uso exclusivo en esta estación de seguimiento, pero la verdad fué lo que me surgió al verlo porque esta estación ya la conocía de haberla visitado por fuera y aunque no ví ninguna población al lado recordé haber visto este matasellos en un artículo de Astrofilatelia.

Respecto de las otras poblaciones que indicas, creo recordar que tanto Santa María de la Alameda como Zarzalejo tienen matasellos propio, y hasta ahora no he localizado ningún otro caso de matasellos con la leyenda Estacion en Madrid, aunque sí en otras provincias. Al principio pensaba que eran matasellos utilizados en una estación de ferrocarril, ya que no pude localizar ninguna población con este nombre.

Este es otro ejemplo de Teruel:

Imagen

Las siglas E. R. M. no se si serán como dice MATRIX Enlace Rural Motorizado o Enlace Rural Móvil, tengo la duda.

Estos matasellos no se ven frecuentemente al utilizarse en zonas rurales, aunque para mi no son demasiado raros, en todas las provincias existen bastantes similares.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Genoz:

El ejemplo que pones de Teruel corresponde exactamente con lo que comentaba Jcpichu de las poblaciones alejadas de las estaciones de ferrocarril con el mismo nombre. En este caso, el pueblo de Albentosa está a unos 8 Km hacia el S de la Estación (situada en la carretera N-234 Sagunto-Burgos), mientras que Rubielos (de Mora) estará a unos 15 ó 20 Km hacia el N (hablo de memoria). Podríamos decir, con todos los respetos, que la estación está "en medio de ninguna parte" y, como también decía Jcpìchu, a su alrededor crece un pequeño caserío que le da una entidad algo mayor que una simple estación de ferrocarril.

Espero haber ayudado en algo. :wink:
Saludos a todos. Coque
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Lo extraño: el color
Imagen
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Lo extraño no es el color: es el formato, totalmente nuevo para mí y seguro que para muchos conforeros: Sello de caucho con ligero parecido a fechador de certificado. Muy curioso.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Bueno este no es un fechador, pero me ha hecho mucha gracia:
Imagen
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

Mensaje por jiov »

ESTE RODILLO NOS ES COMUN

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, JJOV, es todavía poco común, pero me da que se ha distribuido a muchas oficinas. Fíjate en este mismo tipo utilizado en Valencia del Ventoso, Badajoz, que puse en el tema Centros de Clasificación Postal:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15
Eduardo escribió:No me resisto a poner este rodillo llegado hace unos días. Es de la localidad de Valencia del Ventoso, en Badajoz. El bloque fechador se aleja completamente de los tipos que hemos visto estos últimos años: desaparece el doble circulo, desaparece la mención a los dos primeros dígitos del Código Postal (en este caso sería el 06), cambian los tipos tanto para letras como para números y vuelve a aparecer la antigua costumbre de poner la provincia entre paréntesis.
A mi me recuerda a algunos rodillos italianos. ¿Conocéis alguno más?

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

Mensaje por jiov »

Me ha aparecido este otro rodillo del mismo tipo.

Imagen
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

MATASELLOS DESCONOCIDO POR MI HASTA LA FECHA

El mismo ilegible e incompleto

Imagen

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola a todos:

Aquí os coloco otro matasellos del modelo que ya se ha puesto anteriormente pero de la Suc. 2 de Avilés:

Imagen

Parece que poco a poco van apareciendo mas de este tipo.

Está estampado en un sobre Prepagado.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2400
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Aquí os pongo dos más.

Imagen

Saludos.
José.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

OjO

Que se había ido por el desagüe de la página este interesantísimo tema.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

ARRIBA CON EL TEMA

Mensaje por jiov »

MATASELLOS EXTREMEÑO

Imagen
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Recupero este tema; ya que quisiera colgar la imágen de una carta que me ha llegado hoy desde las antípodas, y aunque se que en este tema estabais tratando los matasellos "raritos" españoles; tal vez el de esta carta tenga su "alter ego" hispano :shock: :D

Imagen

Imagen

¿Es esto nuevo? :?: ¿Se acabó el matasellos circular? :?:
¿Este fechador lo pone la máquina que distribuye la correspondencia? :?:
¿A que se nota que no tengo ni paj :shock: lera idea, eh? :D :D


Un abrazo
Pedro Javier

PD: acabo de cruzar respuesta con jiov :D
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Yo también tenía uno de este tipo que coloca aquí JP, en mi caso de Sudáfrica, y cuando lo vi por primera vez, me dio un poco de escalofrío pensar a lo que se podía llegar. :? Incluso he visto también por algún sitio un matasellos ilustrado (rodillo de propaganda, o como se le quiera llamar) de esta misma guisa, como si fuera hecho por una impresora matricial.

Es cierto que no deja de ser una máquina de cancelar, pero claro, el formato es ya bastante lejano al clásico y cuesta de "digerir". Supongo que esto es en el tema de matasellos algo similar a lo que son las ATM para los sellos y ... cuesta, cuesta, de digerir... :?
Saludos a todos. Coque
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Canadá, llevan años utilizando este tipo de anulación que yo llamo DE IMPRESORA.
El problema que les veo es que la impresión no es muy buena, a veces ilegible. Habrá que tomarlo como uno de esos locos, locos inventos...

Muy bueno el matasellos de Cáceres.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”