Imagen

Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Menaza »

Hola,

Sobre este apasionante tema que nos ocupa sigo dándole vueltas al misterio que encierra y por aquello de aclarar un poco más el tema comento que en su tramo final del recorrido desde que éstas correspondencias llegan a Almaraz, y son entregadas a su destinatario, las cartas pasan por varias manos: la primera en la propia administración de Almaraz, donde son apartadas hasta que llega el valijero de Casatejada y se hace responsable de ellas. La segunda es la del valijero de Casatejada mientras las lleva a la estafetilla de Casatejada y por último el responsable de la estafetilla de Casatejada. Por lógica debemos eliminar al valijero.

En mi opinión me parece tremendamente dificil que las cartas sean abiertas en Almaraz, contraviniendo las severas normas sobre la inviolavilidad de la correspondencia, para saber si van destinadas a cubrir la vacante de médico de Casatejada, y si éstas obedecen a ese hecho entonces practicarlas semejante amputación a los sellos y ponerles parrillas muy aceitosas, para una vez practicada semejante operación dárselas al valijero de Casatejada.

Y solo nos queda el responsable de la estafetilla de Casatejada, el cual sí que es verdad que resultaría un fenómeno muy curioso que disponga de un matasello parrilla, sin embargo ha habido estafetas que lo tuvieron y que fueron cuños manufacturados de forma privada. En el Diccionario de Filatelia de J. Padín precisamente se referencia que hubo parrillas llamadas locales. Por ello entra dentro de las posibilidades que en Casatejada se pudiera elaborar una parrilla para cancelar las cartas, quizá muy escasas, despachadas desde dicha estafetilla. No hemos de olvidar que en casatejada deberían existir sellos para el franqueo de la correspondencia y una vez éstas cartas fueran entregadas al pequeño oficio de correo debían de matasellar los valores, pudiendo también hacerlo de forma manuscrita y encontrar una carta desde casatejada con matasello a pluma ayudaría, pero creo que de momento no hay que descartar totalmente el uso de un cuño realizado de forma privada para matasellar, siendo el oficial la parrilla. Esta opción me ofrece de momento más posibilidades de poder darse que la inviolabilidad de la correspondencia en una administración importante como era la de Almaraz.
Argus 2 escribió:He indagado con mayor profundización en mi archivo a fin de hallar una carta franqueada en Almaraz con SU parrilla al completo y verificar con ella si el color y estructura son los mismos que las de las parrillas susodichas, pero de las 17.307 cartas halladas (que superan las 3.427 citadas anteayer) no ha aparecido ninguna originaria de esta población que en 1.855 tenía 494 habitantes ... ¿puede algún compañero tenerla? ...
Francesc @ ------------
:)
Tenemos suerte Francesc ya que yo en mi base de imagenes digitales tengo 2 cartas con la parrilla de Almaraz que espero sirvan para esclarecer parte de las dudas. Ahí van:
ALMARAZ matasello Parrilla.jpg
ALMARAZ matasello parrilla 2.jpg
Deseo que con estas dos aportaciones nos puedas al menos sacar de las dudas sobre donde se estampó la parrilla, y créeme que estaré encantado de aceptar el resultado de tus estudios e investigaciones sobre ella, sin importarme en absoluto reconocer que mi opinión, basada por los datos que he expuesto, esta totalmente equivocada si con ello se esclarece el punto sobre donde se efectuaron semejantes manipulaciones.

Darse cuenta siempre de los errores es una de las mejores maneras de avanzar hacia la veracidad.

Saludos.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Julian »

Otra elucubración mas:

Pensando en lo comentado por José Luis, sobre la posibilidad de disponer de parrilla en casatejada, en un municipio con unas 260 casas y unos 1400 habitantes, no sería extraño que la función de estafetillero de Casatejada, la ejerciese un funcionario del mismo Ayuntamiento y fuese él el encargado de "marcar" las cartas que llegasen con solicitudes de la plaza, en este caso no habría violación de la correspondencia.

Saludos

Julián
Última edición por Julian el 19 May 2013, 18:28, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Menaza escribió:Hola,

Deseo que con estas dos aportaciones nos puedas al menos sacar de las dudas sobre donde se estampó la parrilla, y créeme que estaré encantado de aceptar el resultado de tus estudios e investigaciones sobre ella, sin importarme en absoluto reconocer que mi opinión, basada por los datos que he expuesto, esta totalmente equivocada si con ello se esclarece el punto sobre donde se efectuaron semejantes manipulaciones.

Darse cuenta siempre de los errores es una de las mejores maneras de avanzar hacia la veracidad.

Saludos.

Saludos.
¿Puedes subir las imágenes de los sellos a 1200ppp con sus parrillas respectivas? ...

A ver si conseguimos aproximarnos a la verdad aunque sea eliminando el posible origen almaraceño de la dichosa parrilla ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
bb.gif
bb.gif (2.35 KiB) Visto 396 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Menaza »

Hola,
Julian escribió:Otra elucubración mas:

Pensando en lo comentado por José Luis, sobre la posibilidad de disponer de parrilla en casatejada, en un municipio con unas 260 casas y unos 1400 habitantes, no sería extraño que la función de estafetillero de Casatejada, la ejerciese un funcionario del mismo Ayuntamiento y fuese él el encargado de "marcar" las cartas que llegasen con solicitudes de la plaza, en este caso no habría violación de la correspondencia.

Saludos

Julián
Julian, no es nada descabellado tu planteamiento, yo también pensé en esta posibilidad que apuntas y que me llevo a pensar en otra hipótesis, la del exceso de celo para evitar un posible fraude postal y que en mi opinión es lo que ocurrió compartiendo lo planteado por Jaumebp, hipótesis que iba en relación a una pregunta de Argus2 "¿De qué forma se podía efectuar el fraude?", que aún no ha obtenido respuesta y que estaba pensando en responderla una vez Francesc nos sacara de dudas con la parrilla, diera su opinión y si esta se inclinaría sobre la posibilidad real de que la parrilla no fuera de Almaraz. No obstante y por enriquecer con ideas e hipótesis este interesante hilo aquí va mi pensamiento sobre como podía realizarse y evitar ese hipotético fraude.

Esta hipótesis se basaba en que fuera el estafetero un funcionario del ayuntamiento como apunta Julian y que se viera en la tesitura de ver como desde el propio consistorio se volvían a reutilizar los sellos de las cartas que llegaban con lo que el facilmente detectaría el fraude, no hay que olvidar que en estas pequeñas poblaciones los encargados de los pequeños oficios postales suelen cobrar su sueldo mayoritariamente de los fondos de Propios de los ayuntamientos, y claro, si denunciaba los hechos estaría mordiendo la mano que le da de comer. Una solución a ello sería realizar estas roturas sobre los sellos y mancharlos lo máximo posible antes de llevar las cartas al ayuntamiento para evitar no verse mezclado en un futuro problema ya que su trabajo le obligaba a denunciar los hechos.

Pero como digo esto es una hipótesis que de momento, hasta no saber más sobre la parrilla, no tiene ninguna base sólida.
Argus 2 escribió:¿Puedes subir las imágenes de los sellos a 1200ppp con sus parrillas respectivas? ...
Las imagenes de las cartas no son mías sino de un buen amigo común, me pondré en contacto con él y cuando tenga las imagenes cuenta con ellas.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Hasta que el amigo Menaza no pueda aportar las imágenes pedidas, he empleado algo de tiempo para verificar las similitudes entre ambas parrillas de Almaraz, la que matasella el #24 y la que cubre el #40 con el resultado que sigue ...

La parrilla sobre el #24 y a su lado la misma pero "liberada" ...
ALMARAZ%20matasello%20Parrilla-ampliada-girat-Menaza.jpg
La que oblitera el #40 girada en sentido horizontal preparada para la superposición de la anterior ...
ALMARAZ%20matasello%20parrilla%202-ampliat-girat-Menaza.jpg
Primera aproximación de la superposición (la del #24 en color verde oscuro para mejor ver) ...
ALMARAZ%20matasello%20parrilla%202-ampliat-girat-aprox1-Menaza.jpg
Segunda y definitiva aproximación de la superposición ...
ALMARAZ%20matasello%20parrilla%202-ampliat-girat-aprox2-Menaza.jpg
Con el resultado que en estos años de transición las parrillas son idénticas ...

Ahora voy a presentar en seis posts más la misma operación de superposición en algunas de las cartas "misteriosas" ... ya me disculparéis si las explicaciones son muy concisas ...

Francesc @ ------------[/b] :)

Editado para corregir un lapsus en el nombre de la población
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 320 veces
Última edición por Argus 2 el 20 May 2013, 17:29, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

NUMERO 1

Con algunas excepciones he hecho la superposición sobre el sello matasellado pero roto y sobre la parrilla de ... ya lo veremos ...
17-trencat-CorellaCasatejada_c01-parrilla sobre segell.jpg
17-trencat-CorellaCasatejada_c01-parrilla mes clara.jpg
17-trencat-CorellaCasatejada_c03.jpg
17-trencat-CastellonP-Casatejada_c02.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 510 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

NUMERO 2
17-trencat-ArroyoDelPuercoCasatejada_c03.jpg
17-trencat-CadizCasatejada_c03-la parrilla del fons.jpg
17-trencat-CadizCasatejada_c03-la parrilla mes clara.jpg
17-trencat-CadizCasatejada_c03-la parrilla sobre segell.jpg
Francesc @ ------------ :)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 509 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

NUMERO 3
17-trencat-GibraleonCasatejada_c01.jpg
17-trencat-GibraleonCasatejada_c02.jpg
17-trencat-GuadalajaraCasatejada_c01.jpg
17-trencat-GuadalajaraCasatejada_c03.jpg
Francesc @ ------------ :)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 508 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

NUMERO 4
17-trencat-IllescasCasatejada_c01.jpg
17-trencat-IllescasCasatejada_c02.jpg
17-trencat-Lena(PolaDe)Casatejada_c01-parrilla clara.jpg
17-trencat-Lena(PolaDe)Casatejada_c01-parrilla sobre segell.jpg
Francesc @ ------------ :)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 507 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Y NUMERO 5
Había dicho al inicio que eran seis pero he descartado unas pocas imágenes por no ser tan claras como era preciso ...
17-trencat-Lena(PolaDe)Casatejada_c03.jpg
17-trencat-PalenciaCasatejada_c01-parrilla posterior.jpg
17-trencat-SantaMariaDeValdeiglesiasCasatejada_c01.jpg
17-trencat-SantaMariaDeValdeiglesiasCasatejada_c03.jpg
Comentario final:
Todas las parrillas puestas después de la rotura de los sellos, casan con las muestras de la parrilla de Almaraz.
No así, por lo general, las que matasellan en origen y están rotas acompañando los sellos averiados malamente...

Francesc @ ------------[/b] :)

PS
Ahora me percato que el post que inicia esta tanda se halla al final de la página anterior ...
Adjuntos
tumblr_static_tumblr_lgjfugrwfd1qcfk59o1_250.gif
tumblr_static_tumblr_lgjfugrwfd1qcfk59o1_250.gif (16.13 KiB) Visto 504 veces
Última edición por Argus 2 el 20 May 2013, 19:56, editado 2 veces en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Estupendo trabajo Argus.

Yo creía que estos matasellos los hacían todos prácticamente de serie y que, salvo los desgastes y roturas producidas con el tiempo y el prolongado uso, no había variaciones destacables entre las de unos lugares y otros aunque, por lo que has demostrado, parece que no era así.

De todos modos sigo pensando que la opinión de Menaza sobre la inviolabilidad de la correspondencia no estaría reñida con la estampación de los parrillazos en Almaraz: se me ocurren varias formas para no incumplir la normativa, como el hecho de que fueran abiertas por el alcalde o secretario del ayuntamiento en presencia del estafetero de Almaraz que posteriormente dio fe de que habían llegado en plazo y para consignarlo y evitar cualquier fraude a posteriori (impedir que pudieran colar posteriormente nuevas solicitudes a la plaza) solo podrían estimarse en la selección aquellas que tuvieran la parrilla de Almaraz en su frente y el sello mutilado.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

A mí personalmente también me parecía que las parrillas eran hechas a partir de un modelo standard ... pero ya hace años me di cuenta que no era así sino que las diferencias son palpables de tal modo que si se hace un riguroso análisis se pueden adjudicar muchas de ellas a las poblaciones donde matasellaban las cartas nacidas en el lugar ...

Ahora nos queda dilucidar si efectivamente los dobles y triples matasellos eran estampados en Almaraz ... y el por qué naturalmente ya que si lo hicieron en esta ciudad también debían hacerlo en todas las carterías de España ... no obstante menda no conoce ninguna otra carta de iguales características y ello me genera asombro, pasmo y sorpresa extremos ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
banana.gif
banana.gif (3.04 KiB) Visto 501 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Para los que no sepan en qué situación y distancia en la provincia de Cáceres se hallan ambas poblaciones, cuelgo un mapa ilustrativo siendo Almaraz la que está marcada con la letra A y B para Casatejada ... la distancia es de unos 13,4 km ... el pantano es un accidente que no existía hace 160 años ...
Almaraz a Casatejada 13,4km.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
clap.gif
clap.gif (1.16 KiB) Visto 482 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Y para no quedarnos cortos vamos a completar la información geográfica con un mapa de la situación de la capital de la provincia que es Cáceres como todos sabemos y la de Almaraz que un servidor ignoraba existiera ... su distancia es de 97,2 Km ... Casatejada un poco más arriba ...
Cáceres a Almaraz 97,2 Km.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
cheers.gif
cheers.gif (2.21 KiB) Visto 473 veces
Última edición por Argus 2 el 21 May 2013, 18:14, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Dagonco »

Pues no, Almaraz no es conocida ni por su torreón de la fortaleza medieval, ni por su magnífico rollo o picota del siglo XVII, ni por su gigantesca e inacabada iglesia del siglo XVI ni por sus hornos de cal del XVIII, ni por el precioso castillo del cercano Belvís de Monroy. Sin embargo la causa por la que todos los extremeños la conocemos y mucha gente de fuera de esta región también es por su Central Nuclear. :?

De todos modos para los que no lo sepan (que imagino que serán prácticamente todos) os comento que Almaraz tuvo su importancia postal en los siglos XVI y XVII al ser la sede del Primer Correo Mayor de Extremadura de la que tenemos constancia: "Juan Velázquez" quien compró a Juan de Tassis y Peralta los derechos sobre toda la Carrera de Portugal hasta Badajoz y la jurisdicción para poder arrendar los oficios de correo mayor desde Alcántara y Brozas por el Oeste, Almaraz por el Norte, Zafra y Llerena por el Sur y Guadalupe al Este. Siendo este Juan Velázquez el Correo Mayor de la Villa de Almaraz. El contrato se firmó en 1618 y debía regir durante toda la vida de don Juan de Tassis, que fue muy corta ya que fallecería de forma violenta el 21 de agosto de 1622... Después no sabemos que ocurriría, hasta que acabó por convertirse en una oscura villa del norte de Extremadura de la que no se conservan apenas cartas de las primeras emisiones postales. :lol:

Un saludo
Dagonco.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Juan Luis »

Para completar mi anterior intervención, confirmada por el interior de las misivas aportas por Argus
Pongo un recorte del Boletín oficial de la provincia de Cáceres: Número 58 - 14 de Mayo de 1853 que aúna mis dos recortes anteriores y corresponde a la fecha indicada por si quedaba alguna duda
boletin caceres 1853.PNG
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Habiendo recibido via mail por parte del amigo Menaza las imágenes a resolución de 1200ppp ... he trabajado sobre las mismas para verificar si las pequeñas de 200ppp que había resampleado eran de tamaño distinto debido a la dificultad de efectuar una limpieza con un mínimo de precisión ... y este es el resultado en cuatro imágenes en las que he sobrepuesto las nuevas parrillas cambiadas en esta ocasión a color azul oscuro ...
17-trencat-ArroyoDelPuercoCasatejada_c03+parrilla original blau fosc.jpg
17-trencat-CorellaCasatejada_c01+parrilla sobre segelll+parrilla original blau fgosc.jpg
17-trencat-GuadalajaraCasatejada_c01+parrilla original blau fosc.jpg
17-trencat-SantaMariaDeValdeiglesiasCasatejada_c01+parrilla original blau fosc.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
bi zhu ni men.gif
bi zhu ni men.gif (12.83 KiB) Visto 385 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Torreana »

No coincide ninguna. Conclusión : No se estamparon en origen. Se hiceron en tránsito o destino. Problema : No había parrilla en Almaraz, como tampoco exitía en Casatejada. Solución : Se hicieron en Tránsito ¿dónde?, en donde confluyeran todos los tránsitos Problema : No hay confluencia de todos los tránsitos en una población, ni Madrid.
¿Para qué? o ¿porqué?.. He aquí el dilema.

Otra vía. Son manipulaciones post-postales (que no es igual que manipulaciones filatélicas). Por ejemplo, exceso de celo de un funcionario. ¿qué funcionario? El responsable ¿de qué? del pago del correo. Y aquí veo yo la solución.

Tal vez (yo estoy seguro de ello) las cartas circularon francas, lo que no quiere decir, gratuitamente, y el sello se le agrega para el cómputo del correo servido y su abono a Correos por parte del Ayuntamiento de Casatejada.

Es posible que el interventor del pueblo extremeño, el secretario o el propio alcalde, como mejor manera de acreditar el cómputo del mismo, llevaran y exhibieran el correo recibido a la Capital de la Provincia Cacereña, en donde sí había parrillas, ante el inspector de correos y pagaron el porteo en sellos de correos vigentes, no desmonetizados (¿porqué no?). Pagado el porte por la administración municipal a la administración postal, por parte de ésta, se procedió a su cancelación.
Punto final.
¿Y el asunto de los arrancados?. Cualquier cosa. "El Tío filatélico de los c..nes". Un "amante de la filatelia de los años 20-70", etc..

El tema es magnífico. Pero la gracia del enigma y su explicación, radican en el conjunto del grupo de cartas, que no debería deshacerse, porque ha estado 150 años unido y juntas, estas cartas contienen un mensaje misterioso que seguro que es excepcional.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Serafín, has expuesto un montón de posibilidades pero ninguna aporta la solución a este enigma lo cual significa que una se ha quedado por el camino ... lo cual significa que ahí está el quid de la cuestión y si la hallamos habremos solucionado el problema ... aunque bien mirado se perderá el morbo del conjunto ... aunque si de mí depende, que depende, el conjunto permanecerá unido y a una como si fuese Fuenteovejuna ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
guitar.gif
guitar.gif (3.95 KiB) Visto 326 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Torreana »

Esta noche he reflexionado y mejorado mi teoría. Sólo hay una posibilidad. Dije en mi anterior mensaje :

"Tal vez (yo estoy seguro de ello) las cartas circularon francas, lo que no quiere decir, gratuitamente, y el sello se le agrega para el cómputo del correo servido y su abono a Correos por parte del Ayuntamiento de Casatejada.

Es posible que el interventor del pueblo extremeño, el secretario o el propio alcalde, como mejor manera de acreditar el cómputo del mismo, llevaran y exhibieran el correo recibido a la Capital de la Provincia Cacereña, en donde sí había parrillas, ante el inspector de correos y pagaron el porteo en sellos de correos vigentes, no desmonetizados (¿porqué no?). Pagado el porte por la administración municipal a la administración postal, por parte de ésta, se procedió a su cancelación.
Punto final.
¿Y el asunto de los arrancados?. Cualquier cosa. "El Tío filatélico de los c..nes". Un "amante de la filatelia de los años 20-70", etc.."


Dejemos al tío filatélico de los c...nes y al amigo de la filatelia tradicional descuartizando cartas de la restauración borbónica, para arrancarles sus valores de 25 c. y sigamos con la teoría.

Hay un deudor de Correos, el Ayuntamiento de Casatejada, y un responsable de liquidar esa deuda con Correos, el alcalde, secretario municipal o interventor de Casatejada (Cáceres).
Ese responsable, llegado el tiempo de practicar la correspondiente liquidación a Correos por el correo servido con franquicia postal (a finales del año 1853), no tuvo otra manera de justificar y pagar la deuda que con los propios sellos de Correos que había en existencias en el Municipio. Los pegó sucesivamente a las cartas recibidas y las llevó a Cáceres. En Cáceres, ante el Inspector o Interventor de Correos, fueron contabilizando cada carta y el pago del porteo. Como el funcionario municipal los había pegado en las cartas, y esa fórmula no era la reglamentariamente prevista, se procedió a la cancelación, previo cómputo sucesivo de cada porte.
Y el sistema seguido para cancelar el sello fue, el de arrancarlo (no para despegarlo, sino para inutilizarlo), estampando la parrilla "en signo" de aprobación por Correos de ese arrancado.

Paco, no hay en mi intervención varias posiblidades, sino una sola. Creo que la que he formulado ,y ahora perfeccionado, deja explicado todo y puede sostenerse sobre la base de una serie de apectos que acompañan el contexto de las cartas.

1º.- Todas ellas tienen las caracterísicas del conjunto similares, es decir, se trata de Correo Oficial, con distinto origen, pero dirijido a un sola localidad pequeña, a la que el Correo sirve la correspondencia desde varias rutas postales.
2º.- Esas características del conjunto son, pues, : a) Correo oficial. b) mismo destino c) diverso origen y ruta de reparto. d) franqueo en sellos e) franqueo arrancado (pero sin eliminación completa del sello). f) cancelación con parrilla (distinta de la de origen), posterior al arrancado.
3º.- Se trata de sellos de 1853, es decir, recién incorporado el sistema postal de pago en origen mediante freanqueo en sellos de Correos. Por lo que las prácticas de uso no se encontraban completamente consolidadas.
4º.- Tampoco podía estar del todo claro el sistema de abono a Correos de la correspondencia por parte del beneficiario de la franquicia postal. En cuyo caso, y cercano el tiempo de canje de los sellos de la nueva emisiónn de 1854, en el Ayuntamiento se optó por pagar en sellos y no en dinero. Para Correos, el sello no desmonetizado tiene pleno valor liberatorio de la deuda, por lo que no se pudo oponer a esa fórmula, no prevista.

No sé qué os parece la teoría. Es posible que no sea un alarde de poesía y que la solución al misterio se algo prosáica, más próxima al Derecho Administrativo que a la Historia Postal. Pero tiene la ventaja de explicar la rareza de que un conjunto de cartas unido 150 años, presente todo él unas características extrañas y raramente vistas en la HP.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”