Imagen

Carril de Calella

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Carril de Calella

Mensaje por burriac »

He tenido noticia de varios sellos con marca "carril de Calella", que segun parece tenia una numeración para cada estación. He estado buscando información y no he sabido encontrarla, y tengo varias dudas:

-¿Porque se les llama "carril de Calella" y no "carril de Mataró", puesto que parece que no son marcas únicamente de Calella sinó de otras muchas estaciones entre Barcelona y Gerona, y Mataró era la estación principal?

-¿A que estación pertenece cada numero?

-¿Era marca postal o privada?

-¿Solo existen estas marcas con fecha y estaciones en esta línea de ferrocarril?

-¿Existen catalogadas o citadas en algun libro al respecto?
Os adjunto algunas imágenes.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Muchas gracias
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

No contesto las preguntas porque solo te haría suposiciones aunque a mi tambien me extraña la única denominación de calella si hay mas.


Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

El llamado "Carril de Calella" es en verdad un compostor con el que se marcaban los billetes del ferrocarril con el año/mes/fecha y la cifra inferior como el indicador del tren, además algunos tienen unos símbolos que identifican la estación de procedencia como es el caso del que muestras con el ancla invertida que es precisamente uno de los que muestra Natalio S. Nathan en su excelente obra sobre marcas y fechadores de ferrocarril (muy recomendable a quién esté interesado en este apartado de la historia postal) como dice Nathan se les llamó inicialmente "Carril de Calella" porqué las primeras cartas conocidas tenían su origen en esta población.

En este hilo se subieron algunos ejemplos.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... omerciales

Un saludo a todos/as.

Jordi.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1419
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Carril de Calella

Mensaje por JFK »

Como la documentación que tengo no es mucha, a ver si me podéis echar una mano con esta marca, que yo diría que es un fechador del carril.
Copia de img032.jpg
Este tipo no lo veo en Tort, aunque si habla de haber visto una carta con el 26 dirigida a Reus (pag. 143). Luego muestra algunos, donde el más aproximado es el nº 216 (pag. 24 del tomo III) pero en este el mes y día están al revés, y tiene doble circulo.
En el estudio sobre los 4 cuartos aparecen similares, pero solo hasta la numeración 19. Por cierto no salen ejemplos de la numeración 13, y mira tu por donde, lo único que he encontrado en el foro, además de este hilo, es este otro donde Matrix mostraba uno parecido al que yo muestro, también de un día 26, pero con el numero 13.
Por último, lo que mas perplejo me deja, las tres cifras de arriba se supone que deberían ser el año, pero yo lo que veo es 7 8 1. Eso que es?, estaría mal debiendo ser realmente 1871, pero entonces el año no cuadraría con el sello.
Total, a ver si me podéis orientar algo, pues la otra opción me gusta menos, y es que fuera falso, póstumo o yo que se.
Ya puestos, lo del 26 se sabe a donde podía pertenecer? y de paso subo este hilo, que tenia pinta de poder haber sido muy bonito.

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1419
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Carril de Calella

Mensaje por JFK »

Perdón, el hilo al que me refería de Matrix es al que se hace mención en el post anterior al mio.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1419
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Carril de Calella

Mensaje por JFK »

Voy a insistir, a ver si hay suerte y alguien me dice algo del sello anterior, por aquello del año.
Y subo este que acabo de recibir.

Saludos
Adjuntos
Copia de img044.jpg
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: Carril de Calella

Mensaje por Fardutti »

Caray, unodetantos, ¡menuda cartita!
Si es tuya y algún día decides venderla yo estaré entre los pujadores (aunque, como siempre, terminaré perdiendo la puja)
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Carril de Calella

Mensaje por rucvermell »

Cuando era más joven de lo que soy, hace aproximadamente 55 año. me convertí a la "religión CUATROCUARTERA".
En la Plaza Real, que en aquellos años era una Universidad filatélica al aire libre, me hice con ese sello; no me debió costar demasiado dinero, porque nunca he tenido pero en aquella época menos.
cale011.jpg
cale011.jpg (54.57 KiB) Visto 1437 veces
Pregunté por allá si alguien sabía algo del matasello y no me lo supieron aclarar.
Entre semana fuí a ver a la calle Petritxol al Dr. Roig, que todas las tardes tenía abierto su chiringuito en la portería de no sé que número. Allí había cola de filatélicos llevándole sellos para marquillar.
Cuando llegó mi turno me felicitó por la pieza y me dijo: "ES DE LA COMANDANCIA MARITIMA DE CALELLA... ¿ves el ancla?; ahora dicen que puede ser del carril, pero por ahora no se ha demostrado", me lo expertizó y me vió tan tierno que... no me cobró!
Es posible que al cabo de un tiempo se pudiera demostrar y conservando la localización de CALELLA, cambiaron la COMANDANCIA por CARRIL.
S. i I.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: Carril de Calella

Mensaje por MORQUEN »

Hola
Es un tema muy sobado lo del CARRIL, tambien llamado de Calella.....pro enfin opto por abrir de nuevo este hilo a fin de que alguien me pueda identificar el origen de esta marca que adjunto, ademas de 1870 y la fecha 2 Junio, creo ver un 66

A que poblacion corresponderia estos digitos
Adjuntos
Carril estacion 66.....
Carril estacion 66.....
carril.JPG (70.31 KiB) Visto 1355 veces
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Carril de Calella

Mensaje por Argus 2 »

La secuencia de cifras y letras de este matasellos corresponde a lo que sigue:

AÑO
DIA - MES
TREN


Esta secuencia de las que se conocen variantes las tengo analizadas con imágenes ad hoc excepto ... excepto la que muestras con este número de tren muy alto que es la primera vez que la veo ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 1324 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Carril de Calella

Mensaje por montsant »

Hola:

Posiblemente esa cifra del nº de tren no sea el 66, sino más bién el 26, que sí que existió y que Nathan dice se corresponde a un tren descendente Gerona-Barcelona.

Saludos.

Jordi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Carril de Calella

Mensaje por Torreana »

Como yo también tengo un sello de "Calella", para ilustrar el asunto y sabiendo que se trata de algo bastante raro, subo imagen del mismo.
Adjuntos
calella.jpg
calella.jpg (49.63 KiB) Visto 1297 veces
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1419
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Carril de Calella

Mensaje por JFK »

Ya que Felix ha subido el hilo y para que no se quede huerfano de las imagenes que subi en su dia, vuelvo a repetirlas.
Por cierto Francesc, esa secuencia que indicas Año-Dia-Mes-Tren ¿tambien puede ser Año-Mes-Dia-Tren?, es que se ven varias asi.

Saludos
img032.jpg
img044.jpg
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Carril de Calella

Mensaje por Argus 2 »

JFK escribió:Ya que Felix ha subido el hilo y para que no se quede huerfano de las imagenes que subi en su dia, vuelvo a repetirlas.
Por cierto Francesc, esa secuencia que indicas Año-Dia-Mes-Tren ¿tambien puede ser Año-Mes-Dia-Tren?, es que se ven varias asi.

Saludos
Las secuencias que tengo detectadas son:

AÑO
DIA - MES
TREN
5-10.jpg
Una muestra normal

AÑO
MES - DIA
TREN
7VILASS1.jpg
Un ejemplar con error en el compostor con la cifra "7" del año en posición invertida

TREN
DIA - MES
AÑO
48_c1.jpg
52CARR18.jpg
Con dos ejemplares en color azul y rojo muy difíciles de encontrar ...

En cuanto a la cifra que he citado he vuelto a examinar el sello aportado por MORQUEN y doy la razón a mi buen amigo montsant que no es "66" sino "26" ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
tumblr_static_tumblr_lgjfugrwfd1qcfk59o1_250.gif
tumblr_static_tumblr_lgjfugrwfd1qcfk59o1_250.gif (16.13 KiB) Visto 1280 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1419
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Carril de Calella

Mensaje por JFK »

Gracias Francesc por la aclaracion, o sea que existen todas las variantes y viendo que tambien hay errores en las cifras, me da algo de luz sobre el que tenia mas dudas.

Ya igual me paso preguntando, pero veo que hay aqui un nº 12 con Mes-Dia y otro con Dia-Mes. Igual podria pasar entre el de Felix y el mio (con cifra 26). ¿Se podria pensar que el sello es el mismo y al ser piezas intecambiables, cada vez la montaban como les venia en ganas?

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Carril de Calella

Mensaje por Argus 2 »

Creo que, como bien dices, no había una norma a la hora de montar los compostores ya que mientras en los mismos se detallaran sin errores los datos el orden era inofensivo ... tampoco es que hace siglo y medio pensaran que pudiera haber locos que se dedicaran al estudio de esta cuestión ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Que conste que no me molesta que hagas preguntas cuando las mismas van dirigidas a fin de esclarecer en la medida de lo posible las piezas que hoy nos encontramos para formar una correcta colección al tiempo que aumentamos nuestros conocimientos de lo sucedido en épocas pretéritas ...
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 1360 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: Carril de Calella

Mensaje por MORQUEN »

Acepto lo de 26. En un principio crei que era un dibujo como Calella (ancora 4), pero lo redondito que era parecia un numero
Solo faltaria saber por la numeracion que estacion seria de la linea Barcelona a Gerona.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Carril de Calella

Mensaje por montsant »

Hola:

Félix, como ya se ha mencionado la cifra es tan solo indicativa del nº del tren y por ello es a dia de hoy imposible determinar a que estación del recorrido corresponde, aunque es bien cierto que en algunos casos aparecen distintivos que se asocian a determinadas estaciones.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Carril de Calella

Mensaje por Torreana »

Se trata de una marca extraordinaria por varias razones. Al parecer no es una marca postal ambulante, sino de estación, que en su momento, tambien al parecer, pasó desapercibida al coleccionismo, lo que supone, no solo que hubiera dudas sobre su origen y se denominara inicialmente "de Carril" o "de Calella", sino que tambien, que haya sido respetada, hasta cierto punto por las falsificaciones. Otras especialidades de la HP, como p. ej. , los HPN o el correo carlista, causaron mucha atención ya desde un primer momento y ello redundó en el hecho de que las falsificaciones hayan desmotivado considerablemente su coleccionismo, quedando reservado a algunos especialistas.
Es también extraordinario por su longevidad, pues sólo con lo que llevamos exhibido en este mismo hilo, resulta que hay ejemplos de una utilización normal entre los 1858 y 1870 y con total certeza, fue utilizado antes y después de ese periodo anual. Es decir, que como mínimo, tuvo una vigencia de 12 años, y posiblemente 3 ó 4 años más, entre 1855 y 1872. Las marcas de 1870 y 1869, estarán mejor o peor estampadas, pero más parece, si no son muy legibles, por un mal golpe de tampón que por su desgaste, lo que me permite suponer que la posibilidad de que la marca pudiera haber visto la 1ª República o incluso la Restauración Borbónica.
Pero pese a su longevidad, y pese a que el coleccionismo no se fijara en esta marca hasta una época muy tardía, lo que es indudable es que se trata de una marca escasísima. Tanto, que estoy seguro que es posible estimar cuántas cartas y cuántos sellos sueltos con marca perfectamente legible pueden existir. Nuestro amigo Argus2 supongo que tendrá una idea más o menos aproximada.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Carril de Calella

Mensaje por Argus 2 »

Por alusiones ...

Efectivamente como bien dices amigo Serafín esta marca no es un matasellos del correo sino un cuño estampado en los billetes de los pasajeros en la estación de salida. Sucede que en ocasiones se entregaba en las ventanillas alguna que otra carta para un destinatario residente en otra ciudad aunque siempre donde hubiese estación de parada del tren ...
3_MATARO.jpg
... lo cual hace que sea una marca de rareza excepcional por su muy escaso uso como matasellos utilizado en las estaciones del ferrocarril que unía Mataró a Barcelona y que con los años se prolongó hasta Girona.

Del recuento de mi archivo digital las cifras de ejemplares que conozco son:

Sellos: 17
Fragmentos: 4
Cartas: 10
Billete de tren: 1


Total: 32 piezas si bien debemos tener en cuenta que mi archivo digital se inicia a principios de los 90 del siglo pasado ... otros ejemplares más antiguos los tengo en negativos tamaño 6x7 sacados con una cámara Mamiya RB67, en fotografías Polaroid o fotocopias en B/N repartidos en archivos distintos lo que dificulta el recuento aunque extrapolando las cifras anteriores creo que podemos incrementar el total entre un 50%-70% ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
notworthy.gif
notworthy.gif (1.67 KiB) Visto 1324 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”