
Ah, estos Pelones filipinos también iban en el lote de las Muestras del Ministerio de
Ultramar (aunque lamentablemente son de Correos e Impresos, no de Telégrafos

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
En realidad el tema era de Bibliografíia Filatélica y no te has perdido nada ya que poco, o nada, he aportado. Es más lo que he aprendido preparando el Power Point (por primera vez en mi vida) que el contenido, máxime cuando los "teóricos alumnos" eran verdaderos maestros en la materia. De todas formas, he sido excesivamente breve y los asistentes muy amables al aplaudirme.Eugenio de Quesada escribió:La pena es que, entre cafés y cañas con amigos en la Plaza Mayor y cambio de los cromos del pequeño David en el Rastro, pues me he perdido la lección del I Curso de Filatelia de SOFIMA, a cargo de alfareva, dedicado a la Literatura Filatélica.
Más que a "labores productivas", a cumplir con obligaciones paternas,alfareva escribió:[...] has hecho bien en dedicar ese tiempo a labores más productivas.
Tendré que conformarme con "visualizar" tu Ponencia del I Curso deEugenio de Quesada escribió:[...] La pena es que, entre cafés y cañas con amigos en Plaza Mayor
y cambio de los cromos del pequeño David en el Rastro, pues me he
perdido la lección del I Curso de Filatelia de SOFIMA, a cargo de
alfareva, dedicado a la Literatura Filatélica. [...]
Hola:Alejov escribió:Muchas gracias, Alfareva no me había dado cuenta del remitente, creo que es un frontal lo compruebo y lo subo al hilo de remitentes y destinatarios.
Abrazos
Casi, casi, casi, querido Alejandro, un coleccionista universal de finales del siglo XIXAlejov escribió:[...]Reino Unido y las Islas del Canal, Australia desde que eran una serie de territorios independientes, Hong Kong, Guyana Británica, Honduras Británica, India Inglesa, Sarawak, Francia, Manchukuo, Levante, Shanghái, Alemania con sus emisiones locales y privadas desde los antiguos estados las colonias y las ocupaciones, Gibraltar, Andorra, Marruecos desde los correos locales hasta el 2000 incluida la zona internacional y la zona francesa, Bosnia, Japón, África del Sur desde la Compañía Británica, Austria y por supuesto España y sus colonias (Cuba y Guinea hasta el 2000). Dentro de España matasellos sobre los cuatro cuartos, el trébol, los matasellos puente, los ambulantes, las carterías y en general marcas y matasellos hasta los años 60. [...]