Fechadores de "Apartado Particular"
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Fechadores de "Apartado Particular"
Hace unos días, dentro de una masa escabrosa, polvorienta y anti-higiénica de cartas sobadas y despreciadas por sucesivas generaciones de coleccionsitas, encontré el entero rumano que os muestro, fechado el día 25 de noviembre de 1885, en la población de Pitesci, el cual, además de su llegada a Madrid al siguiente día 1 de diciembre, tiene estampado un fechador tipo puente de 1882, especial : Apartado Particular-Central de la fecah de su llegada. Subo imágenes
- Adjuntos
-
- Detalle del fechador Apartado Particular
- appartic.det.jpg (70.17 KiB) Visto 2197 veces
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Por lo que a mí respecta desconocía la existencia de este fechador ... pese a tener muchos miles archivados ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 2180 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Serafín, no se si te sirve eso. No recuerdo de donde los saqué, posiblemente del inmenso cajón de Alejov "Mis compras del domingo".
También me suena que ha salido el tema alguna vez en el Agora. Prueba en el buscador.
El tuyo también me tomo la libertad de guardarlo en mi archivo.
Saludos de SETOBO
También me suena que ha salido el tema alguna vez en el Agora. Prueba en el buscador.
El tuyo también me tomo la libertad de guardarlo en mi archivo.
Saludos de SETOBO
- Adjuntos
-
- Apartado Particular, Estafeta 12, Madrid.jpg (53.77 KiB) Visto 2174 veces
-
- Apartado particular Málaga.jpg (24.1 KiB) Visto 2174 veces
Soy de AFINET
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Como no me aclaro muy bien con el sistema de subida de imágenes, sigo con el asunto de los Fechadores de Apartado Particular. El caso es que recordé que disponía de una carta con un fechador trébol que así mismo correspondía al llamado Apartado Particular, que subo,
- Adjuntos
-
- Detalle del reverso
- appartic-trebol.det.jpg (45.07 KiB) Visto 2172 veces
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
El caso es que he subido el anverso de ambas cartas porque considero interesante destacar que las dos van dirigidas a Madrid, pero sólo indican el nombre del destinatario, no su dirección en destino. En el caso de la carta española, el destinatario era un importante inversor que participó en la construcción del sistema ferroviario español, representando intereses de inversores foráneos. No recuerdo ahora, si fue por la Compañía del Norte (de capital Francés) o junto con el Marqués de Salamanca en la MZA.
Obviamente, ambos destinatarios disfrutaron de un Apartado de Correos propio o "particular", de ahí los dos matasellos y de ahí que el remitente no se tomara la molestia de indicar la dirección.
Graciás Francesc por tu observación, ya que el hecho de que no hayas visto un fechador como el que he subido, es ya un dato interesante para establecer su rareza y la importancia del hilo, sobre cuya temática, creo que no se había dicho nada en el Foro (lo que también resulta sorprendente a estas alturas). Es una lástima que tanto el fecahdor puente de 1882, como el Trébol, que he subido a penas sean legibles, tal vez por ello, llegaron a mis manos de pura casualidad, al haber pasado desapercibidos.
Sebastiá, también veo interesantísima tu aportación, pues hasta ahora creía que los fechadores de Apartado Particular, fueron precursores de un servicio de correos (el actual Apartado de Correos) que desaparecieron muy pronto al generalizarse el servicio. Pero tus marcas, de los años 1931 y 1952, demuestra que fueron utilizados durante un tiempo muy prolongado.
Obviamente, ambos destinatarios disfrutaron de un Apartado de Correos propio o "particular", de ahí los dos matasellos y de ahí que el remitente no se tomara la molestia de indicar la dirección.
Graciás Francesc por tu observación, ya que el hecho de que no hayas visto un fechador como el que he subido, es ya un dato interesante para establecer su rareza y la importancia del hilo, sobre cuya temática, creo que no se había dicho nada en el Foro (lo que también resulta sorprendente a estas alturas). Es una lástima que tanto el fecahdor puente de 1882, como el Trébol, que he subido a penas sean legibles, tal vez por ello, llegaron a mis manos de pura casualidad, al haber pasado desapercibidos.
Sebastiá, también veo interesantísima tu aportación, pues hasta ahora creía que los fechadores de Apartado Particular, fueron precursores de un servicio de correos (el actual Apartado de Correos) que desaparecieron muy pronto al generalizarse el servicio. Pero tus marcas, de los años 1931 y 1952, demuestra que fueron utilizados durante un tiempo muy prolongado.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Aparte de los fechadores para "Apartados Particulares" también exisitieron hasta tiempos muy recientes, más o menos hasta que dejó de utilizarse el fechador tipo Puente, creo, los que anotaban la mención "Apartados Oficiales", casilleros donde se almacenaba la correspondencia dirigida a oficinas e instituciones de la Administración.
Es más, han aparecido en varios hilos del Ágora , existiendo también fechadores de rodillo mecánicos y manuales con dichas inscripciones.
Es más, han aparecido en varios hilos del Ágora , existiendo también fechadores de rodillo mecánicos y manuales con dichas inscripciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
No tengo por menos que mostrar este 'sevillano':
Abrazotes.Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Estos fechadores de "Apartados Particulares" sobre el trebol y el fechador puente me parecen interesantisimos y muy raros.






- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Subo un trébol de 1879 al dorso de una envuelta de París a Madrid para comparar con el de Torreana:
Saludos- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Este otro matasellos (del que ya no me acordaba) está al dorso (como fechador de llegada) de una Tarjeta entero postal moderna:
Abrazotes.
Por si no onstaba en los 'Anales' del Agora.Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Paco, ¿es posible subir la imagen completa del último Entero?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
No es relevante; sólo es un mnsaje escrito a mano.Torreana escribió:Paco, ¿es posible subir la imagen completa del último Entero?
Como ya dije, el fechador está dispuesto al dorso de la Tarjeta.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Pues, hombre Paco, yo creo que sí es relevante. Y te digo porqué. El Matasellos que exhibes tiene 2 diferencias fundamentales con los que abren el hilo. Una es que es de otra época. Y otra, sobre todo, es que no aparece la palabra particular.
Hay en el hilo la tesis de que tal vez el Apartado Particular de los fechadores trébol y puente, sea un precursor o antecedente del actual -y ya viejo servicio postal- Apartado de Correos.
Y me interesa ver la pieza entera porque como ya he comentado más arriba, las dos piezas más antiguas (ambas Alfonsinas), llevan el nombre del destinatario (obvimente), pero no su dirección. Lo cual, no es tan obvio, pues si envías una carta a alguien a una ciudad como Madrid y no pones la dirección, o el destiantario tiene un aparatado particular (o un apartado de correos actual), o la carta se devuelve (caso de que sí aparezca la dirección del remite). En mis dos cartas el remitente no consigna la dirección de destino por ser conocedor de que el destinatario es titular de un apartado de correos o particular.
En tu carta, ¿hay consignada dirección de destino?. Si la hay, ¿a qué viene ese matasellos?¿será de circusntancias? ¿será posible que hiciere alusión a un asunto distinto de este hilo?, si no hay consignada la dirección, cabría demostrarse que Apartado particular es exactamente lo mismo que el actual Apartado de Correos.
Además, es posible que haya otras marcas o indicaciones que vengan a confirmar las posibilidades que arroja una simple imagen de un fechador.
Con que aunque no lo creas, no te hago subir la imagen por darte faena. Saludos.
Hay en el hilo la tesis de que tal vez el Apartado Particular de los fechadores trébol y puente, sea un precursor o antecedente del actual -y ya viejo servicio postal- Apartado de Correos.
Y me interesa ver la pieza entera porque como ya he comentado más arriba, las dos piezas más antiguas (ambas Alfonsinas), llevan el nombre del destinatario (obvimente), pero no su dirección. Lo cual, no es tan obvio, pues si envías una carta a alguien a una ciudad como Madrid y no pones la dirección, o el destiantario tiene un aparatado particular (o un apartado de correos actual), o la carta se devuelve (caso de que sí aparezca la dirección del remite). En mis dos cartas el remitente no consigna la dirección de destino por ser conocedor de que el destinatario es titular de un apartado de correos o particular.
En tu carta, ¿hay consignada dirección de destino?. Si la hay, ¿a qué viene ese matasellos?¿será de circusntancias? ¿será posible que hiciere alusión a un asunto distinto de este hilo?, si no hay consignada la dirección, cabría demostrarse que Apartado particular es exactamente lo mismo que el actual Apartado de Correos.
Además, es posible que haya otras marcas o indicaciones que vengan a confirmar las posibilidades que arroja una simple imagen de un fechador.
Con que aunque no lo creas, no te hago subir la imagen por darte faena. Saludos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Mochy
- Mensajes: 1299
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Hola:
Os pongo unas imágenes del libro Legislación de Correos de Florez y Tutor, en su cuarta edición corregida y aumentada. Madrid, Imprenta de los Hijos de M.G. Hernández . 1912
Creo que con ellas podemos saber el funcionamiento de los apartados particulares en esos años.
[attachment=4]Ap912Mo1.jpg[/attachment]
[attachment=3]Ap912Mo2.jpg[/attachment]
[attachment=2]Ap912Mo3.jpg[/attachment]
[attachment=1]Ap912Mo4.jpg[/attachment]
[attachment=0]Ap912Mo5.jpg[/attachment]
Os pongo unas imágenes del libro Legislación de Correos de Florez y Tutor, en su cuarta edición corregida y aumentada. Madrid, Imprenta de los Hijos de M.G. Hernández . 1912
Creo que con ellas podemos saber el funcionamiento de los apartados particulares en esos años.
[attachment=4]Ap912Mo1.jpg[/attachment]
[attachment=3]Ap912Mo2.jpg[/attachment]
[attachment=2]Ap912Mo3.jpg[/attachment]
[attachment=1]Ap912Mo4.jpg[/attachment]
[attachment=0]Ap912Mo5.jpg[/attachment]
- Mochy
- Mensajes: 1299
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
[attachment=1]Ap912Mo6.jpg[/attachment]
[attachment=0]Ap912Mo7.jpg[/attachment]
Saludos.
Pd:
Hola:
También es conveniente leer la siguiente Real Orden.
Gaceta de Madrid 30/03/1846
Saludos.
[attachment=0]Ap912Mo7.jpg[/attachment]
Saludos.
Pd:
Hola:
También es conveniente leer la siguiente Real Orden.
Gaceta de Madrid 30/03/1846
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Vale; acepto pulpo como animal de compañía. Ahí van las imágenes... Abrazotes.Torreana escribió:...Con que aunque no lo creas, no te hago subir la imagen por darte faena...
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Gracias Paco, no sé si estás de acuerdo, pero sí me parece que ha sido oportuno el que subieras la imagen. Fijate, el matasellos fechador hace alusión a la Oficina de Correos nº 25 de Barcelona. La postal va dirigida a un apartado de correos, no a una dirección concreta.
¿Qé ha ocurrido?. Muy sencillo (parece). La postal llegó a Barcelona, quizá a la oficina principal. El Apartado era el 25 mil y pico, Es posible que en cada Oficina de Correos de la Ciudad Condal haya un número determinado de apartados y que por el número del apartado se pueda saber a qué oficina de correos pertenece el apartado al que puede ir dirigida cada carta, lo mismo que ocurre con el Código Postal. En este caso, el partado es el 25 mil y pico, y casualmente, la Oficina que estampa el matasellos es la nº 25.
¿No será que al llegar a Barcelona, se derivara la postal a la oficina en donde existía el apartado indicado por el remitente?. De no ser así, ¿porqué la Oficina de Correos nº 25 de Barcelona estampó la marca especial del fechador alusivo al servicio especial del apartado de correos? Para establecer la llegada no hacía falta ni este matasellos, ni que se reservara a esta oficina la llegada, a no ser que con ello se justificara haber dejado la carta en el destino expresado.
La imagen explica casi mejor que cien palabras cómo funciona el correo. Naturalmente, que es posible que esté equivocado al interpretar la pieza postal, pero desde luego me ha parecido oportuno verla completa. Gracias, Paco.
¿Qé ha ocurrido?. Muy sencillo (parece). La postal llegó a Barcelona, quizá a la oficina principal. El Apartado era el 25 mil y pico, Es posible que en cada Oficina de Correos de la Ciudad Condal haya un número determinado de apartados y que por el número del apartado se pueda saber a qué oficina de correos pertenece el apartado al que puede ir dirigida cada carta, lo mismo que ocurre con el Código Postal. En este caso, el partado es el 25 mil y pico, y casualmente, la Oficina que estampa el matasellos es la nº 25.
¿No será que al llegar a Barcelona, se derivara la postal a la oficina en donde existía el apartado indicado por el remitente?. De no ser así, ¿porqué la Oficina de Correos nº 25 de Barcelona estampó la marca especial del fechador alusivo al servicio especial del apartado de correos? Para establecer la llegada no hacía falta ni este matasellos, ni que se reservara a esta oficina la llegada, a no ser que con ello se justificara haber dejado la carta en el destino expresado.
La imagen explica casi mejor que cien palabras cómo funciona el correo. Naturalmente, que es posible que esté equivocado al interpretar la pieza postal, pero desde luego me ha parecido oportuno verla completa. Gracias, Paco.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Hola:
El destinatario es un conocido coleccionista, especialmente del tema naval, polar y, creo que, de los franqueos mecánicos. Escribo de memoria.
Por ello, no parece descartado pensar que al recibir la postal pidiesen a los empleados donde radicaba su apartado que le pusiesen el matasello de respaldo de la llegada.
Un buen documento postal.
Por lo que respecta a los números de los apartados y las sucursales, confirmo lo apuntado por "Torreana".
Los números de las decenas de miles y miles de los apartados, indican el número de la sucursal donde están ubicados. Así es más sencilla la distribución de la correspondencia dirigida a los apartados particulares.
Si un apartado tiene un número inferior al millar, en principio, estaría ubicado en la Oficina Principal.
Como en todo, la normal general tiene sus excepciones.
Saludos.
El destinatario es un conocido coleccionista, especialmente del tema naval, polar y, creo que, de los franqueos mecánicos. Escribo de memoria.
Por ello, no parece descartado pensar que al recibir la postal pidiesen a los empleados donde radicaba su apartado que le pusiesen el matasello de respaldo de la llegada.
Un buen documento postal.
Por lo que respecta a los números de los apartados y las sucursales, confirmo lo apuntado por "Torreana".
Los números de las decenas de miles y miles de los apartados, indican el número de la sucursal donde están ubicados. Así es más sencilla la distribución de la correspondencia dirigida a los apartados particulares.
Si un apartado tiene un número inferior al millar, en principio, estaría ubicado en la Oficina Principal.
Como en todo, la normal general tiene sus excepciones.
Saludos.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Fechadores de "Apartado Particular"
Hola
Si no estoy equivocado, el apartado correspondiente a dicha pieza está en la misma oficina donde se encuentra el Apartado de Afinet (25027) o sea en mi barrio en la zona Lluchmajor, aunque no tengo la certeza si la numeración de las oficinas actuales es la misma que en los años 80.
En todo caso, hoy día anotan a boligrafo en el dorso de las cartas, "Apartados", en la mayoria de cartas que envian a nuestro apartado, y es de suponer que en esos años tuvieran el cuño correpondiente para marcar las cartas que tenian que meterse en las casillas del Apartado, una vez se hacia la labor de clasificación.
Recuerdo que hace años en la oficina suc 25 tenian fechadores para todo y de cualquier servicio, lamentablemente hoy día apenas tienen uno o dos cuños, que usan para todos los envios y aún dicen que ¡¡¡suerte que tienen alguno, porque ya no reponen desde la central y que apenas sellan los envios imprescindibles¡¡¡
En cualquier caso puedo adelantar que estas marcas del Apartado, sobre todos las inicialmente expuestas por Torreana del Apartado de Madrid, estan tratadas e ilustradas en un trabajo que futuramente verá la luz sobre las Marcas postales de Madrid desde 1873 a 1940, aunque aún está en elaboración y que es continuación de uno ya publicado con las marcas de 1850 a 1872.
Saludos
Si no estoy equivocado, el apartado correspondiente a dicha pieza está en la misma oficina donde se encuentra el Apartado de Afinet (25027) o sea en mi barrio en la zona Lluchmajor, aunque no tengo la certeza si la numeración de las oficinas actuales es la misma que en los años 80.
En todo caso, hoy día anotan a boligrafo en el dorso de las cartas, "Apartados", en la mayoria de cartas que envian a nuestro apartado, y es de suponer que en esos años tuvieran el cuño correpondiente para marcar las cartas que tenian que meterse en las casillas del Apartado, una vez se hacia la labor de clasificación.
Recuerdo que hace años en la oficina suc 25 tenian fechadores para todo y de cualquier servicio, lamentablemente hoy día apenas tienen uno o dos cuños, que usan para todos los envios y aún dicen que ¡¡¡suerte que tienen alguno, porque ya no reponen desde la central y que apenas sellan los envios imprescindibles¡¡¡
En cualquier caso puedo adelantar que estas marcas del Apartado, sobre todos las inicialmente expuestas por Torreana del Apartado de Madrid, estan tratadas e ilustradas en un trabajo que futuramente verá la luz sobre las Marcas postales de Madrid desde 1873 a 1940, aunque aún está en elaboración y que es continuación de uno ya publicado con las marcas de 1850 a 1872.
Saludos
Socio de Afinet