
Me vais a permitir que, ahora que este hilo cumple un mes de existencia,
muestre mi satisfaccíón por la excelente evolución de la experiencia que
supone en cuanto a investigación online y de generoso trabajo en común.
Centenar y medio de intervenciones y casi tres millares de lecturas son el
mejor balance del interés despertado por esta especialidad (pese a quien
asegura que ya no quedaban temas, emisiones o especialidades por tocar)
y del dinamismo del Ágora, que en absoluto está agonizando (en contra de
lo que afirmaban algunos colegas), a diferencia de otros Foros de Filatelia
(cuyo ritmo de intervenciones sí ha caído hasta rozar, casi, la inactividad).
Y conste que aún no siendo desdeñable lo aportado, es mucho más lo que
aún queda por ir desarrollando: plancheo del 50 cts. de 1861 (en proceso),
pruebas y ensayos de las emisiones de 1867, 1873, 1879, pruebas de diseño
no adoptado de 1871, variedades de impresión, calcados, bloques, pliegos
muestra, sin dentar... Sin contar el estudios de los dos grandes conjuntos
de habilitaciones: "Habilitados por la Nación" e "Impuesto de Guerra", etc.
Añádase el análisis de la legislación, los diveros tipos de documento fiscal,
los raros usos postales... En suma, todo un estudio, que apenas iniciamos.
Pues ello, muchas gracias a los grandes especialistas en Filatelia Fiscal que
están compartiendo lo que saben, especialmente a Xavi, Jesús y Fernando,
y a este maravilloso Ágora de Filatelia por posibilitar esta investigación


Y ya que la cosa va de pruebas y de ensayos, muestro las de la emisión de 1873
en castaño (suelto en borde de hoja) y en azul claro (en pareja) que, como se
observa, están anulados con una línea fina en diagonal, de color negro, como
los ejemplares en pareja que en este mismo hilo ya nos mostró Fernando

Un fuerte abrazo a todos,
EQ