Errores y variedades en sellos españoles
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Errores y variedades en sellos españoles
A mi también me gustan las manualidades.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Bueno, me va gustando por que nos animamos a participar alguno mas a parte de Francesc, que suerte tenemos que siempre esta al quite con sus consejos y explicaciones y podemos aprender.
En primer lugar comentar que me ha gustado lo mostrado por JFK del 58, solo con los puntos 5 diferentes, asi que ya nos podemos imaginar lo que da de si este sello, me ha hecho gracia el ver que el segundo sello de abajo del bloque que subi, corresponderia al tercer tipo: dos rayas punto
Veo tambien que en el campo de los falsos hay variedades, tantos se hacian? como para gastar clises, o es mas bien el hecho de hacerlos mas rudimentariamente
Gracias a las manualidades de ramko podemos ver que la rotura del sello de derecho de entrega es recta, o asi me parece a mi y con la ampliacion de Francesc se ven mejor los detalles, de hecho mire un buen rato el sello a 60 aumentos con la lupa para asegurarme que era eso y no una simple raspadura o doblez marcada.
Y ahora despues del repaso pongo otra tanda para intentar aclarar algunas dudas.
El sello en cuestion es el edifil 317 de Alfonso XIII tipo Vaquer, de 25 centimos, tanto del tipo I como del II.
En la primera imagen se ven diferentes rayas por todas partes en los diferentes sellos, de este tipo creo abundan mucho, 1º.- A que son debidas? 2º.- Si solo hay una rayita lo consideramos variedad o sello mal hecho, vamos, que hay tantos y ninguno igual y no se si vale la pena apartarlos.
En esta diferentes centrados, creo que debe verse bastante del sello del lado para considerarse variedad, sino es sello de mala calidad no?
Ya acabo con unos con el papel teñido completamente o diluidos, y uno que seria creo el error 317Aec lila, aunque este parece usado y el especializado los trae solo nuevo con señal de fijasellos, tengo dos mas tambien usados.
Cualquier comentario, critica o manualidad sera bien recibido, venga que por aqui se que hay entendidos en esta serie.
Perdonad que en algun sello se me ha colado algun satelite, ya he limpiado el cristal del escaner
Un saludo a todos.
En primer lugar comentar que me ha gustado lo mostrado por JFK del 58, solo con los puntos 5 diferentes, asi que ya nos podemos imaginar lo que da de si este sello, me ha hecho gracia el ver que el segundo sello de abajo del bloque que subi, corresponderia al tercer tipo: dos rayas punto


Veo tambien que en el campo de los falsos hay variedades, tantos se hacian? como para gastar clises, o es mas bien el hecho de hacerlos mas rudimentariamente


Gracias a las manualidades de ramko podemos ver que la rotura del sello de derecho de entrega es recta, o asi me parece a mi y con la ampliacion de Francesc se ven mejor los detalles, de hecho mire un buen rato el sello a 60 aumentos con la lupa para asegurarme que era eso y no una simple raspadura o doblez marcada.
Y ahora despues del repaso pongo otra tanda para intentar aclarar algunas dudas.
El sello en cuestion es el edifil 317 de Alfonso XIII tipo Vaquer, de 25 centimos, tanto del tipo I como del II.
En la primera imagen se ven diferentes rayas por todas partes en los diferentes sellos, de este tipo creo abundan mucho, 1º.- A que son debidas? 2º.- Si solo hay una rayita lo consideramos variedad o sello mal hecho, vamos, que hay tantos y ninguno igual y no se si vale la pena apartarlos.
En esta diferentes centrados, creo que debe verse bastante del sello del lado para considerarse variedad, sino es sello de mala calidad no?
Ya acabo con unos con el papel teñido completamente o diluidos, y uno que seria creo el error 317Aec lila, aunque este parece usado y el especializado los trae solo nuevo con señal de fijasellos, tengo dos mas tambien usados.
Cualquier comentario, critica o manualidad sera bien recibido, venga que por aqui se que hay entendidos en esta serie.
Perdonad que en algun sello se me ha colado algun satelite, ya he limpiado el cristal del escaner


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Sobre los centrajes que comentas... yo cuando dentro del sello se ve parte del otro ya lo tomo como variedad. Pienso, incluso aunque no aparezca otro sello sería una variedad con la impresión desplazada. Como yo no soy coleccionista aún, estas cosas se me escapan y veo que hay líneas que no sabes cuando son de un lado o de otro (variedad o mal centrado).
Por otro lado, y ya que estoy siguiendo un poco el hilo. ¿Cuándo se sabe si tienes una variedad? En algunos casos con tener un sello con una particularidad servirá, pero siempre se tiene que confirmar con dos sellos con la misma variedad no?
Un saludo
Por otro lado, y ya que estoy siguiendo un poco el hilo. ¿Cuándo se sabe si tienes una variedad? En algunos casos con tener un sello con una particularidad servirá, pero siempre se tiene que confirmar con dos sellos con la misma variedad no?
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Amic Bernardino, sería de agradecer que colgaras imágenes en grupos más pequeños, por ejemplo de tres en tres espaciados en el tiempo, ya que uno anda atareado y no da abasto en examinar profundamente tus maravillosas piezas nacidas de tu incansable labor de investigación ... y no te enojes por favor sino piensa que los demás somos humanos y por ello no somos inagotables como tú nos demuestras a diario ... con lo que deduzco que eres SOBRE-HUMANO ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 795 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Errores y variedades en sellos españoles
JJaaaaa, Francesc, lo que pasa es que estos ya los tenia apartados de un lote que compre del mismo sello de Alfonso XIII, y como habia muchos pues puse unos cuantos de golpe, ahora esperare a ver que sacamos de estos y de momento hago una pausa de poner imagenes, aprovechare para mirar mas sellos
Yo te agradezco mucho todos tus comentarios, y es verdad, he puesto muchos de golpe.
Será que me aburro....
A ver si mientras tanto alguien mas se anima a comentar o mostrar alguna cosilla.
Un saludo a todos.



Yo te agradezco mucho todos tus comentarios, y es verdad, he puesto muchos de golpe.
Será que me aburro....
A ver si mientras tanto alguien mas se anima a comentar o mostrar alguna cosilla.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Procedo a subir las imagenes mas grandes y en grupos menores, en este caso son las que tienen rayas, mis dudas eran si valia la pena apartar estos defectos pues en este sello en particular hay muchas y en diferentes grados de rallado.
Supongo que su origen es debido a mover los pliegos con las tintas aun sin secar.
Cuando hayamos comentado estos, ya seguire subiendo alguna cosa que va saliendo, los descentrados y teñidos no los volvere a subir, ya que creo que mas bien son sellos de mala calidad.
Agradeceria, si alguien mas aparte de Francesc y ramko se anima a comentar alguna cosa. Aunque sea decir que solo subo desechos, o lo que sea, no vale decir que el foro esta muerto y despues ni comentar, a no ser que sean piezas de alto estanding, ya os vale.
Y ahora como tengo ganas y me salen cosas raras pues meto otro sello, es el edifil 915 con una mosca muy particular.
Detalle, de lo que yo creo es causa de la mala calidad del papel, parece como restos de una ramita o que se yo.
De este, alguien me podria decir si hay falsos y como identificar los autenticos, es que me han salido que tengo serias dudas y no quiero cargar mas imagenes.
Un saludo a todos.
Supongo que su origen es debido a mover los pliegos con las tintas aun sin secar.
Cuando hayamos comentado estos, ya seguire subiendo alguna cosa que va saliendo, los descentrados y teñidos no los volvere a subir, ya que creo que mas bien son sellos de mala calidad.
Agradeceria, si alguien mas aparte de Francesc y ramko se anima a comentar alguna cosa. Aunque sea decir que solo subo desechos, o lo que sea, no vale decir que el foro esta muerto y despues ni comentar, a no ser que sean piezas de alto estanding, ya os vale.
Y ahora como tengo ganas y me salen cosas raras pues meto otro sello, es el edifil 915 con una mosca muy particular.
Detalle, de lo que yo creo es causa de la mala calidad del papel, parece como restos de una ramita o que se yo.
De este, alguien me podria decir si hay falsos y como identificar los autenticos, es que me han salido que tengo serias dudas y no quiero cargar mas imagenes.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:
Por mi parte Bernardino ....... ni idea sobre tus dudas
"solo" colecciono el siglo XIX y ya me supera con creces.......... pues de estas emisiones ni flowers,
lamento no poder colaborar.
Aprovecho y subo imagen de un sello con un interesante defecto de impresión con tres claras manchas blancas y matasello óvalo de Burgos
Saludos
Jordi[/b]
Por mi parte Bernardino ....... ni idea sobre tus dudas



Aprovecho y subo imagen de un sello con un interesante defecto de impresión con tres claras manchas blancas y matasello óvalo de Burgos
Saludos
Jordi[/b]
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:
Sobre los "Alfonsos rayados" que nos aporta Bernardino, creo que podría tratarse de defectos de cliché. Dado el millonario tiraje de esos sellos supongo que las planchas deberían de limpiarse periodicamente y durante ese proceso alguna inclusión dura en los productos de limpieza dañó ligeramente la plancha, efecto que se tradujo en las líneas que aparecerían en las siguientes impresiones. Observese que las líneas son, en muchas ocasiones, curvas y paralelas, entrecruzándose con otras sin lógica aparente.
Naturalmente también podría tratase de la razón apuntada por Bernardino. Quizás, en este caso, también podría haber rastros de esos corrimientos de tinta en el dorso de los sellos nuevos. ¿Querrías comprobarlo?.
Pongo una imagen de un Ed. 231. Está tomada de internet y no he podido conseguir mejor resolución
¿Se trata de defectos de cliché o variedades de impresión?.
Saludos.
Sobre los "Alfonsos rayados" que nos aporta Bernardino, creo que podría tratarse de defectos de cliché. Dado el millonario tiraje de esos sellos supongo que las planchas deberían de limpiarse periodicamente y durante ese proceso alguna inclusión dura en los productos de limpieza dañó ligeramente la plancha, efecto que se tradujo en las líneas que aparecerían en las siguientes impresiones. Observese que las líneas son, en muchas ocasiones, curvas y paralelas, entrecruzándose con otras sin lógica aparente.
Naturalmente también podría tratase de la razón apuntada por Bernardino. Quizás, en este caso, también podría haber rastros de esos corrimientos de tinta en el dorso de los sellos nuevos. ¿Querrías comprobarlo?.
Pongo una imagen de un Ed. 231. Está tomada de internet y no he podido conseguir mejor resolución
¿Se trata de defectos de cliché o variedades de impresión?.
Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
-
- Mensajes: 154
- Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
- Ubicación: Zamora
Re: Errores y variedades en sellos españoles
En los sellos de Vaquer, es como comenta seralvi son rayaduras al limpiar los restos de tinta, mas que periodicamente, se limpiarian de un dia para otro ya que en caso contrario la tinta se secaria y saldria la imagen empastada.
Bernardino, en cuanto al sello del estado Español esa mancha no me parece defecto de impresión ya que el color es distinto al del sello, esa mancha puede ser de cualquier cosa.
Bernardino, en cuanto al sello del estado Español esa mancha no me parece defecto de impresión ya que el color es distinto al del sello, esa mancha puede ser de cualquier cosa.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Esa "mancha" lo más probable es que sea una incrustación en el papel fruto de una defectuosa molturación de los pedazos de madera con la que por aquellos años de la guerra incivil se fabricaban algunos papeles junto con papeles obtenidos de trapos ... siendo para mí un defecto interesante, como son los empalmes de papel, aunque no de impresión por no ser obviamente repetitivo ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Yo tengo un sello identico a este del nº 64 que muestras con las tres manchas blancas aunque no esta usado en Burgos.







- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Gracias por los nuevos comentarios y aportaciones, sigo con la duda en los de Alfonso XIII, ya que los hay muchos y ninguno igual, con mas o menos rayas, incluso teñidos del color o con la tinta diluida, creo, aunque podria equivocarme, que son mas abundantes en el tipo II, por lo menos los que yo tengo.
El de estado Español, como ya comente, es alguna impureza en la confeccion del papel, como apunta Francesc, y creo desde ya pieza unica
Y ya se que me direis cansino, pero os cuento, tengo un clasificador donde pongo una hilera de cada uno de los que tengo repes, para regalar a los amigos o quien sea durante la quedada de Artesa, y resulta que tenia una hilera por examinar de este cansino.
A ver si a alguien le suena de algo esto que os muestro, solo mirar algun mensaje anterior igual suena, que contento me he puesto al verlo

Bueno, que yo creo que si alguien tiene unos cuantos y los examina seguro le sale uno igual, ya que con unos 150 a mi me han salido dos de cada, casualidad o abundancia?
Pues eso, espero os guste y mañana mas, que se acaba el año pero veo que el mundo no
Un saludo a todos.
El de estado Español, como ya comente, es alguna impureza en la confeccion del papel, como apunta Francesc, y creo desde ya pieza unica



Y ya se que me direis cansino, pero os cuento, tengo un clasificador donde pongo una hilera de cada uno de los que tengo repes, para regalar a los amigos o quien sea durante la quedada de Artesa, y resulta que tenia una hilera por examinar de este cansino.
A ver si a alguien le suena de algo esto que os muestro, solo mirar algun mensaje anterior igual suena, que contento me he puesto al verlo



Bueno, que yo creo que si alguien tiene unos cuantos y los examina seguro le sale uno igual, ya que con unos 150 a mi me han salido dos de cada, casualidad o abundancia?
Pues eso, espero os guste y mañana mas, que se acaba el año pero veo que el mundo no


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Del sello subido por montsant con tres manchas blancas y matasellos de Burgos puedo colaborar con una misiva de Madrid
El sello ampliado con las tres manchas más algunas de regalo ...
Francesc @ ------------[/b] 
PS
Amic Bernardino, ¿qué es eso de que el mundo se puede acabar mañana?.
No puede porque es mi cumpleaños ...

PS
Amic Bernardino, ¿qué es eso de que el mundo se puede acabar mañana?.
No puede porque es mi cumpleaños ...
- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 676 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Ostras Francesc, pues que menos que un millón de felicidades y que pueda acabar otro millon de años felicitandote el aniversario, un precioso dia para cumplir años, si señor.
Lo otro son cosas mias despues de un mas que nefasto año para olvidar, aunque es cosa dificil ya que hay cosas que no se olvidan por mucho esfuerzo que le pongas, por eso aveces me escondo por aqui.
Feliz año nuevo a todos y a por ellos que son pocos y cobardes
Un saludo a todos.
Lo otro son cosas mias despues de un mas que nefasto año para olvidar, aunque es cosa dificil ya que hay cosas que no se olvidan por mucho esfuerzo que le pongas, por eso aveces me escondo por aqui.


Feliz año nuevo a todos y a por ellos que son pocos y cobardes

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:
Añadamos alguna cosita más.
Variedad de papel blanco/marfil y practicamente sin filete del marco izquierdo e inferior variedad en el color del papel "amarillo oro" según el inefable un I.G. de 5 cts "calcado al dorso" Un 12 cuartos variedad de color vermellón (catalogado como 100A) y además con un doble dentado, que ya subí en otro hilo y cuyas imágenes se han perdido. Saludos
Jordi[/b]
Añadamos alguna cosita más.
Variedad de papel blanco/marfil y practicamente sin filete del marco izquierdo e inferior variedad en el color del papel "amarillo oro" según el inefable un I.G. de 5 cts "calcado al dorso" Un 12 cuartos variedad de color vermellón (catalogado como 100A) y además con un doble dentado, que ya subí en otro hilo y cuyas imágenes se han perdido. Saludos
Jordi[/b]
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Me gustan mucho esas variedades Jordi, gracias por mostrarnoslas.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Curioso dia para cumplir! puedes decir que tienes a todo el mundo brindando! jeje. pues,..Muchas felicidades!!Argus 2 escribió: No puede porque es mi cumpleaños ...[/b][/color]
A ver si cuando vuelva a mi casa pasadas las navidades puedo contribuir a este bonito hilo..
Feliz año a todos!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Bueno, como curioso sí es y más porque en realidad mi nacimiento fue el primer dia del año 1.940 pero mi progenitor, amigo del secretario del Ayuntamiento de mi pueblo, pidió y consiguió que el recién nato (yo) fuese inscrito el día anterior, con lo que así podría hacer el servicio militar cuanto antes fuera posible ...ign.sierra escribió: Curioso dia para cumplir! puedes decir que tienes a todo el mundo brindando! jeje. pues,..Muchas felicidades!!
A ver si cuando vuelva a mi casa pasadas las navidades puedo contribuir a este bonito hilo..
Feliz año a todos!
Ey! cuando hablas de regresar "pasadas las navidades", supongo no será para las de 2.013, porque las de este año hace días que pasaron ya que incluso recuerdo (si la memoria no me traiciona) que cantamos villancicos como es de rigor ...
Para finalizar este venturoso (!) 2.012 subo una de las muchas imágenes que tengo del #58 con variedad absoluta por lo mal impreso que fue el pobre ... Antes de ampliar la imagen, cosa que tendréis que hacer, recomiendo os agarréis fuerte en el sillón si no queréis dar con los huesos por los suelos del susto que os podéis llevar ... (quien avisa no es traidor) ...
Salu2 y Venturoso (de aventura, que lo será) 2.013 que ya está llegando a todo correr ... y yo con estos trapos ... rediez! ...
Francesc @ ------------[/b]

PS
Mañana subiré unas cuantas más de este fabuloso #58 que es el rey de las variedades ... como veréis si no os quedáis durmiendo ... (prudentemente no menciono a la mona)
- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 737 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Resumen del #58 - UNO
A modo de INTRODUCCIÓN debo decir que los sellos españoles del siglo XIX no son un modelo de calidad y finura de impresión. Salvo excepciones, son muy abundantes los errores, variedades y diferencias de color que obligan al no iniciado a ver con escepticismo estas pequeñas viñetas. No obstante también quiero decir y lo digo exultante, que gracias a estas imperfecciones los forofos coleccionistas disponemos de una cantidad inmensa de piezas distintas que nos llevan a una especie de paroxismo mental cuando alcanzamos una de ellas ya que cuanto más "feúcha" y "despreciable" es la pieza, más nos complace y anhelamos su posesión ...
Con este fin va dirigido este hilo y a este fin me entrego con delectación en los siguientes posts aportando una pequeña selección de imágenes fruto de los años pasados en la caza incesante ...
Antes de iniciar el breve resumen de variedades del #58 opino es importante visualizar los dos tipos existentes que se diferencian esencialmente por la cifra 4 del valor.
Primer tipo con cifra de "nariz" corta. En nuevo es bastante escaso y en usado, a proporción. Segundo tipo con cifra de "nariz" alargada. Es el modelo que se ve habitualmente. Es esencial conocer cuál era el color inicial de los sellos de primera tirada que fue puesta en circulación el 16 de Julio de 1.862 fecha en apariencia absurda pero que el Gobierno se vio obligado a tomar a raíz de la enorme e imparable proliferación de falsos postales de la emisión anterior ...
Este es el color inicial en un sello circulado el Primer Día de Emisión Análisis de la composición del color en valores: R=132, G=16, B=6 Francesc @ ------------[/b]
Seguimos en el siguiente post (en total hay cinco, solamente)
A modo de INTRODUCCIÓN debo decir que los sellos españoles del siglo XIX no son un modelo de calidad y finura de impresión. Salvo excepciones, son muy abundantes los errores, variedades y diferencias de color que obligan al no iniciado a ver con escepticismo estas pequeñas viñetas. No obstante también quiero decir y lo digo exultante, que gracias a estas imperfecciones los forofos coleccionistas disponemos de una cantidad inmensa de piezas distintas que nos llevan a una especie de paroxismo mental cuando alcanzamos una de ellas ya que cuanto más "feúcha" y "despreciable" es la pieza, más nos complace y anhelamos su posesión ...
Con este fin va dirigido este hilo y a este fin me entrego con delectación en los siguientes posts aportando una pequeña selección de imágenes fruto de los años pasados en la caza incesante ...
Antes de iniciar el breve resumen de variedades del #58 opino es importante visualizar los dos tipos existentes que se diferencian esencialmente por la cifra 4 del valor.
Primer tipo con cifra de "nariz" corta. En nuevo es bastante escaso y en usado, a proporción. Segundo tipo con cifra de "nariz" alargada. Es el modelo que se ve habitualmente. Es esencial conocer cuál era el color inicial de los sellos de primera tirada que fue puesta en circulación el 16 de Julio de 1.862 fecha en apariencia absurda pero que el Gobierno se vio obligado a tomar a raíz de la enorme e imparable proliferación de falsos postales de la emisión anterior ...
Este es el color inicial en un sello circulado el Primer Día de Emisión Análisis de la composición del color en valores: R=132, G=16, B=6 Francesc @ ------------[/b]

Seguimos en el siguiente post (en total hay cinco, solamente)
- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 710 veces
Última edición por Argus 2 el 01 Ene 2013, 17:55, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Resumen del #58 - DOS
Ya hemos visto en el post anterior el color habitual más el inicial utilizados en la nueva emisión de 1.862
Veamos ahora una de las muchas derivas existentes de color Otra de tono parecido pero empastado Sigue la imagen en la que se pueden ver cómo los tres pequeños puntos cuadrados del cartucho del valor aparecen en este sello con estas tremendas disparidades: de izquierda a derecha, primero una línea rectangular, segundo un circulito y tercero un zapatito con asa trasera! ... (a imaginación no nos ha ganado naide, pero naide, repito) ... Otro que tal en cuanto a extraños puntitos en los que se han transformado los tres cuadraditos del cartucho inferior ... resaltando que el tercero parece una chincheta ... Francesc @ ------------[/b]
Seguimos en el siguiente post que será el tercero.
Ya hemos visto en el post anterior el color habitual más el inicial utilizados en la nueva emisión de 1.862
Veamos ahora una de las muchas derivas existentes de color Otra de tono parecido pero empastado Sigue la imagen en la que se pueden ver cómo los tres pequeños puntos cuadrados del cartucho del valor aparecen en este sello con estas tremendas disparidades: de izquierda a derecha, primero una línea rectangular, segundo un circulito y tercero un zapatito con asa trasera! ... (a imaginación no nos ha ganado naide, pero naide, repito) ... Otro que tal en cuanto a extraños puntitos en los que se han transformado los tres cuadraditos del cartucho inferior ... resaltando que el tercero parece una chincheta ... Francesc @ ------------[/b]

Seguimos en el siguiente post que será el tercero.
- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 708 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..