Imagen

¿Tarifas talibanas?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

¿Tarifas talibanas?

Mensaje por jcpichu »

Un enseño dos franqueos mecánicos de dos cartas recibidas ayer:

Imagen

Ambas vienen de la misma compañia (La Mutua), ambas traen impresos, publicidad, etc...

Ambas comparten la misma empresa de distribución masiva, aunque quizás, por el número de autorización, son franqueadas por distintas máquinas. (¿Es así?).

Una está franqueada el 4-11-2004. Pesa 17 gramos y la tarifa aplicada es de 22 ctos.

LA otra está franqueada el 8-11-2004. Pesa menos -12 gramos- y la tarifa aplicada sin embargo es de 27 ctos.

LA única explicación posible es que entre el día 4 y 8 de noviembre haya subido la tarifa 5 ctos.... pero no creo.

¿Alguien sabe dar una respuesta a este enigma? :roll: :roll: :roll:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

También me he preguntado lo mismo muchas veces con casos parecidos y no se me ocurre otra explicación que una de ellas está franqueada como carta, o sea con 27 c., y la otra como Impresos, de los de Admisión Masiva desde 500 en cada entrega. El tema es que esta última tarifa ya no aparece en los folletos tarifarios de Correos.

Creo que, viniendo de donde vienen las dos cartas, si la carta trae "algo importante": factura, recibo, etc, y la otra de 22 c, propaganda de esas que te regalan el oro y el moro, la explicación que doy es plausible.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola a todos

Estoy con la explicación de Eduardo. Aunque la admisión masiva no aparezca en las tarifas públicas, existen. En la "cartería" de la empresa donde trabajo están colgadas en la pared (las del 2004). Se ve que esos tramos tarifarios solo se ofrecen a las empresas, lo cual tiene su lógica.
Porque claro, nosotros, aparte de los proyectiles, de los bombardeos navideños y de cuando nos casamos, no creo que hagamos muchos envíos masivos en nuestra vida... 8) 8) 8)

Si te fijas, JC, según los datos que tú mismo nos das la carta franqueada con 22 cts. tardó 4 días más en llegar que la otra. Eso es inherente a la admisión masiva. Es más, en Correos han estudiado hacer como en Estados Unidos, que ese tipo de correspondencia se franquea sin fechar :shock:. Sí, es una tarifa muy ventajosa, pero como contraprestación no puedes reclamar que tus cartas han tardado mucho. Y eso es así desde siempre: yo tengo muchos franqueos mecánicos estadounidenses de los años 40 y 50 sin fecha, con indicación de que se trata de envíos masivos.
Aquí, no sé si al final lo harán o no.

Para terminar, las improntas son de dos máquinas diferentes, pero matriculadas a nombre de la misma empresa. Ambas son Pitney Bowes y la matrícula se desglosa así:

28 (CPMadrid) - 0089 (Código empresa) - 37 (número de máquina de esa empresa).

En este caso, son las máquinas 37 y 41, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta que Divame es una de las principales manipuladoras de correspondencia de todo el país.

En fin, perdonad el rollo :oops:

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

OYE Victor

Rollo ninguno, aclaración muy oportuna, que yo era otro que tenia mis dudas sobres las diferencias en el franqueo con correspondencia procedente de mismas empresas y con pesos similares. :oops:
El tema de la Admision masiva, yo pensaba que era una tarifa descatalogada para todo el mundo, no tenia idea que estuviese operativa para las empresas. :shock:

Saludos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Como si de un vendaval si tratara, literalmente me habéis volado de la cabeza todas las dudas que tenía sobre el tema.

Lo malo de toda esta historia es que, en una de las dos cartas, me avisan de que me suben el seguro del coche. :cry: :cry: :cry: :cry:

Gracias a los dos, y especialmente a Victor por su "rollo" :shock: .

Pero de rolo nada, porque está claro que es la única manera de aportar y compartir información. :wink: :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”