Hola a todos
Estoy con la explicación de Eduardo. Aunque la admisión masiva no aparezca en las tarifas públicas, existen. En la "cartería" de la empresa donde trabajo están colgadas en la pared (las del 2004). Se ve que esos tramos tarifarios solo se ofrecen a las empresas, lo cual tiene su lógica.
Porque claro, nosotros, aparte de los
proyectiles, de los
bombardeos navideños y de cuando nos casamos, no creo que hagamos muchos envíos masivos en nuestra vida...
Si te fijas, JC, según los datos que tú mismo nos das la carta franqueada con 22 cts. tardó 4 días más en llegar que la otra. Eso es inherente a la admisión masiva. Es más, en Correos han estudiado hacer como en Estados Unidos, que ese tipo de correspondencia se franquea sin fechar

. Sí, es una tarifa muy ventajosa, pero como contraprestación no puedes reclamar que tus cartas han tardado mucho. Y eso es así desde siempre: yo tengo muchos franqueos mecánicos estadounidenses de los años 40 y 50 sin fecha, con indicación de que se trata de envíos masivos.
Aquí, no sé si al final lo harán o no.
Para terminar, las improntas son de dos máquinas diferentes, pero matriculadas a nombre de la misma empresa. Ambas son Pitney Bowes y la matrícula se desglosa así:
28 (CPMadrid) - 0089 (Código empresa) - 37 (número de máquina de esa empresa).
En este caso, son las máquinas 37 y 41, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta que Divame es una de las principales manipuladoras de correspondencia de todo el país.
En fin, perdonad el rollo
Saludos

Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.