Hola a todos/as:
Vaya por delante que no quiero rebatir los argumentos de Argus 2, lo respeto demasiado como para que entienda que quiero humillarlo o algo parecido,
sólo digo que dos cabezas, cuatro ojos y una vista más joven y menos cansada pueden apreciar de distinta manera las mismas cosas.
Mirando con detenimiento la misma imagen que ha subido Argus, a mi modo de entender, veo las mismas roturas en los otros ejemplares, desde luego no
tan claras como en su ejemplo, pero si se aprecian, no cabe duda que en los ejemplares muy entintados son más difíciles de ver.
En casi todos los casos la primera rotura, no llega a producirse como tal por entero, debido quizás al exceso de tinta, más bien es un estrangulamiento de la linea, pero existe,y la segunda rotura, la de la esquina es mucho más tenue que la que él muestra, quizás por la misma razón de entintado, pero yo la veo.
He marcado en círculos lo que yo veo
A lo mejor, lo que yo veo, no es lo que debería ser, y realmente para que sea una rotura esta debe manifestarse de una manera muy nítida, como la que él muestra,
y no como un estrangulamiento por causa del exceso de tinta, por seo si estoy equivocado agradecería a Argus que me corrija y me aclarase mi error de concepto.
un saludo y gracias anticipadas por la respuesta que pueda dar.
paco
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012