que leen los filatélicos
- Julian
- Mensajes: 14732
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Yo acabo de empezar "Misión olvido" de María Dueñas, y después leer los primeros capítulos y del recuerdo de "El tiempo entre costuras", me da que esta nueva novela no va a dar la talla. Ya os contaré.
Saludos
Julián
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Ya terminé El volcán de oro. Esta claro que no es el mejor Verne, pero sigue siendo Verne
Iris, si tu hijo lo busca dile que la mejor edición es una que sacó Alfaguara en el 2000, aunque no sé si le será fácil de encontrar. Yo ahora tengo la suerte que la librería-editorial, con la que estoy relacionado profesionalmente, ha abierto una nueva línea de trabajo, librería de lance, y me estoy pudiendo hacer con algunos títulos que es dificil conseguirlos.
Ahora voy a empezar Alberta tiene un amante ¿alguna opinión?
Iris, si tu hijo lo busca dile que la mejor edición es una que sacó Alfaguara en el 2000, aunque no sé si le será fácil de encontrar. Yo ahora tengo la suerte que la librería-editorial, con la que estoy relacionado profesionalmente, ha abierto una nueva línea de trabajo, librería de lance, y me estoy pudiendo hacer con algunos títulos que es dificil conseguirlos.
Ahora voy a empezar Alberta tiene un amante ¿alguna opinión?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
Gracias por tu consejo fardutti.
Acabé las confesiones de L. Ch.. Muy entretenido y rápido de leer.
Y siguiendo por libros que tengo en casa desde hace años sin leer, voy a empezar con El Capitán Alatriste, que tengo los 4 primeros y solo los empecé. Esperemos que ahora me enganchen. De Reverte leí La Carta Esférica y La Piel del Tambor y me gustaron pero "el Alatriste" siempre se me ha resistido.
Un saludo. Iris.
Acabé las confesiones de L. Ch.. Muy entretenido y rápido de leer.
Y siguiendo por libros que tengo en casa desde hace años sin leer, voy a empezar con El Capitán Alatriste, que tengo los 4 primeros y solo los empecé. Esperemos que ahora me enganchen. De Reverte leí La Carta Esférica y La Piel del Tambor y me gustaron pero "el Alatriste" siempre se me ha resistido.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Ya que no han habido opiniones sobre Alberta tiene un amante, ahí va la mía
Me ha gustado mucho. Es novela pura, sin grandes hechos, ni sagas, ni acontecimientos históricos, ni todo lo que ahora se estila para conseguir un éxito de ventas. Simplemente las relaciones posibles/imposibles de pareja tratadas con un gran sentido del humor y con una identificación creciente entre autora y protagonista que deja muy buen sabor de boca.
Quizá el final es un poco prematuro y habría que haber dejado la historia más cerrada, pero está bien
Sobre lo que comenta Iris a mi siempre me parece que Pérez-Reverte hace trampas al lector en casi todas sus novelas, pero la serie Alatriste es algo aparte. A uno le pueden gustar o no las historias de espadachines, de los Tercios y de la España de aquella época, pero es, hoy en día, imposible encontrar un escritor que trate mejor la lengua española que como lo hace Pérez-Reverte en esta serie. Cada frase es un hallazgo y el conjunto una pura delicia para los que pensamos que el lenguaje es nuestro mayor tesoro.
Me ha gustado mucho. Es novela pura, sin grandes hechos, ni sagas, ni acontecimientos históricos, ni todo lo que ahora se estila para conseguir un éxito de ventas. Simplemente las relaciones posibles/imposibles de pareja tratadas con un gran sentido del humor y con una identificación creciente entre autora y protagonista que deja muy buen sabor de boca.
Quizá el final es un poco prematuro y habría que haber dejado la historia más cerrada, pero está bien
Sobre lo que comenta Iris a mi siempre me parece que Pérez-Reverte hace trampas al lector en casi todas sus novelas, pero la serie Alatriste es algo aparte. A uno le pueden gustar o no las historias de espadachines, de los Tercios y de la España de aquella época, pero es, hoy en día, imposible encontrar un escritor que trate mejor la lengua española que como lo hace Pérez-Reverte en esta serie. Cada frase es un hallazgo y el conjunto una pura delicia para los que pensamos que el lenguaje es nuestro mayor tesoro.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- joseluisG
- Mensajes: 1195
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Coincido con Fardutti, en relación a la saga de Alatriste, del buen ARturo Perez REverte. Una o dos páginas atrás en este mismo hilo os hacía mi reseña sobre EL PUENTE de los Asesinos, que es la última, por el momento. Digo que coincido con él sobre la elevada calidad del tratamiento del lenguaje, en cómo nos pone en situación de aquellos duros tiempos y en lugares bien diversos de España, que por entonces llegaba hasta Milán, Nápoles, Flandes... Si además te ocurre, como a mi, que me encanta aquel periodo oscuro de la Historia de España, en el XVII, el espectáculo literario está servido. Iris, tienes que terminar la primera. Seguro que luego no pararás ya hasta la última.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
Pues tenéis razón con Alatriste
Ha sido una delicia leer el primero y ya estoy casi a mitad con Limpieza de sangre.
No se porque cuando los compré hace años no me enganchaban, en fin, etapas de la vida.
¡¡¡Y como nos parecemos los españoles de hoy a los de entonces!!!
Un saludo. Iris.

Ha sido una delicia leer el primero y ya estoy casi a mitad con Limpieza de sangre.
No se porque cuando los compré hace años no me enganchaban, en fin, etapas de la vida.

¡¡¡Y como nos parecemos los españoles de hoy a los de entonces!!!

Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Me alegra Iris que te estén gustando
Yo ahora he empezado Cuentos sin cámara, un volumen que reune cuentos cuyos autores son Fernán-Gómez. Amenabar, Armiñán, Almodovar, Coixet, Trueba, Garcia .... y así hasta 15 directores hispanos. La verdad es que el filón que estoy encontrando en libros de segunda mano me está proporcionando lecturas inesperadas y muy económicas
Yo ahora he empezado Cuentos sin cámara, un volumen que reune cuentos cuyos autores son Fernán-Gómez. Amenabar, Armiñán, Almodovar, Coixet, Trueba, Garcia .... y así hasta 15 directores hispanos. La verdad es que el filón que estoy encontrando en libros de segunda mano me está proporcionando lecturas inesperadas y muy económicas
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Para mi la saga del capitán Alatriste es una de los mejores incursiones de la novela histórica española que ha habido nunca. Coincido con Fardutti y José Luis en que el tratamiento de la Lengua, que no del lenguaje, de la Lengua Española del Siglo de Oro es magnífico y aunque uno de los libros de la saga, según mi humilde opinión, baja el nivel, no puedo dejar de pensar que, ojalá, hubiera muchas más novelas históricas con esa documentación de la época a narrar y el magnífico tratamiento de la Lengua.
Viene mi comentario a colación de que he terminado La Leyenda del Ladrón, de Gómez-Jurado y, la verdad, he echado de menos todo esto que os he comentado, puesto que se desarrolla, precisamente, en los mismos años de Alatriste.
Confieso que apenas he leído otro par de libros de Pérez Reverte, fuera de la saga mencionada.
Estoy ahora releyendo, si ya sé que reléo mucho pero yo soy así, Los hijos de Túbal, de Antonio Ruíz Vega. Ensayo histórico que trata de recopilar o resumir todo lo que de Mitología, Teología y demás gías prerromanas existieron en la Península Ibérica. Aunque no llega a la altura de otras publicaciones, me ha vuelto a gustar ya que dá pie a interesarse por aquellos siglos cuasi mitólogicos que conformaron lo que luego ha sido nuestra nación. Por cierto, cuantas coincidencias, cuantas similitudes, cuantas analogías... contemporáneas...

Viene mi comentario a colación de que he terminado La Leyenda del Ladrón, de Gómez-Jurado y, la verdad, he echado de menos todo esto que os he comentado, puesto que se desarrolla, precisamente, en los mismos años de Alatriste.
Confieso que apenas he leído otro par de libros de Pérez Reverte, fuera de la saga mencionada.
Estoy ahora releyendo, si ya sé que reléo mucho pero yo soy así, Los hijos de Túbal, de Antonio Ruíz Vega. Ensayo histórico que trata de recopilar o resumir todo lo que de Mitología, Teología y demás gías prerromanas existieron en la Península Ibérica. Aunque no llega a la altura de otras publicaciones, me ha vuelto a gustar ya que dá pie a interesarse por aquellos siglos cuasi mitólogicos que conformaron lo que luego ha sido nuestra nación. Por cierto, cuantas coincidencias, cuantas similitudes, cuantas analogías... contemporáneas...


Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
Re: que leen los filatélicos
El Hobbit, de Tolkien para poder contrastar la peli y comparar. Las pelis se entienden mucho mejor si se ha leído primero el libro.
PD: creo que hace más de 2 años que no posteo en el foro.........
PD: creo que hace más de 2 años que no posteo en el foro.........
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- joseluisG
- Mensajes: 1195
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Terminé ARRECIFE , de Juan Villoro. Es verdad que lo empecé en el mes de Junio, pero por varios motivos lo aparqué... y en estas últimas semanas lo he retomado. Villoro escribe muy bien. La forma de enfocar la trama y de narrar los vaivenes de los personajes en el tiempo es original, aunque no es el libro que te bebes de un tirón. Tiene cierta densidad y exige al lector. Igualmente, te compensa.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Terminé Cuentos sin cámara, que, como todas las antologías, reune cosa buenas con otras no tanto
Luego me he leido de un tirón Utopías para tiempos difíciles de Joaquín Lledó, estudio muy interesante, pero denso, que me ha dejado un poco grogui.
Así que para desengrasar me he pasado por la piedra Hijos de Lázaro de Robert Mawson, el típico libro, casi siempre anglosajón, escrito con la única pretensión de convertirse en best-seller (y casi siempre lo consiguen, en esta ocasión no lo sé). Por mi parte me ha parecido una novelita de bastante poca categoría.
Y una vez libre de todo lo anterior me voy directo a por Las vidas ajenas de José Ovejero (Premio Primavera de Novela 2005) ¿Alguna opinión?
Luego me he leido de un tirón Utopías para tiempos difíciles de Joaquín Lledó, estudio muy interesante, pero denso, que me ha dejado un poco grogui.
Así que para desengrasar me he pasado por la piedra Hijos de Lázaro de Robert Mawson, el típico libro, casi siempre anglosajón, escrito con la única pretensión de convertirse en best-seller (y casi siempre lo consiguen, en esta ocasión no lo sé). Por mi parte me ha parecido una novelita de bastante poca categoría.
Y una vez libre de todo lo anterior me voy directo a por Las vidas ajenas de José Ovejero (Premio Primavera de Novela 2005) ¿Alguna opinión?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
Y yo he terminado El Sol de Breda. Me ha gustado menos que los dos primeros de Alatriste.
Ya tengo preparado El Oro del Rey. Con este creo que quedaré saturada de Alatriste. Ya contaré.
Un saludo. Iris.
Ya tengo preparado El Oro del Rey. Con este creo que quedaré saturada de Alatriste. Ya contaré.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Tampoco es obligatorio leerse todos seguidos de un tirón
Yo cuando cojo una serie voy intercalando cosas, así no llega a cansarme e incluso en momentos estoy deseando volver a ella
Yo cuando cojo una serie voy intercalando cosas, así no llega a cansarme e incluso en momentos estoy deseando volver a ella
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: que leen los filatélicos
Eso hago yo jejejejeFardutti escribió:Tampoco es obligatorio leerse todos seguidos de un tirón
Yo cuando cojo una serie voy intercalando cosas, así no llega a cansarme e incluso en momentos estoy deseando volver a ella
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- joseluisG
- Mensajes: 1195
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Habéis comentado alguno de vosotros que estáis releyendo diversas obras. En mi caso, y aunque tengo alguna cosa nueva pendiente de empezar, me apeteció sacar de la estantería una vieja novela: Los Mares del Sur, de Manuel Vazquez Montalban. (Por cierto, le hemos citado aquí en el Cajón de sastre a propósito de obras de Andrea Camilleri quien llama a su detective "Montalbano" en homenaje a nuestro gran autor barcelonés). Los Mares del Sur la leí en 1981, sí hace 30 años, y ahora en la relectura confieso que me acordaba de algunos personajes y de ciertos diálogos. Me faltan 40 páginas o menos para terminarlo y no me acuerdo como era el final. A pesar de lo que ha llovido, y aun reconociendo que la España y la Barcelona de esa época ha ganado en muchos aspectos, hay otros que permanecen: y no son nada buenos (especulación inmobiliaria, delincuencia,comportamientos curiosos en dirigentes políticos, sindicales o empresariales, etc)
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
¡Que grande Montalbán!
Yo he terminado "Los años con Laura Díaz" de Carlos Fuentes, un novelón impresionante con literatura de la buena buena, pero excesic¡vamente denso, lo que hará que mucha gente abandone el libro, aburrida, sin culminar sus casi 500 páginas
Ahora me voy a por La hora violeta de Monserrat Roig ¿alguno la ha leido?
Yo he terminado "Los años con Laura Díaz" de Carlos Fuentes, un novelón impresionante con literatura de la buena buena, pero excesic¡vamente denso, lo que hará que mucha gente abandone el libro, aburrida, sin culminar sus casi 500 páginas
Ahora me voy a por La hora violeta de Monserrat Roig ¿alguno la ha leido?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
Acabo de empezar La llave maestra de Sanchez Vidal. Ni la conocía ni sabía que la tenía en casa.
He leido que es un poco liosa de seguir. Ya veremos.
Los Mares del Sur la leí hace muuuuuuchos años, casi no la recuerdo pero me dejó buen sabor.
Un saludo. Iris.
He leido que es un poco liosa de seguir. Ya veremos.
Los Mares del Sur la leí hace muuuuuuchos años, casi no la recuerdo pero me dejó buen sabor.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues yo La hora violeta la he abandonado en la página 100, hay demasiadas cosas que leer, y poco tiempo, como para perderlo en merluzadas de este calibre
Ahora voy a por El vecino de abajo de Mercedes Abad, a ver si hay más suerte
Ahora voy a por El vecino de abajo de Mercedes Abad, a ver si hay más suerte
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 05 Oct 2012, 08:56
Re: que leen los filatélicos
Yo fundamentalmente leo libros cuando voy a la playa, en la ciudad aprovecho el tiempo libre para dedicarlo a la filatelia y otras aficiones. No hay más que decir que entro a trabajar a las 7 y media, el trabajo lo tengo a 10 minutos de casa, y me levanto a las 6 menos cuarto, así me da tiempo a colocar cuatro o cinco sellos. Este verano me leí Memorias de África, de Karen Blixen, que sirvió como guión para la película del mismo nombre, pero que como pasa en otras ocasiones es mucho mejor el libro (por cierto que el personaje que protagonizó Robert Redford no aparece hasta la página doscientos más o menos). Ahora en un viaje en autobús he empezado Aragón en el pasado, de José María Lacarra (a ver si encuentro alguna referencia a la "Corona catalano-aragonesa")
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
No me gustó nunca Montalbán,... ya, cuestión de gustos, nada escrito. Leí varios de la biblioteca de mi padre en los años 80... pero la verdad es que los tengo olvidados.
Estas semanas atrás, nada de novela: mucho repaso de libros filatélicos y mucha lectura y relectura de libros históricos sobre varios períodos de nuestra Historia. Ahora mismo estoy con El Estrecho de Gibraltar en las Guerras Napoleónicas, 1796-1814, de Mario Ocaña Torres. Atrás han quedado varios de historia local y regional desde el XVIII hasta ahora.
Terminé, por fin, los seis tomos del Conde de Toreno sobre la Guerra de Independencia... y necesitaría una segunda lectura porque el caudal de información es inmenso.
Me esperan varios libros sobre temas hispano-marroquíes. Ya os contaré.
Estas semanas atrás, nada de novela: mucho repaso de libros filatélicos y mucha lectura y relectura de libros históricos sobre varios períodos de nuestra Historia. Ahora mismo estoy con El Estrecho de Gibraltar en las Guerras Napoleónicas, 1796-1814, de Mario Ocaña Torres. Atrás han quedado varios de historia local y regional desde el XVIII hasta ahora.
Terminé, por fin, los seis tomos del Conde de Toreno sobre la Guerra de Independencia... y necesitaría una segunda lectura porque el caudal de información es inmenso.
Me esperan varios libros sobre temas hispano-marroquíes. Ya os contaré.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.