Imagen

PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Cuando vi por primera vez, la portada del tomo XVI de los Discursos Académicos de Fernando Aranaz del Rio, me llamó mucho la atención el fechador 1-ABR20, me pareció raro, pero no le di mayor importancia en aquel entonces.
Hace unos días volví a hojear el libro y al volver a fijarme en el fechador, me pareció, que es un error del funcionario malagueño al estampar la fecha.
No es lo mismo, poner la fecha a mano que con un fechador. Voy a intentar explicarme.
Si escribimos la fecha a mano, pondríamos la mayoría 1-Abril-1920 ó 1-Abril-20.
Si utilizamos un fechador, utilizaríamos -1Abril20 o 01Abril20 o más raramente /1Abril20. No conozco a nadie que utilice 1-Abril20.
Llevo muchos años utilizando fechadores y jamás para poner la fecha entre el día 1 y el 9 he utilizado el 1-,2-,3-,4-,5-,6,-7,-8 y 9-. He preguntado a gente que sé que lo utiliza a diario y me comentan lo mismo.
Anteriormente los catálogos daban como primera fecha de puesta en marcha de este sello el día 4 de abril.
Por otra parte, si el funcionario tenía la costumbre de poner 1-,2-,3-,4-,5-,6,-7,-8 y 9- más el mes correspondiente.
Si existen cartas con estas fechador pienso que se puede dar por bueno el fechador de 1 de abril; pero, sino creo que se debería seguir apostando por la del día 4 de abril.

Saludos cordiales
Adjuntos
1-abril.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por mariomirman »

Interesante punto de vista :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por buzones »

Una duda interesante...

Puedo aportar otro sobre con esta "singularidad" en la fecha del 3 de noviembre de 1923 (3- NOV 23) de Alicante a Barcelona, además con la hora "9 N" manuscrita:

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por artigi »

Yo también tengo uno así de Alicante:
19240302.jpg
Pero el que tengo de Málaga con fecha cercana al del Discurso es así:
19200503_mayo_3_malaga_alicante_del.jpg
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por jesus »

La observación de Angubal es muy interesante.
Esta postal presuntamente del 1 de abril tiene el guión delante tal como indica Angubal.
El dia 1-4-1920 fue Jueves Santo.
La regla en los primeros fechadores parece que era: DIA .  MES .  AÑO (sin punto) HORA .
La regla en los primeros fechadores parece que era: DIA . MES . AÑO (sin punto) HORA .
El franqueo de esta postal cumple con los R.D. de 26/2/1920 y 8/3/1920: 10 cts más 50 cts de sobreporte aéreo
Saludos
Jesús
Adjuntos
La postal completa
La postal completa
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por alfareva »

Hola:

Desconozco lo que pasaba en 1920, aunque si que puedo asegurar que en los años 60 se trabajaba el Jueves Santo, por lo menos por la mañana.


Saludos.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Interesantísimas aportaciones.
Vamos por partes
1.- En los fechadores actuales, la cifra que está justo al lado del “-“ es el “0”. Mario, tu que tienes una buena colección de selladores, mira a ver si en esa época ocurría lo mismo o no.
En caso afirmativo, bien pudiera ser, que el bloque de Aranaz fuera en realidad el día 10 de abril, el de artigi un 20 de Marzo y el de buzones un 30 de abril.
Si las cartas de artigi y buzones tienen matasellos de llegada nos podrían confirmar o no la verdadera fecha de salida.
Puede haber funcionarios que hayan utilizado alguna vez el 1-,2-,3-,4-,5-,6-,7-,8- y 9-, pero no es la tónica habitual.

2.-Con la postal presentada por Jesús, queda claro, en principio, que el primer día de utilización de estos sellos del medallón sobrecargados, es el día 1 de abril y no del día 4 como apuntaba en el mensaje anterior.
La postal de Jesús es extraordinaria porque encima lo hace en el primer vuelo de inauguración de la línea aérea en dirección hacia Barcelona a las 10 de la mañana. El bloque de Aranaz en caso de que fuera sellada el día 1 de abril (que lo dudo mucho) lo hizo en el vuelo de las 8 de la tarde.
Tirando de hemeroteca, he leído, que la inauguración se hizo en Alicante, en el momento de coincidir los 4 aviones que realizaban la ruta. Uno con procedencia de Barcelona, otro que se iba a dirigir a Barcelona, otro que procedía de Málaga y el último que se dirigía a Málaga. Desconozco si los vuelos que llegaron a Alicante a las 10 de la mañana con procedencia de Barcelona y Málaga traían cartas con estos sellos o no. En caso de que los llevaran, tendrían que haberse vendido a hora muy temprana, lo cual se me antoja harto difícil.
3.- He dicho anteriormente que en principio era el 1 de abril era la primera fecha, pero bien pudiera ser incluso el 22 de marzo.
El 23 de marzo, el diario ABC publica en portada, una foto de la inauguración del primer vuelo de correo aéreo entre Barcelona y Mallorca y luego hace una pequeña mención del hecho en la página 15.
Según Real Orden de 26 de febrero de 1920 en su artículo 3º indica que “la correspondencia destinada a circular por las aeronaves del servicio de Correos pagará, además de los derechos que le correspondan según clase, un sobreporte especial por conducción aérea que se fijará por cada línea de las establecidas por el Estado”
Esta Real Orden fija el precio para la línea Latécoère (Toulouse-Barcelona-Alicante-Málaga-Tánger-Rabat) pero no fija ningún otro precio para las demás líneas.
Por lo tanto sería interesante el buscar cartas que vayan por correo aéreo entre Barcelona y Mallorca en esas fechas.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: PRIMEROS SELLOS AÉREOS ESPAÑOLES

Mensaje por reigminor »

Hola
angubal escribió:Puede haber funcionarios que hayan utilizado alguna vez el 1-,2-,3-,4-,5-,6-,7-,8- y 9-, pero no es la tónica habitual.
Si miras catálogos de subastas, verás que es bastante habitual en esas fechas de los años 20 encontrar cartas con ese formato de fecha en matasellos de certificado o ordinarios.
Fechador_Malaga_detalle.jpg
Fechador_Malaga_detalle.jpg (164.88 KiB) Visto 844 veces
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”