Imagen

La Filatelia en los Medios de Comunicación

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por sellospain »

Eugenio de Quesada escribió::arrow:

Pues disculpa, sellospain, y a ver si alguien puede localizar el "repor"
de la Plaza Mayor :roll:, por que yo no he tenido éxito en el intento :?.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
El programa trata sobre la plaza mayor los domingos y lo que allí hay.
No es específico de filatelia, ahora que lo he visto, dicen poco, el programa se llama domingueros, era repetido, a partir del minuto 11:11 empieza lo de la plaza mayor.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repo ... 1mYWxzZQ==
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues sí, sellospain, es un retrato entre costumbrista y cutre
de un domingo en la Plaza Mayor, con la marginalidad de un
sitio degradado y si una pizca de gracia...

Este, lamentablemente, sí es uno de los enfoques habituales
que se le da a nuestra afición. Una pena, la verdad.

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Filatelia y medios de comunicación en 1882

Mensaje por Little censor »

¡Hola a tod@s!.
No sé si éste será el sitio más adecuado para colgar esta imagen (si no lo es, ruego a los administradores que le busquen una nueva ubicación, gracias por adelantado) .
Es un artículo que viene hoy publicado en el periódico LA VOZ DE GALICIA, en una sección que recupera noticias de las ediciones de hace 130 años.
Espero que os resulte tan curioso como a mí.

Saludos.
José M.
Adjuntos
Artículo Voz de Galicia 1882
Artículo Voz de Galicia 1882
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Entiendo que se trata de una cita (cuasi) textual de lo que este diario
publicaba ¡en 1882!, por lo que creo que no cabe aplicar esta manera
de pensar a la Redacción actual del rotativo "La Voz de Galicia" :roll:.

Gracias por la curiosa cita, Little censor, que aporta información muy
clara de cómo se veía la Filatelia... ¡hace 130 años! (ahí es nada :wink:).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por PJ »

Amigo Eugenio

Hace 130 años ya se nos veia a los filatélicos como "bichos raros" :shock: :twisted: y creo que a dia de hoy (fuera de nuestra secta iniciática) :mrgreen: seguimos siendo así considerados, o no os ha pasado a alguno, cuando a pregunta de algún amigo ¿eso que te ha costado? y aunque sea tan solo 20€ ya les parece una burrada por una papel viejo, pequeño y a veces usado :lol: :lol:

Un abrazo
PJ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues no te digo yo que no, PJ, pero la cosa tampoco es tan "plana":

—Hace 130 años no es de extrañar que fuese así, ya que la afición a
los sellos estaba en sus inicios, y La Voz de Galicia lo deja claro :oops:.

—Cuando yo empezaba (en la década de los 70) y durante gran parte
del siglo XX, coleccionar sellos ha estado "bien visto" socialmente :wink:.

—Actualmente, en parte porque los sellos ya apenas si se usan para
el franqueo y la carta ha sido superada por el correo electrónico (y
el escándalo de Afinsa y Forum), los sellos han perdido su pátina de
prestigio y, en efecto, algunos nos ven con freekies o bichos raros :?.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Argus 2 »

Siempre hemos sido vistos como unos raros ...

Alguno de vosotros tendrá en la memoria aquello de "filatélicos = chiflatélicos" ... o peor aún " = sifilíticos" ...

Obviamente el asalto perpretado en el lamentable derribo de las empresas de Bienes Tangibles ... del que algún día se sabrá el cómo fue urdido, el por qué y quienes manejaron los hilos tras bambalinas ... no ayuda a que nuestra afición sea tenida como una actividad lúdica y en algunos casos de indiscutible calado histórico, técnico y cultural como lo son otras actividades similares ...

Y no digamos ya de la ignominiosa actuación del Ente Privado/Público conocido genéricamente como "CORREOS" quien está destruyendo la simiente del futuro del coleccionismo filatélico ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 536 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque su relación con la filatelia sea algo colateral, comunico que en el programa "Informe Semanal" de mañana sábado, día 1 de septiembre, (21.30 por TVE1) está previsto que salga José Manuel Grandela Durán (Académico y coleccionista de Astrofilatelia entre otras muchas cosas) en relación con el fallecimiento de su viejo colega de la NASA Neil Amstrong.

Seguro que cuenta alguna anécdota interesante.

Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por mariomirman »

Pues ha estado muy entretenido, incluido el amigo José Manuel, pero de sellitos.. na de ná como decimos por aqui :roll: :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Os dejo un artículo sobre la filatelia en la ciudad de Granada y sobre la SFNG aparecido hoy en el diario Ideal en su versión digital.

http://www.ideal.es/granada/v/20120905/ ... 20905.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo,
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
Pues me ha encantado el artículo (aunque pueda haber algún aspecto que no comparta)
y, sobre todo, me ha encantado el sello de Federico García Lorca :P... ¡qué maravilla!

Si los sellos que emitimos fuesen la mitad de bonitos, volvía a coleccionar novedades :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


:arrow: Granada, Una ciudad con sello propio

Granada es reconocida como una de las ciudades más
notorias e influyentes en el coleccionismo de sellos


05.09.12 LUIS MANUEL FERNÁNDEZ | GRANADA

32 años de historia y una inmensa trayectoria de méritos acumulados, nadie se atrevería a decir que se trata de una afición más. La Sociedad Filatélica y Numismática ha sabido colocar a Granada como una de las ciudades más prestigiosas y con mayor reconocimiento en el mundo de la filatelia.
Federico Garcia Lorca.jpg
Federico Garcia Lorca.jpg (57.78 KiB) Visto 653 veces
Su actual presidente de, José Manuel Martín Funes, comenta que «Granada es una de las pocas ciudades de las que más sellos se han emitido relacionados con su temática». En concreto, se contabilizan unos 60 sellos hasta el momento. Estas emisiones reproducen motivos de lo más variado, pero con un peso mayor los relacionados con la Alhambra, el Albaicín y Generalife.
El sello más importante y valorado de nuestra ciudad, explica Funes, es el sello de Granada, emitido durante la Guerra Civil. Este sello está considerado el primero que se emitió en la zona nacional. Su imagen reproduce el escudo de la ciudad y está valorado en unos 40.000 euros.

Otro pieza de gran valor es el primer sello con motivo granadino, del año 1931. La estampa reproduce la fuente del patio de los leones anterior a su reparación.

El prestigio de Granada

Nuestra ciudad es también referente en el ámbito de las propias sociedad filatélicas. El presidente de la sociedad granadina destaca la exposición mundial de filatelia del año 92, en la que fuimos anfitriones: «Fue la primera vez que una exposición se hizo fuera de la capital del país organizador. Acogimos las más importantes colecciones y piezas raras cotizadas en el mercado». Funes recuerda incluso que tuvo lugar a los pocos meses de ser inaugurado el Palacio de Congresos.

A juicio del presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática, la citada exposición, junto con otras dos mundiales celebradas también en Granada - 'Lorca 98' y 'Salón Mophilla 98'- son las que facilitaron conseguir el premio de mejor sociedad europea 2011: «Este premio fue de un reconocimiento a nuestros 30 años de trayectoria. Fuimos elegidos de entre más de 4.000 sociedad filatélicas de todo el continente», comenta Funes.

Aparte de la Exposición Mundial del 92, la Sociedad Filatélica y Numismática granadina organizó ese mismo año la de 'Granada 92', dedicada a las piezas más raras de nuestra ciudad. Esta muestra recogía piezas de lo más variado. Como una de mayor rareza del mundo, José Manuel destaca el error del dos reales de 1851, que se tenía que haber emitido en color naranja en lugar de azul.

Otra de las joyas presentes en Granada´92 fue el sobre del 2 de mayo, una pieza que tiene en la impaciencia de su primer corresponsal su principal mérito y que hace de ella la primera carta del mundo que portó un sello adhesivo de correos.
Más curioso, aún si cabe, fue el sello que se emitió en 2004 con motivo de la boda de los Príncipes de Asturias. Se trata de un sello exclusivo retirado de circulación. Debido a las numerosas protestas se cambió la palabra felicidades por el mismo término en las cuatro lenguas oficiales de España: «Los errores se pagan y en este caso un error se cotiza mucho más que el sello tipo», añade Funes.

Esta no es la única implicación que ha tenido la Casa Real con el mundo de la filatelia. La sociedad granadina ha contado en todas sus exposiciones nacionales con la presidencia de honor de alguno de sus miembros. Funes recuerda la ocasión en que uno de los socios expuso su colección dedicada a la Casa Real: «Esta exposición fue visitada por los reyes. La curiosidad es que Doña Sofía se quedó impresionada, pues no sabía que se había hecho un sello con tan temprana edad de don Felipe», añade.

Sellos personalizados

El mundo de la filatelia es un ámbito dinámico y cambiante no solo por las nuevas emisiones de sellos anuales, sino también por otros avances que proporcionan aún más variedad a los aficionados.

El responsable de relaciones públicas de esta sociedad granadina, Francisco Fernández Martín, destaca el servicio de sellos personalizados que ofrece Correos desde hace algunos años: «A través de la página web puedes diseñar un sello exclusivo para ti que puedes usar sin ningún problema».

Fue a través de este servicio como Motril se convirtió en ciudad pionera por la emisión del primer sello con código bidi incorporado. Este código enlazaba directamente a un vídeo sobre la Alhambra. Una vez más la temática granadina se hizo con la exclusiva en el ámbito filatélico.

Y puestos a coleccionar, ¿por qué no hacerlo también con los billetes de lotería, cromos o azucarillos?. Estas son algunas de las numerosas aficiones que también practican los miembros del colectivo. Para Francisco Fernández Martín «es una visión de futuro, pues el que es coleccionista debe abrirse a más posibilidades».

De este modo, la sociedad granadina proporciona recursos de gran utilidad a los coleccionistas. Además de ayudar a sus socios a conseguir determinados contactos para posibles intercambios, organizan un mercadillo dominical de filatelia y numismática para facilitar aún más la tarea de encontrar las piezas deseadas.

Así es como llevan a cabo la función de divulgar y dar a conocer la filatelia. Además, tienen local propio en el que se reúnen, entre otras cosas, para conseguir las novedades y elementos filatélicos que normalmente no se pueden obtener en otro lugar: sobres de primer día, pruebas filatélicas, monedas de circulación nueva, etcétera.

Cuatro sociedades

Lo cierto es que Granada ha llegado a tener hasta cuatro sociedades filatélicas. José Manuel Funes asegura que «nuestra ciudad puede llegar perfectamente a los 4.000 aficionados, aunque no todos están inscritos en distintas sociedades».

Por lo pronto, estos coleccionistas granadinos tienen asegurada su continuidad, y es que también cuentan con sección juvenil.
Renovada, algo diferente o radicalmente distinta, pero no hay duda de que la afición por el coleccionismo está muy lejos de desaparecer. Por el contrario, sigue muy viva.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Re: Programa de Filatelia en TVE (Domingo 27, 21:30)

Mensaje por jeroca »

mariomirman escribió:Pues aquí va mi opinión:

Que cada uno ha estado en su papel..

El coleccionista, hablando de su pasión

Los comerciantes, de su profesión, con todo rigor

La periodista, haciendo lo habitual: no entrar en el fondo del tema y acabar arrimándose al ascua (que hace mucho frío): aquello de la Filatelia que más ha trascendido al vulgo, o sea, los casos Afinsa-Forum (y mal).

Pero el que no tiene por dónde cogerlo es al representante de Correos, el amigo Reyero. Madre mía... :shock: :shock: :shock:

"Claro que se puede ganar dinero con los sellos... (de acuerdo, es obvio) :idea:

Hay personas que ganan dinero con los sellos... (repetición de la jugada) :idea: :idea:

El comercio, los comerciantes, viven de la venta de sellos.. :idea: :idea: :idea: (requeteobvio, no vamos a ganarnos la vida vendiendo donuts, digo yo..)

y también hay particulares que venden y compran a través de internet y a través del comercio" (Haciendaaaa, toma notaaaa :twisted:, que al final arregla un poco con lo del comercio :lol: )

Perdona, José Luis, pero ESTE no es el papel de Correos. En todo caso hubiese sido el de los comerciantes, y lo han hecho, como se ha demostrado segundos antes con infinitamente más clase, especialmente Javier de Gregorio, hablando de cosas como colección, constancia, tesón..

Hablas de inversión y de ganar dinero con los sellos, pero sencillamente ECHAS BALONES FUERA. Si vas a hablar de ganar dinero, ¿por qué no hablas del mucho o poco dinero que gana Correos con los sellos? Vamos, que aquí gana el comerciante, y hasta el particular con los sellos, pero Correos es Santa Rita de Casia :shock: :( :? . Por qué no hablas de la inexistencia de valores exactos conmemorativos (ni básicos, en la realidad) facilmente combinables (0,5 0,10 0,25...). Por qué no de los aumentos año a año de los faciales de los abonos anuales. Por qué no hablas de la mínima reversión al mundo de la Filatelia del pastón que recoge Correos de los filatélicos, no ya con los abonos anuales (ventas de sservicios que no se contraprestan en un altísimo porcentaje por Correos), sino siquiera con las ventas de las pruebas de Lujo, que se crearon precisamente para este fin, para allegar recursos al fomento de la Filatelia. ¿por qué, por qué..? Te podría citar cien por qués, pues si nos dedicamos a hablar de ganar dinero, hablamos de todos, ¿no?. Lo contrario es sencillamente caer en el fariseismo.

El papel de Correos, tenía que haber sido hablar de Cultura, de belleza, de afición de prestigio, de sociedades de coleccionistas, de exposiciones, de ediciones de libros interesantísimos, de foros de intercambio y debate de coleccionismo, de la Academia, de valor de formación para los jóvenes... del papel de la Filatelia, en definitiva, como una ciencia auxiliar de la historia. :( :( :(

Comprendo que te pueden haber grabado mucho más minutos, incluso horas, y se han quedado con ésto. Pero nunca, repito, ¡nunca!, le tenías que haber dado esa carnaza al periodista, y sí haberte remitido a lo anteriormente expuesto. Como aquel político que decía.. programa, programa, programa.

Tómate esta crítica, de quien bien te conoce, por el lado positivo, pues es importante para NUESTRA afición que quien representa al ente emisor (aunque ya le queda poco, que pasa a Fomento..) hable de la misma en los debidos términos, si se da otra ocasión. Digo NUESTRA por nosotros, no por ti, porque tu pasarás, y recordarás tu etapa como director de Filatelia como una más de tu vida profesional, pero nosotros seguiremos aquí, amando los sellos pese a las aberraciones que se os ocurran, que ya distinguiremos siempre la belleza y nobleza de un ejemplar de la fealdad del otro, de una gestión de defensa del sello de aquellos que quieren enterrarlo.

Con todo, me quedo con el dicho (de Dalí, creo..) "Que se hable, aunque sea mal".

Con el ruego de que recapacites en cuanto te digo, y ya te digo, aplicándote la atenuante de periodismo, recibe un fuerte abrazo, y para mis demás compañeros de foro.. mis tradicionales...

Abrazotessss

PS.- Que digo yo, que no estaría de más cambiar el título del post por "La Filatelia en los medios de comunicación" para poder "marcar al hombre", llevar un seguimiento de lo que se publique en medios ajenos a nuestra afición sobre nosotros :wink:
no puedo estar mas de acuerdo con Mario, y añado que a mi me ha gustado
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Argus 2 »

Lo de Mario, clavado hasta el tuétano ...

En cuanto a lo que cita Eugenio de Luis Manuel Fernandez de Granada que el sello #801 vale 40.000 € supongo se trata de un desliz del autor ... o del mensajero y amigo porque 40mil de la moneda única eso puede que sea ... dentro de mil años, si es que aún estamos porque al paso que vamos tengo mis dudas (a que estemos me refiero) ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
euro.png
euro.png (79.97 KiB) Visto 606 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Me alegra que la atinadísima (y descarnada) disertación de Mario,
que en su día quedara sepultada por otros post, esté siendo objeto
de más comentarios, como los de Jesús y Francesc, que comparto.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ha aparecido el el periódico "El Independiente de Cádiz" un artículo firmado por Begoña Casas titulado "Coleccionar trozos de historia".

En enlace al mismo es el siguiente: El independiente de Cádiz

Por si acaso se perdiese el enlace, reproduzco en este mensaje y el siguiente su contenido.


Saludos.
Adjuntos
Coleccionar trozos de historia. El Independiente de Cádiz. 2013-07-01. 1.jpg
Coleccionar trozos de historia. El Independiente de Cádiz. 2013-07-01. 2.jpg
Coleccionar trozos de historia. El Independiente de Cádiz. 2013-07-01. 3.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por alfareva »

Hola:

Termino de reproducir las imágenes del artículo indicado en el mensaje anterior.


Saludos.
Adjuntos
Coleccionar trozos de historia. El Independiente de Cádiz. 2013-07-01. 4. Baja.jpg
Coleccionar trozos de historia. El Independiente de Cádiz. 2013-07-01. 5. Baja.jpg
Coleccionar trozos de historia. El Independiente de Cádiz. 2013-07-01. 6.jpg
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Julian »

Buen reportaje y poco habitual en nuestro mundillo.

Lo que siento es discrepar con el redactor cuando dice de forma tajante que: "La esencia de la Filatelia y la Maximofilia está precisamente en competir ...", esa, para mi, y pienso que para casi todos, no es la esencia de la Filatelia.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Argus 2 »

Vaya en primer lugar mis felicitaciones para Evaristo por esta tan interesante como escasa aportación de un medio periodístico ... al par que la sesgada visión del autor del artículo sobre el mundo de la Filatelia es absolutamente inexacta ... como indica Julian ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 536 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por Juliop »

Me encanta el articulo y la cuadrilla filatélica protagonista. Hacen lo que les gusta y como les gusta, uno es muy competitivo, el otro disfruta editando sus propios "tus sellos" sobre su ciudad y sinceramente todos ellos cuentan su verdad sin tapujos y con mucha alegría de sentirse filatelistas. No creo que el periodista haya escrito o inventado nada de su propia cosecha, ni falta que le ha hecho porque estos tres fenómenos seguro que le han contado todo esto y como para escribir otros tres artículos mas.

Tres coleccionistas en estado puro. Ojala hubiera muchos más, aunque me consta que en ASEMA y en Cadiz precisamente hay una mina de filatelistas muy potente, posiblemente la mayor cantera filatélica de España en la actualidad.

Lo dicho, me ha encantado el articulo y sus protagonistas. Gracias, Evaristo por colgar el enlace.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
marcofilia_pa_tos

Re: La Filatelia en los Medios de Comunicación

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

La/s frase/s con las que no podamos estar de acuerdo, yo pienso que son una interpretación muy subjetiva de un neófito (el periodista en este caso) de la materia en base a lo escuchado.
Cada uno explica a su manera como realiza y vive su colección y en eso el artículo no esta mal explicado, creo que no es mal articulo en ese sentido.

Por poner un "pero" quizás seria el de no explicar bien como coleccionar Tarjetas máximas de forma sencilla y ampliamente explicada para los mas neofitos. La maximofilia es un tipo de coleccionismo altamente creativo y activo en la búsqueda de los elementos que la componen ... y en la mayoría de las veces muy sencillo, económico que cualquier persona coleccionista de postales podría estar interesado. Aunque exista un mercado al que cualquiera puede acceder para adquirir tarjetas máximas, creo que se debe incidir mas en los otros dos aspectos para popularizarlo.

Ya hace unos años, en una etapa que tuve contacto con coleccionistas de postales via postcrossing, vi que el coleccionista (tanto nacional como extranjero) desconocía esta forma de coleccionar postales y tras explicarle su funcionamiento algunos si que se animaron a realizarlo. El coleccionista de postales, asiduo usuario del correo postal y acostumbrado a usar sellos, hoy en dia, es de los coleccionistas mas propensos a coleccionar sellos ¿y que mejor forma que a través de las tarjetas maximas?

Este "pero" que os pongo, creo que es misión del coleccionista explicarlo lo más simple posible .... nunca se sabe si el que va a leer el articulo puede comenzar a coleccionar al poco tiempo ,,, resumiendo (que podria haber empezado por aqui y no haberme enrollado), considero que nuestro error es que quizás no sabemos "convencer" de las bondades de nuestras colecciones.
Última edición por marcofilia_pa_tos el 09 Jul 2013, 12:00, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”