Pues me ha encantado el artículo (aunque pueda haber algún aspecto que no comparta)
y, sobre todo, me ha encantado el sello de Federico García Lorca

...
¡qué maravilla!
Si los sellos que emitimos fuesen la mitad de bonitos, volvía a coleccionar novedades

.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Granada, Una ciudad con sello propio
Granada es reconocida como una de las ciudades más
notorias e influyentes en el coleccionismo de sellos
05.09.12 LUIS MANUEL FERNÁNDEZ | GRANADA
32 años de historia y una inmensa trayectoria de méritos acumulados, nadie se atrevería a decir que se trata de una afición más. La Sociedad Filatélica y Numismática ha sabido colocar a Granada como una de las ciudades más prestigiosas y con mayor reconocimiento en el mundo de la filatelia.

- Federico Garcia Lorca.jpg (57.78 KiB) Visto 656 veces
Su actual presidente de, José Manuel Martín Funes, comenta que «Granada es una de las pocas ciudades de las que más sellos se han emitido relacionados con su temática». En concreto, se contabilizan unos 60 sellos hasta el momento. Estas emisiones reproducen motivos de lo más variado, pero con un peso mayor los relacionados con la Alhambra, el Albaicín y Generalife.
El sello más importante y valorado de nuestra ciudad, explica Funes, es el sello de Granada, emitido durante la Guerra Civil. Este sello está considerado el primero que se emitió en la zona nacional. Su imagen reproduce el escudo de la ciudad y está valorado en unos 40.000 euros.
Otro pieza de gran valor es el primer sello con motivo granadino, del año 1931. La estampa reproduce la fuente del patio de los leones anterior a su reparación.
El prestigio de Granada
Nuestra ciudad es también referente en el ámbito de las propias sociedad filatélicas. El presidente de la sociedad granadina destaca la exposición mundial de filatelia del año 92, en la que fuimos anfitriones: «Fue la primera vez que una exposición se hizo fuera de la capital del país organizador. Acogimos las más importantes colecciones y piezas raras cotizadas en el mercado». Funes recuerda incluso que tuvo lugar a los pocos meses de ser inaugurado el Palacio de Congresos.
A juicio del presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática, la citada exposición, junto con otras dos mundiales celebradas también en Granada - 'Lorca 98' y 'Salón Mophilla 98'- son las que facilitaron conseguir el premio de mejor sociedad europea 2011: «Este premio fue de un reconocimiento a nuestros 30 años de trayectoria. Fuimos elegidos de entre más de 4.000 sociedad filatélicas de todo el continente», comenta Funes.
Aparte de la Exposición Mundial del 92, la Sociedad Filatélica y Numismática granadina organizó ese mismo año la de 'Granada 92', dedicada a las piezas más raras de nuestra ciudad. Esta muestra recogía piezas de lo más variado. Como una de mayor rareza del mundo, José Manuel destaca el error del dos reales de 1851, que se tenía que haber emitido en color naranja en lugar de azul.
Otra de las joyas presentes en Granada´92 fue el sobre del 2 de mayo, una pieza que tiene en la impaciencia de su primer corresponsal su principal mérito y que hace de ella la primera carta del mundo que portó un sello adhesivo de correos.
Más curioso, aún si cabe, fue el sello que se emitió en 2004 con motivo de la boda de los Príncipes de Asturias. Se trata de un sello exclusivo retirado de circulación. Debido a las numerosas protestas se cambió la palabra felicidades por el mismo término en las cuatro lenguas oficiales de España: «Los errores se pagan y en este caso un error se cotiza mucho más que el sello tipo», añade Funes.
Esta no es la única implicación que ha tenido la Casa Real con el mundo de la filatelia. La sociedad granadina ha contado en todas sus exposiciones nacionales con la presidencia de honor de alguno de sus miembros. Funes recuerda la ocasión en que uno de los socios expuso su colección dedicada a la Casa Real: «Esta exposición fue visitada por los reyes. La curiosidad es que Doña Sofía se quedó impresionada, pues no sabía que se había hecho un sello con tan temprana edad de don Felipe», añade.
Sellos personalizados
El mundo de la filatelia es un ámbito dinámico y cambiante no solo por las nuevas emisiones de sellos anuales, sino también por otros avances que proporcionan aún más variedad a los aficionados.
El responsable de relaciones públicas de esta sociedad granadina, Francisco Fernández Martín, destaca el servicio de sellos personalizados que ofrece Correos desde hace algunos años: «A través de la página web puedes diseñar un sello exclusivo para ti que puedes usar sin ningún problema».
Fue a través de este servicio como Motril se convirtió en ciudad pionera por la emisión del primer sello con código bidi incorporado. Este código enlazaba directamente a un vídeo sobre la Alhambra. Una vez más la temática granadina se hizo con la exclusiva en el ámbito filatélico.
Y puestos a coleccionar, ¿por qué no hacerlo también con los billetes de lotería, cromos o azucarillos?. Estas son algunas de las numerosas aficiones que también practican los miembros del colectivo. Para Francisco Fernández Martín «es una visión de futuro, pues el que es coleccionista debe abrirse a más posibilidades».
De este modo, la sociedad granadina proporciona recursos de gran utilidad a los coleccionistas. Además de ayudar a sus socios a conseguir determinados contactos para posibles intercambios, organizan un mercadillo dominical de filatelia y numismática para facilitar aún más la tarea de encontrar las piezas deseadas.
Así es como llevan a cabo la función de divulgar y dar a conocer la filatelia. Además, tienen local propio en el que se reúnen, entre otras cosas, para conseguir las novedades y elementos filatélicos que normalmente no se pueden obtener en otro lugar: sobres de primer día, pruebas filatélicas, monedas de circulación nueva, etcétera.
Cuatro sociedades
Lo cierto es que Granada ha llegado a tener hasta cuatro sociedades filatélicas. José Manuel Funes asegura que «nuestra ciudad puede llegar perfectamente a los 4.000 aficionados, aunque no todos están inscritos en distintas sociedades».
Por lo pronto, estos coleccionistas granadinos tienen asegurada su continuidad, y es que también cuentan con sección juvenil.
Renovada, algo diferente o radicalmente distinta, pero no hay duda de que la afición por el coleccionismo está muy lejos de desaparecer. Por el contrario, sigue muy viva.