Imagen

Acabar una serie (LA MATRONA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Argus 2 »

Puedo aportar un #96 de un año antes cuya marca/matasellos es auténtica.
De la comparación de ambas la del #109 no sale malparada ...
#96 bloque con POTES-SANTANDER
#96 bloque con POTES-SANTANDER
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Negami »

La marca de Potes/Santander sobre la emisión de la Matrona la he visto varias veces. Por desgracia no la he conseguido para mi colección. Para mi la marca es auténtica y se uso en este periodo.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por artigi »

Hola:
No recuerdo haber visto en este hilo el fechador de Balmaseda tipo 1854. Saludos.
0108(8) usado fech Balmaseda.jpg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

JFK escribió:Repasando el hilo buscando referencias sobre el uso de la rejilla como marca de llegada al dorso en Madrid, que por cierto, no sé si podíais dar referencia de los meses en que se uso, veo que en la página 9, Dzul preguntaba por un rombo que creo se parece bastante al que muestro, solo que él veía una flor interior y yo en este no lo veo nada claro.

La verdad es que en principio parece como un rombo de puntos que por arte de birlibirloque, se ha marcado en negativo. Ahi os lo dejo.

Saludos
Copia de 12003.jpg
Creo que el rombo al que te refieres, JFK, es la estrella de Vitoria :roll: o de Bilbao.

Respecto al rombo de puntos "invertido", la verdad es que es curiosísimo :shock: (es
una lástima que no esté sobre un Alfonsillo :lol:). ¿A qué crees que se deberá esta
variedad tan curiosa (la verdad es que a mi no se me ocurre siquiera una teoría :?).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Argus 2 »

Sobre el rombo de puntos estampado en negativo tampoco tengo nada claro cual es el origen de ese extrañísimo matasellos y por esta razón he mantenido la callada por respuesta pero aprovechando el comentario de Eugenio sólo se me ocurre como plausible que sea un invento de un pillastre para embaucar a quien se le ponga a tiro.

No obstante debo decir que a simple vista no tiene mala pinta aunque para poder confirmar si mi sospecha es acertada o no, debería tener la pieza para examinarla aunque también cabe la posibilidad que me sea imposible pronunciarme sobre la bondad (o maldad) de la pieza en cuestión.

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 2752 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por sellospain »

Uno difícil:
Adjuntos
100_4628.JPG
Última edición por sellospain el 25 Jul 2012, 15:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Quiero hacer una apreciación sobre el rombo de puntos "al revés" o "en negativo".

En mi humilde opinión no es que esté en negativo sino que la tinta donde se mojó el cuño estaba demasiado aguada creando una burbuja de aire en cada una de las puntas del rombo que al estallar en la estampación dejan esos huecos blancos en las puntas distribuyendo la tinta aguada por entre las puntas.

No sé si esto es posible o razonable, también es posible que el calor de esta mañana me haya derretido el cerebro :lol: :lol: .

Un saludo,
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Argus 2 »

No creas amigo mío, yo tampoco duermo pensando en este rombo indescifrable ...

Porque ni invirtiendo el matasellos se vislumbra qué cosa es ...
107-rombo (·-·)
107-rombo (·-·)
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Totalmente de acuerdo con dzul, eso parece ser un rombo de puntos normal relleno, de los usados generalmente en la emision matronera, cuya tinta estaba aguada y al aplicarlo quedó una impresión tipo negativo.
Definitivamente no creo que sea ningun matasello particular, parece clara su forma de rombo con el rombo central lleno y su impresión, es de tinta aguada y diluida.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Argus 2 »

Puede que sea razonable lo de la burbuja en las puntas pero ya no me lo parece tanto en el rombo central cuyo espacio es mucho más grande y por ello casi imposible de crear esta misteriosa burbuja que deberia haberse sostenido como si fuese creada por agua jabonosa que no es el caso o al menos a mí no me lo parece.
Burbuja
Burbuja
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por selluz »

Sin tener ni idea por no haber visto jamás un tampón de la época, el dibujo da la sensación de producirse por un dibujo excesivamente desgastado. Como si las partes que debiesen tener relieve estuviesen tan desgastadas que hayan permitido el contacto de la tinta con la superficie que normalmente no contacta en detrimento a las que normalmente só lo hacen. Quizás eso más lo que comentáis de una tinta excesivamente aguada produzca ese efecto.

Saludos.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1410
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por JFK »

Sobre el rombo en negativo, dos meses desde que lo colgué y ahora que me voy una paupérrima semana de vacaciones, os ponéis con él. Eso no vale.

Mi teoría concuerda con la de DZUL y MATRIX. Pienso que es producido por una tinta muy aguada y aquello de la presión intersticial (o algo así), que entiendo es a lo que os réferis cuando habláis de burbuja.
Yo tampoco se como es un cuño de la época pero me lo imagino así (exagerado para verlo bien), con los huecos rellenos por la tinta aguada.
12987.jpg
Al ponerse en contacto con el papel se rompe la tensión que mantiene la forma de burbuja y la tinta cae (flechas pequeñas). Por eso creo que se marcan mas los bordes de las puntas y el rombo (como se ve en algún caso) y en los extremos no existe tinta, es decir, se termina en la fila exterior de puntas, pues ahí no existe tinta al no poderse mantener con otra pared. Esto si se ve muy claro (flechas grandes).

Lo que si me extraña es que las puntas y el rombo estén bastante limpios. Eso solo lo puedo explicar si no existía tinta o estaba seca.

Si no existía tinta entiendo que seria porque se ha gastado anteriormente al matasellar otro sello, pero en ese caso me extrañaría pues al romperse la tensión se tenia que haber generado un manchurrón en el sello anterior a este en forma de rombo totalmente relleno, y las burbujas que habrían quedado seguramente estarían más altas y con poca tinta, por lo que me da que es mas difícil que después llegue a ponerse en contacto la tinta con el papel del sello posterior.
También podría no existir tinta por haberse rellenado solo los huecos, pero eso solo lo veo si se hace con una jeringuilla o algo similar y ya me parecería super rocambolesco.

La otra explicación es que al estar muy aguada la tinta, se secase relativamente rápido en las zonas macizas al tener una capa muy fina y por eso se quedaron en blanco, pero esto también requiere un tiempo de secado y me extraña que mojasen el cuño, lo dejasen un tiempo y después matasellaran sin volver a mojar.

Mu técnica no es la explicación, ni se si os convence, pero espero que se entienda lo que quiero decir aunque me haya alargado. En cualquier caso lo que sí me parece es muy curioso, aunque solo sea producto de una casualidad.
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
hector
Mensajes: 9
Registrado: 22 Ene 2011, 18:06

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por hector »

Buenas
No suelo postear en este foro, pero si que lo visito asiduamente, porque tengo mucho que aprender sobre filatelia y es como si fuera a la universidad.
En este magnifico tema sobre "La Matrona" JFK nos muestra una cancelación intrigante, que ha quedado pendiente de aclarar su procedencia, durante unos dias me ha quitado el sueño y voy a mostraros lo que supongo que pasó.
Imagen
Como muchos de vosotros, pienso que es el "Matasellos rombo de puntos con rombo de relleno en el centro"
Lo primero que he hecho, es recortar el matasellos de la imagen.
Imagen
Como se aprecia, esta compuesto de pequeños circulos en la misma posición de los puntos y el rombo central relleno, está sin tinta, como bien comentais parece el mismo matasellos pero en negativo, lo de la tinta diluida no me convencia como comenta Argus.
Pensando como se haria este cancelador, cosa que desconozco, pienso como lo haría yo. Perforaría una plancha de acero o cualquier otro metal con los circulitos que se ven y el rombo central, porque es mas facil que vaciar todo el relieve y porque durante estos ultimos años hemos visto que los matasellos sufren un desgaste con uso que al fimal resultan irreconocibles, por eso los haria de forma que los puntos y el rombo fueran piezas separadas movibles.
Imagen
Imagen
Imagen
Estas partes moviles del matasellos se podian hacer metalicas o de caucho , yo las haria de caucho o goma porque si fueran metalicas creo que perforarían las cartas esos puntos tan fino (No he visto ningún sello perforado por este matasellos, por lo que supongo seria de goma).
Imagen

Todo esto lo montaria en una maquina canceladora facil de desmontar para su limpieza y reparación.
Imagen

Algo similar debió ser este cancelador y lo que yo creo es que en un momento dado se montó al reves y se estamparon al menos un sello con el REVERSO del cancelador , seria involuntario o voluntario es otra cuestión , pero lo que bajo mi humilde opinión , me parece que esta cancelación es del mismo instrumento de cancelar "Matasellos rombo de puntos con rombo de relleno en el centro" .

Saludos y gracias a todos por enseñarnos tanto.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por mariomirman »

Curioso... Para mi es un matasellos impreso "en seco", sin tomar tinta, tras haber sido limpiado el cuño con algún diluyente, ante el exceso de restos de tinta seca en los intersticios del mismo que son los que acaban imprimiéndose. El cuño era metálico.
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

mariomirman escribió:Curioso... Para mi es un matasellos impreso "en seco", sin tomar tinta, tras haber sido limpiado el cuño con algún diluyente, ante el exceso de restos de tinta seca en los intersticios del mismo que son los que acaban imprimiéndose. El cuño era metálico.
La teoría de Mario es, en mi opinión, la única factible.

Aunque agradezco el elaborado desarrollo de Héctor :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Argus 2 »

A mi modo de ver lo de Héctor no deja de ser una elucubración cuya complejidad la hace casi inviable, dicho sea con todos mis respetos ...

En cuanto a la dedución de Mario no me cabe que el diluyente limpiara las puntas del cuño metálico (como bien dice) dejando intacta la tinta, reseca por demás, de los intersticios porque:

A - si también elimina la tinta reseca no hay caso porque este matasellos no es posible

B - si no la elimina no comprendo como ésta se fluidifica hasta el extremo de ser capaz de dejar huella importante en su estampación.

Resumiendo, entiendo que el misterio sigue vigente ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
duda.png
duda.png (45.34 KiB) Visto 2924 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por mariomirman »

Argus 2 escribió:A mi modo de ver lo de Héctor no deja de ser una elucubración cuya complejidad la hace casi inviable, dicho sea con todos mis respetos ...

En cuanto a la dedución de Mario no me cabe que el diluyente limpiara las puntas del cuño metálico (como bien dice) dejando intacta la tinta, reseca por demás, de los intersticios porque:

A - si también elimina la tinta reseca no hay caso porque este matasellos no es posible

B - si no la elimina no comprendo como ésta se fluidifica hasta el extremo de ser capaz de dejar huella importante en su estampación.

Resumiendo, entiendo que el misterio sigue vigente ...

Francesc @ ------------
:)
Querido Francesc

Caso A) ... estamos totalmente de acuerdo, pero eso supondría una limpieza con un diluyente "a cepillo" pues solo así saldría la mugrecilla incrustada, y no "a paño" como probablemente fue, que deja niqueladas las zonas salientes (que son las que marcan) pero que mantienen la tinta, ya algo diluida en los interiores, con lo que entramos en el caso ..

B) Yo dije que se trataba de un matasellos impreso "EN SECO", es decir, sin que tomara tinta alguna de la almohadilla. ¿Por qué? Pues sencillamente porque a la/las cartas anterior/res le/les tuvo que liar un cristo de padre y señor mío al unir tinta y disolvente. El diligente cartero optó por no entintar más el cuño hasta que este secara definitivamente, cosa que hizo en los salientes, quedando con ese efecto "negativo".

Recuerdo perfectamente que este fenomeno me ocurría cuando empezaba mi profesión al numerar las subastas con esos numeradores metálicos: al limpiar los numeros de restos de tinta seca y recargar el tintero las primeras impresiones eran un desastre, y tenía que darle varias pasadas en borrador primero en seco sin tintero para eliminar los restos de disolvente mezclados con tinta y luego un segundo borrador para impresiones borrosas con tinta hasta que los números quedaban medianamente legibles!!

COn todo, dispongo en la cole de este tipo de matasellos.. si me sobra algo de tiempo a ver si hago el experimento (si tienen mucha tinta incrustada (aunque tenga más de un siglo :lol: :lol: :lol: )

Un respetuoso abrazo, queridísimo Francesc
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por lucky1964 »

En el matasello Paraguayo que muestro ¿podría ser similar a este caso del rombo de puntos?
Adjuntos
IMG_0010_NEW.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Todo un lujo de Matronas :P (1)

Estas preciosas Matronas son de la 'Colección Ebro' :wink:.

:arrow: 1 milésima castaño:
M1mcastaño.jpg
M1mcastaño.jpg (41.27 KiB) Visto 2846 veces
:arrow: 1 milésima violeta:
M1mvioleta.jpg
M1mvioleta.jpg (38.56 KiB) Visto 2846 veces
:arrow: 2 milesimas negro:
M2mNegro.jpg
M2mNegro.jpg (46 KiB) Visto 2846 veces
:arrow: 2 milésimas negro:
M2mNegroA.jpg
M2mNegroA.jpg (46.66 KiB) Visto 2846 veces
:arrow: 4 milésimas sepia:
M4mSepia.jpg
M4mSepia.jpg (43.93 KiB) Visto 2846 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 16 Sep 2012, 01:42, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Tolo un lujo de Matronas :P (2)

:arrow: 10 milésimas rosa:
M10mRosa.jpg
M10mRosa.jpg (37.47 KiB) Visto 2845 veces
:arrow: 25 milésimas gris
M25mGris.jpg
M25mGris.jpg (34.47 KiB) Visto 2845 veces
:arrow: 25 milésimas violeta:
M25mVioleta.jpg
M25mVioleta.jpg (42.92 KiB) Visto 2845 veces
:arrow: 50 milésimas azul:
M50mAzul.jpg
M50mAzul.jpg (49.48 KiB) Visto 2845 veces
:arrow: 100 milésimas castaño:
M100mCastaño.jpg
M100mCastaño.jpg (49.79 KiB) Visto 2845 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”