Imagen

La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Historia)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Prueba de punzón en negro del sello benéfico
de 1 peseta de Huérfanos de Telégrafos (nº 12)

BENEFICENCIA. HUERFANOS TELEGRAFOS. Ed.12. 1 pta. negro PRUEBA DE PUNZON.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Carta circulada de Bilbao a París, en 1913, con sellos
de Telégrafos de 10 céntimos azul y 15 céntimos violeta

ESPAÑA. 1913. BILBAO a PARIS. Circulada con sellos de TELEGRAFOS de 10 cts. azul y 15 cts. violeta.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Entero postal de Telégrafos nº 1
ESPAÑA ENTEROS POSTALES. Ed.1. TELEGRAMAS. 50 cts. 5 cts. y 1 pta. 5 cts..jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Entero postal de Telégrafos nº 2
ESPAÑA ENTEROS POSTALES. Ed.2. TELEGRAMAS. 50 cts. 5 cts. y 1 pta. 5 cts..jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Telegrama Carlista de Tolosa a Azpeitia, con hoja de imposición
con seis sellos del 1 real castaño, con taladro telegráfico, y marca
circular "Líneas Telegráficas del Norte/Estación de Azpeitia" (1875)

ESPAÑA. Ed.161(6). 1875 (Agosto). TELEGRAMA de TOLOSA a AZPEITIA con porte pagado con 6 sellos de 1 real castaño con taladro central, al dorso marca circular LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE ESTACION DE AZPEITIA 1 Ok.jpg
ESPAÑA. Ed.161(6). 1875 (Agosto). TELEGRAMA de TOLOSA a AZPEITIA con porte pagado con 6 sellos de 1 real castaño con taladro central, al dorso marca circular LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE ESTACION DE AZPEITIA 2 Ok.jpg
ESPAÑA. Ed.161(6). 1875 (Agosto). TELEGRAMA de TOLOSA a AZPEITIA con porte pagado con 6 sellos de 1 real castaño con taladro central, al dorso marca circular LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE ESTACION DE AZPEITIA 3 Ok.jpg
ESPAÑA. Ed.161(6). 1875 (Agosto). TELEGRAMA de TOLOSA a AZPEITIA con porte pagado con 6 sellos de 1 real castaño con taladro central, al dorso marca circular LINEAS TELEGRAFICAS DEL NORTE ESTACION DE AZPEITIA 3 Ok.jpg (15.15 KiB) Visto 1802 veces
Un fuerte abrazo a todos

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Correspondencia oficial de Alcalde a Jefe de Telégrafos (1890)

Carta dirigida al Jefe de Telégrafos de Bembibre, desde la Alcaldía Constitucional de Castropodame,
en 1890, con marca oval de la Alcaldía (que hace las veces de franquicia) y marca lineal "BEMBIBRE".
(1890ca). CASTROPODAME a BEMBIBRE. Marca franquicia ALCALDIA CONSTL. -cASTROPODAME, en el frente marca lineal BEMBIBRE.jpg
(1890ca). CASTROPODAME a BEMBIBRE. Marca franquicia ALCALDIA CONSTL. -cASTROPODAME, en el frente marca lineal BEMBIBRE.jpg (23.42 KiB) Visto 2094 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: El telegrama en la música en español (Argentina, España, México...)
BILLY CAFARO UN TELEGRAMA 78 RPM ARGENTINA 60s ROCK.jpg
ENRIQUE VILAR 78 rpm UN TELEGRAMA 10355.gif
Hermanas Navarro - Un Telegrama Lp VG 20110306.jpg
Hermanas Navarro - Un Telegrama Lp VG 20110306.jpg (58.39 KiB) Visto 2075 veces
JORGE BUENFIL TU ME ENSEÑASTE TELEGRAMA MEXICO LP.jpg
JORGE BUENFIL TU ME ENSEÑASTE TELEGRAMA MEXICO LP.jpg (56.04 KiB) Visto 2075 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por DOKTORCYB »

Dentro del apartado de los sellos de telégrafos particulares, en 1883 los Ferrocarriles Andaluces emitieron estos ejemplares que dentro de cada valor facial se diferencian por su numeración de dos cifras. Se utilizaron sellos de 10 céntimos (de tinta azul a negra), y una peseta de tinta roja. También se catalogan sin dentar.
5.JPG
Última edición por DOKTORCYB el 29 Sep 2012, 15:49, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Interesante aportación :P, Doc, de los sellos del Servicio
Público de Telégrafos de los Ferrocarriles Andaluces.

Telégrafo Muncipal de Villada (1 pta.)
PROY-000123_1591.jpg
PROY-000123_1591.jpg (43.27 KiB) Visto 2049 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por DOKTORCYB »

Seguimos ahondando en estas líneas telegráficas instaladas a instancias de pequeñas compañías. Contemplamos aquí la serie completa emitida en 1883 por el Ferrocarril de Baeza a Algeciras. Como en los Ferrocarriles Andaluces, cada ejemplar cuenta con una numeración entre el 1 y el 100.
img413.jpg
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Bernardino »

Interesante, estos de los ultimos mensajes no los habia visto nunca.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Para complementar el aportado por el compañero Eugenio de Quesada, aqui os subo la serie completa del Telégrafo Privado del Ayuntamiento de Villada (Palencia).
Adjuntos
Imagen 106.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por DOKTORCYB »

El correo insurrecto de Filipinas. 1898-1899. Información obtenida de la interesante página web "Filatelia e Investigación" de Pedro Esteban Paredes García.
En una época de convulsa y agitada revelación-manifestación de ideas librepensadoras de tendencia revolucionaria independentista y bajo la influencia de los escritos de José Rizal se creó en Filipinas en 1892 la asociación revolucionaria contra la dominación española, creada por Andrés Bonifacio,Teodoro Plata y Ladislao Diwa.
El 21 de Agosto de 1896 comenzó la insurrección de los Katipuneros contra la dominación española en Filipinas.
Los sellos de correo insurrecto tienen unas características que los sitúan perfectamente en el contexto de su creación en Filipinas. El diseño está basado en la bandera revolucionaria. Tres estrellas que simbolizan las principales islas de este archipiélago: Luzón, Mindanao y Panay.
En 1898 se emitieron dos sellos de telégrafos con diseños y faciales diferentes.

Telegramas. Tarifas.
- 1º clase hasta 15 palabras: 50c.
- Por palabra extra >15: 2c cada una.
- Telegramas urgentes:Doble porte de la tarifa ordinaria.
- El remitente (¿querrá decir el destinatario?) debía abonar los gastos de recepción cuya tarifa era 6c.
insurrecto.JPG
Aunque cueste leerlo, el sello azul tiene grabado el facial de 50 CENTS en la parte izquierda del triángulo, y en la parte derecha puede leerse "DE PESO". Muestro una imágen mas clara.
images.jpg
images.jpg (19.47 KiB) Visto 1967 veces
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por DOKTORCYB »

Otras piezas que considero interesante del periodo colonial filipino son las poco frecuentes pruebas que han quedado de los sellos de telégrafos.
filip prueba 5c.JPG
filip prueba 10c.JPG
filip prueba 2p.JPG
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Gracias, Briviesca, por mostrarnos la serie completa del Telégrafo Privado del Ayuntamiento de Villada (Palencia).

Y a DOK, por subir la información y los sellos para Telégrafos del Correo Insurrecto de Filipinas y, sobre todo, por esas maravillosas pruebas de punzón de los sellos para telegramas de Filipinas.

Aprovecho para subir cuatro ejemplares de auténtico lujo asiático de la primera emisión de sellos de Telégrafos de España, en borde de hoja y márgenes más que generosos.
0786q.jpg1.jpg
0786q.jpg1.jpg (27.2 KiB) Visto 1926 veces
0786q.jpg2.jpg
0786q.jpg2.jpg (23.56 KiB) Visto 1926 veces
0786q.jpg3.jpg
0786q.jpg3.jpg (31.12 KiB) Visto 1926 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Adjuntos
0786q.jpg4.jpg
0786q.jpg4.jpg (31.67 KiB) Visto 1926 veces
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Telegrama de Villanueva a Sitges, de 1888.

Telegrama enviado por correo con el fechador de salida de Villanueva y de llegada
(en el frente), y al dorso fechador de Sitges (que fue estampado multitud de veces).
1888. VILLANUEVA a SITGES. Telegrama enviado por correo con fechadores de salida y llegada en el frente y al dorso fechador de SITGES estampado multitud de veces.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por MINGZARO »

Pues sí que le costó llegar.A lo mejor hay un error en el fechador de Sitges.
Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues tienes toda la razón, MINGZARO, respecto a la imposible diferencia
en el mes que está equivocado en uno de los dos fechadores tipo Puente.

:arrow: Operador transmitiendo un telegrama en código morse
The Morse code operator,c1940,Western Union Telegram det.jpg
The Morse code operator,c1940,Western Union Telegram det.jpg (25.85 KiB) Visto 1879 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por Julian »

.
Buenas tardes

Grabado casa Correos.jpg
Grabado del Ministerio de la Gobernación, situado en la Puerta del Sol de Madrid, en el que se puede apreciar la
torre de telegrafía óptica situada en el mismo, tal y como fue publicado en el Diccionario Geográfico de Pascual
Madoz.

Este edificio es la actual sede de la Comunidad de Madrid y conocido como Real Casa de Correos.

Ya lo sacó de forma parcial el conforero Doctorcik en el 2008.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
FilaFran
Mensajes: 25
Registrado: 06 Ene 2010, 01:06

Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Mensaje por FilaFran »

Unas colecciones preciosas. Felicidades.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”