ESTUVO EN LISTA
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
ESTUVO EN LISTA
Hola,
que significa exactamente la marca ESTUVO EN LISTA / CADUCADO sobre correo devuelto ?
De que lista se trata : lista de correos (Poste restante) ?
O significa que no se ha encontrado el destinatario a su direccion por el cartero ?
Lo he visto sobre tarjeta de Francia a Espana con una marca circular LISTA - CARTERIA / BARCELONA de agosto del 1983, marca manuscrita Ausente Avisos, devuelta a Francia.
Gracia y saludos.
que significa exactamente la marca ESTUVO EN LISTA / CADUCADO sobre correo devuelto ?
De que lista se trata : lista de correos (Poste restante) ?
O significa que no se ha encontrado el destinatario a su direccion por el cartero ?
Lo he visto sobre tarjeta de Francia a Espana con una marca circular LISTA - CARTERIA / BARCELONA de agosto del 1983, marca manuscrita Ausente Avisos, devuelta a Francia.
Gracia y saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Jeff
Tal como ha explicado cursus, basicamente es asi, la carta entraba en la Lista de Correos (poste restante) y tras estar un tiempo determinado (a principios del siglo XX era de dos meses) si nadie la reclamaba, se devolvía a origen tras haber "caducado" el periodo maximo de espera para su recogida por parte del destinatario.
Adjunto na pieza donde se aprecia claramente el proceso, aunque creo que todavía no existian los cuños de (Caducado o correspondencia caducada), por lo que se anotaba a mano por parte de los empleados de la estafeta las diferentes incidencias de este tipo de cartas "olvidadas".
Certificado del año 1903 que entró en lista y que estuvo 2 meses alli retenida sin reclamo, y devuelta a su procedencia.

Detalle de la anotación del correo
"Devuelto a su procendencia por haber cumplido dos meses en lista "

Dorso

Detalle del dia de entrada en lista, escrito en el dorso
"Entro en lista el 22 de Octubre de 1903 / El consul de Austria y Hungria ".
Se aprecia en los cuños de certificado rectangulares, el dia 22 Oct 1903 de entrada en Zaragoza, y los cuños de certificado en la devolucion del 22 Dic 1903, dos meses mas tarde, tanto de Pamplona en su transito, como de llegada final el dia 23Dic en Bilbao, lugar desde donde salió originalmente la carta el dia 20Oct 1903, tal como se aprecia en los matasellos que anulan el franqueo

Años, mas tarde, en la epoca Republicana, si que habia en Explotación, un departamento ex profeso que controlaba la Correspondencia caducada, procedente de la lista de correos y de Apartados, que se aplicaba en ocasiones en las cartas devueltas a origen, tras su periplo maximo de espera sin que nadie las retirase en destino.

Detalle del cuño

Espero que haya quedado algo ilustrado el tema
Saludos [/b]
Tal como ha explicado cursus, basicamente es asi, la carta entraba en la Lista de Correos (poste restante) y tras estar un tiempo determinado (a principios del siglo XX era de dos meses) si nadie la reclamaba, se devolvía a origen tras haber "caducado" el periodo maximo de espera para su recogida por parte del destinatario.

Adjunto na pieza donde se aprecia claramente el proceso, aunque creo que todavía no existian los cuños de (Caducado o correspondencia caducada), por lo que se anotaba a mano por parte de los empleados de la estafeta las diferentes incidencias de este tipo de cartas "olvidadas".
Certificado del año 1903 que entró en lista y que estuvo 2 meses alli retenida sin reclamo, y devuelta a su procedencia.

Detalle de la anotación del correo
"Devuelto a su procendencia por haber cumplido dos meses en lista "

Dorso

Detalle del dia de entrada en lista, escrito en el dorso
"Entro en lista el 22 de Octubre de 1903 / El consul de Austria y Hungria ".
Se aprecia en los cuños de certificado rectangulares, el dia 22 Oct 1903 de entrada en Zaragoza, y los cuños de certificado en la devolucion del 22 Dic 1903, dos meses mas tarde, tanto de Pamplona en su transito, como de llegada final el dia 23Dic en Bilbao, lugar desde donde salió originalmente la carta el dia 20Oct 1903, tal como se aprecia en los matasellos que anulan el franqueo

Años, mas tarde, en la epoca Republicana, si que habia en Explotación, un departamento ex profeso que controlaba la Correspondencia caducada, procedente de la lista de correos y de Apartados, que se aplicaba en ocasiones en las cartas devueltas a origen, tras su periplo maximo de espera sin que nadie las retirase en destino.

Detalle del cuño

Espero que haya quedado algo ilustrado el tema

Saludos [/b]
Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Jef,
A pesar de las explicaciones anteriores, mira este tema donde ya hablamos de las DOS Listas, la Lista de Cartería y la Lista de Correos.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=
Son dos cosas diferentes, dos listas diferentes.
La Lista de Correos es la famosa Poste Restante, funciona del mismo modo y sigue siendo usada por muchas personas para recibir su correspondencia. En el caso de mi ciudad, muchos marroquíes de zonas cercanas, vienen aquí para enviar y recibir su correo, todo a la Lista de Correos.
La Lista de Cartería es otro departamento. Allí van a parar los envíos postales que no han podido ser entregados en el reparto domiciliario normal. El cartero deja aviso en el buzón de los destinatarios y estos pasan a recoger el envío a esta Lista.
En España, esta forma de trabajar viene de los primeros lustros del siglo XVIII, antes del reparto a domicilio, cuando se confeccionaba una lista con los nombres de los destinatarios de cartas recibidas en una ciudad y que se exponían en la entrada de las oficinas del Correo.
Dicha única lista, en pocos años, se transformó en dos Listas: una, insisto, para las personas que no se conocía domicilio en la ciudad, o estaban de paso, y otra para los residentes en la ciudad pero a los que, por cualquier motivo, no se les había podido entregar por el cartero la correspondencia.
La pieza que tu comentas ESTUVO EN LISTA (de Cartería) y fue devuelta porque el destinatario no respondió a los avisos para recoger la carta (AUSENTE AVISOS). La mención CADUCADO significa que pasaron los días que el correo mantiene la carta en la Lista de Cartería y fue devuelta a su origen.
Para remachar algo más el asunto, en mi ciudad, hasta hace apenas un par de años, la Lista de Correos estaba en el mismo lugar que los Apartados Postales, mientras que la Lista de Cartería disponía de una ventanilla exclusiva para este servicio.
Hoy en día, en el servicio normal de cualquier oficina de correos, sigue habiendo dos Listas, pero el público puede acceder a ellas desde la misma ventanilla.
A pesar de las explicaciones anteriores, mira este tema donde ya hablamos de las DOS Listas, la Lista de Cartería y la Lista de Correos.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=
Son dos cosas diferentes, dos listas diferentes.
La Lista de Correos es la famosa Poste Restante, funciona del mismo modo y sigue siendo usada por muchas personas para recibir su correspondencia. En el caso de mi ciudad, muchos marroquíes de zonas cercanas, vienen aquí para enviar y recibir su correo, todo a la Lista de Correos.
La Lista de Cartería es otro departamento. Allí van a parar los envíos postales que no han podido ser entregados en el reparto domiciliario normal. El cartero deja aviso en el buzón de los destinatarios y estos pasan a recoger el envío a esta Lista.
En España, esta forma de trabajar viene de los primeros lustros del siglo XVIII, antes del reparto a domicilio, cuando se confeccionaba una lista con los nombres de los destinatarios de cartas recibidas en una ciudad y que se exponían en la entrada de las oficinas del Correo.
Dicha única lista, en pocos años, se transformó en dos Listas: una, insisto, para las personas que no se conocía domicilio en la ciudad, o estaban de paso, y otra para los residentes en la ciudad pero a los que, por cualquier motivo, no se les había podido entregar por el cartero la correspondencia.
La pieza que tu comentas ESTUVO EN LISTA (de Cartería) y fue devuelta porque el destinatario no respondió a los avisos para recoger la carta (AUSENTE AVISOS). La mención CADUCADO significa que pasaron los días que el correo mantiene la carta en la Lista de Cartería y fue devuelta a su origen.
Para remachar algo más el asunto, en mi ciudad, hasta hace apenas un par de años, la Lista de Correos estaba en el mismo lugar que los Apartados Postales, mientras que la Lista de Cartería disponía de una ventanilla exclusiva para este servicio.
Hoy en día, en el servicio normal de cualquier oficina de correos, sigue habiendo dos Listas, pero el público puede acceder a ellas desde la misma ventanilla.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Aunque MATRIX, Eduardo y cursus ya hayan explicado magníficamente bien el significado de la inscripción manuscrita "estuvo en lista [de Correos]", no me resisto, querido amigo Jef, a responder a esta cuestión, máxime cuando eres tú quien pregunta (habiendo sido yo tantas veces quien disfrutara de tus certeras y siempre didácticas respuestas a mis muchas dudas).
Y para ilustrarlo, traigo aquí una cita del hilo del Alfonsillo, que considero bastante ilustrativa:
Y para ilustrarlo, traigo aquí una cita del hilo del Alfonsillo, que considero bastante ilustrativa:
Eugenio de Quesada escribió:El Alfonsillo también estuvo en lista
El Alfonsillo, lógicamente, también "estuvo en lista". Por fin he encontrado una de las raras cartas con el 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879 que estuvieron en Lista de Correos.
La carta se remitió desde Sevilla el 3 de Marzo de 1881, procedente de Pickman y Compañía, siendo matasellada con rombo de puntos estampado en negro, y Trébol de Sevilla Tipo 4.
Llegó a Lérida el 5 de Marzo, como consta en el Trébol de llegada al dorso, y se devolvió dos meses después al origen, según muestra el fechador de Puente de Sevilla, al no retirarla de la Lista de Correos de Lérida el destinatario (Sr. Don José Vidal. Almacén de Loza y Cristal. Lérida).
Inscripción a mano realizada en el anverso en la Lista de Correos de Lérida:
"a su procedª por haber estado en lista, y no ha sido recogida"
El funcionario de Correo tachó la ciudad de destino y consigno la remitente:
Probablemente la carta fue cantada, pero no se identificó al destinatario:
"No se conoce. Sierra" (El nombre propio correspondería al funcionario).
Y, por fin, el preciado: "Estuvo en lista", manuscrito a pluma como era habitual.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Muchas gracias a todos, ahora creo que entiendo bien lo de la dos listas.
Aqui va la tarjeta

parece que como lo ha explicado Eduardo no se ha podido entregar por ausencia del destinatario.
No acabo de entender la tasa 0,20/2,80, no me parecia que haya una tarifa especial para las tarjetas al estranjero (misma tarifa que la carto, sea 2,80 francos, la tasa deberia ser 0,80/2,80)
.
Gracias de nuevo y saludos.
Aqui va la tarjeta

parece que como lo ha explicado Eduardo no se ha podido entregar por ausencia del destinatario.
No acabo de entender la tasa 0,20/2,80, no me parecia que haya una tarifa especial para las tarjetas al estranjero (misma tarifa que la carto, sea 2,80 francos, la tasa deberia ser 0,80/2,80)

Gracias de nuevo y saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola,
para la tasa : tarifa de la tarjeta a Espana = 2,20 francos. Faltan 0,20 franc. Tarifa de la carta a Espana = 2,80 francos. Indicio de tasa a multiplicar con la tarifa espanola de la carta para el estranjero = 0,20/2,80. La tasa no se pudo percibir a la llegada por razon de la ausencia de la destinataria, y la carta se pudo distribuir y se puso en la lista. Es asi ?
Una ultima cosa : el numero 9852 podria ser el numero de registro en la lista de carteria ? O no ?
Saludos.
para la tasa : tarifa de la tarjeta a Espana = 2,20 francos. Faltan 0,20 franc. Tarifa de la carta a Espana = 2,80 francos. Indicio de tasa a multiplicar con la tarifa espanola de la carta para el estranjero = 0,20/2,80. La tasa no se pudo percibir a la llegada por razon de la ausencia de la destinataria, y la carta se pudo distribuir y se puso en la lista. Es asi ?
Una ultima cosa : el numero 9852 podria ser el numero de registro en la lista de carteria ? O no ?
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Efectivamente, la tasa no se pudo pagar por el destinatario...pues nunca recibió la carta y fue devuelta a origen.
Si, el número que comentas puede ser el número de control de la Lista de Cartería.
Los dos fechadores de LISTA-CARTERIA de Barcelona corresponden a la entrada y a la salida de la Lista.
Si, el número que comentas puede ser el número de control de la Lista de Cartería.
Los dos fechadores de LISTA-CARTERIA de Barcelona corresponden a la entrada y a la salida de la Lista.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Otras marcas de devolución, entre ellas las de caducado, las podeis ver aquí.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Hola
En un sobre que llevaba encima de mi mesa varias semanas
, he visto hoy esta marca en azul
2E Y A PERMANENCIA EN LISTA 7 DIAS CERTIFICADO Nº
Y TACHADO CON UN ASPA A BOLI.
El sobre proviene del Ayto. de Logroño, pero no lleva dirección. ¿Se arrepintieron y lo mandaron por otro medio, por ej mensajero? Es posible. Ya no me acuerdo.
Pero,¿que significa la marca en azul? ¿Hay otros usos?
Saludos

En un sobre que llevaba encima de mi mesa varias semanas




2E Y A PERMANENCIA EN LISTA 7 DIAS CERTIFICADO Nº
Y TACHADO CON UN ASPA A BOLI.
El sobre proviene del Ayto. de Logroño, pero no lleva dirección. ¿Se arrepintieron y lo mandaron por otro medio, por ej mensajero? Es posible. Ya no me acuerdo.
Pero,¿que significa la marca en azul? ¿Hay otros usos?
Saludos

- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: ESTUVO EN LISTA
Tanis, creo que las iniciales 2E y A significan, dos entregas, o sea dos intentos de entrega por parte del cartero y Acuse de Recibo. Por lo que se ve, utilizaron un sobre ya marcado o se dieron cuenta en el Ayuntamiento logroñés de que no era un envío con dos entregas y acuse de recibo.
Lamentablemente, estoy buscando y no encuentro en el foro una marca que subí hace años y que se utilizó en Ceuta (marca empleada en la oficina principal de Correos) en la que las iniciales 2E significaban precisamente las dos entregas. Además, creo recordar que continuaban con la mención A.R., o sea Acuse de Recibo, con lo cual la marca que nos muestras podría confirmar mis palabras del párrafo anterior.
Lamentablemente, estoy buscando y no encuentro en el foro una marca que subí hace años y que se utilizó en Ceuta (marca empleada en la oficina principal de Correos) en la que las iniciales 2E significaban precisamente las dos entregas. Además, creo recordar que continuaban con la mención A.R., o sea Acuse de Recibo, con lo cual la marca que nos muestras podría confirmar mis palabras del párrafo anterior.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: ESTUVO EN LISTA
¡¡¡¡ LA ENCONTRÉ !!!!
En este hilo hablamos de este tema: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ega#p21848
Copio:
En este hilo hablamos de este tema: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ega#p21848
Copio:
Eduardo escribió:Hola Julián:
Contesto lo que se del tema que es copiar una pequeña reseña del amigo Rusadir:
""""(...) Siguiendo con las marcas utilizadas por el Correo ceutí, traemos a estas páginas una marca administrativa que se coloca en las cubiertas de un determinado tipo de correspondencia. Se trata de la marca lineal CERTIFICADO 2 E./R. Y A.R. (CERTIFICADO DOS ENTREGAS/RELACIÓN Y ACUSE DE RECIBO), que se estampa en las cartas que contienen notificaciones oficiales y que, según la Ley de Procedimiento Administrativo, están sujetas al cumplimiento de determinados plazos de tiempo.
Esta marca testimonia el compromiso adquirido por la Administración Postal, tras convenio con el organismo oficial remitente, de repartir la correspondencia, que ha de ser certificada y con acuse de recibo (A.R.), hasta en un segundo intento ( 2 E ). Para facilitar la labor de Correos en aras de una mayor rapidez en la entrega, el organismo remitente habrá de relacionar (R) todas las cartas de acuerdo con las secciones de reparto en que se encuentre dividido el territorio.""""
(Refª EL CORREO DEL ESTRECHOnº 15, julio-septiembre 1998)
En tu carta, en vez de utilizar una marca de caucho como la reseñada, ya viene impreso todo el tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ESTUVO EN LISTA
Hola:
Existe otro hilo relativo a la Lista de Correos. Es este: Tarifas en la Lista de Correos
Saludos.
Existe otro hilo relativo a la Lista de Correos. Es este: Tarifas en la Lista de Correos
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ESTUVO EN LISTA
Una carta que debía estar en Lista de Correos ... a petición expresa del destinatario ...
Texto apañado para mejor leer:
Este Señor quiere las
cartas en Lista
finalizado con firma y rúbrica
Francesc @ ------------[/b]
... según reza el texto manuscrito del señor Cartero en el dorso ...Texto apañado para mejor leer:
Este Señor quiere las
cartas en Lista
finalizado con firma y rúbrica
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: ESTUVO EN LISTA
Hola:
Subo nuevamente este interesante hilo para añadir una cartita (que ya subi en el hilo de La Matrona) que también estuvo en lista por expreso deseo del remitente
añadamos otra carta, mucho más antigua con la mención especifica dada por el remitente de su inclusión en la lista de correos (en la lista) que ya subi en otro hilo al desconocer la existencia de este.
Quizás pueda saberse algún día cuando empezó a utilizarse la lista de correos.
Saludos
Jordi[/b]
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: ESTUVO EN LISTA
Hola:
Subo una carta de 1850 de Valencia a Tarragona con la marca "L" atribuída a la "Lista de Correos"
De esta forma si damos como buena la interpretación de esa marca tenemos ya una fecha interesante de la utilización inicial de la lista de correos.
Un saludo
Jordi[/b]
Subo una carta de 1850 de Valencia a Tarragona con la marca "L" atribuída a la "Lista de Correos"
De esta forma si damos como buena la interpretación de esa marca tenemos ya una fecha interesante de la utilización inicial de la lista de correos.
Un saludo
Jordi[/b]
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: ESTUVO EN LISTA
Esta tambien estuvo en lista....
1879. Carta de SEVILLA a SAN SEBASTIAN,franqueo de 25 cts. mat. Rombo de Puntos con Estrella. Fechador de salida. REEXPEDIDA a su origen. Al dorso manuscrito "ESTUVO EN LISTA" y firma del cartero. Llegadas a SAN SEBASTIAN y SEVILLA.
1879. Carta de SEVILLA a SAN SEBASTIAN,franqueo de 25 cts. mat. Rombo de Puntos con Estrella. Fechador de salida. REEXPEDIDA a su origen. Al dorso manuscrito "ESTUVO EN LISTA" y firma del cartero. Llegadas a SAN SEBASTIAN y SEVILLA.
FILATELIA .... PASION!!
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ESTUVO EN LISTA
Hola:
En relación con la fecha de inicio del servicio de lista, no olvidemos que, desde el principio, las cartas se anotaban en una lista existentes en las oficinas de Correos.
Otra cosa es la existencia de la lista, como método alternativo de entrega o en aquellos casos de destinatarios sin domicilio conocido o erróneo, una vez que empezaron los carteros a distribuir la correspondencia.
Saludos.
En relación con la fecha de inicio del servicio de lista, no olvidemos que, desde el principio, las cartas se anotaban en una lista existentes en las oficinas de Correos.
Otra cosa es la existencia de la lista, como método alternativo de entrega o en aquellos casos de destinatarios sin domicilio conocido o erróneo, una vez que empezaron los carteros a distribuir la correspondencia.
Saludos.