PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Como bien sabéis, uno de los proyectos de AFINET es realizar una exposición con el Museo de Altamira que vincule Prehistoria y Filatelia. En concreto, se focalizará el trabajo hacia el tema de las pinturas y grabados (arte rupestre o parietal). Me refiero a dibujos, pinturas, grabados, esculturas etc. que se encuentran en las cuevas e incluso al aire libre. En el tiempo, es un tema muy abierto, ya que las primeras muestras de este arte se inician (al menos en lo figurativo) hace unos 32.000 años (aunque cuentan que igual se prueba que empiezan algo antes, hace unos 40.000 años) y acaban hace unos 2.00 años. En el espacio, están por todo el mundo, aunque principalmente se centrará la exposición en Europa (lo cual no significa que se aporten piezas de otros sitios, que serán claves para contextualizar).
Para ello es necesario empezar a trabajar.
En primer lugar, quien quiera conocer en concreto el tema sobre el que se va a trabajar, puede enviarme un mensaje (a “perforado”) a fin de que os envíe un texto divulgativo que trata sobre el tema a tratar (valga la redundancia), y de esta manera saber lo que se busca. Animaros.
Por otro lado, y por ello hemos abierto este hilo titulado PROYECTO ALTAMIRA: PREHISTORIA Y FILATELIA , hemos de empezar a trabajar para recopilar información. Por ello os propongo que todo aquel que quiera subir al hilo material filatélico (sellos, matasello, tarjetas postales, viñetas, etc.) sobre el tema, será muy bienvenido. Además, intentaré ir comentando los materiales subidos por vosotros a fin de que se valore en cuanto a su significado temático e importancia para la exposición.
En este momento lo que se pretende es documentar, saber lo que hay, el material filatélico que existe.
Por otro lado, a partir del lunes iré tratando temas monográficamente. Por ejemplo, personajes claves en el estudio del arte. Pondré unos nombres claves, un pequeño comentario o vínculo a Wikipedia(cualquier otro propuesto será bien recibido) y si tengo algún sello o lo que fuera sobre el tema (que es en general poco lo que tengo), y… si alguien supiera algún material sobre ese personaje o asunto, pues será de agradecer.
Bueno, pues lo dicho, así queda. A partir del lunes/martes empezamos.
Cualquier cuestión que surja, pues que pregunte y si alcanzamos, responderemos.
Saludos,
Para ello es necesario empezar a trabajar.
En primer lugar, quien quiera conocer en concreto el tema sobre el que se va a trabajar, puede enviarme un mensaje (a “perforado”) a fin de que os envíe un texto divulgativo que trata sobre el tema a tratar (valga la redundancia), y de esta manera saber lo que se busca. Animaros.
Por otro lado, y por ello hemos abierto este hilo titulado PROYECTO ALTAMIRA: PREHISTORIA Y FILATELIA , hemos de empezar a trabajar para recopilar información. Por ello os propongo que todo aquel que quiera subir al hilo material filatélico (sellos, matasello, tarjetas postales, viñetas, etc.) sobre el tema, será muy bienvenido. Además, intentaré ir comentando los materiales subidos por vosotros a fin de que se valore en cuanto a su significado temático e importancia para la exposición.
En este momento lo que se pretende es documentar, saber lo que hay, el material filatélico que existe.
Por otro lado, a partir del lunes iré tratando temas monográficamente. Por ejemplo, personajes claves en el estudio del arte. Pondré unos nombres claves, un pequeño comentario o vínculo a Wikipedia(cualquier otro propuesto será bien recibido) y si tengo algún sello o lo que fuera sobre el tema (que es en general poco lo que tengo), y… si alguien supiera algún material sobre ese personaje o asunto, pues será de agradecer.
Bueno, pues lo dicho, así queda. A partir del lunes/martes empezamos.
Cualquier cuestión que surja, pues que pregunte y si alcanzamos, responderemos.
Saludos,
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Cuelgo imagenes de artes rupestre......si por prehistoria,añadimos dinosaurios,esqueletos,etc hay aun un monton de editados en un monton de paises.....
- Adjuntos
-
- TUSELLOALTAMIRA.jpg (10.37 KiB) Visto 10085 veces
-
- y2233_1.jpg (42.64 KiB) Visto 10085 veces
-
- sello_44149.jpg (48.7 KiB) Visto 10085 veces
-
- sello_44145.jpg (51.98 KiB) Visto 10085 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Sobres,conmemoraciones,aerogramas,etc....
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Hola:
No consigo bajar la imagen de Ebay, pero Alemania año 2006, número Yvert. 2375.
150 años del descubrimiento del hombre de Neandertal.
Haber si alguien lo consigue. Por cierto un sello precioso.
Saludos.
No consigo bajar la imagen de Ebay, pero Alemania año 2006, número Yvert. 2375.
150 años del descubrimiento del hombre de Neandertal.
Haber si alguien lo consigue. Por cierto un sello precioso.
Saludos.

- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
mas imagenes....
- Adjuntos
-
- newissues_14295_1.jpg (45.77 KiB) Visto 10063 veces
-
- TuSelloBenissa_PinturasRupestres2010.jpg (36.95 KiB) Visto 10063 veces
-
- TuSelloBenissa_EvaPineraRupestre.jpg (34.76 KiB) Visto 10063 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
mas...
- Adjuntos
-
- 1387.JPG (16.1 KiB) Visto 10062 veces
-
- 1388.JPG (16.06 KiB) Visto 10062 veces
-
- 1389.JPG (14.8 KiB) Visto 10062 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Otras...
- Adjuntos
-
- 1383.JPG (14.3 KiB) Visto 10062 veces
-
- 1384.JPG (17.07 KiB) Visto 10062 veces
-
- 1385.JPG (14.76 KiB) Visto 10062 veces
-
- 1386.JPG (16.55 KiB) Visto 10062 veces
FILATELIA .... PASION!!
- axel0023
- Mensajes: 123
- Registrado: 19 Feb 2012, 04:39
- Ubicación: Huesca
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
La prehistoria en la filatelia de Alemania. Hay alguno mas pero e puesto imagenes de lo mas ilustrativo
- Adjuntos
-
- resized_germany_1998.jpg (12.2 KiB) Visto 10045 veces
-
- resized_germany_ddr_1990.jpg (26.41 KiB) Visto 10045 veces
-
- resized_germany_ddr_1978.jpg (20.12 KiB) Visto 10045 veces
-
- resized_germany_ddr_1973.jpg (17.31 KiB) Visto 10045 veces
-
- resized_germany_1978.jpg (11.67 KiB) Visto 10045 veces
Historia Postal de la provincia de Huesca
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
- axel0023
- Mensajes: 123
- Registrado: 19 Feb 2012, 04:39
- Ubicación: Huesca
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Mas series a partir del nuevo siglo.
La informacion de estas serie y alguna alemana mas esta en:
http://www.paleophilatelie.eu/country/germany.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Y de muchos paises tambien, la web esta genial:
http://www.paleophilatelie.eu" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos y espero haber podido ayudar.
La informacion de estas serie y alguna alemana mas esta en:
http://www.paleophilatelie.eu/country/germany.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Y de muchos paises tambien, la web esta genial:
http://www.paleophilatelie.eu" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos y espero haber podido ayudar.
- Adjuntos
-
- resized_germany_2003.jpg (16.53 KiB) Visto 10046 veces
-
- resized_germany_2006.jpg (11.34 KiB) Visto 10046 veces
-
- resized_germany_2008.jpg (11.22 KiB) Visto 10046 veces
-
- resized_germany_2010.jpg (12.17 KiB) Visto 10046 veces
-
- resized_germany_2011.jpg (16.47 KiB) Visto 10046 veces
Historia Postal de la provincia de Huesca
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Mas imagenes...
- Adjuntos
-
- Monaco
- KGrHqVHJEE88YlI4ZPBPVyZqkj60_12.JPG (47.83 KiB) Visto 10016 veces
FILATELIA .... PASION!!
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Gracias a todos por la aportaciones, que son de diferente índole: Patrimonio Mundial, fauna prehistórica (
quisiera recordar, aunque es una confusión típica y normal, que los dinosaurios nada tienen que ver con los hombres ni con la Prehistoria; los últimos dinosaurios tienen en torno a 65 millones de años y los primeros Homos en torno a 4 millones, así que cuando veáis en una película a ambos juntos, algo chirría
), Altamira, homínidos, etc.
Como indiqué, debido a que el tema tiene muchos frentes, vamos a empezar con algo concreto, y cómo no, será Altamira. Para documentar Altamira hay una serie de aspectos claves a considerar:
Personajes claves envueltos en torno a esta cueva. Cabe destacar a Marcelino Sanz de Sautuola (su descubridor, que nada más y nada menos es el que introdujo el eucaliptus en la Península Ibérica y es el bisabuelo de Botín, sí el del Banco Santander
), Emilie Cartailhac (investigador francés que dijo que Altamira era falsa y luego “reculó”), Hermilio Alcalde del Río (investigador cántabro que fue quien estudió Altamira y descubrió muchas cuevas más en Cantabria y alguna menos en Asturias) y Henri Breuil (investigador francés que posteriormente fue el primer gran experto en arte prehistórico, y autor, junto a Cartailhac, de la primera monografía científica de la cueva). Por último, el otro personaje clave en esta historia fue Alberto I de Mónaco (a pesar de ser conocido su mecenazgo en el mundo de la oceanografía, fue quien sufragó los primeros estudios en las cuevas del cantábrico y los primeros trabajos de excavación). Como veis hay varios personajes en esta historia. Estos personajes no sólo son claves en la historia de Altamira, sino de la Prehistoria peninsular y europea, y sobre todo en el estudio del arte rupestre. No os asustéis hay sellos, matasellos etc. de algunos de ellos. Pero haber si somos capaces de tener a todos “bajo control filatélico”
.
Otro tema vinculado a Altamira es el “personaje” que hizo las pinturas. En la historia de la evolución humana hay varias especies, varios tipos de Homo. Aunque lo trataremos más adelante, el homo que nos interesa ahora es el Homo sapiens, es decir, nuestros primeros “yos biológicos”. Los primeros Homo sapiens están documentado en África en torno a hace 150.000 años, pero los primeros que se documentan en Europa tienen en torno a 40.000 años, y son ellos quienes realizan las pinturas de las cuevas. A pesar de no haber un acuerdo claro, se puede decir que a esta especie, la nuestra, se le atribuye la capacidad de crear arte, de tener capacidad simbólica de tipo gráfica.
Bueno, a la noche, cuando llegue a casa, subo alguna imagen vinculada a lo tratado (lo importante es lo que está en negro), y mañana seguimos con algún otro aspecto de Altamira.


Como indiqué, debido a que el tema tiene muchos frentes, vamos a empezar con algo concreto, y cómo no, será Altamira. Para documentar Altamira hay una serie de aspectos claves a considerar:
Personajes claves envueltos en torno a esta cueva. Cabe destacar a Marcelino Sanz de Sautuola (su descubridor, que nada más y nada menos es el que introdujo el eucaliptus en la Península Ibérica y es el bisabuelo de Botín, sí el del Banco Santander


Otro tema vinculado a Altamira es el “personaje” que hizo las pinturas. En la historia de la evolución humana hay varias especies, varios tipos de Homo. Aunque lo trataremos más adelante, el homo que nos interesa ahora es el Homo sapiens, es decir, nuestros primeros “yos biológicos”. Los primeros Homo sapiens están documentado en África en torno a hace 150.000 años, pero los primeros que se documentan en Europa tienen en torno a 40.000 años, y son ellos quienes realizan las pinturas de las cuevas. A pesar de no haber un acuerdo claro, se puede decir que a esta especie, la nuestra, se le atribuye la capacidad de crear arte, de tener capacidad simbólica de tipo gráfica.
Bueno, a la noche, cuando llegue a casa, subo alguna imagen vinculada a lo tratado (lo importante es lo que está en negro), y mañana seguimos con algún otro aspecto de Altamira.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
imagenes personajes...
- Adjuntos
-
- breuil y alberto de Monaco
- institutdepaleontologiehumaine20100602.jpg (98.85 KiB) Visto 10000 veces
-
- sobre primer dia
- 4262693192_d141063e36.jpg (93.92 KiB) Visto 10000 veces
-
- herny breuil
- HenriBREUIL.JPG (7.65 KiB) Visto 10000 veces
FILATELIA .... PASION!!
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Gracias malamute67, buenas aportaciones.
Ahora vamos con ellas y las referimos, pero antes a nuetro primer personale, Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor científico (digo científico porque realmente quien las encontró fue su hija María -!!Papá toros!!, dicen que dijo-, pero él fue quien defendió, por primera vez, que en momentos muy antiguos, el hombre realizaba figuras como las de Altamira). PEro tuvo la mala suerte (por llamarlo así, de morir antes que se reconocieran que las pinturas eran antiguas, ya que muchos personajes importantes de la época acusaron a Marcelino de haberlas falsificado. Así es la historia.
Aparece en la parte superior izquierda de esta hoja de la Republica de Guinea. Como veis, son de ese tipo de sellos hechos "ex profeso", que alguno lo referirían como "sello comercial". Pero aquí está. Es el único sello que conozco de este hombre Qué hubiera sido de la Prehistoria sin él, y... gracias a él hay que agradecer (siempre hay algo que agradecer), que la Fundación Botín (por eso de las raíces) sea uno de los entes privados que apoya la investigación en Prehistoria. Aquí va y haber si parace algún sello o matasello conmemorativo, o incluso alguna carta de él o hacia él. Ah!!! el año clave es 1878, el año del descubrimiento de Altamira (aunque algunos lo consideran dos años antes, que se sabe que estuvo en la cueva).
Ahora vamos con ellas y las referimos, pero antes a nuetro primer personale, Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor científico (digo científico porque realmente quien las encontró fue su hija María -!!Papá toros!!, dicen que dijo-, pero él fue quien defendió, por primera vez, que en momentos muy antiguos, el hombre realizaba figuras como las de Altamira). PEro tuvo la mala suerte (por llamarlo así, de morir antes que se reconocieran que las pinturas eran antiguas, ya que muchos personajes importantes de la época acusaron a Marcelino de haberlas falsificado. Así es la historia.
Aparece en la parte superior izquierda de esta hoja de la Republica de Guinea. Como veis, son de ese tipo de sellos hechos "ex profeso", que alguno lo referirían como "sello comercial". Pero aquí está. Es el único sello que conozco de este hombre Qué hubiera sido de la Prehistoria sin él, y... gracias a él hay que agradecer (siempre hay algo que agradecer), que la Fundación Botín (por eso de las raíces) sea uno de los entes privados que apoya la investigación en Prehistoria. Aquí va y haber si parace algún sello o matasello conmemorativo, o incluso alguna carta de él o hacia él. Ah!!! el año clave es 1878, el año del descubrimiento de Altamira (aunque algunos lo consideran dos años antes, que se sabe que estuvo en la cueva).
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
De nuestro segundo (Emilia Cartailhac) y tercer personaje (Hermilio Alcalde del Río), no conozco, así que veamos si hay suerte y os sale algo a vosotros.
De Henri Breuil, ya malamute67 ha mostrado algo, un sello de Francia y un matasello conmemoritivo del 50 aniversario de su muerte. Y yo, incluso en la hojita anterior de Guinea, en el sello inferior de la derecha, también aparece este personaje. Que, como curiosidad, y además de ser cura, la iglesia le dio carta blanca en la primera mitad del XX para que estudiara (investigara) la evolución humana, y siempre defendió el evolucinismo frente a la visión creacionista (Dios creó al hombre...) que estuvo de boga e incluso hoy en el mundo americano tiene cierto tirón. A este personaje no los iremos encontrado en otros tópico. La verdad es que poco puedo añadir (existen una vaeirdad de sobres y tarjetas con el sello de Breuil y el matasello conmemorativo de su muerte). Os dejo como curiosidad una tarjeta con ambos y también, del sello que muestra malamute67 una hojita prueba.
De Henri Breuil, ya malamute67 ha mostrado algo, un sello de Francia y un matasello conmemoritivo del 50 aniversario de su muerte. Y yo, incluso en la hojita anterior de Guinea, en el sello inferior de la derecha, también aparece este personaje. Que, como curiosidad, y además de ser cura, la iglesia le dio carta blanca en la primera mitad del XX para que estudiara (investigara) la evolución humana, y siempre defendió el evolucinismo frente a la visión creacionista (Dios creó al hombre...) que estuvo de boga e incluso hoy en el mundo americano tiene cierto tirón. A este personaje no los iremos encontrado en otros tópico. La verdad es que poco puedo añadir (existen una vaeirdad de sobres y tarjetas con el sello de Breuil y el matasello conmemorativo de su muerte). Os dejo como curiosidad una tarjeta con ambos y también, del sello que muestra malamute67 una hojita prueba.
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Y por último vamos con Alberto I de Mónaco. De nuevo malamute67 ya nos lo ha indicado en el primer sello, que además aparecen juntos Breuil y Alberto de Móncao. Es normal ver a los dos juntos. Alberto de Mónnaco era el mecenas y Breuil era, digamos, su asesor, quien le orientaba en los proyectos que merecía la pena financiar (y por lógica unos eran los suyos propios). Además, Alberto de Mónaco pagó la construcción y sostenimiento del Instituto de Paleontología Humana de París (perece la pena ver este edicificio, sobre todo por los frisos esculpidos que recrean escenas de la vida paleolítica), que hoy sigue activo (más o menos) y sigue en parte sufragado por los Grimaldi. Esta tradición por la Prehistoria la sigue en la actualidad Alberto II de Mónaco, que suele hacer expediciones a Africa y a sitios importantes vinculados a la Prehistoria (y sufraga parte de los trabajos).
Aunque ya lo ha avanzado malamute67 con su sello, os muestro (anverso y reverso) el mismo (pero en bloque de 4 y como veréis con diferencia de color, ya que uno es de emisión francesa y otro de Mónaco). Es un sello importante para la exposición, ya que en un mismo sello se vinculan Alberto de Mónaco, Breuil y el Instituto de Paleolóntología Humana, es decir, el mecenas, el estudioso (Breuil publicó la primera gran monografía de Altamira) y el Instituto (donde se estudiaban materiales de Altamira y donde durante años estuvo mucha de la información de Breuil, incluso hoy se conserva una bonita colección de fotografías de aquellos primeros momentos). Va en documento conmemorativo de la doble emisión mixta.
Mañana seguimos porque la cabeza no da para más.
Aunque ya lo ha avanzado malamute67 con su sello, os muestro (anverso y reverso) el mismo (pero en bloque de 4 y como veréis con diferencia de color, ya que uno es de emisión francesa y otro de Mónaco). Es un sello importante para la exposición, ya que en un mismo sello se vinculan Alberto de Mónaco, Breuil y el Instituto de Paleolóntología Humana, es decir, el mecenas, el estudioso (Breuil publicó la primera gran monografía de Altamira) y el Instituto (donde se estudiaban materiales de Altamira y donde durante años estuvo mucha de la información de Breuil, incluso hoy se conserva una bonita colección de fotografías de aquellos primeros momentos). Va en documento conmemorativo de la doble emisión mixta.
Mañana seguimos porque la cabeza no da para más.
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Bueno, continuamos un poco con los personajes, pero la verdad es que no parece dar para mucho, ¿o hay algo más?.
Como curiosidad, desde el princpio la cueva de Altamira ha estado sujeta, en su gestión y conservación, a una comsión de "expertos y políticos", al menos de los años 20 del siglo pasado. Se llamó la Junta, Patronato, Comisión, etc., hasta la actual comisión o Patronato de la cueva de Altamira que existe . Entre sus integrantes han pasado mucha gente, como en la actualidad (y desde hace muchos años) Botín (el del Banco), el del grupo Prisa (se me ha olvidado ahora el nombre) y otros personajes.
Como curisosidad, hubo un hombre el siglo pasado llamado Eduardo Pérez del Molino, que estuvo siempre vinculado a la vida comercial y política de Santander. Ocupó cargos relevantes como el de Presidente de la Cámara de Comercio... Su vida más activa se desarroló entre 1910 y 1940. Además tenía una Droguería, Farmacia, etc. y.... este hombre que tuvo especial relevancia en el Junta de Altamira en los años 20 e inicios del 30....también tiene su incidencia en la filatelia. EL TÍO TUVO SU PERFORADO
, sí, sí una perforación privada de esas que me gustasn La EPM, en referencia a su nombre y apellidos. Os la muestro.
Y...aprovechando que pasamos por aquí, haber si me dais la clave. Como veís va el carta con su perforado, pero se le reclamó parte del franqueo por insuficiencia. No consigo entender porqué el sello reclamado también va perforado. No se le reclamaba al destinatario?. O es que se le reclamó en ventanilla y la carta estuvo rentenida hasta que trajo otros sello?
Venga, luego seguimos, pero no aparece por algún sitio algo más de Alberto de Mónaco, ni Breuil, ni Sautuola, ni Alcalde del Río? O algún carta dirigida a ellos o algún matasello conmemorativo más
Como curiosidad, desde el princpio la cueva de Altamira ha estado sujeta, en su gestión y conservación, a una comsión de "expertos y políticos", al menos de los años 20 del siglo pasado. Se llamó la Junta, Patronato, Comisión, etc., hasta la actual comisión o Patronato de la cueva de Altamira que existe . Entre sus integrantes han pasado mucha gente, como en la actualidad (y desde hace muchos años) Botín (el del Banco), el del grupo Prisa (se me ha olvidado ahora el nombre) y otros personajes.
Como curisosidad, hubo un hombre el siglo pasado llamado Eduardo Pérez del Molino, que estuvo siempre vinculado a la vida comercial y política de Santander. Ocupó cargos relevantes como el de Presidente de la Cámara de Comercio... Su vida más activa se desarroló entre 1910 y 1940. Además tenía una Droguería, Farmacia, etc. y.... este hombre que tuvo especial relevancia en el Junta de Altamira en los años 20 e inicios del 30....también tiene su incidencia en la filatelia. EL TÍO TUVO SU PERFORADO


Y...aprovechando que pasamos por aquí, haber si me dais la clave. Como veís va el carta con su perforado, pero se le reclamó parte del franqueo por insuficiencia. No consigo entender porqué el sello reclamado también va perforado. No se le reclamaba al destinatario?. O es que se le reclamó en ventanilla y la carta estuvo rentenida hasta que trajo otros sello?
Venga, luego seguimos, pero no aparece por algún sitio algo más de Alberto de Mónaco, ni Breuil, ni Sautuola, ni Alcalde del Río? O algún carta dirigida a ellos o algún matasello conmemorativo más
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
Bueno, volando por la "nube", y y a pensando el tema medio agotado, he encontrado que Mónaco rindó ya hace mucho tiempo (haber si alguien me lo aclara, ya que no tengo los Yvert de ese país y no se el año) homenaje al Patrocinio científico de Alberto I de Mónaco. En esta serie completita de "hazañas" científicas y museológicas, aparece el Príncipe y el Instituto de Paleontología Humana de París.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: PROYECTO ALTAMIRA: FILATELIA Y PREHISTORIA
mas imagenes....
- Adjuntos
-
- alberto de Monaco
- monaco-yvert-n-o-2338-.jpg (29.66 KiB) Visto 8976 veces
-
- abbe_henri_breuil.jpg (11.22 KiB) Visto 8976 veces
FILATELIA .... PASION!!