Hola Montsant, gracias por tu opinion, pro me has dejado una duda, si la perforacion de esta emision es de PEINE...No significa eso que la altura de los sellos deberia ser siempre igual? Entiendo que la anchura pudiera cambiar por los SALTOS fuera de lugar que la maquina pudiera efectuar. Por favor aclararme esto.montsant escribió:Hola:
A Seralvi, decirte si entiendo bien tu pregunta que ese sello al que te refieres tiene ese descentrado tan espectacular precisamente por ese doble dentado por el que se ha cortado el sello y el resultado es esa disposición del sello, totalmente inusual en los sellos usados en esa época.
Señalar igualmente a José Fidel que no siempre es válido el medir los sellos por la distancia entre los dentados de ambos lados para ver si se trata de sello sin dentar por el método comparativo ya que en el siglo XIX y en las totalidad de las emisiones, dentadas logicamente, pueden hallarse sellos de dimensiones de desigual tamaño y no siempre debido a "salto de peine" sino a los métodos poco precisos en trepar los sellos, generalmente pasan desapercibidos pero una atenta observación suele dar resultados sorprendentes. Lo dicho en esa época y en practicamente todas las emisiones hay excepciones y los sellos no siempre tienen el mismo tamaño.
Jordi
Gracias de antemano
Jose Fidel



