Imagen

Acabar una serie (LA MATRONA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

montsant escribió:Hola:

A Seralvi, decirte si entiendo bien tu pregunta que ese sello al que te refieres tiene ese descentrado tan espectacular precisamente por ese doble dentado por el que se ha cortado el sello y el resultado es esa disposición del sello, totalmente inusual en los sellos usados en esa época.

Señalar igualmente a José Fidel que no siempre es válido el medir los sellos por la distancia entre los dentados de ambos lados para ver si se trata de sello sin dentar por el método comparativo ya que en el siglo XIX y en las totalidad de las emisiones, dentadas logicamente, pueden hallarse sellos de dimensiones de desigual tamaño y no siempre debido a "salto de peine" sino a los métodos poco precisos en trepar los sellos, generalmente pasan desapercibidos pero una atenta observación suele dar resultados sorprendentes. Lo dicho en esa época y en practicamente todas las emisiones hay excepciones y los sellos no siempre tienen el mismo tamaño.

Jordi
Hola Montsant, gracias por tu opinion, pro me has dejado una duda, si la perforacion de esta emision es de PEINE...No significa eso que la altura de los sellos deberia ser siempre igual? Entiendo que la anchura pudiera cambiar por los SALTOS fuera de lugar que la maquina pudiera efectuar. Por favor aclararme esto.
Gracias de antemano
Jose Fidel :? :? :? :oops:
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por montsant »

Hola:

José Fidel, para no desvirtuar este hilo específico de La Matrona, quizás sería interesante abrir un nuevo hilo para debatir, comparar y compartir sobre sellos con tamaños distintos, :?: ....... de todas formas subo un ejemplo claro de sellos de La Matrona con un tamaño claramente distinto (siempre en lo referente al ancho no al espacio en vertical) como ya dices y dices bien en tu mensaje. O.K.
mi referencia y el ejemplo (aunque no acorde con este hilo) era para estar al quite sobre posibles manipulaciones en sellos dentados para afeitarlos o a la inversa y añadirles dientes postizos si el tamaño de la pieza lo permite. :wink: :wink: y todos sabemos que eso sucede continuamente.

ejemplo Matronero de tamaño/márgenes

distintos tamaños.jpg

Un saludo

Jordi[/b]
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Montsant, a eso me referia. Segun tengo entendido, el ancho de los sellos con dentado de PEINE puede variar porque la maquina perforadora puede saltar. en los ejemplos que tu muestras se puede comprobar que el numero de dientes en la parte vertical es el mismo mientras que en el horizontal uno tiene UNO MAS que el otro. Si la perforacion de PEINE se efectura de ARRIBA a ABAJO (o viceversa) entonces se podria dar que la altura de estos sellos asi perforados fuese mayor, pero creo que esto no sucede en esta emision, en la que por lo que yo entiendo, se efectuo de IZQUIERDA A DERECHA.
El sello que yo puse como ejemplo me llamo la atencion por la su altura, donde no cabria una manipulacion para hacerlo asi. Por otra parte no es una pieza que tenga mucha importancia pero la expuse para ver si mis conclusiones eran acertadas.
Un saludo y gracias por tus aportaciones.
Jose Fidel Gonzalez
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Negami »

Jose F. Gonzalez escribió:Hola Negami, siguiendo tus instrucciones he comprobado "la prueba" con otro del mismo valor sin usar que tengo. A tras luz no parece haber mucha diferencia, en otras palabras, mirando por el dorso no se aprecia (por lo menos yo) diferencia en la translucidad de la imagen, lo unico que pude comprobar es que el papel de la prueba tiene una tonalidad crema, mientras que el sin usar es blanco.
Los saltos de peine que os he presentado formaron parte de un lote que compre hace unos 5 anyos y a los que no le di mucha importancia por tratarse de barrados, lo unico que me llamo la atencion fue el "sin dentar" y del que hace unos dias hice las mediciones que me llevaron a la conclusion de que se trataba de un "sin dentar", lo cual me llevo a esta peticion de ayuda en el foro.
Os presento otras dos piezas que vinieron en el mismo lote, estas con la perforacion horizontal desplazada.
1870 Matrona descentrado vert..jpg
Las pruebas que tengo de esta emisión son de papel fino. Tengo una prueba del 400 milésimas barrado como tu muestras (el color no es tan verde, más bien es verde-azul) que le papel es tan fino que se está rompiendo. Lo tengo superprotegido para que no se rompa del todo. Los saltos de peine me parece más interesante que la prueba. Los defectos de esta emisión no son muy abundantes (fallos de impresión, por ejemplo)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Argus 2 »

Aclaremos un punto: no era la máquina perforadora la que saltaba sino el pliego impreso con los sellos que en ocasiones se desplazaba incorrectamente.

La máquina no daba saltos ya que era un armatoste de hierro de mucho cuidado.

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 3304 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Gracias Francesc. Basaba mi opinion en que a estas variedades se les suelen llamar SALTOS DE PEINE.
Podrias aclarar la opinion de que la altura de los sellos de perforacion tipo PEINE es siempre la misma, y que es el ancho el que puede variar?
Saludos,
Jose Fidel :?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que toda esta parte dedicada a saltos de peine, dentados, distancia entre dientes etc, quedará muy oculto dentro de este topic y será imposible de encontrar si algun dia hay necesidad de consultar, y aunque considero que es una parte más dentro de la emision matronera (los errores en el dentado) sería bueno no ampliar demasiado el tema aqui, pues seguramente merecería un tema aparte.

Para intentar integrar de nuevo el tema dentado y matrona, aqui un ejemplar con aparente dentado doble y cancelado en Barcelona
50Milsdentadodoble.jpg
50Milsdentadodoble.jpg (141.49 KiB) Visto 3269 veces
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Negami »

Argus 2 escribió:Aclaremos un punto: no era la máquina perforadora la que saltaba sino el pliego impreso con los sellos que en ocasiones se desplazaba incorrectamente.

La máquina no daba saltos ya que era un armatoste de hierro de mucho cuidado.

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
El único que salta son los saltamontes :wink: (al menos en mi pueblo). Francesc, buena observación :D :D
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por seralvi »

Hola:

Gracias, Montsant, por tu aclaración que no es a lo que yo me refería, siempre viene muy bien y perdón por no haberme expresado correctamente.
Mi curiosidad es sobre esta pieza
MATRONA.jpg
MATRONA.jpg (56.19 KiB) Visto 3233 veces
en la que he resaltado con las rayas rojas mi duda. Es evidente que tenemos la imagen de dos sellos correlativos en la misma línea del pliego pero con una disposición vertical bastante desplazada y en eso radicaba mi pregunta, si esa desviación de la impresión es normal en la composición de pliegos de estas emisiones.

Espero que ahora quede un poco más clara mi pregunta. Gracias y saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por montsant »

Hola:

Creo haber entendido tu pregunta. Pues sí, esta pequeña desalineación se dá en esta y otras emisiones.
Buena parte de los sellos con centrajes excelentes o mal centrados se deben a esta circunstancia y a la deficiente perforación como ya dije.

Un ejemplo de ello.

50 mils PC 8 en azul.jpg
50 mils PC 8 en azul.jpg (61.04 KiB) Visto 3218 veces
Como podrás observar entre el 2º y 3er sello de la hilera superior se observa este tipo de desalineación.
Añadir que la observación de las perforaciones que crean sellos de distinto tamaño resulta de lo más interesante y ayuda a entender el porqué de los grandes centrajes/márgenes y a veces explican todo lo contrario.
En cuanto me sea posible abriré un hilo para mostrar ejemplos de ello.

Un saludo[/b]Jordi
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, tengo este sello de 50 Mils. de la matrona, con un fechador que no acabo de ver muy bien a que tipo pertenece.
Original
Original
escanear0002.jpg (34.48 KiB) Visto 3163 veces
Retocado
Retocado
Matrona bis.JPG (36.27 KiB) Visto 3163 veces
He mirado los magníficos trabajos de Matrix sobre la serie de la Matrona de 1870, en la revista España Coleccionista, de la Exfilna 2010 y no veo nada que se le parezca.

Encuentro un cierto parecido con el fechador que aparece en la foto inferior de la pag. 61 del Estudio de Afinet nº 5 "El baile de los matasellos" de Juliop, ¿podría ser un ambulante?, ¿ya no se ni lo que veo?, ¿que os parece?, gracias.

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues se trata efectivamente de un fechador ambulante, creo que es el "Valencia a Barcelona amb. ascte. 2ª E" con el bloque fechador girado 90º a la izquierda

escanear0002[1].jpg
escanear0002[1].jpg (68.85 KiB) Visto 3161 veces
su equivalente podría ser este, aunque existen distintos tipos.
Valencia a Barcelona (DOS TIPOS) a.jpg
Valencia a Barcelona (DOS TIPOS) a.jpg (13.34 KiB) Visto 3161 veces
Un saludo
Jordi[/b]
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, gracias Montsant por tu rápida respuesta, lo del bloque fechador me despistaba bastante, desconocía que existieran ¡girados!. Siempre se aprende algo nuevo.

Por cierto que significa: 2ª E. (2ª Expedicion)

Un saludo y gracias de nuevo.

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por montsant »

Hola;

Se trata de las distintas expediciones/salida del correo en ese dia y por ese medio.

Un saludo
Jordi
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por lucky1964 »

Buenas tardes

¿ podría ser la matrona de la derecha el ed nº 107 b ? o quizás solo este empastado,fijaros en la linea ondulada de del marco derecho e izquierdo
gracias
Adjuntos
460.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por MATRIX »

Hola lucki

Son dos ejemplares ordinarios de la emision, ninguno es variedad del tono de color, las de azul oscuro son mucho mas intensas y cercanas al azul grisaceo o marino.
Ocurre que en esta emisión hay muchas imperfecciones y muchos empastamientos y tonos similares de color que abarcan abanicos diversos de azules.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por DZUL »

Precioso franqueo tricolor entre Barcelona y Buenos Aires.
Barcelona a Buenos Aires
Barcelona a Buenos Aires
Muy bonita sin duda,
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1411
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por JFK »

Repasando el hilo buscando referencias sobre el uso de la rejilla como marca de llegada al dorso en Madrid, que por cierto, no sé si podíais dar referencia de los meses en que se uso, veo que en la página 9, Dzul preguntaba por un rombo que creo se parece bastante al que muestro, solo que él veía una flor interior y yo en este no lo veo nada claro.

La verdad es que en principio parece como un rombo de puntos que por arte de birlibirloque, se ha marcado en negativo. Ahi os lo dejo.

Saludos
Copia de 12003.jpg
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una marca no referenciada en este emisión, o al menos, yo desconocía que se hubiese empleado tan tardía POTES / SANTANDER, suponiendo que sea buena :shock:
Santander Potes.jpg
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Acabar una serie (LA MATRONA)

Mensaje por Eosinófilo »

Yo tengo dudas sobre que sea buena, pero Doctores tiene la Ciencia....... :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”