agradecere buestras opinones
gracias y saludos a todos

Con sangre, no lo creo, los empleados de correo ingleses no eran vampiros (pero quiza si los de Transilvania ?).cuni 84 escribió:hola, queria preguntar, si alguien sabe, si es posible que esta carta de prefilatelia este firmada con sangre
no es un n7 o una firma o cual que sea de otro, excepto a un 1/7 para el porte pagado inglés (un chelin y siete peniques, tarifa de 1837 - Vic.1, Cap XXXIV, XIII) manuscrito con tinta roja. Y nada mas.cuni 84 escribió:cuando digo lo de la sangre, me refiero a lo de n7 que se ve en grande firmado,
el color es igual como si fuese sangre
Hola Jef,jef.estel escribió:no es un n7 o una firma o cual que sea de otro, excepto a un 1/7 para el porte pagado inglés (un chelin y siete peniques, tarifa de 1837 - Vic.1, Cap XXXIV, XIII) manuscrito con tinta roja. Y nada mas.cuni 84 escribió:cuando digo lo de la sangre, me refiero a lo de n7 que se ve en grande firmado,
el color es igual como si fuese sangre
Jef.
prefiaereo escribió:Estimado cuni,
Este sitio no es un foro para tasar piezas filatélicas, y no es el apropiado para responder a esa pregunta. Llévasela a un comerciante que te la valore o,mejor, ¿porqué no la pones a la venta y tu mismo averiguas lo que los coleccionistas esten dispuestos a pagar por la cartita?Sinceramente creo que te has equivocado de sitio
Eosinófilo escribió:Hola! Me voy a meter de árbitro, so pena de que salir malparado. Pero creo que antes de que la cosa vaya a mayores creo que hay que pararla aquí:
* Prefiaéreo, creo que efectivamente, la respuesta por tu parte ha sido un tanto "excesiva". Se pueden decir las cosas de otra manera y no dar la impresión de estar dando una reprimenda, además de forma un poco irónica.
* Cuni, aunque la forma no ha sido la apropiada, Prefiaéreo tiene razón en que no solemos hablar de tasaciones de piezas y para eso hay otras aproximaciones al tema, a través de comerciantes o por privados.
Con todo, siempre hay que decir que en esto de la filatelia impera, como en otros órdenes de la vida, la famosa ley de oferta y demanda. Si me preguntaras a mí, Cuni, esa carta sólo tiene de interesante el porteo azul de Barcelona de 17 R 8 ms, para coleccionistas de esta demarcación. Por lo demás es bastante "del montón", y no te tomes a mal este comentario último. Si el resto de marcas francesas e inglesas, e incluso el fechador de llegada a Barna al dorso, estuvieran nítidas y limpias, podría valer, en mi opinión, sobre los 40-50 euros. Pero en estas condiciones (está bastante manchadita y algo emborronada con la tinta rojiza del porteo inglés), no creo que alcanzara los 25 euros.
Bueno, disculpadme el atrevimiento de meterme "donde no me llaman". Pero tal vez sirva para que haya un poco de concordia entre las partes.
Un abrazo a los dos.
prefiaereo escribió:Estimado cuni,
Este sitio no es un foro para tasar piezas filatélicas, y no es el apropiado para responder a esa pregunta. Llévasela a un comerciante que te la valore o,mejor, ¿porqué no la pones a la venta y tu mismo averiguas lo que los coleccionistas esten dispuestos a pagar por la cartita?Sinceramente creo que te has equivocado de sitio