El "sello clásico perfecto" y el lujo en Filatelia
Coincido con mi buen amigo
prefiaéreo (apócope de "prefilatelia aérea"

)
en que para lujo, lujo, de verdad, la colección de "sellos perfectos", de Gabriel
Camacho... He ido viendo a Gabriel, un prestigiado abogado sevillano (y dandy
donde los haya), mejorando su colección de Primer Centenario, sello a sello, en
competencia contra si mismo, en lo que —si no fuera porque la Filatelia es eso—
cualquier psiquiatra diagnosticaría como "cuadro crónico de neurosis obsesiva".
El año pasado, cuando propuse a mis colegas de Junta Directiva que invitáramos
al socio de Sofima (y de la Sevillana, de Afinet, etc) para una intervención en el
Ciclo de Sofima-Fesofi, al fijar el titulo, sugerí "En busca del sello perfecto", que
generó un encendido debate sobre un término tan aparentemente pretencioso

.
Pero lo que este coleccionista atesora son, preciosamente, "sellos perfectos"

.
Hace unas semanas, el vicepresidente de la Federación Europea de Sociedades
Filatélicas (FEPA), Directivo de la Academia Europea y Jurado Internacional FIP,
José Ramón Moreno, me comentaba con admiración la edición de la fascinante
obra de Gabriel Camacho, primorosamente editada por Mario Mirman, en la que
su autor tenía la deferencia de citarme como artífice de esta denominación

.

- En busca del sello clásico perfecto, de Gabriel Camacho.jpg (35.43 KiB) Visto 971 veces
Este concepto de sellos de calidad excepcional —calidad "gema" lo llaman algunos
en Estados Unidos— es para mi lo que define al verdadero lujo en Filatelia, pues es
común a todos los sellos, sea cualquiera la época, y a cualquier coleccionista, sea
cual fuere su poder adquisitivo. Siempre, claro está, que no hablemos de los sellos
modernos, en los que todos son perfectos o de lujo (aunque muchos sean horribles).
Y hablo, concretamente, de la última hornada de engendros postales españoles

.
Por cierto, que aún no tengo el libro del "sello perfecto" de mi admirado amigo

.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ